Está en la página 1de 4

1

REGISTRO CHARLA PROCEDIMIENTO POR CONTAGIO DE VIRUS


HANTA
(DECRETO SUPREMO N° 40)

OBRA: FECHA:
RELATOR: FIRMA
NOMBRE SUPERVISOR: FIRMA
HORAS HOMBRE DE CAPACITACION:
En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Nº 40 de la Ley 16.744; y las modificaciones introducidas por el Decreto
Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Titulo VI “DE LA OBLIGACION DE INFORMAR", establecen
informar al trabajador sobre PROCEDIMIENTO POR CONTAGIO DE VIRUS HANTA, que incluye:
Definición virus hanta.
Objetivo de la capacitación.
Transmisión a ser humano.
Factores de riesgos.
Síntomas.
Tratamiento, y
Prevención
Por otro lado, el trabajador se compromete a:
Asistir a la charla de capacitación.
Recibir copia de este procedimiento.
Conocer, entender y aplicar los conocimientos que se han entregado en la charla de Procedimiento en caso de
accidente grave o fatal, y evitar acciones o condiciones inseguras.
Informar inmediatamente a su jefatura directa aquellos riesgos que se presenten en la tarea y en los lugares de
trabajo, para que se analicen y establezcan las mejoras correspondientes.
Aplicar las mejoras o medidas preventivas y métodos de trabajo seguro.

DEFINICION DE VIRUS

Es un agente infeccioso microscópico acelular que sólo puede


multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

VIRUS HANTA o HANTA VIRUS

Es el virus transmitido a los humanos por el ratón de cola


larga.

OBJETIVOS

Aprender cuáles son los síntomas, cómo se transmite, cuáles son los factores de
riesgo y qué tipo de tratamiento se usa.  Pero lo más importante, aprenderá
cómo puede prevenir la enfermedad por Hantavirus.

En esta charla hablaremos de:

Transmisión.
Factores de riesgo.
Síntomas.
Tratamiento.
2

Prevención.
   
Hábitos: Preferentemente nocturno.  Saltador y con tendencia arborícola.
Reproducción:  Estacional, con actividad sexual entre septiembre y marzo.
Dieta: 89% constituida por frutos y semillas.
Población:  Densidad variable, 0,5 a 12 individuos/ha en el matorral esclerófilo de la zona central. Ámbito de hogar reducido:
entre 320 y 3.300 m2.
 
Mecanismos de Transmisión:

La infección en humanos en general se produce por aspiración de


aerosoles contaminados a partir de saliva, orina y materias fecales de
roedores contaminados.

También existe la posibilidad de contagio a través de heridas y


mordeduras de ratones infectados.

   

INFECCION EN ROEDORES

- No produce enfermedad aparente.

- Existe virus en saliva, orina y deposiciones por varias semanas.

- Se desconoce la duración de la infección.

ECOLOGÍA
Los brotes de Hantavirus han sido asociados a:
1) cambios estacionales de año en año debidos a factores climáticos.

2) cambios a lo largo del tiempo en las dinámicas de poblaciones de roedores, por ejemplo debido a competencia interespecies y
a la presencia de depredadores.

3) intervenciones humanas: dentro de este punto se encuentra la alteración de ecosistemas aumentando el contacto entre los
roedores y el hombre.

La posibilidad de contagio de una persona es muy baja, sin embargo, de ocurrir la infección puede tener consecuencias
fatales.  Los síntomas graves pueden aparecer cuando ya existe riesgo de muerte.  Alrededor de un 30% de quienes
enferman gravemente, fallecen.
 

FACTORES DE RIESGO:
1) Trabajos agrícolas.

2) Actividades de limpieza o ingreso a habitaciones cerradas con alta probabilidad de presencia de ratones, como galpones,
3

cabañas, garajes, bodegas, etc.


 
3) Zonas de alta población de roedores.

SÍNTOMAS
Período de incubación: sin síntomas, puede durar hasta 45 días.

Fase inicial: aparecen los primeros síntomas, que se inician bruscamente y son similares a una gripe. Los más frecuentes son:
fiebre sobre 38,3ºC., dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de huesos.

Fase de compromiso respiratorio: la persona se agrava rápidamente, con complicaciones del corazón y pulmones, que llevan
a una insuficiencia respiratoria en pocas horas.
 

PREVENCION
 
Control de roedores dentro de la casa

Eliminar fuentes de alimentación:

- Lavado de platos y limpieza de superficies y pisos.

- No dejar alimento de mascotas ni agua al descubierto durante La noche.

- Almacenar alimentos y basuras en recipientes con tapas ajustadas.

Controlar la entrada de roedores.

   

ELIMINAR LUGARES DE ANIDACION:


- Mantener fardos de pasto, leña y tarros de basura sobre el nivel del piso.
- Situarlos a lo menos a 30 m de la casa.
- Eliminar basuras y otros elementos que sirvan de refugio a roedores.

YO, LA PERSONA INDIVIDUALIZADA MAS ABAJO, DECLARO HABER RECIBIDO INSTRUCCIÓN SOBRE PROCEDIMIENTO
EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Y ASPECTOS AMBIENTALES.
ADEMAS CERTIFICO QUE HE COMPRENDIDO TODA LA INFORMACIÓN QUE INDICA EL TEMARIO ANTERIOR, EL CUAL
ME COMPROMETO A CUMPLIR CABALMENTE DURANTE MI PERMANENCIA EN OBRA.
Firma del trabajador
4

Nombre:___________________________________________
_

RUT:_____________________________________________
__
Cargo:___________________________________________
___

También podría gustarte