Está en la página 1de 9

COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 1 de 9

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE


HERRAMIENTAS MANUALES

Nombre Cargo Firma Fecha


Elaborado
Revisado
Aprobado

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 2 de 9

TABLA DE CONTENIDO

1.0 OBJETIVO

2.0 ALCANCE

3.0 REFERENCIAS

4.0 DEFINICIONES

5.0 DESARROLLO

6.0 RECOMEDACIONES

7.0 ANEXOS

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 3 de 9

1.0 OBJETIVO
Establecer una metodología para el uso de herramientas manuales.

2.0 ALCANCE
Aplica a toda la organización.

3.0 REFERENCIAS
Manuales de operación específicos de cada herramienta

4.0 DEFINICIONES

Herramienta: Instrumento de uso manual o mecánico empleado en diferentes actividades u


oficios.

Accesorios: Parte de un todo que complementa su utilización.

Clasificación de herramientas: Las herramientas se clasifican según la energía que las acciona, es
decir.

 Herramientas manuales
 Herramientas eléctricas
 Herramientas hidráulicas
 Herramientas neumáticas

Herramientas manuales: Se consideran aquellas herramientas utilizadas generalmente de forma


individual y que las acciona la fuerza motriz humana.

Herramientas motorizadas: Son aquellas herramientas que para su funcionamiento necesitan una
fuente de energía, (eléctrica hidráulica y neumática).

Herramienta eléctrica: Aquella herramienta que funciona utilizando la electricidad.

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 4 de 9

Herramienta hidráulica: Herramienta que para su funcionamiento requiere de una presión de un


fluido (por ejemplo aceite).

Herramienta neumática: Herramienta que para su uso requiere de la utilización de una presión de
aire.

Cable, Eslingas, Estrobos: Son elementos metálicos o de fibra usados para izar y/o afianzar cargas

Grillete: elemento auxiliar de izaje que permite la conexión entre la eslinga o estrobo y la pieza a
izar

Guardacabo: elemento que permite la protección del ojal del estrobo o el de un cable
previamente preparado con grapas, ya que evita formación de cocas y roturas de hebras.

Grapa: Elemento de fijación para cables de acero que permite la terminación de este
Válvula: Mecanismo que permite el flujo entre dos partes de una máquina o sistema.

5.0 DESARROLLO

El presente instructivo establece las medidas de control para el uso seguro de herramientas y
accesorios utilizadas en las actividades desarrolladas por personal propio de Incovall Ltda.

- Para hacer un trabajo se debe contar con las herramientas necesarias, adecuadas y en
buen estado, para cada tipo de intervención y actividad, considerando la forma, el peso y
lo especificación de éstas, a objeto de impedir la improvisación y el uso inadecuado.
- El trabajador deberá informar a la supervisión, en forma oportuna, el mal estado o
desgaste de una herramienta, para gestionar su recambio, y es importante que al
recibirlas sean revisadas (Anexo (PR-SGS-CLHM-01/PR-SGS-CLHE-01)).
- Las herramientas no deben utilizarse para fines distintos para los cuales fueron diseñadas,
ni sobrepasar sus capacidades de esfuerzo.
- Cuidar que las herramientas no queden dispuestas en pasillos, escaleras, equipos o
estructuras u otros lugares elevados desde los cuales puedan causar tropiezos, o caer y
provocar daños.

Las herramientas manuales se pueden dividir o clasificar en:

- Herramientas de torsión.

-Herramientas eléctricas.

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 5 de 9

5.1 Herramientas de Torsión:

5.1.1. Destornilladores:

- Verificar que el vástago, mango y punta cruz o paleta estén en perfecto estado para su uso,
referente a la paleta ésta debe terminar en un corte recto y no en algo que se asemeje a un cincel,
ya que esto va a deteriorar la canala en la cabeza del tornillo y es muy propenso a resbalar con
riesgo de golpe con la mano.

- Esta herramienta está diseñada en función de la fuerza necesaria de aplicar para cierto tamaño
de tornillo, por lo tanto no se le debe adicionar más palanca, como muchas veces lo hacen con un
alicate o llave, etc.

- El mango debe estar firmemente unido al vástago.

- No utilizar cuando los mangos estén resquebrajados, astillados o partidos.

- No utilizar como cincel, formón y/o punzón.

- En trabajos de tipo eléctrico utilizar destornilladores aislados en niveles de tensión adecuados.

5.1.2. Alicates:

- No cortar metales duros fuera de su capacidad de corte.

- No acercar los dedos a las piezas mientras está trabajando con ello, puede apretarse o cortarse.

- Mantenerlos limpios, libre de grasa o aceite en sus piezas ya que ello permite resbalamiento y
por tanto riesgo de golpear las manos.

- No utilizarlos como martillos para golpear.

- Para trabajos eléctricos su aislación debe estar en perfecto estado, esto siempre y cuando por
procedimiento está interviniendo un circuito energizado.

5.1.3. Llaves:

- Inspeccionar periódicamente con el fin de detectar triza duras o grietas.

- No alargar los mangos de las llaves con tubos u otras llaves para aumentar el brazo de palanca.

- Mantener libres de grasas o aceites y si lo estuviera, al momento de usar limpiarla.

- Nunca las golpee o use como palancas.

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 6 de 9

- El empleo correcto de estas consiste en tirar y nunca empujar.

- La llave a usar debe estar acorde con la medida de la tuerca o cabeza del perno, con la cual va a
usar las llaves.

- Nunca aplicar fuerzas desmedidas en lugares reducidos, esto podría ocasionar golpes en las
manos.

5.2.- Herramientas Eléctricas:

En estas herramientas los riesgos asociados están en dos ámbitos, en el caso de un esmeril el
riesgo está en que la galleta se rompa y en ambos casos se debe tener cuidado en aplicar la
presión adecuada, la cual se puede verificar si está bien o no por el ruido de la máquina, además
revisar la piedra del esmeril que no se encuentre fisurada en ninguna parte.

Nunca desbastar con disco de corte o cortar con discos de desbaste, ya que las dos piedras al ser
de diferente espesor las revoluciones por minutos son diferentes.

En el segundo aspecto está en que no exista una condición de posible contacto eléctrico de la
persona y esto para que el cable de alimentación de energía tenga su aislación buena y los puntos
de conexión estén muy firmes para que en ninguna circunstancia pueda haber fuga a la masa del
equipo.

Cualquier otra herramienta eléctrica también debe cumplir lo anterior, además que la toma de
energía se debe hacer desde una fuente con protección diferencial regulada adecuadamente.

- Previo a su uso, revisar el cordón de alimentación de la herramienta, para detectar posible


deterioro de su aislación.

- Mantener una dirección de avance tanto en una perforación o corte con disco evitando flextar la
herramienta ya que por su rigidez se rompen con consecuencias graves.

- Recoger o enrollar los cables de alimentación de la herramienta no tirándola, sino que a medida
que se enrolla, la persona debe avanzar hacia el otro extremo.

- Revisar la carcasa en forma periódica para detectar triza duras, o grietas que puedan dejar
expuesto elementos eléctricos vivos.

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 7 de 9

6.0 RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

- Siempre utilice la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

- Revise las herramientas antes de usar para verificar que estén en buenas condiciones.

- Usarlas adecuadamente, de acuerdo a sus características constructivas.

- Guardarlas en lugares seguros.

- No dejar herramientas en altura, desde donde puedan caer.

- Las herramientas eléctricas sólo deben ser intervenidas por personal especialista y autorizado.

- Jamás utilizar las herramientas con las manos mojadas o con alguna sustancia que pueda hacer
resbalar las manos y ocasionar golpes.

- Siempre antes de comenzar los trabajos se debe realizar una inspección visual de las condiciones
del área.

- Si el área de trabajo presenta condiciones sub estándares, el trabajador deberá dar aviso
inmediato a su supervisor, quien estará obligado a realizar las modificaciones que sean necesarias
para eliminar la condición.

- Queda estrictamente prohibido asumir condiciones sub estándares en las cuales se encuentre en
peligro la integridad física de los trabajadores.

- Se debe tener cuidado en las diferentes áreas de trabajo con el agua, barro o hielo que pueda
existir en los diferentes niveles o área de trabajo.

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 8 de 9

7.0 ANEXO.

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.
COD: PR-SGS-IUH-01

INSTRUCTIVO USO DE HERRAMIENTAS REV.: 0.1

FECHA: Julio

PAGINA: 9 de 9

Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte