Está en la página 1de 12

PL-PR

“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,


El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

RIESGOS K&S ASESORES


SpA.

PLAN DE ACCIÓN FRENTE A


ACCIDENTES
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

Índice

1. Objetivo......................................................................................................................................3
2. Alcance.......................................................................................................................................3
3. Responsabilidades.......................................................................................................................3
4. Documentos aplicables...............................................................................................................3
5. Terminología..............................................................................................................................4
6. Desarrollo del plan de acción......................................................................................................4
7. Procedimiento en caso de accidente grave o fatal.......................................................................5
8. Flujograma..................................................................................................................................7
9. Fomato denuncia individual de accidente del trabajo..................................................................8
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

1. OBJETIVO

Determinar las acciones a seguir cuando un trabajador sufra una lesión a causa o con ocasión del trabajo,
además, establecer actividades que permitan controlar emergencias.

2. ALCANCE

Desde que ocurre el suceso hasta el control total y es aplicable a todas las actividades efectuadas
durante el desarrollo de la Obra “Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Ríos”

3. RESPONSABILIDADES

- Ingeniero Residente: Proporcionar, organizar y coordinar los recursos necesarios para que los
procedimientos y normas contenidos en el Presente Plan se lleven a cabo, canalizando sus esfuerzos para
abordar las contingencias en forma oportuna y proactiva.

- Experto en Prevención de Riesgos: Asesorar en temas de prevención de riesgos, tanto a las jefaturas
como a los trabajadores. Dar cumplimiento al Programa de Prevención de Riesgos, y cumplir con la
legislación vigente. Tendrá la responsabilidad de comunicar a la mutualidad correspondiente cualquier
emergencia que como resultado derive en personal accidentado con lesiones ocurrido en la obra, de
acuerdo a flujo de comunicación de emergencias.

- Capataz: Informar inmediatamente al Ingeniero Residente de cualquier acontecimiento que pueda


derivar en una emergencia, esto con la finalidad de adoptar las medidas pertinentes para poder
controlar dicha situación.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

 Ley Nº 16.744 y sus decretos complementarios.


 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

5. TERMINOLOGÍA

- Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo, y
que produzca una incapacidad o muerte.

- Accidente de Trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y
el lugar de trabajo.

- Accidente leve: Es toda lesión que no pone en peligro la vida de las personas, algún órgano o estructura
ósea, y que en definitiva permita el desplazamiento por si solo y sin mayor complejidad del accidentado.

- Accidente del trabajo grave: cualquier accidente del trabajo que,


- Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 1,8 metros, o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectad, o
- Se sospeche intoxicación aguda por plaguicida, o
- Ocurra en condiciones hiperbáricas.

- Accidente del trabajo fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o
durante su traslado a un centro asistencial.

- Emergencia: Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano y normal de la jornada


laboral, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la
empresa.

6. DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN

- Al momento de ocurrir un accidente en el lugar de faena, se dará aviso inmediato a la jefatura de terreno
y al jefe administrativo.
- La jefatura de terreno y/o el jefe administrativo, determinarán la gravedad de las lesiones, y determinarán
si el trabajador lesionado puede ser trasladado por los propios medios de la empresa, ó se solicitará
asistencia médica.
- Se paralizará la faena que se encuentre en ejecución, para determinar si las medidas de seguridad
adoptadas son suficientes, o se deben realizar modificaciones positivas a ésta.
- Administrativamente, se deberá dar aviso a la administración de la empresa, para determinar la
documentación y acciones a tomar.

Antecedente Instituto de Salud Laboral ( ISL)

Dirección : Calle Yungay N° 540 Valdivia


Fono Central : 6005869090
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

Al recibir un llamado de urgencias, a los usuarios se solicita la siguiente información:

- Mecanismo o situación de la lesión.


- Condición del paciente.
- Dirección y lugar exacto del accidente.
- Número telefónico y nombre del informante, ante la eventual necesidad de restablecer la comunicación.
- Nombre de la empresa y numero de adherente a Mutual de Seguridad, lo que permite canalizar
eficazmente la atención y disponibilidad de medios hacia el beneficiarios.

7. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

- Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el empleador
deberá suspender en forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser necesario, deberá
evacuar dichas faenas, cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares
características. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), sólo
deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

- El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave,
tanto a la Inspección como a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrió.

- En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una empresa
de servicios transitorios, la empresa usuaria deberá cumplir las obligaciones señaladas en los puntos 1 y
2 anteriores.

- El empleador deberá efectuar la denuncia a:


a) La respectiva Secretaría Regional Ministerial de Salud, por vía telefónica o correo electrónico o
personalmente. La nómina de direcciones, teléfonos, direcciones de correo electrónico que deberán ser
utilizados para la notificación a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud.
b) La respectiva Inspección del Trabajo, por vía telefónica o personalmente. La nómina de direcciones,
teléfonos que deberán ser utilizadas para la notificación de las Inspecciones del Trabajo.

- Las nóminas señaladas se encontrarán disponibles en las páginas web de las siguientes entidades:
- Superintendencia de Seguridad Social - www.suseso.cl
- Dirección del Trabajo - www.direcciondeltrabajo.cl
- Ministerio de Salud - www.minsal.cl

- En aquellos casos en que la empresa no cuente con los medios antes señalados para cumplir con su
obligación de informar a la Inspección y Seremi respectiva, se entenderá que cumple con dicha
obligación al informar a la entidad fiscalizadora que sea competente en relación con la actividad que
desarrolla, cuando dicha entidad cuente con algún otro medio de comunicación (MOP, Sernageomin,
entre otras). Las entidades fiscalizadoras que reciban esta información deberán transmitirla
directamente a la Inspección y la Seremi que corresponda, de manera de dar curso al procedimiento
regular.
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

- El empleador deberá entregar, al menos, la siguiente información acerca del accidente:


- Datos de la empresa.
- Dirección de ocurrencia del accidente.
- Tipo de accidente (fatal o grave) y descripción de lo ocurrido.
En aquellos casos que la notificación se realice vía correo electrónico, se deberá utilizar el formulario
que se acompaña (anexo). No se debe informar accidentados graves y fallecidos en un mismo
formulario.

- El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas informando a la Inspección


y a la Seremi que corresponda, por las mismas vías señaladas en el punto 4. anterior, cuando haya
subsanado las causas que originaron el accidente.

- La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda,
Inspección del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o medio digital, debiendo mantenerse copia
de ella en la respectiva faena.

- Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2 anteriores, las empresas
infractoras serán sancionadas con la multa a que se refiere el inciso final del artículo 76 de la Ley N°
16.744.

- El procedimiento anterior, no modifica ni reemplaza la obligación del empleador de denunciar el


accidente en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), ante el respectivo
organismo administrador, así como tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que
sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la
ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.

Se adjunta formato de Investigacuin de Accidente.


Se djunta Croquis de Intalacion de Faena.
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

K&S ASESORES SpA.

REGISTRO INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES/ACCIDENTES

Llenar en caso de Incidentes/Accidentes a Personas o Daño Ambiental


IDEN TIFICACIÓN

Fecha Incidente: Hora:


ACCIDEN TADO

Nombre/s:
Contrato/obra/lugar:
Cargo/Ocupación:
Incidente/Accidente a las Personas/Daño Ambiental (Explicar)

DECLARACIÓN DE LOS ACCIDENTADO/S


DECLARACION

Firma
CAUSAS INMEDIATAS Entorno laboral/Personal (actos o condiciones inseguras)/Administrativo
AN ALISIS DE CAU SAS

CAUSAS BÁSICAS Factores Personales/Factores Laborales


ACCION ES CORRECTIVAS

Nº DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PLAZOS


/ PREVEN TIVAS

1
2

NOMBRE:
REALIZADO

CARGO:
IN FORME

POR

FIRMA:
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

REGISTRO FOTOGRAFICO
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

CROQUIS DE INSTALACIÓN DE FAENA

Oficina Residente

Laboratorio

Oficina Prevención, Medio Calle


Oficina Topografia
Ambiente

Baños y Duchas Comedor

Bodega
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

8. FLUJOGRAMA
PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

9. FOMATO DENUNCIA INDIVIDUAL DE ACCIDENTE DEL TRABAJO


PL-PR
“Conservación Red Vial, Conservación Periódica, ruta T-360,
El Potrero Punucapa, Comuna de Valdivia, Región de Los Nº Revisión: 00
Ríos”
Página 1 de 24
PLAN DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES

También podría gustarte