Está en la página 1de 76

FLORES DE BACH

1
Sumario

Flores de Bach 1

Objetivos de este Manual .....................................................................4

1. Introducción a las Flores de Bach ..................................................5

2. Edward Bach y su vida...................................................................7


2.1. Los comienzos de Edward Bach .............................................7
2.2. El final de Bach.......................................................................8

3. Edward Bach y sus primeros pasos................................................9


3.1. Los primeros descubrimientos de Edward Bach.....................9
3.2. Errores de base ......................................................................10
3.3. Las siete enfermedades básicas del ser humano ...................10
3.4. Los principios fundamentales................................................11
3.5. Los 12 primeros remedios de Bach.......................................12

4. Clasificación en grupos de los remedios florales.........................14

5. Grupo I: Remedios de Temor-Miedo ...........................................16


5.1. Aspen (álamo temblón) Populus tremula..............................17
5.2. Cherry plum (cerasífera) Prunus cerasifera (R.R.)...............19
5.3. Mimulus (mímulo) Mimulus .................................................21
5.4. Red chesnut (castaño rojo) Aesculus carnea.........................24
5.5. Rock rose (heliantemo) Helianthemun nummularium (R.R.) .26

© CCC, S.A.
Depósito Legal: SS-986/02
ISBN-10: 84-7157-236-2
ISBN-13: 978-84-7157-236-3
Edición: Agosto de 2007
Printed in Spain
Gráficas Alte, Bº Molinao - PASAJES
6. Grupo II: Remedios de Incertidumbre .........................................29
6.1. Cerato (ceratostigma) Ceratostigma willmottiana ................29
6.2. Gentian (genciana) Gentiana amarella .................................32
6.3. Gorse (aulaga) Ulex europaeus .............................................34
6.4. Hornbeam (hojarazo común) Carpinus betulus ....................36
6.5. Scleranthus (escleranto) Scleranthus annuus........................38
6.6. Wild Oat (avena silvestre) Bromus ramosus .........................40

7. Grupo III: Remedios para luchar contra el desinterés..................43


7.1. Clematis (clemátide) Clematis vitalba ..................................43
7.2. Chesnut Bud (Brote de Castaño) Aesculus hippocastanum ..46
7.3. Honeysuckle - (Madreselva) Caprifolium............................48
7.4. Mustard (Mostaza Silvestre) Sinapis arvensis ......................51
7.5. Olive (Olivo) Olea europaea ................................................53
7.6. White Chesnut (Castaño Blanco) Aesculus hippocastanum .56
7.7. Wild Rose (Rosa Silvestre o Escaramujo) Rosa canina .......58

8. Grupo IV: Remedios de Soledad..................................................61


8.1. Impatiens (Impaciencia) Impatiens glandulifera ..................61
8.2. Heather (Brezo) Calluna vulgaris.........................................64
8.3. Water Violet (Violeta de Agua) Hottonia palustris...............66

9 Resumen.......................................................................................69

Ejercicios de Autoevaluación.............................................................74

Solución a los Ejercicios de Autoevaluación .....................................75


FLORES DE BACH 1

OBJETIVOS DE ESTE MANUAL


- Con este Manual comenzamos el bloque temático de la
Terapia Floral de Bach, cuyo objetivo es complementar el
tratamiento somático naturista con el tratamiento psíquico-
emocional, tan importante en las enfermedades psicosomá-
ticas, numerosas y frecuentes en cualquier consulta de hoy
en día.
- Se pretende que el alumno aprenda a detectar los orígenes
de las enfermedades para luego llevar a cabo un tratamien-
to con Flores de Bach, que será siempre personalizado y
actuará de forma beneficiosa en casos de miedo, incerti-
dumbre, hipersensibilidad, ansiedad y depresión, entre
otras.
- Realizaremos una breve introducción al mundo de las tera-
pias holísticas, para situar dentro de ellas la terapia de las
flores de Bach.
- Estudiaremos brevemente la vida del autor que realizó
todas las investigaciones en las que se basará esta asignatu-
ra: Edward Bach.
- Nos centraremos en sus primeros descubrimientos como
base para el desarrollo de la materia. Y veremos las dife-
rentes familias o grupos en que dividió sus remedios.
- Por último, estudiaremos los cuatro primeros grupos de
remedios: temor-miedo, incertidumbre, desinterés y sole-
dad.

4
FLORES DE BACH 1

1. Introducción a las
Flores de Bach

La terapia floral de Bach es una terapia holística, es decir, global,


ya que para su utilización no sólo se tiene en cuenta la salud de la
persona, sino también su estado de ánimo, personalidad y modo de
enfrentarse a los problemas.

En las terapias holísticas, no se pregunta ¿qué tiene el enfermo? ,


sino más bien ¿por qué se enfermó? Y es esta causa, y no los sín- Los síntomas son las
tomas, lo verdaderamente importante, ya que si averiguamos dicho manifestaciones físicas y
psíquicas de la enfermedad.
motivo podremos poner una solución y atajar la enfermedad. Los
síntomas son, tan sólo, las manifestaciones físicas y psíquicas de
las enfermedad

Por eso, la curación será únicamente posible si, además de atajar el


mal físico, se cura la raíz de la causa que lo ha originado; de lo
contrario, la enfermedad volverá a aparecer en la misma forma y
manera o se manifestará con otros síntomas.

“La enfermedad no es una crueldad ni un castigo, sino sólo y


únicamente un aviso; es un instrumento del que se sirve nues-
tra propia alma para mostrarnos nuestros errores, prevenirnos
de otros, e impedirnos cometer más daños, para devolvernos
al camino de la verdad y de la luz, del que nunca deberíamos
habernos apartado.”

Edward Bach

Con la ayuda de los Remedios Florales de Bach que vamos a


estudiar en este curso, conseguiremos que el paciente vuelva a car-
gar su energía interna, se llene de fuerza vital y de este modo, con-
siga vencer la enfermedad.

Se trata de 38 efusiones naturales, extraídas de flores silvestres de


la región de Gales (Gran Bretaña), cuyas propiedades curativas
fueron descubiertas por el médico galés Edward Bach entre los
años 1926 y 1934. Lo que se conoce sobre él y sus remedios pro-
viene directamente de los manuscritos de Nora Weeks, principal
ayudante de Edward Bach.

Forman un sistema médico cuyo axioma básico, establecido por


Bach, indica que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio
emocional, algo que hemos venido explicando hasta ahora.

5
FLORES DE BACH 1

Este desequilibrio se produce en el campo energético del ser vivo


y si persiste, se produce la enfermedad en el cuerpo físico. El
agente curativo, por consiguiente, deberá actuar sobre las causas y
no sobre los efectos, es decir, corrigiendo el desequilibrio emocio-
nal existente en el campo energético.

Para curar eficazmente el cuerpo,


primero hay que curar la psique.
Así lo consideró el médico
homeópata Edward Bach, quien
utilizando las virtudes terapéuticas
de las flores consiguió armonizar
de una forma natural la mente, el
alma y el cuerpo.

6
FLORES DE BACH 1

2. Edward Bach y su
vida

2.1. Los comienzos de Edward Bach


Edward Bach nació en Monseley, cerca de Birminghan, el 24 de
Septiembre de 1886. Desde muy pequeño mostró un gran interés
por los seres humanos, las plantas y los animales.
Edward Bach encontró 38 remedios
florales que constituyen la terapia
En un primer momento empezó a trabajar en la fundación de latón de las Flores de Bach.
de su padre y más tarde, a los 20 años, se matriculó en la Facultad
de Medicina de Birminghan, obteniendo la Licenciatura en 1912. En
ese mismo año se trasladó a Cambridge, lugar en el que también
obtuvo el título de postgrado en Salud Pública, dos años más tarde.

Trabajó como bacteriólogo asistente en el Hospital-Escuela de la


Universidad y en dicho periodo de investigación descubrió la rela-
ción directa existente entre las bacterias intestinales y la enferme-
dad crónica.

Al estallar la I Guerra Mundial en 1914, muchos jóvenes ingleses


fueron reclutados para ir al frente, pero Bach fue rechazado por
razones de salud, quedando encargado de las 400 camas que tenía el
Hospital Universitario, destinadas a albergar a los heridos de guerra.

En 1917, al final de la guerra, sufrió una gran hemorragia por la


que fue intervenido de urgencia. Después de un pronóstico fatal, la
esperanza de vida que le dieron los médicos fue de tres a seis
meses, aunque estas prescripciones jamás se vieron cumplidas.

En este mismo año fue dado de alta en el hospital y empezó a


investigar, sintiendo en su interior que debía cumplir una misión.
En 1920 ingresó como bacteriólogo en el Hospital Homeopático
de Londres, donde conoció “El Organon” de Hahnemann por el En 1755, el médico alemán
que quedó maravillado al observar cómo otro gran médico, usaba Samuel Hahnemann publica
los síntomas mentales como guía de aplicación terapéutica. su libro fundamental, el
Organon del arte de curar, en
el que explica la teoría
En esta época, Bach empezó a utilizar sus diluciones homeopáticas homeopática.
para la producción de sus vacunas, para de esta manera poder
ingerirlas oralmente y evitar el dolor de los pinchazos.

Desarrolló 7 nosodes homeopáticos que aún se utilizan en la prác-


tica médica. Los nosodes son sustancias medicamentosas que se
extraen de microorganismos patógenos o incluso de secreciones y
sangre del mismo paciente, y que se diluyen para utilizarlas de
forma homeopática (en pequeñas dosis).

Como no le entusiasmaba la fuente de obtención de estos nosodes


(a base de desperdicios humanos básicamente), siguió buscando
por otras vías y medicinas más naturales.
7
FLORES DE BACH 1

2.2. El final de Bach


En Septiembre de 1928 volvió a su país natal, Gales, con la salud
algo quebrantada y con gran impaciencia por encontrar una nueva
forma de remediar las enfermedades. Todo ello, sumado a un con-
tinuo esfuerzo, le llevó a descubrir más adelante tres flores: Impa-
tiens, Mimulus y Clematide.

Posterior se trasladó de nuevo a Londres para continuar con sus


investigaciones en el laboratorio, pero en 1930 de nuevo volvió a
Gales a fin de buscar respuestas desde la naturaleza. Poco a poco
tras exhaustivas investigaciones en el mundo floral, fue descu-
briendo uno a uno sus 38 Remedios Florales, aunque inicialmente
se centró únicamente en 12.

Trabajó de diferentes formas las flores recogidas y basó sus estu-


dios, en cómo se podrían emplear las propiedades de las plantas
para causar mayor efecto en las curaciones de las personas.

Bach comprobó que en las gotas de


rocío se mantenían las vibraciones
de las flores.

Tras cantidad de trabajos y observaciones realizadas con plantas y


sus flores, se dio cuenta de que las gotas de rocío posadas sobre las
flores conservaban la vibración de éstas.

De ahí dedujo un sistema consistente en colocar las floras recién


cortadas en un recipiente de agua, y a continuación dejarlas secar,
pensando en que si el agua era capaz de mantener la vibración,
dicha propiedad también se mantendría y causaría efectos al trans-
mitir al paciente la solución floral. Además, añadió alcohol a fin
de estabilizar y conservar la solución.

Finalmente elaboró el último remedio, el 39, mezcla de 5 anterio-


res, al que llamó Rescue Remedy (Remedio de Rescate).
8
FLORES DE BACH 1

3. Edward Bach y sus


primeros pasos

3.1. Los primeros descubrimientos de E. Bach


Los descubrimientos de Edward Bach que vamos a tratar en este
apartado, son el eje central en el que se apoyan los futuros reme-
dios que iremos explicando en las siguientes lecciones. Para ello
es fundamental tener perfectamente claro cuáles son los tres pila-
res principales sobre los que se sustentan el resto de los descubri-
mientos.

Se trata de crear unas bases que nos vayan a permitir aplicar, pos-
teriormente, determinadas medicinas naturales en diferentes situa-
ciones o problemas de la vida cotidiana. Estos conflictos no sólo
se materializarán en una enfermedad concreta, sino que además
podrán apreciarse físicamente.

Al recurrir a estos remedios naturales obtendremos grandes resul-


tados a nivel mental cuya consecuencia será la cura de la disfun-
ción física detectada, que según hemos indicado, será producto de
la enfermedad mental.

Bach apoya su investigación en tres pilares fundamentales:

- Los errores de base.


- Las siete enfermedades del cuerpo humano.
- Los principios fundamentales.

Los pilares fundamentales de las


LOS TRES PILARES FUNDAMENTALES investigaciones de Edward Bach.

Los principios
Los errores de base
fundamentales

Las 7 enfermedades del


cuerpo humano

Los tres conceptos están directamente relacionados unos con otros,


y nos ayudarán a dilucidar cuáles son las panaceas que hay que
utilizar en cada caso y por qué.
9
FLORES DE BACH 1

3.2. Errores de base


Para Bach, la enfermedad es inmaterial en su origen, por ello y a
lo largo de las investigaciones que llevó a cabo, llegó a la conclu-
sión de que existían dos errores básicos:

a) La disociación entre alma y personalidad, que suele ser con-


secuencia de un conflicto o bloqueo energético y se manifiesta
de forma física.
Su origen tiene que ver con que la personalidad no ha cumplido
el destino del alma o del ser espiritual para el que había sido
concebida.
b) La crueldad o el mal frente a los demás, que juega en contra
de la unidad cósmica de los seres.

3.3. Las siete enfermedades básicas


del ser humano
Uno de los descubrimientos más importantes realizados por Bach,
que sirvió para los futuros remedios naturópatas, fue la clasifica-
ción realizada por él acerca de las siete enfermedades básicas del
ser humano.

Según él, el ser humano se enfermaba de 7 formas básicas:

1. Por el orgullo (creerse más que los demás).


2. Por la crueldad (hacer daño a otros o a uno mismo).
3. Por el odio (la fuerza contraria al amor).
4. Por el egoísmo (creerse el centro de la naturaleza).
5. Por la ignorancia (incluye el temor que ocurre por desco-
nocimiento).
6. Por la inestabilidad (dudar, olvidando el orden universal
perfecto).
7. Por la codicia (querer lo que no nos pertenece).

Hasta el momento de su muerte, el 27 de Noviembre de 1936


mientras yacía durmiendo, atendió alrededor de 5.000 enfermos
diferentes con resultados muy favorables, basándose en los estados
y desequilibrios emocionales.

10
FLORES DE BACH 1

3.4. Los principios fundamentales


Para Bach, de acuerdo con la lección especial que debe ser apren-
dida, una persona puede equivocarse en uno de los siguientes
principios fundamentales:

1. Poder
2. Conocimiento intelectual
3. Amor
4. Equilibrio
5. Servicio
6. Sabiduría
7. Perfección espiritual
De las equivocaciones que se comenten en cada uno de los princi-
pios anteriores, resultan los siguientes tipos:

1. Autócrata, tirano, persona con afán de notoriedad. Centaury.


2. Nigromante (que practica magia negra), destructor, sátiro. Mus-
tard.
3. Inquisidor, que siente odio o cólera. Agrimoy, Mimulus.
4. Estático, veleta (inconstante), histérico. Escleranthus, Coti-
ledón.
5. Vanidoso, egoísta, flirteador. Chicory.
6. Agnóstico, loco, payaso. Cerato.
7. Entusiasta, puritano, monje. Impatiens. Vervain.
Las cualidades que deberemos ir practicando poco a poco, según
Bach, y que nos ayudarán a superar nuestras dificultades son:

- Amor - Comprensión
- Simpatía (entendimiento)
(compasión)
- Tolerancia
- Paz
- Sabiduría
- Firmeza (estabilidad)
- Perdón
- Indulgencia
(benevolencia) - Valor
- Fuerza - Alegría

11
FLORES DE BACH 1

Y los impedimentos u obstáculos que nos impiden cumplir nues-


tro destino o fines, y que son las verdaderas causas de la enferme-
dad, también según Bach, son:

- Inhibición - Duda
- Miedo - Entusiasmo exagerado
- Intranquilidad - Ignorancia
- Indecisión - Impaciencia
- Indiferencia - Temor
- Debilidad - Aflicción

3.5. Los 12 primeros remedios de Bach


Bach observó que, como mínimo, había una planta medicinal para
desarrollar cada una de las cualidades vistas y superar cada uno de
los obstáculos que se nos presentan. Creó así, el siguiente cuadro:

LOS 12 REMEDIOS DE BACH

ESTADOS ERROR- REMEDIO VIRTUD-


DE ÁNIMO IMPEDIMENTO CUALIDAD

Desesperación, Temor Rock Rose ! Valor

Miedo Miedo Mimulus " Compasión,

Tormento, Intranquilidad Agrimony # Paz

Indecisión Indecisión Scleranthus $ Estabilidad,

Indiferencia, Indiferencia Clematis % Benevolencia,

Desasosiego, Bloqueo emocional Chicory & Amor

Duda de sí mismo Ignorancia Cerato ' Sabiduría

Desaliento Duda exagerada Gentian ( Entendimiento,

Entusiasmo, Entusiasmo Vervain ) Tolerancia

Impaciencia Impaciencia Impatiens * Perdón

Distanciamiento Aflicción Water Violet + Alegría

Debilidad Debilidad Centaury , Fuerza

12
FLORES DE BACH 1

Según Bach, estos tipos de personalidad nos indicarán el signo del


Zodiaco en el que se encontraba la Luna en el momento del naci-
miento. Gracias a la luna veremos:

1. El tipo de personalidad.
2. Objetivo y la obra de su vida.
3. El remedio que le apoyará en la realización del trabajo de su
vida.
Veamos ahora los mismos 12 estados espirituales y sus remedios
correspondientes:

1. En emergencias, gran peligro, terror, miedo, depresiones, situa-


ciones desesperadas hay que dar Rock Rose.
2. En casos de miedo que no llegue a terror, hay que dar Mimulus.
3. En pacientes intranquilos y atormentados, hay que dar Agri-
mony.
4. En pacientes indecisos, en los que nada es adecuado; unas veces
se necesita una cosa y en otras otra. Hay que dar Scleranthus.
5. En pacientes somnolientos, obnubilados, desganados, ausentes,
indiferentes, que no se esfuerzan por recuperar la salud, con
nada de alegría por la vida, incluso anhelo de morir, hay que dar
Clematis.
6. En casos de autocompasión, pacientes que se sienten maltrata-
dos o se creen que no se merecen su padecimiento, hay que dar
Chicory.
7. En pacientes que no tienen decisión propia, que escuchan el
consejo de cualquiera y siguen cualquier tratamiento que le pro-
pongan, hay que dar Cerato.
8. En pacientes que están desalentados siempre, que ven el lado
negativo de las cosas, que están deprimidos pero tienen éxito,
hay que dar Gentian.
9. En voluntades fuertes, en pacientes que lo saben todo mejor y
actúan según sus ideas, hay que dar Vervain.
10. En casos de dolores fuertes, que tienen que curarse enseguida,
hay que dar Impatiens.
11. En pacientes tranquilos y valientes, que no se quejan nunca
para no intranquilizar a los otros, que intentan recuperar la
salud por sus propias fuerzas, hay que dar Water Violet.
12. En pacientes débiles, pálidos y sin vigor, que están totalmente
agotados y cansados, hay que dar Centaury.

13
FLORES DE BACH 1

4. Clasificación en
grupos de los
remedios florales
El día a día nos lleva a situaciones muy diferentes y diversas que
pueden provocar en nosotros un desequilibrio entre la armonía
del cuerpo y la mente.

La meta que nos vamos a proponer con el estudio de las Flores de


Bach es poder saber el tipo de remedio que hay que aplicar a los Hay que conocer muy bien los
diferentes tipos de pacientes. síntomas de cada paciente
para poder administrarle el
remedio que más se ajusta a
Pero lo primero que no debemos olvidar y que debemos tener sus necesidades.
siempre presente es que, primeramente, se tienen que conocer con
gran seguridad los síntomas que muestra cada paciente, para saber
qué remedio es el más apropiado en cada caso.

De este modo sabremos qué hay que aplicar, cuánto y cómo.


Aprenderemos también de dónde vienen los remedios, de qué
plantas, árboles o flores son extraídos, para qué sirven y cuáles
van a ser sus efectos.

Pero primero debes saber que existen siete familias dentro este
grupo de remedios. Estas familias son la base de todo el contenido
que vamos a estudiar y son:

I. Remedios para el miedo

II. Remedios ante la incertidumbre

III. Remedios para luchar contra el desinterés

IV. Remedios contra la soledad

V. Remedios contra la hipersensibilidad

VI. Remedios contra el desaliento

VII. Remedios contra la excesiva preocupación

De esta forma, todas las flores que a partir de ahora vayamos estu-
diando estarán incluidas dentro de alguna de estas familias.

Observa el esquema adjunto con atención.

14
FLORES DE BACH 1

CLASIFICACIÓN EN GRUPOS DE LOS REMEDIOS FLORALES

GRUPO I - REMEDIO DE TEMOR - MIEDO GRUPO IV - REMEDIOS DE SOLEDAD

Aspen Cherry Plum Impatiens

Mimulus Red Chestnut Heather

Rock Rose Water Violet

GRUPO II - REMEDIOS DE
GRUPO V - REMEDIOS DE
INCERTIDUMBRE
HIPERSENSIBILIDAD

Cerato Hornbeam
Agrimony Walnut

Gentian Scleranthus
Centaury Holly

Gorse Wild Oat

GRUPO III - REMEDIOS DE GRUPO VI - REMEDIOS DE


DESINTERÉS DESALIENTO

Clematis Mustard Crab Apple Pine

Chestnut Bud Olive Elm Star of Bethlehem

Honey Suckle Wild Rose Larch Sweet Chestnut

White Chestnut Oak Willow

GRUPO VII - REMEDIOS DE EXCESIVA


PREOCUPACIÓN

Beech Vervain

Chicory Vine

Rock Water

15
FLORES DE BACH 1

5. Grupo I: Remedios de
Temor-Miedo
Este grupo abarca el conjunto de remedios que están destinados a
suprimir los temores y miedos producidos por el vértigo a lo des-
conocido, los ocasionados por una creencia excesiva o por una
devoción desmesurada, etc.

También forma parte de este grupo el miedo motivado por causas


concretas como puede ser, miedo a montar en avión, o el ocasiona-
do por fobias de diferentes clases como la claustrofobia (angustia
a quedarse encerrado en un sitio), agorafobia (el provocado por
los espacios abiertos), etc.; también forman parte de este apartado,
los miedo generados por la superstición.

Al grupo I pertenecen las personas


que tienen miedo a quedarse
encerrados en algún sitio, como
puede ser el ascensor.

16
FLORES DE BACH 1

5.1. Aspen (álamo temblón)


Populus tremula
Es un tipo de planta perteneciente a la familia de las Salicáceas.
Son árboles caducifolios, con hojas alternas, en forma ovada o
triangular, y con un largo pecíolo. Posee la inflorescencia en
amentos colgantes que suelen aparecer antes que las hojas. Los
amentos masculinos son más densos y de menor tamaño que los
femeninos.

Aspen o álamo temblón.


Populus nigra.

Los pacientes Aspen suelen tener miedos difíciles de identificar. Es


el miedo a lo intangible e inexplicable, a lo mágico. Son personas
temerosas del fenómeno llamado catástrofe del milenio. Estos
individuos viven con la creencia de que el mundo se va a acabar
en una fecha predeterminada y por una causa concreta.

Son sensibles y supersticiosas, de carácter débil, que conviven con


el miedo que otros les inculcan. El perfil es el típico objetivo de
las sectas, muy influenciable, que se deja arrastrar por los demás
con gran facilidad, al ser temerosos de Dios y tener paranoia reli-
giosa.

Suele prescribirse también a personas con miedos absurdos y con


una imaginación destructiva. En los niños el tipo de miedo del que
hablamos es, por ejemplo, el miedo al coco, a la mano negra, al
lobo, a las brujas, etc.

Es útil para disminuir los efectos producidos por haber ingerido


sustancias psicodélicas o psicotrópicas, como ocurre al tomar cier-
to tipo de drogas. No queremos decir con esto que se debe obviar
un tratamiento médico, ya que la primera recomendación que
tenemos que hacer a un paciente que presente síntomas de intoxi-

17
FLORES DE BACH 1

cación por consumo de estupefacientes, es que acuda inmediata-


mente al centro sanitario más cercano, para que allí le pongan el
tratamiento más rápido y eficaz.

Pero lo que sí conseguiremos con el Aspen será una recuperación


más rápida y que los órganos del cuerpo que se hayan visto afecta-
dos por la sobredosis, comiencen y sigan funcionando de nuevo
con normalidad.

También ayuda a soportar los dolores o sensaciones producidas


por la amputación de algún miembro del organismo.

Con las flores del Populus tremula se suelen obtener grandes


resultados en personas que padecen interacciones en el sueño,
como son el sonambulismo y las pesadillas. Estas disfunciones
responden a muchas causas como son: desórdenes a la hora de
acostarse, llevar un ritmo y hábito de vida caóticos, preocupacio-
nes, nerviosismo y estado de ansiedad, carencia de sueño profun-
do, etc. El Aspen provocará en nuestro paciente un descanso conti-
nuo y profundo.

En Aspen se incluyen las personas


que tienen miedo ante hechos y
situaciones mágicas, a las brujas,
etc.

Estas flores también obtienen éxitos en el control de la conexión


con el plano astral, que también está relacionado con el sueño.
Como ya sabemos, el Plano Astral es aquella región del Universo
inmediata al Plano Físico. Algunos místicos practican el arte de
los viajes astrales, al ser capaces de dominar el cuerpo astral
cuando están dormidos y salirse del cuerpo físico, para realizar un
viaje a través del plano astral. Es ahí donde encontraremos resulta-
dos con el Álamo Temblón.
18
FLORES DE BACH 1

Otros resultados obtenidos por este árbol han sido la potenciación


de algunas virtudes como la intuición. Estas flores potencian y Las flores del álamo temblón
potencian y desarrollan la
desarrollan más la intuición, así como el amor y la fe para vencer
intuición.
ese miedo al que antes nos referíamos.

La forma de empleo de este remedio es relativamente sencilla. Se


trata simplemente de pasar las flores por el lado de textura de piel
de gato, por la espalda y el pecho, y de este modo, conseguir rela-
jar al paciente, además de procurarle tranquilidad y paz interior.
Aparte, lógicamente, de seguir el procedimiento estándar de prepa-
ración de las flores de Bach, del que daremos debida cuenta más
adelante.

Como curiosidad podemos mencionar que los antiguos augures


romanos conseguían predecir el destino y el futuro venidero. Lo
que hacían era escuchar el ruido del viento ocasionado por su paso
entre las hojas, que al rozarlas, emitía unos sonidos indicadores de
ciertos presagios del destino.

También parece ser que el origen de la denominación común que


recibe este árbol, Álamo Temblón, hace referencia a que fue el
árbol que se utilizó para crucificar a Cristo y por ello tiembla ante
su recuerdo.

5.2. Cherry Plum (cerasífera)


Prunus cerasifera (R.R.)
El Cherry Plum o Prunus cerasifera, pertenece a la familia de las
Rosáceas. Esta familia de plantas comprende tanto arbustos como
árboles generalmente caducifolios, y siempre verdes.

Tiene flores de cinco pétalos. Las hojas son simples y a menudo


aserradas en sus contornos. El androceo suele tener numerosos
estambres. El fruto aparece en drupa carnosa.

El Cherry plum es otro de los remedios que ayuda a vencer el


miedo, en este caso miedo a perder la razón o el control. El
paciente al que va dirigida esta panacea suele ser una persona
miedosa con poco control de sí misma, lo que en ocasiones le
lleva a protagonizar situaciones de gran tensión.

Estos individuos pueden tener un carácter dócil y muy amable,


pero en un momento dado, ante una causa o hecho que les haga
estallar de ira y descontrolarse, sufren un desequilibrio emocional
tan fuerte que les lleva a la histeria y les convierte en personas vio-
lentas y muy peligrosas. Esas personas adquieren rasgos físicos
característicos, como expresión desencajada, y ojos brillantes y de
mirada fija.

19
FLORES DE BACH 1

Cherry plum.
Prunus cerasifera.

Es por tanto un remedio eficaz para casos en que existen periódi-


cas rupturas del muro que separa el consciente del inconsciente.
Ese YO que sale de nosotros en momentos de gran tensión, como
cuando se rompe la esclusa de un pantano, y que, formando parte
de nosotros, juega en nuestra contra en situaciones límite. Abre,
por tanto, puertas fantasmas y permite destapar cosas que estaban
ocultas.

La bulimia y la anorexia nerviosa son también situaciones de


pérdida de control. Pero en estos casos el descontrol al que hace-
mos alusión obsesiona a la persona, haciéndole pensar que sus
hábitos alimenticios son normales y que no sufren pérdida de peso. Para pacientes que se van a
someter a hipnosis se
recomienda una preparación
También ayuda en la superación de los problemas de pareja, con Aspen.
sobre todo en momentos en que se vive una carencia afectiva muy
fuerte y en las dificultades que se tienen para expresar al otro los
sentimientos.

Actúa a su vez como estabilizador en personas con problemas en


sus relaciones sociales; estos individuos generalmente no saben
discernir en qué momentos resulta conveniente hablar (hablan por
lo general cuando debieran estar calladas o mantienen un silencio
incómodo cuando debieran participar de una conversación).

Su mayor virtud se hace patente en el plano emocional, al propor-


cionar equilibrio y armonía entre el consciente e inconsciente.

También logra grandes efectos en el plano físico, ya que se trata de


un regulador hormonal (activa la producción de prolactina, que

20
FLORES DE BACH 1

es la hormona inductora de obtención de leche materna, facilitando


y ayudando al amamantamiento del niño).

Además, ralentiza el crecimiento desproporcionado de las células


malignas que aparecen con el cáncer (metástasis).

No producen ningún efecto colateral y pueden combinarse con


otras esencias florales.

En el grupo Cherry plum están


personas que tiene problemas a la
hora de relacionarse, ya que no
saben cuándo hablar o cuándo
estar calladas.

5.3. Mimulus (mímulo)


Mimulus
Esta planta pertenece a la familia de las Escrofulariáceas. Se trata
de una planta herbácea, de flores axilares, solitarias y peduncula-
das, de color violeta, rosado o amarillo-naranja.

Suelen aparecer formando densas poblaciones a las orillas de los ríos.

Es una planta tímida y muy sensible. Cualquier contacto que


pueda sufrir con un elemento externo, como puede ser el de un
insecto o un simple roce, le provoca un acto reflejo que le hace
contraerse y cerrar sus pétalos para resguardarse.

21
FLORES DE BACH 1

Mimulus o mímulo.
Mimulus

Al igual que en los dos remedios anteriores, utilizaremos esta


planta para superar miedos. Sin embargo en este caso no se trata
de un miedo hacia situaciones desconocidas sino que en esta oca-
sión se trata de un temor perfectamente identificado por el suje-
to. Puede ser el miedo a una operación, a viajar en avión, a salir a
la calle en ancianos, a ir al colegio en niños, etc.

La meta que se traza el Mimulus a la hora de ser proporcionado al


paciente, es la de capacitarle para enfrentarse a la realidad que le
atormenta. Una realidad vista como parte de un todo y no como
suele ocurrir generalmente, que el individuo temeroso se centra
únicamente en ese hecho que le agobia, se obsesiona con él y se
abstrae de todo lo demás.

El paciente Mimulus suele ser tímido, se ruboriza con facilidad, es


inseguro e introvertido, se guarda todo para sí y reacio a contar sus
temores y a explicar a los demás los hechos o situaciones que le
atormentan.

Es un remedio muy bueno para aquellas personas que tartamudean


o que tienen dificultad a la hora de expresarse. Puede recetarse tam-
bién a personas muy nerviosas que tienen “tics nerviosos” .

Lo podemos indicar como calmante en aquellas personas que ante


situaciones que les desbordan y que no controlan del todo, entran
en un estado de ansiedad que les cierra la garganta y les provoca
sudoraciones, taquicardias, etc. Generalmente tienden a evitar y
huir de esas situaciones que les producen temor.

22
FLORES DE BACH 1

El Mimulus se puede administrar a


niños que tienen temores
relacionados con el colegio, como
miedo a un compañero, a la
reacción por las malas notas, etc.

Lo que vamos a conseguir mediante la prescripción de este fárma-


co natural, es proporcionar al paciente la capacidad suficiente para
enfrentarse a la realidad. El Mimulus se puede empezar
a administrar unos días antes
de que el individuo se tenga
Se recomienda administrar esta medicación, varios días antes del que enfrentar a esa situación
día en el que el individuo se tiene que enfrentar a esa situación que que le aterroriza, como puede
tanto teme y tanto estrés le provoca; por tanto, se trata de un reme- ser una operación, un
examen...
dio disuasorio y no una forma de solución a los efectos traumáti-
cos producidos por ese hecho vivido. Así, a través de varias nebu-
lizaciones (pulverizaciones) conseguiremos reducir el miedo
ambiental.

Junto a la prescripción de este remedio, se le debe recomendar al


paciente la realización de ejercicios respiratorios sedantes. Así
mismo, es importante inducirle a que desarrolle actividades colec-
tivas que le obliguen a comunicarse y a integrarse en un grupo.

Como curiosidad podemos decir que este remedio es uno de los


12 curadores a los que hacíamos referencia al principio de este
manual. Está estrechamente relacionado con el signo de Capri-
cornio.

23
FLORES DE BACH 1

5.4. Red Chesnut (castaño rojo)


Aesculus carnea
El Red Chesnut o castaño rojo es una planta que pertenece a la
familia de las Hipocastanáceas. Sus flores se presentan en panícu-
los o racimos erectos en situación terminal. Su cáliz es tubular-
acampanado, con cinco lóbulos. Su fruto tiene forma de cápsula,
lisa, rugosa o espinosa.

Red Chesnut o castaño rojo.


Aesculus carnea.

Se trata de otro remedio para casos de miedo, en este caso miedo a


la desgracia de familiares y amigos. Exageran las posibles desgra-
cias que pueden ocurrir. El paciente está acosado por la angustia
de los seres queridos, siente taquicardia, opresión en el pecho,
insomnio. Necesita hablar o ver al otro para tranquilizase. Esto
hace que sean a su vez unos aguafiestas.

El paciente típico es, por ejemplo, la madre frustrada en su rela-


ción marital, que se preocupa excesivamente por los hijos y que
los sobreprotege. Esto repercute notablemente en el carácter de los
hijos, ya que la sobreprotección les crea una personalidad inmadu-
ra, una gran inseguridad, mientras las madres sufren. Son típicas
las frases de: te vas a caer, te vas a resfriar, ¿vas a ir sola?

Suelen ser personas que se sienten poco valoradas por todo lo que
hacen e incomprendidas por el resto de los miembros de su entor-
no familiar, ya que están acostumbradas a ser ellas quienes escu-
chan y ayudan; pero cuando se produce la situación inversa, no
hallan la persona que atienda sus necesidades. Con el tiempo, esta
situación les lleva a un desgaste personal muy fuerte y a vivir con
un sentimiento de desazón que les baja la estima y les deja sumi-
das en un estado gran tristeza.

24
FLORES DE BACH 1

El sujeto Red Chesnut suele tener dificultades para la auto-gratifi-


cación: no va al cine, ni se divierte, ni se preocupa de su persona.
No se sabe cuidar. En su escala de valores se sitúa muy por deba-
jo de los otros, llegando en ocasiones, a anteponer los caprichos de
los demás a sus necesidades de primer orden.

Este aspecto de baja autoestima puede ser confundido con la per-


sonalidad Centaury, que posee en mayor grado estas característi-
cas. Para estar ante Red Chestnut debemos comprobar que sobre
todo lo hace por excesiva preocupación por esos seres queridos.
Que no es una personalidad débil en auto-afirmación.

Logra también muy buenos resultados en aquellas personas que


poseen un círculo de amistades muy estrecho e inquebrantable,
y que rara vez, por no decir nunca, salen de él. Mediante esta sus-
tancia natural adquirirán mayor seguridad en sí mismas y mejo-
rarán su comunicación con los demás.

Los resultados que vamos a adquirir con la administración de este


fármaco, van a ser sobre todo dos: por un lado, coraje o fuerza
interior para poder superar los problemas y, por otro, una mayor
autonomía e independencia que le van a servir para deshacerse
de la intensa dependencia que suelen tener hacia los demás; o bien,
para liberarse de situaciones traumáticas que no consigue olvidar.

El castaño rojo suele obtener grandes logros en personas que sue-


len ser reacias a los cambios que pueden acontecer en determina-
dos momentos; como, por ejemplo, aquellos que tienen que ver
con nuevas situaciones laborales o ambientales, o los causados por
la realización de un viaje, etc.; también suele ser válido como
ayuda al “destete” del bebé (paso del pecho materno al biberón), o
a la retirada del chupete, etc.

El Red Chestnut está indicado en


caso de separaciones, como puede
ser viajes.

25
FLORES DE BACH 1

Lo que trata de conseguir el Red Chestnut es facilitar la acomoda-


ción del paciente a ese nuevo contexto con el que se va a encon-
trar.

El Red Chestnut se prepara según el procedimiento estándar de los


Remedios Florales. Su dosis es de cuatro gotas bajo la lengua o
diluidas en un vaso de agua, y la frecuencia sugerida para la toma
es de cuatro veces al día. No produce ningún efecto colateral y
puede combinarse con otras esencias florales. No obstante el modo
de empleo es algo que explicaremos más adelante, por lo que de
momento no nos detendremos demasiado en hablar de ello.

Como curiosidad podemos mencionar que su fruto ha sido utiliza-


do en ocasiones para alimentar a la población en la lucha contra el
hambre, ya que es fácil de obtener.

De todos modos, se trata de un árbol débil que vive muy pocos


años. Se dice, en el mundo del esoterismo y en disciplinas simila-
res, que el Red Chesnut es un árbol débil que vive poco ya que se
dedica a absorber toda la energía negativa de aquello cuánto le
rodea.

5.5. Rock Rose (heliantemo)


Helianthemun nummularium (R.R.)
Este tipo de plantas pertenece a la familia de las Cistáceas. Sus
flores aparecen en racimos terminales simples o ramificados. El
cáliz consta de cinco sépalos y la corola está compuesta por cinco
pétalos.

Rock Rose o heliantemo.


Helianthemun nummularium
(R.R.).

26
FLORES DE BACH 1

Este remedio está indicado en miedos, fobias extremas y pánico en


situaciones de emergencia. Estos hechos de extrema gravedad y
urgencia paralizan al implicado y le impiden reaccionar. Incluso le
pueden provocar la pérdida de conocimiento. El temor que padece
es tan grande que le entorpece la cura: por eso, antes de poner
solución al problema hay que conseguir reducir el temor, si no, el
problema habrá alcanzado tal magnitud que será imposible reme-
diarlo. Rock Rose da calma en estas situaciones límite y capacidad
reactiva.

Recuerda que al principio de este manual comentábamos que la


enfermedad no es más que el síntoma o la consecuencia en la que
deriva la disfunción o verdadera enfermedad que está dentro de
nosotros. En este caso concreto, la enfermedad es el miedo soma-
tizado mediante un dolor, como, por ejemplo, de estómago.
Mientras no se consiga anular o disminuir el miedo, por mucho
que se recete alguna sustancia para combatir el dolor de estómago,
volverá de nuevo la dolencia aunque sea convertida en otro sínto-
ma, como puede ser un sarpullido, o un aumento en la caída de
pelo, etc.

El miedo es la enfermedad y el síntoma la dolencia.

Es útil, igualmente, en aquellos individuos nerviosos que llevan


una vida estresante. Este remedio les ayuda a mantener la calma y
el sosiego para hacer más llevaderos los problemas de la vida.

También puede administrarse en situaciones post-traumáticas,


por ejemplo, después de una violación u otras en que el sujeto
haya sufrido un fuerte impacto (como una guerra, un accidente),
que le pueda ocasionar futuras secuelas y traumas no superados.
Estas secuelas quedan en la mente y pueden modificar el carácter
de quien las sufre. Muchas de ellas se relacionan con episodios
ocurridos durante la infancia, por ello, lo ideal y más efectivo, es
administrar la medicación en el momento de vivir la situación
traumática, para evitar que permanezcan las huellas en la mente
durante años.

El Rock Rose es un buen medicamento natural para curar enferme-


dades relacionadas con el aparato digestivo: desde un empacho
hasta una paralización intestinal. Su uso es aconsejable igualmente
para casos de insolación y golpes de calor, o para cualquier tipo de
disfunción orgánica que tenga que ver con el sol.

27
FLORES DE BACH 1

A veces una situación traumática


en la infancia puede dejar huellas
en la mente durante años.

Es aconsejable emplear este método en casos de asma o crisis


asmáticas. Es útil en general, en todos aquellos pacientes que
sufren trastornos neumológicos, o respiratorios. Puede utilizarse
a su vez cuando surgen problemas musculares, concretamente
cuando se produce una parálisis o un agarrotamiento muscular en
la musculatura lisa o estriada.

Y en casos de trastornos fuertes del sueño, como ciertos insom-


nios.

Este remedio también sirve como activador del funcionamiento de


las glándulas suprarrenales (órganos productores de hormonas
como son, la adrenalina y la noradrenalina, entre otras).

En diferentes circunstancias es aconsejable prescribir este remedio


en combinación con otras plantas: DEFINICIÓN ACLARATORIA
ADRENALINA Y
- Ante una parálisis en la conducta, si hay inconsciencia, NORADRENALINA: Hormonas
que se denominan también
deberíamos combinar el Rock Rose con el Clematis. “de la emoción” ya que se
producen abundantemente en
- Ante pacientes sometidos a una tortura mental o con un des- situaciones de estrés, terror,
gaste personal muy fuerte, que se exigen a sí mismos por enci- ansiedad, etc. y permiten salir
ma de sus capacidades y posibilidades, es aconsejable airosos de estos estados.

complementar el Rock Rose con Agrimony.


Como curiosidad, tenemos que decir que, al igual que el Mimulus,
es uno de los 12 curadores. Se corresponde además con el signo
astrológico de Piscis. El paciente Rock Rose queda paralizado por
su gran percepción del miedo, profundo y visceral, que le impide
reaccionar; esto es típico de los Piscis.

28
FLORES DE BACH 1

6. Grupo II: Remedios de


Incertidumbre
Hasta ahora hemos visto que existen diversos remedios para el
miedo: remedios cuando existen temores a causas desconocidas, a
hechos concretos y perfectamente identificables, remedios para
superar fobias, etc.

En este apartado nos vamos a centrar en pacientes cuya personali-


dad está marcada por la incertidumbre. Estas personas conviven
con la inseguridad y la duda, cuestiones que les impiden constan-
temente tomar decisiones en la mayoría de los campos en los que
se desarrollan.

Los remedios de incertidumbre actuarán reforzando la parte inse-


gura del individuo y le capacitarán para llevar a cabo acciones que
antes le eran imposibles.

Lo que vamos a ver a partir de ahora son todas esas soluciones que
nos ayudarán a dilucidar cada una de las situaciones, para poder
actuar sin vacilar. Son los problemas que por su envergadura asus-
tan y retrasan el momento de enfrentarse a ellos para poder tratar-
los con el remedio más adecuado.

6.1. Cerato (ceratostigma)


Ceratostigma willmottiana
El Cerato pertenece a la familia de las Plumbagináceas. Se trata
de un arbusto caducifolio, con tallos angulosos. Sus flores apare-
cen en racimos o cabezuelas terminales bracteadas, de tamaño
como la uña del pulgar.

Tiene un cáliz tubular con cinco lóbulos. La corola está formada


por un tubo con los cinco lóbulos abiertos.

Esta especie es oriunda de China y del Tíbet, y por ello se dice que
sus flores están relacionadas con la sabiduría que poseen los mon-
jes tibetanos. Viene a representar el infinito y, por ende, la inteli-
gencia superior. Existe en Occidente, pero no nace en libertad sino
en cautividad, por lo que la podemos encontrar en invernaderos y
cultivos especializados.

El paciente Cerato es el adolescente eterno, aquella persona que


se resiste a envejecer y que pretende permanecer anclado en los
años de su juventud. Suele ser inseguro y con la mente dispersa.

Su característica más significativa es la indecisión y la descon-


fianza a la hora de tomar sus propias decisiones. Generalmente
valoran muchísimo más la opinión de los demás que la suya, por

29
FLORES DE BACH 1

lo que las decisiones que toman proceden siempre de los plantea-


mientos y consejos ajenos.

Cerato o ceratostigma.
Ceratostigma willmottiana.

Llaman siempre a los amigos para saber cómo deben actuar en


cada caso. Suelen dejarse llevar por la opinión del último en pre- El paciente Cerato es
inmaduro, influenciable y
guntar o del que considere más fuerte. Son inmaduros por exce- fácil de manipular.
lencia.

En definitiva, son un tipo de individuos que se dejan llevar por los


demás, muy influenciables y manipulables. La dependencia que
tienen de las opiniones ajenas, les convierten en presas fáciles y en
personas poco influyentes.

Con este remedio, el paciente aprende a sincerarse consigo mismo,


a hacer más caso a su conciencia y a su raciocinio. Adquiere la
seguridad y concentración mental que necesita, la confianza per-
dida en su persona, refuerza su carácter y autoestima, y se va con-
virtiendo en alguien más seguro y capacitado para afrontar por sí
solo cualquier situación que se le presente.

Otro objetivo que se puede alcanzar mediante el uso de este fárma-


co es desarrollar la intuición, cualidad muy útil para resolver cir-
cunstancias puntuales en las que la persona se halla desorientada y
con problemas de inmadurez.

El potencial positivo de Cerato sirve para que la mayor parte de


los individuos que lo toman, confíen en su propia sabiduría inte-
rior y sigan los pasos que les dicta su conciencia. Al sentirse tan
seguros de sí mismos y confiados, son capaces de encontrar y
seguir su verdadera vocación por sí solos.

30
FLORES DE BACH 1

A nivel físico se recomienda este fármaco para combatir y sobre-


llevar los problemas de jaquecas. Se emplea también y con resul-
tados exitosos para solucionar problemas de visión.

El Cerato ayuda en casos de


jaqueca.

Está considerado también como un gran calmante y reconstituyen-


te para los dolores de cervicales, especialmente los que tienen que
ver con la columna vertebral.

Suele emplearse además para atajar molestias gastroduodenales,


ya que entre sus múltiples propiedades, destacan las de limpieza
del aparato digestivo.

El mayor logro lo encontramos en el aspecto neurológico, sobre


todo el que se identifica con los trastornos causados por problemas
de senilidad. Con esta terapia se consigue reorganizar la mente de
las personas mayores que requieren una atención especial en este
aspecto.

La preparación de este remedio es según el procedimiento estándar


de los Remedios Florales. Su dosis consistirá, por tanto, en cuatro
gotas bajo la lengua o diluidas en un vaso de agua, y la frecuencia
sugerida para la toma será de cuatro veces al día.

31
FLORES DE BACH 1

6.2. Gentian (genciana)


Gentiana amarella

La Gentiana amarella pertenece a la familia de las Gencianáceas.


Es un tipo de planta herbácea con una inflorescencia axilar. La flor
es púrpura y violeta, de forma tubular, ligeramente acampanada.
Las hojas son opuestas y el fruto en cápsula bivalva constituida
por numerosas semillas.

Gentian o genciana.
Gentiana amarella.

Al paciente Gestian le gusta llamar la atención y sentirse víctima.


Son personas que se hallan inmersas en un estado de desánimo,
llenas de dudas, con tendencia al victimismo y a acaparar la aten-
ción del resto. Viven con la sensación de ser el centro del mundo.

Suelen ser generalmente individuos pesimistas, que tienden a ver


las cosas más bien negras y se posicionan en la peor de las situa-
ciones. Por lo general son muy fatalistas, lo que les crea un senti-
miento de amargura.
Gentian ayuda a reforzar la
A la vez, son buenas emprendedoras a la hora de conseguir metas voluntad y a seguir adelante
con las metas pensadas.
costosas y largas, aunque siempre con el desaliento a flor de piel.
Suelen tener poca fuerza de voluntad, desanimándose ante cual-
quier adversidad y arrojando la toalla ante la más mínima contra-
riedad.

Gracias al Gentian, la persona obtiene el optimismo y la confianza


que necesita: optimismo, para conseguir los retos o las metas que
se había impuesto, y confianza en su ego, para reconocer y valo-
rar las cualidades que posee y alcanzar, de este modo, cualquier
objetivo que se vaya a plantear.

32
FLORES DE BACH 1

Se usa también como ayuda a la depresión por causa conocida,


en casos de actitudes de desgana y desilusión por las secuelas de
algún acontecimiento vivido, como la pérdida de un ser querido.

También conviene un tratamiento de este tipo, en aquellas perso-


nas que se ven sin fuerzas para seguir un camino que se marcaron
a fin de alcanzar un objetivo, pero que se desfondan al no ver
resultados rápidos. Por ejemplo, el seguimiento de una dieta para
conseguir rebajar peso. También es muy buena para procesos de
convalecencia y en épocas de rehabilitación.

Si te propones realizar una dieta


para bajar de peso, Gentiana te
dará ánimos para realizarla.

Ayuda mucho a las personas masoquistas, que tienden a la autole-


sión mental y que continuamente se infravaloran. NOTA IMPORTANTE
No conviene recetar Gentian
en casos de acidez de
Según estudios e investigaciones realizadas acerca de la existencia estómago, úlceras, gastritis,
de efectos secundarios en la medicina natural, parece ser que etc. ya que activa el ácido
queda exenta de éstos; no obstante en el caso concreto de esta clorhídrico del estómago.

planta te indicamos que no conviene recetarla a personas que


padezcan excesiva acidez de estómago, úlceras, gastritis, etc., por
ser un activador del ácido clorhídrico estomacal.

Además estimula la secreción de la saliva en la boca, muy conve-


niente para las personas que padecen de boca seca.

33
FLORES DE BACH 1

Hay que subrayar que lo más importante a la hora de recetar este


remedio es la cantidad. De esta forma la pregunta no se debe referir
al cómo sino al cuánto. Generalmente se suele recomendar que se
tomen veinte gotas del tinte genciana disueltas en un vaso pequeño
de agua como en los demás remedios comentados. Es aconsejable
que su ingestión se efectúe quince minutos antes de las comidas.

Como curiosidad, podemos decir que, por su color, se relaciona a


esta flor con la majestuosidad, la muerte y la resurrección (tal vez
por la oposición de Tauro con el signo de Escorpio).

Para los orientales es una planta Yin-Yang (juntos azul y rosa =


violeta) y variable según la luz del sol. Crece en campos abiertos
junto a las montañas. Ofrece a la persona una visión más amplia, y
ayuda a clarificar situaciones inquietantes cuando uno está ence-
rrado en sus pensamientos.

6.3. Gorse (aulaga)


Ulex europaeus
6.3.1. Morfología
El Ulex es un tipo de arbusto espinoso, de la familia de las Papi-
lionáceas. Sus flores son olorosas y de color amarillo. El fruto es
una legumbre que contiene de 1 a 6 semillas. Sobrevive en la
nieve; no muere.

El prototipo de paciente Gorse es una persona desesperanzada,


con falta de ánimo y siempre con mentalidad de persona perdedo-
ra. Es por lo general pesimista y muy parada, con falta de entusias-
mo y garra para afrontar los inconvenientes del día a día. Se limita
a cohabitar y hacer sus deberes y obligaciones como mera rutina y
por pura inercia, como si de un robot se tratara.

Gorse o aulaga.
Ulex europaeus.

34
FLORES DE BACH 1

El estado negativo en el que se halla la personalidad Gorse, se


debe al pesimismo profundo con el que ve las cosas, incluso más
intenso que el de Gentian. Para distinguir ambos, podríamos decir
que el paciente Gorse ha perdido definitivamente la fe, ya no llora;
su estado de ánimo está más allá de las lágrimas. En el paciente
Gentian hay una tendencia a hallarse deprimido, y en estado Gorse
hacia la desolación. Por ello Gentian trabaja la fe mientras que
Gorse trabaja la esperanza.

Esta panacea debe administrarse en pacientes desesperanzados,


El Gorse es la flor de la época
como son enfermos en fase terminal o aquellos que tienen una moderna, llena de gente sin
enfermedad crónica sin esperanza de cura. Lo que hace el remedio esperanza.
es infundir esperanza en el paciente, hacer que adquiera buena
disposición para luchar contra la situación causante del daño.

Aunque no llegue a curar o solucionar el caso, el suministro de


Gorse mejorará el estado de ánimo y de esta manera el paciente en
estado terminal podrá despedirse de sus seres queridos y llegar a la
muerte de forma más positiva. También dará fuerzas en casos de
tratamientos de quimioterapia o similares.

Además, activa el mecanismo inmunológico facilitando la reacti-


vación de los glóbulos blancos, que son las células que defienden
el cuerpo de los agentes extraños. Levanta las defensas inmunita-
rias. Es pues muy útil para los casos de cáncer, SIDA y enfermeda-
des auto-inmunes.

En casos de pacientes con una


enfermedad terminal o crónica,
Gorse infunde esperanza.

35
FLORES DE BACH 1

En contraposición al Wild Rose (que veremos más adelante), el


Gorse se administra cuando el paciente ha luchado contra su pro-
blema hasta llegar a la rendición. Es decir, la diferencia es que el
individuo Wild Rose no se ha enfrentado en ningún momento a su
problema (lo que le produce malestar), mientras que el Gorse sí (lo
que le crea el sentimiento de derrota por no haber alcanzado los
resultados esperados).

Limpia las toses mañaneras de los muy fumadores.

Los efectos que esta flor va a proporcionar al paciente, son muy


El Gorse actúa de forma
rápidos y se pueden apreciar en un corto periodo de tiempo. No rápida y da optimismo al
tendremos que esperar mucho para apreciar una mejoría en el paciente desesperanzado.

paciente.

Gorse se prepara según el procedimiento estándar de los Remedios


Florales. Su dosis es de cuatro gotas bajo la lengua o diluidas en
un vaso de agua y la frecuencia sugerida para la toma, es de 4
veces por día. No producen ningún efecto colateral y pueden com-
binarse con otras esencias florales.

Se prepara con la infusión por ebullición de ramas floridas de


la aulaga o Ulex europaeus. No obstante el preparado y la
toma de estos remedios es algo que veremos detenidamente
más adelante.

Como curiosidad podemos mencionar que esta flor se suele rela-


cionar con el pensamiento moderno y las tendencias liberales, de
ahí que se identifique a esta medicina floral como un buen reme-
dio para afrontar con mayor tranquilidad y madurez, cambios que
tengan que ver con un nuevo tipo y modo de vida.

6.4. Hornbeam (hojarazo común)


Carpinus betulus

El hojarazo común es miembro de la familia de las Betuláceas.


Éstos son árboles caducifolios de corteza lisa. En Inglaterra se le
llama la “madera de hierro”, ya que soporta todo desgaste y por
eso se utiliza en exteriores. Sus hojas están dispuestas de forma
alterna en dos filas, y presentan el borde entero o aserrado.

Tanto sus flores masculinas como las femeninas tienen los amen-
tos separados. Es una flor blanca tirando hacia una tonalidad mar-
fil. Se emplea junto con el elixir de Honeysuckle (madreselva)
para el aceite de masajes.

36
FLORES DE BACH 1

Hornbeam u hojarazo común.


Carpinus betulus.

La utilización de este remedio debe contemplarse cuando nos


encontremos con individuos que han sufrido un fuerte cansancio
mental y físico del cual necesitan sobreponerse. Estas personas
están faltas de ánimo e interés debido a la situación padecida, y
requieren plantearse seriamente una recuperación y hacer un des-
canso.

Son personas que no pueden con su alma debido al cansancio que


presentan ya desde pronto por la mañana, nada más despertar. No
encuentran sentido a sus vidas.

Hay en ellas un núcleo de aburrimiento, lo creativo está deficitario


y necesitan fortalecer algo el cuerpo o tomar algo para aguantar la
jornada completa: café, vitaminas, etc. El Hornbeam les ayuda a
luchar contra la pereza y a enfrentarse al día. Les da capacidad
para soportar y recuperar el ánimo.

El Hornbeam es un buen tónico


ocular para aquellos que fuerzan la
vista durante horas.

37
FLORES DE BACH 1

En el terreno físico hay que decir que es un buen tónico ocular.


Podemos prescribirlo cuando se denota en el paciente sobrecarga
en la zona ocular, por haber forzado la vista por distintos motivos,
como son: pasar muchas horas delante del ordenador o leer un
texto con letra pequeña y con luz escasa, etc.

Cuando existen hemorragias o contusiones, pérdida de tono mus-


cular, mala circulación, etc., este fármaco restablece la energía
productiva y reactiva de nuestro cuerpo, por lo que la recuperación
será más rápida y mejor.

Es aconsejable también su utilización (oral o tópica) para zonas


concretas y debilitadas del organismo como una rodilla, el intes-
tino, problemas de circulación débil, varices, etc. Pero ¡ojo!, no
puede prescribirse como fortalecedor general para cualquier ano-
malía de índole físico, ya que para esos casos tenemos otros reme-
dios a los que recurrir, como por ejemplo el Olive, o en menor
medida el Centaury o Wild Rose.

Se suele emplear como estímulo y reconstituyente cuando se


aplica en rehabilitaciones y convalecencias, ya que aporta fuerza y
estimula el interés al paciente.

Si lo complementamos con un masaje en las piernas y en los pies,


el Carpinus betelus consigue unos efectos relajantes en el paciente.

El Hornbeam se prepara según el procedimiento estándar de los


Remedios Florales. Su dosis es de cuatro gotas que se depositan
bajo la lengua o se diluyen en un vaso de agua. La frecuencia
sugerida para la toma es de 4 veces por día.

No producen ningún efecto colateral y pueden combinarse con


otras esencias florales. No obstante, el modo de empleo lo explica-
remos con más detalle más adelante.

Como curiosidad podemos decir que el Hornbeam es un signo


zodiacal en el horóscopo Celta, al igual que Aries lo es en el
Astrológico, o el Sílex en el Azteca. En este caso comprende a
todas las personas nacidas del 4 al 13 de junio.

Además de por otros rasgos, suelen destacarse por su buen gusto.

6.5. Scleranthus (escleranto)


Scleranthus annuus

El escleranto es una planta pequeña y enmarañada que crece den-


tro del pasto y se confunde con él. Crece en todas las direcciones
al mismo tiempo, expresando su necesidad de encontrar un orden.

38
FLORES DE BACH 1

Sus flores suelen aparecer en inflorescencia y son normalmente


hermafroditas.

Scleranthus o escleranto.
Scleranthus annuus.

Es la flor de la duda. Quienes necesitan este remedio encuentran


difícil tomar decisiones, particularmente cuando deben elegir
entre dos posibilidades. Ante un problema son incapaces de saber
qué hacer o qué decir y se quedan impasibles sin saber buscar una
solución.

Es muy común que las personas expuestas a fuertes preocupacio-


nes originadas por problemas de indecisión, tiendan al despiste, a
la abstracción y tengan falta de atención, concentración y memo-
ria, al no saber cómo poner fin o solucionar la situación en la que
se hallan inmersos.

Ante problemas de cambios


constantes en el estado de ánimo, se
recomienda la administración de
Scleranthus.

39
FLORES DE BACH 1

El perfil del paciente de Scleranthus corresponde a un tipo de indi-


viduo muy crítico y exigente consigo mismo. Tiene mucho miedo
a equivocarse y a asumir los costes de sus errores; por eso le cues-
ta tanto decidirse y cuando lo hace, se queda sumidos en un esta-
do de duda permanente, cuestionándose si la decisión que ha
tomado ha sido la oportuna o no.

Las personas que reúnen las cualidades para que se les administre
este fármaco natural, suelen sufrir cambios constantes en el esta-
do de ánimo, en los que el sujeto pasa rápidamente de la alegría a
la tristeza. Estos síntomas pueden también manifestarse de forma
física, y generalmente tienen que ver con alteraciones en el meta-
bolismo, que se traducen en problemas intestinales (estreñimientos
y diarreas). Otra característica es la presencia bien de mareos o de
vértigos.

En el terreno físico, el Scleranthus es un gran activo para proble-


mas cerebrales, sirviendo de gran ayuda en muchas de las enfer-
medades psicosomáticas. Su administración es muy satisfactoria
para combatir problemas auditivos y, en consecuencia, de equili-
brio.

Los resultados que proporcionará la infusión elaborada con esta


Gracias al Scleranthus, tomar
flor, servirán para aquellos pacientes a los que tomar decisiones les decisiones deja de ser un
supone un verdadero calvario. Con esta medicina obtendrán muy sufrimiento.

buenos resultados, puesto que el individuo será capaz de adoptar


soluciones de forma más rápida y con la mente más clara y despe-
jada, gracias a una mayor seguridad en sí mismo.

Como hemos comentado en otros remedios, el procedimiento que


se utilizará será el procedimiento estándar de los Remedios Flora-
les. Su dosis, por regla general, es de cuatro gotas bajo la lengua o
diluidas en un vaso de agua con una frecuencia sugerida para la
toma que varía según la situación y el estado de avance del mal.

Habitualmente la ingesta suele ser de 4 veces al día. No producen


ningún efecto colateral y pueden combinarse con otras esencias
florales.

6.6. Wild Oat (avena silvestre)


Bromus ramosus

El Wild Oat o avena silvestre pertenece a la familia de las Gramí-


neas. Es una planta que crece en zonas de demarcación o delimita-
ción de bancales, plantada por los agricultores. También la plantan
en lugares de espera o campos, si propósito determinado.

40
FLORES DE BACH 1

Sus hojas son las características de las gramíneas, lineares y pla- Wild Oat o avena silvestre.
Bromus ramosus.
nas. Son inflorescentes.

El prototipo característico de Bromus ramosus, como se le deno-


mina científicamente, es el correspondiente a un sujeto que tiene
mucho que ofrecer, con mucho talento y grandes cualidades, pero
que no sabe cómo canalizarlas para que sean valoradas por los
demás. Para poner un ejemplo que puedas entender, se trata del
típico profesional brillante pero que no sabe expresar sus faculta-
des ni vender su valía, por lo que se queda reducido a un plano
inferior y desvalorizado, al no poder demostrar sus capacidades.

Igualmente se presenta como un remedio perfecto para encauzar al


paciente hacia un rumbo concreto. Muy a menudo nos encontra-
mos con un individuo desorientado y perdido, que no sabe ni
dónde está, ni hacia dónde se dirige. Esta flor le servirá de guía
hasta conocer cuál es el verdadero sentido de su vida así como la
trayectoria que debe seguir. En definitiva, por sus propiedades se
puede decir que es una flor indicadora de dirección.

41
FLORES DE BACH 1

El Wild Oat es la flor que sirve de


guía para encontrar el sentido a la
vida. Expresa el cuestionamiento
vital: ¿qué me corresponde?, ¿qué
debo hacer?

Cuando vamos a entrar en un periodo de cambios en la vida, el


Wild Oat ayuda a materializar las nuevas etapas o los nuevos
estilos, sin que las alteraciones motivadas por el cambio, perturben
el equilibrio del organismo causando estrés, fuerte tensión emocio-
nal o problemas similares.

En lo que se refiere al campo de la dermatología, se suele emplear


como regenerador de la piel ya que ejerce de calmante y reconsti-
tuyente en casos de quemaduras, al ser un buen cicatrizante.
También sirve como regenerador de las mucosas del organismo.

Combinado con Hornbeam se obtienen buenos resultados


terapéuticos en la zona lumbar, posibilitando al paciente a cami-
nar con una postura más erguida. Así mismo, en individuos con
escoliosis es muy beneficioso, ya que a partir de esta terapia com-
binada se consiguen pequeños enderezamientos de la columna ver- DEFINICIÓN ACLARATORIA
tebral. ESCOLIOSIS: Desviación
lateral de la columna
vertebral.
Combinado con coñac, según pudo descubrir la Dra. Claudia
Stern, conocida y reputada naturópata sudamericana, es un gran
tónico para la piel, al impedir que pierda elasticidad la piel de la
papada y que se delcuelgue tanto, ya que es ésta una zona en la
que se acumula bastante grasa.

Este remedio se prepara con la infusión solar de las flores de la


Avena Silvestre. La ingestión de este remedio puede llegar a durar
meses, pero dependerá de la gravedad y del estado avanzado de la
dolencia.

Como curiosidad, podemos decir que la Avena Silvestre es un gran


recurso en la jardinería ya que si se le añade al agua de riego,
ayuda a enraizar más rápido a otras plantas.

42
FLORES DE BACH 1

7. Grupo III: Remedios


para luchar contra el
desinterés
El Grupo III está formado por siete remedios destinados a ayudar
al individuo que se encuentra en diferentes situaciones que tienen
como denominador común el desinterés. Este grupo y el Grupo
VI, el de los remedios contra el desaliento, son de los más comple-
tos, ya que debido a la inmensa variedad de plantas que los com-
ponen y a la diversidad de campos que los engloban, se van a obte-
ner múltiples remedios para solucionar ambos errores.

Los remedios para luchar contra el desinterés son: el Clematis, el


Chesnut Bud, el Honeysuckle, el Mustard, el Olive y el Wild Rose.
En ellos podremos estudiar cómo combatir ciertos estados en los
que se puede hallar el individuo, tales como la abstracción, y algu-
nas patologías como desmayos, epilepsias, enfermedades cardio-
vasculares, etc.

Estos remedios tratan de luchar contra el aislamiento del individuo


en todas sus facetas. Esta reclusión del paciente se debe a múlti-
ples situaciones: a veces, porque el abandono como persona se ha
hecho presa de sí mismo, y en otras porque el intenso dolor por la
pérdida de un ser amado le lleva al sujeto a la reclusión en un sub-
mundo ajeno a los demás. Situaciones como éstas y muchas otras,
son las que intentaremos describir para recetar el remedio más
conveniente.

7.1. Clematis (clemátide)


Clematis vitalba

El Clematis pertenece a la familia de las Ranunculáceas. Es tam-


bién conocida como la hierba de los arbustos. Crece agarrada a los
troncos como las lianas de los árboles de las selvas. También a los
muros.

Tiene unas flores de suave blanco amarillento y en las puntas plu-


meros con leve tono plateado.

Es aconsejable utilizar el Clematis en aquellas personas que son


idealistas pasivas, con poco criterio práctico, soñadoras, que se
alimentan de la utopía y muy poco de la realidad. Personas con
muchas ideas, amplio mundo interior y visiones internas. Realizan
los típico proyectos de castillos en el aire que nunca se realizan.
Gracias a Clematis se consigue que el paciente pase de la ideación
a la acción. Conecta con el aquí y el ahora.

43
FLORES DE BACH 1

Clematis o clemátide.
Clematis vitalba.

En los estados espirituales en los que se está descuidando lo mate-


rial, coloca los pies en la tierra y la cabeza en el cielo. En todas
las personas con tendencia a evadirse de la realidad, consigue que
traspasen la línea entre la ideación y la acción, ayudando a mate-
rializar sus proyecciones mentales.

En las edades comprendidas entre los 14 y 17 años, amortigua el


impacto que puede sentir una persona por los cambios físicos que En la pubertad, Clematis
ayuda a llevar mejor los
está sufriendo. El Clematis sirve como vehículo o forma de centrar
cambios físicos por
a la persona para asumir estos cambios. Le ayuda a concentrarse los que se pasa.
mejor en sus responsabilidades y obligaciones diarias, a distraerse
menos.

En el caso de personas que tienen gran talento artístico y gran


capacidad creativa pero que no extraen provecho de dicha facul-
tad, por ejemplo, artistas (escritores, poetas, pintores...), que sufren
crisis en sus creaciones y entran en un estado de bloqueo mental,
ayuda a superar esas crisis creativas.

En el plano físico y en los síntomas puramente patológicos, pode-


mos utilizar esta flor en casos de golpes en la cabeza. Y en lo
relacionado con los órganos de los sentidos, como la otitis o la
miopía, de la que frena el desarrollo y disminuye su gravedad.

También en casos de desmayos o cualquier tipo de desvaneci-


miento. En casos de ataques epilépticos o pérdida de la conciencia.
Atrae al paciente hacia la realidad.

Se recomienda a su vez en estados de somnolencia producidos


por el excesivo cansancio; en niños que, debido al continuo desor-
den del sueño, llegan a confundir la noche y el día. Ayuda a que
los niños recuperen el orden del sueño.

44
FLORES DE BACH 1

Gracias a Clematis, se pueden


superar esos momentos de bloqueo
de la creatividad en los artistas.
Ayuda a superar las crisis creativas
de los artistas y a aplicar su talento
artístico y creatividad.

Una vez más y como ya se ha comentado en los anteriores reme-


dios, la administración de esta flor es exactamente igual que en el
resto, pero en el caso del Clematis en concreto, tenemos y debe-
mos hacer dos indicaciones imprescindibles:

- Cuando nos encontremos con pacientes con Síndrome de


Down, su prescripción deberá hacerse siempre combinada
con Chesnut Bud, ya que por sí sola, no obtendrá grandes
resultados.
- NO hay que administrarlo jamás cuando el paciente tenga
convulsiones, ya que su ingesta podría agravar más los sín-
tomas e incluso provocarle la muerte.

Además, no hay que confundir su administración en casos de per-


sonas idealistas: Clematis se utiliza con idealistas pasivos; en el
caso de idealistas activos, se aconseja Vervain.

Como curiosidad podemos decir que es uno de los 12 curadores de


Bach y uno de los 3 primeros descubiertos.

Esta flor se utilizaba antiguamente como alivio a los fuertes dolo-


res sufridos por las parturientas cuando daban a luz. Se empleaba a
modo de calmante como anestésico para la relajación muscular, lo
que hoy en día equivale a la anestesia local.

En el lenguaje coloquial, sobre todo en la jerga de la naturopatía,


se conoce al Clematis popularmente como la alegría del viajero o
la barba del hombre viejo.

45
FLORES DE BACH 1

Al igual que otros remedios, también relacionamos a esta planta


con un signo zodiacal; en este caso, el Clematis vitalba se corres-
ponde con el signo de Cáncer.

7.2. Chesnut Bud (brote de castaño)


Aesculus hippocastanum

El remedio que nos ocupa pertenece a la familia de las Hipocas-


tanáceas. Son plantas caducifolias, con hojas palmatilobadas lar-
gamente pecioladas. Éstas suelen agruparse en “guantes” de cinco
a siete de ellas. Sus brotes, grandes y pegajosos, provocan una
gran cantidad de hojas y flores.

Chestnut Bud o brote de castaño.


Aesculus hippocastanum.

El típico paciente Chesnut Bud suele ser aquél al que le cuesta asi-
milar los conocimientos o procedimientos más que a los demás,
bien por ser torpes o por su falta de interés por las cosas. No tienen
retentiva; hay que repetirles varias veces los mismos contenidos y
las mismas lecciones.

Este tipo de pacientes tampoco aprenden de los errores cometidos


por los otros ni de las situaciones que van viviendo a lo largo de la
vida y por lo general suelen ser bastante incautos. Tropiezan todo
el tiempo en la misma piedra. Se ahogan en un vaso de agua, por-
que son inmaduros frente a los problemas.

Es fácil detectar este tipo de pacientes en los niños sobre todo, ya


que suelen ser muy atolondrados. No hay que confundir este
paciente con el típico paciente Impatiens, del que hablaremos más
adelante cuando lleguemos a los remedios de soledad.

46
FLORES DE BACH 1

Este remedio puede utilizarse con bastante éxito en los niños con
retraso mental o falta de madurez psíquica, incluso en aquellos
con síndrome de Down. Consigue grandes resultados en el desa-
rrollo de la capacidad mental, ampliándola e incrementándola de
manera considerable.

Por supuesto, no hace falta ir tan lejos, ni que el paciente padezca


patologías tan acuciantes. Se puede administrar Chesnut Bud tam-
bién a aquellos niños que sean muy movidos, a los que haya que DEFINICIÓN ACLARATORIA
repetirles muchas veces las cosas, así como en niños con dislexia. DISLEXIA: Dificultad para
Ayuda de manera eficaz al progreso, asimilación y aprendizaje; de generar e interpretar el
lenguaje escrito. Es fácil
manera que el paciente consigue aprender cosas nuevas. Y cogida
detectar la dislexia, ya que
a tiempo ayuda a superar la dislexia. presenta un cuadro
sintómatico muy particular,
En el campo físico, es aconsejable administrar esta solución en como confundir la “b” con la
“d”, o el número 2 con el 5, o
casos de anemia ferropénica que es aquella afección producida
ponerse los zapatos al revés y
por una carencia de hierro en la sangre. no sentirse incómodos, etc.

También en tratamientos de lumbalgias, dolores de cabeza,


migrañas, así como problemas digestivos.

El Chestnut Bud se aconseja en


niños muy movidos, con problemas
de dislexia, etc.

47
FLORES DE BACH 1

El Chesnut Bud es sobre todo un estimulante del pensamiento


analógico, es decir, ayuda a clarificar las ideas a la hora de hacer
un autoanálisis. Por ello es aconsejable sugerir al paciente que
revise mentalmente el día que ha tenido, desde el inicio hasta el
final, sobre todo y fundamentalmente, unos minutos antes de irse a
dormir. De este modo acostumbra a la mente a centrarse y evita
que caiga en los mismos fallos en situaciones posteriores.

Las Flores del Bach se preparan según el procedimiento estándar


citado en multitud de ocasiones. Su dosis es de cuatro gotas bajo la
lengua o diluidas en un vaso de agua, y la frecuencia sugerida para
la toma es de cuatro veces al día. No producen ningún efecto cola-
teral y pueden combinarse con otras esencias florales.

En el caso del Chesnut Bud, vamos a hacer una mención especial


en relación a ciertas particularidades que debemos destacar:

- El Chesnut Bud mezclado con el Sweet Chesnut potencia


los efectos del primero.
- Cuando preparemos este remedio, deberemos tener mucho
cuidado en no confundir los brotes de esta planta con los
del Red Chesnut o Castaño Rojo, ya que la similitud entre
ambos nos puede llevar a error.

Como curiosidad diremos que esta planta tiene sus orígenes en la


península balcánica y posteriormente fue introducida en los dife-
rentes países europeos, por lo que la podemos localizar en España,
Gran Bretaña, etc.

Conviene que seamos cuidadosos a la hora de su manipulación, ya


que teniendo en cuenta su grado de toxicidad, está clasificada
como un tipo de planta con ciertos riesgos tóxicos.

También no podemos olvidar comentar que muchas veces las


semillas se usan como sucedáneo del café.

7.3. Honeysuckle - (madreselva)


Caprifolium
La planta que nos ocupa ahora pertenece a la familia de las Capri-
foliáceas. Este tipo de plantas se desarrollan en forma de arbustos,
y en muchas otras ocasiones, tienden a convertirse en plantas tre-
padoras.

48
FLORES DE BACH 1

Las cimas suelen estar compuestas por flores agrupadas de dos a


tres. Habitualmente suelen tener un color amarillo y rojizo por
dentro, ofreciendo una gran belleza en sus contrastes.

Muy a menudo el típico paciente Honeysuckle presenta un perfil


nostálgico. Vive más en el pasado que en el presente; esto puede
hacer que caiga en insatisfacciones personales e incluso depresión.
Por eso se dice que es la flor del “Paraíso perdido”, de aquello que
fue, pasó y ya nunca podrá ser igual.

Honeysuckle o madreselva.
Caprifolium sp.

Son personas que guardan fotos antiguas y de vez en cuando las


vuelven a ver durante horas. Se aferran a objetos, experiencias o
trofeos del pasado sin participar en el presente: no salen, no hacen
nada nuevo, no les gusta el presente, ni las nuevas modas, no dis-
frutan ya con nada...).

En general, el perfil del paciente Honeysuckle es el de aquel que se


niega a enfrentarse al presente; por ejemplo, la persona que se
resiste a envejecer, aquella que ha tenido una ruptura o pérdida
amorosa, aquella que no acepta haberse cambiado de casa o de
país...

En todos estos casos, el Honeysuckle ayuda a recuperar el pre-


sente, a que el paciente se adapte a la nueva situación y consiga Con Honeysuckle se supera la
superar esos recuerdos, para que no le supongan el centro de su nostalgia y el paciente se
vida. Así podrá seguir evolucionando. La persona consigue enfrenta al presente.
aprender a vivir consigo misma en la nueva situación. La nostal-
gia desaparece.

De todos modos, debemos saber discernir en el individuo si se está


retroalimentando de vivencias pasadas o si, acaso, la nostalgia se

49
FLORES DE BACH 1

debe a otros motivos. Ante estos pacientes debemos actuar muy


sutilmente, ya que muchas veces el enfermo negará los
síntomas. Será una especie de dolor, que sufre en solitario, perso-
nal e intransferible, que alimenta su tristeza.

Hay que destacar el uso de este fármaco como ayuda a superar la El paciente Honeysuckle vive
vejez en personas que se resisten al envejecimiento. Es un comple- anclado en el pasado y nada del
presente le llena. Son personas que
mento más a los tratamientos convencionales para retrasar los pro- guardan fotos antiguas y de vez en
blemas que puede acarrear la propia senilidad. cuando las vuelven a ver durante
horas.

También podríamos recomendar el Honeysuckle para todas aque-


llas enfermedades congénitas, heredadas de generaciones ante-
riores ante las que, en contadas ocasiones, se puede poner un
remedio para que no aparezcan, y que tan sólo queda combatirlas
con los medios que estén al alcance.

En este remedio, en concreto, se recomienda una ingesta de 60


gramos para un tratamiento eficaz, tomados en dosis de 8 gramos
diarios en infusión de flores.

Conviene tener en cuenta siempre los efectos del Honeysuckle


combinados con Star Of Bethlehem (que es un remedio que
todavía no hemos estudiado porque pertenece al Grupo VI o grupo
de remedios contra el desaliento): este último potencia considera-
blemente los efectos del primero. Es decir, si es factible, se hace
aconsejable realizar un compuesto entre ambos. No obstante, estos
compuestos y mezclas los explicaremos más adelante.

También el Honeysuckle nos dará grandes resultados al combinar-


lo con Walnut. Con este último compuesto, perteneciente al Grupo
V, los remedios contra la hipersensibilidad, forman una poderosa
pareja, y de la simbiosis surgida entre ambos, se logrará contra-
rrestar radicalmente los efectos producidos por los cambios

50
FLORES DE BACH 1

traumáticos y forzosos. A esta combinación de elementos le dedi-


caremos su tiempo en cuanto terminemos de conocer todas las
plantas.

Como curiosidad, diremos que los grandes naturópatas dicen de


esta planta que consigue estimular los chacras tres y siete.

7.4. Mustard (mostaza silvestre)


Sinapis arvensis
Esta flor pertenece a la familia de las Crucíferas y suele llegar a
medir un metro de altura.

Sus hojas por lo general son grandes, muy a menudo alternas y


divididas en los márgenes. Sus flores son muy pequeñas y amari-
llas, apareciendo en forma de espigas.

Se dice de la motaza que es una mala hierba, ya que cuando crece


en el campo, muchas veces suele perjudicar la cosecha del agricul-
tor, por el alto contenido en azufre que posee. Suele brotar en los
primeros días de la primavera, desarrollándose y creciendo rápida- Mustard o mostaza silvestre.
mente. Sinapis arvensis.

51
FLORES DE BACH 1

El perfil que presentará el prototipo de individuo Mustard, será el


de un sujeto melancólico y sensible, con desequilibrios emocio-
nales profundos.

Suele ser una persona con tendencia a deprimirse en determina-


das épocas del año, perfectamente reconocidas por él y por los
demás; pero a pesar de ello, la mayoría de las veces el paciente
desconoce el motivo de su padecimiento. Suelen darse estas depre-
siones en la primavera y el otoño, el fin de año y la navidad.

Muchas veces esa depresión y dolor interno que padece, quedan


enmascarados de cara al exterior por una seriedad e incluso agresi-
vidad, a manera de mecanismo de defensa.

Hay ciertas épocas del año, como


las Navidades, en las que los
pacientes Mustard suelen sufrir
depresiones.

Utilizaremos, por lo tanto, este remedio en pacientes con síntomas


claros de depresión. Pero como ya has visto hasta el momento,
existen diferentes remedios para la depresión. Así que habrá que
definir exactamente el tipo de depresión que padece el enfermo.

NOTA IMPORTANTE:

Para definir el tipo de depresión conviene fijarse bien en diver-


sas cuestiones como, cuál ha sido el origen de la enfermedad,
en el contexto o situación que vive el individuo y, por último,
en qué fase del proceso cíclico se halla en estos momentos la
enfermedad.

52
FLORES DE BACH 1

En el caso del paciente Mustard la depresión será profunda, endó-


gena. Irá acompañada de insomnio, falta de apetito, ideación lenta,
etc. Gracias al remedio, mejorarán los síntomas: conseguirá un
cambio de actitud, bloqueará el posible empeoramiento e impedirá
la recaída.

Según la Dra. Claudia Stern, las hojas de mostaza tienen la virtud


de renovar el espíritu, eliminar la melancolía y aclarar la mente. El
Mustard despeja la nube negra que nos quitaba la luz de la vida.

Esta flor tiene también efectos beneficiosos en los cambios hormo-


nales. En la mujer, es un instrumento ideal para superar las mens-
truaciones dolorosas. También obtiene grandes resultados en pro-
blemas ginecológicos, en concreto los relacionados con
infecciones vaginales, amenorreas, menopausia (sofocos), depre-
sión post-parto, regulación hormonal...

Es un elixir con el que hay que tener precaución, ya que puede


producir grandes reacciones, no a menudo pero sí pueden ocurrir.
Puede también producir un renacer de la depresión.

Más adelante nos adentraremos en su modo de uso. Sí que hay que


resaltar que, combinada con Vervain, se presta para el tratamiento
de maniaco-depresivos, en la hiperexcitación y en el bajón alterna-
do.

A modo de curiosidad podríamos destacar la procedencia de la


nomenclatura Mustard. Esta palabra deriva de la expresión latina
mustum ardens que podríamos traducir como “mosto ardiente”.
Dicha denominación hace referencia al picor que provocan sus
semillas en la lengua.

El conocimiento de este vegetal se remota a épocas antiguas. En


tiempos pasados las semillas de la mostaza se mezclaban con el
mosto de la uva; en concreto, en la baja edad media era una de las
pocas especias que la gente se podía permitir para aderezar sus
guisos.

7.5. Olive (olivo)


Olea europaea

El Olivo, llamado científicamente Olea europaea, pertenece a la


familia de las Oleáceas.

Es una planta conocida por todos, ya que España es uno de los


mayores productores de aceite del mundo, y como todos sabemos,
esta excelente sustancia, proviene de dicho árbol.

53
FLORES DE BACH 1

El efecto del olivo lo podemos descubrir en la Biblia. Jesús oró y


cogió fuerzas para ser entregado y crucificado en el Monte de los
Olivos de Jerusalén. Ése es pues el significado del elixir floral:
regenerar y acumular reservas de energía.

Ahora bien, el cansancio debe ir acompañado de sufrimiento o


El cansancio y agotamiento
agotamiento mental, bien por estrés o exceso de trabajo, bien por del paciente Olive es tanto
pérdidas múltiples emocionales. Por eso, si hubiera que nombrar físico como mental.
dos adjetivos que nos van a describir a un paciente al que se hace
recomendable Olive, éstos serían sin duda cansancio y agota-
miento.

Recomendamos, por tanto, su uso como revitalizador corporal y


mental en periodos de convalecencia por enfermedad física, men-
tal o accidente. También en casos de inapetencia, debilidad y pali-
dez. Gracias al Olive mejorará el aspecto general del sujeto y
adquirirá una tonalidad en el rostro más saludable.

Olive u olivo.
Olea europaea.

54
FLORES DE BACH 1

Otra de las situaciones en las que resulta muy útil, es como amor-
tiguador de los efectos provocados por los momentos de crisis
nerviosas o por ataques epilépticos. El Olive no sólo contrarres-
tará las convulsiones que puede provocar esta enfermedad, sino
que será muy beneficioso para prevenir y disminuir posibles episo-
dios de este tipo o al menos suavizar los síntomas que desencade-
na.

También actúa de manera eficaz, para disminuir los síntomas del


síndrome post-parto que sufren algunas mujeres después de dar a
luz. En estos casos la mujer presenta una serie de desajustes hor-
monales y emocionales que le sumen en un estado de tristeza.
Mediante el Olive la mujer adquirirá de nuevo la estabilidad emo-
cional que pudo perder tras el parto, al mismo tiempo que le ayu-
dará a restablecer su organismo en el menor tiempo posible.

Los síntomas post-parto, tanto


físicos como emocionales, pueden
suavizarse con el Olive.

La doctora Claudia Stern propone en varios de sus estudios la efi-


cacia de este tónico como bálsamo hidratante en personas que
han padecido diarreas, vómitos y deshidratación en general. Su
utilización es en forma de sesiones de baño con repetidas inmer-
siones.

Tal como hemos comentado con el resto de los remedios, reco-


mendamos utilizar este fármaco y prepararlo de la misma forma y
manera que los demás, lo que describiremos con más detalle más
adelante.

No obstante, y tratándose del Olive, hay que tener un especial cui-


NOTA IMPORTANTE:
dado a la hora de administrarlo, ya que al principio más que Atención a la hora de
avances puede haber retrocesos. Ello es debido a que muchas suministrar Olive, ya que en
veces, al inicio del tratamiento, la persona afectada por la enferme- vez de avances se pueden dar
retrocesos en el paciente.
dad, en vez de remontar puede presentar tal agotamiento que le

55
FLORES DE BACH 1

lleve a permanecer durmiendo en cama durante tres días o incluso


una semana, y seguir agotado.

Es muy común que al principio los efectos del remedio no resulten


del todo eficaces, ya que el organismo no ha tenido tiempo de asi-
milar la medicación plenamente. La causa principal de que ocurra
esto, es que el cuerpo todavía no haya llegado a un equilibrio
entre la asimilación del medicamento y la enfermedad. No obs-
tante, si pasada una semana o semana y media como máximo, no
encontráramos la más mínima mejoría, deberíamos revisar la
dosis, o preparar un tratamiento más adecuado.

7.6. White Chesnut (castaño blanco)


Aesculus hippocastanum
El Castaño Blanco es un árbol caducifolio que posee una copa
ancha que puede llegar a alcanzar los 30 metros de altura.

Sus flores, de donde se extraen los remedios, suelen ser muy


numerosas y vistosas y se desarrollan en los extremos de las
ramas. Se agrupan en forma de inflorescencia. Son similares a las
del Red Chestnut, pero en color blanco con una mancha rosada o White Chesnut o castaño blanco.
amarillenta en la base. Aesculum hippocastanum.

56
FLORES DE BACH 1

El Castaño Blanco suele florecer en primavera. Se le denomina


comúnmente Castaño de Indias, debido a la similitud que existe
entre sus semillas y las castañas o frutos del castaño.

El paciente al que debemos aconsejar seguir este tratamiento, suele


ser aquel que presenta grandes problemas para concentrarse,
debido a que tiene la cabeza invadida por un continuo rumiar de
los mismos pensamientos, muchas veces negativos y obsesivos,
que le corroen la mente y que no puede quitarse de encima.

Todos estos pensamientos le producen dolores de cabeza o cefale-


as, como si la cabeza le fuera a estallar. Estos padecimientos le
conducen a un estado de fatiga repentina que se puede convertir en
un peligro para su salud, en caso de que el individuo esté realizan-
do tareas que requieran una atención especial, como por ejemplo
conducir.

Al paciente White Chestnut la


cabeza le estalla de tanto pensar, y
esto le produce fatiga, cefaleas que
hace que puedan llegar a tener
accidentes.

Su mirada puede ser un indicador importante para el naturópata


porque, como experto, podrá leer en ella la situación en que se
encuentra el paciente y sabrá si es aconsejable o no prescribirle
este remedio. Esta clase de enfermo suele presentar un aspecto
fatigado y una mirada hierática como perdida en el infinito, fija
y estática. Muy a menudo, y si conocemos la lectura del iris, des-
cubriremos que en la mirada se reflejan aspectos de fatiga.

En otras ocasiones, estos pacientes suelen presentar un cuadro de


neurosis obsesiva, en donde una vez más se hace patente y se
detecta la falta de atención o concentración (la mirada fija que des-
cribíamos en el párrafo anterior, es también un rasgo identificativo
de este padecimiento).

57
FLORES DE BACH 1

Los pacientes White Chestnut son como “discos rallados” cuando


se relacionan y hablan con los demás, pero con tendencia exagera-
da al ensimismamiento cuando permanecen callados.

Este remedio se usa para eliminar el constante bombardeo de


pensamientos obsesivos e ideas fijas, provocando un vacío o El White Chestnut
proporciona tranquilidad
quietud mental. Por eso se recomienda como previo a la medita- mental y elimina los
ción. pensamientos obsesivos y
negativos.

Es importante recomendar el remedio White Chesnut cuando


observemos que la falta de concentración esté provocando en el
sujeto, una merma de sus facultades creativas e intuitivas.

En el terreno de la enfermedad física podemos acudir a este reme-


dio, siempre que nos encontremos ante pacientes que padecen
cefaleas o jaquecas, motivadas por la profunda obsesión que lle-
van en su interior.

Proporciona claridad en el pensamiento, quietud mental y un


vacío creativo que permite un diálogo interno eficaz.

Es importante que tengas muy presente que esta planta puede lle-
gar a ser tóxica si no se manipula correctamente y no se sabe
extraer todas sus esencias; por lo que convendrá siempre extremar
los cuidados.

Como curiosidad diremos que el nombre científico de esta planta


Aesculus, proviene del latín y hace referencia a una encina. La
especie hippocastanum significa exactamente “castaña para caba-
llos”. Muy probablemente en la antigua Roma el fruto de este
árbol se utilizaba para el forraje de los caballos.

Además, las semillas, después de torrefactas, suelen usarse como


sucedáneo del café.

7.7. Wild Rose (rosa silvestre o escaramujo)


Rosa canina

La Rosa canina es un arbusto caducifolio de tallo robusto. Sus


ramas suelen ser aguijonadas y colgantes y en sus extremos apare-
cen sus flores de pétalos blancos o rosados. Pertenece a las Rosá-
ceas.

Esta planta suele florecer entre mayo y julio y sus frutos rojos y
carnosos llegan a su plena madurez al final de verano y principios
de otoño.

58
FLORES DE BACH 1

Wild Rose o rosa silvestre.


Rosa canina.

El prototipo de paciente Wild Rose suele ser una persona indife- El paciente Wild Rose es una
rente y por lo general muy apática en todos los aspectos. No le da persona sin ganas de luchar,
ninguna importancia a las cosas, y la mayor parte de las veces sin fuerzas para enfrentarse a
ninguna nueva situación.
tampoco muestra interés hacia las personas. No se esfuerzan ni
luchan ante lo que ocurre.

Son sujetos que carecen de motivación. Suelen sentirse derrota-


dos y sin ganas de luchar. Asumen el nuevo contexto perfectamen-
te, conformándose con la nueva situación y sin ganas ni ilusión por
cambiarla. Se comportan como seres inertes. Se trata de individuos
que parecen estar siempre ausentes porque no aportan nada, y
dicha actitud les lleva a los demás a olvidarse, incluso, de su pre-
sencia.

Parece no ocurrir nunca nada importante ni interesante en las


vidas de estos individuos, y en caso de producirse un aconteci-
miento, ni ellos mismos lo perciben.

Su aspecto personal suele ser desaliñado a causa de la desidia en


la que viven. Despreocupan su físico de tal modo que incluso olvi-
dan el aseo, no se afeitan ni se arreglan.

Son propensas a caer en este tipo de enfermedad, las personas


pasivas y sumisas, que por regla general, tienen personalidades
débiles en el día a día. También en situaciones transitorias después
de un trauma, desilusión, esfuerzo o depresión.

59
FLORES DE BACH 1

El Wild Rose da energía, interés y ganas de vivir. Gracias al reme- El Wild Rose es un gran
restaurador de energías vitales.
dio, conseguiremos que el paciente se ilusione con algo o con
alguien y que ello se convierta en el motor y la fuerza, para seguir
avanzando hacia el restablecimiento completo. Aprenderá a disfru-
tar de los acontecimientos cotidianos que vive en el día a día, lo
cual fomentará su ilusión y alegría por vivir.

Los usos medicinales en el plano físico y el aprovechamiento que


podemos hacer de esta panacea, son muy diversos. Se indica su
empleo como reconstituyente muscular y rehabilitador en caso
de sufrir una distensión muscular por sobrecarga.

Llega a utilizarse, incluso, como afrodisíaco en aquellas personas


que padecen inapetencia sexual.

El modo de preparado y utilización te lo explicaremos más adelan-


te y no existe en esta planta ninguna característica específica que
deba indicarse.

Como curiosidad diremos que, según Bach, este remedio y el per-


fil del paciente al que se le debe administrar, es el opuesto al
paciente y remedio Vervain.

Recordamos que el paciente Wild Rose se caracteriza por la falta


de pasión, abandono personal y la resignación, todo lo contrario al
paciente Vervain, eterno entusiasta y amante de la vida.

60
FLORES DE BACH 1

8. Grupo IV: Remedios


de soledad
En este cuarto grupo de remedios, estudiaremos las soluciones
para luchar contra las diferentes situaciones que pueden provocar
soledad. Este grupo IV es, sin duda, el más corto y está compuesto
únicamente por tres elementos que son: Impatiens, Heather y
Water Violet.

Las situaciones en las que se va a centrar este grupo, tendrán como


rasgo característico y común el aislamiento del paciente en dife-
rentes contextos. Unas veces su propio comportamiento y forma
de actuar provocará en los demás individuos un rechazo, lo que le
conducirá a la soledad; sin embargo, en otras ocasiones será él
mismo quien busque la soledad y el refugio en ella, para evitar
tener que enfrentarse a problemas u obligaciones.

Los remedios contra la soledad buscan resolver este tipo de situa-


ciones que muchas veces se deben a un fuerte desequilibrio emo-
cional o sentimental. De esta forma, el Grupo IV que vamos a ver,
intentará solucionar y mejorar la vida de todas aquellas personas
impacientes y bruscas que provocan desavenencias en los demás.

Será también utilizado como remedio en aquellas personas que no


resultan socialmente atractivas porque llevan con extremada timi-
dez e incomodidad muchas de las relaciones interpersonales, lo
que les conduce a adoptar comportamientos ridículos y estúpidos.

Se trata, en definitiva, de buscar la integración de la persona en su


contexto natural, intentando que forme parte de un todo y no sea
una pieza aislada. Los remedios contra la soledad integran al
paciente dentro de la máquina social, convirtiéndole en un engra-
naje más del conjunto que constituye la sociedad.

8.1. Impatiens (impaciencia)


Impatiens glandulifera
La Impatiens glandulifera es un miembro de la familia de las Bal-
samináceas. Esta planta pertenece al grupo de herbáceas.
DEFINICIÓN ACLARATORIA:
Sus hojas son siempre simples y dentadas, y sus flores se encuen- ESPOLÓN: prolongación
tran en racimos. La corola está compuesta por 5 pétalos de los que cónica o filiforme que surge
el superior es libre y el resto se unen formando 2 lóbulos o alas en la base de algunos pétalos
o sépalos.
que a menudo esconden el espolón.

El individuo Impatiens es impaciente, inquieto y nervioso; todas


las actividades las realiza a gran velocidad. En realidad, la palabra
Impatiens viene a significar impaciente y por ende, el prototipo de
paciente Impatiens poseerá esta característica como primer sínto-
61
FLORES DE BACH 1

ma fundamental y denominador común a todos los pacientes de


este tipo.

Estas personas, cuando padecen cualquier enfermedad, pretenden


restablecerse en el menor tiempo posible, por lo que dejan los
tratamientos sin finalizar, se saltan el periodo de reposo requerido,
para continuar con su vida normal en el menor plazo posible.
Obviamente, dicho comportamiento resulta negativo y contrapro-
ducente para su salud, ya que implica la recaída y el empeoramien-
to de su organismo.

Impatients o impaciencia.
Impatiens glandulífera.

Los enfermos Impatiens suelen ser atolondrados y nerviosos lo


que les provoca una merma en su capacidad de observación, con-
tacto y sutileza y poco a poco se aíslan. Actúan y hablan sin pen-
sar, y se tienen que arrepentir de sus actos en muchas ocasiones.
No son reflexivos ni pacientes. No maduran sus decisiones ni sus
actos; se limitan a proceder sin detenerse a pensar en las conse-
cuencias.

Son atolondrados, impulsivos y propensos a tener accidentes, y


no por mala suerte, sino porque su forma impaciente de proceder,
les impide actuar con todos sus sentidos.

En el terreno físico del paciente, suelen ser individuos que muy a


menudo presentan tics nerviosos (guiños de ojos involuntarios,
movimientos musculares faciales, etc.). También hambre repentina
y acuciante.

El perfil Impatiens suele presentar desórdenes en el sueño y en la


alimentación, lo que les lleva a padecer insomnios y problemas
digestivos, como son vómitos y diarreas.

62
FLORES DE BACH 1

Ciáticas, calambres, tortícolis, contracturas y dolores muscula-


res son otras de las manifestaciones que provoca esta enfermedad,
por lo que en estas situaciones debemos también acudir al fármaco
que estamos estudiando.

El paciente Impatiens suele


presentar alteraciones en el sueño,
como insomnio.

La Dra. Stern, de la que ya hemos hecho mención, apuntaba que


el Impatiens era más efectivo para las afecciones físicas que para
las mentales. Se relaja uno al tomarlo pero sigue con la actividad
mental.

Con la toma de este fármaco la primera sensación que todo pacien-


te obtendrá, será la relajación, la eliminación del nerviosismo,
aunque esto no significa la cura mental. Algunas personas no lo
toleran y se ponen más nerviosas. Entonces no hay que insistir y el
paciente debe dejar de tomarse este elixir.
NOTA IMPORTANTE:
Aprovechamos para hacer hincapié en que en los casos que no se Si la enfermedad sigue
adelante y no se encuentra
obtengan resultados a pesar de la administración de esta terapia, y mejor el paciente tras la
además observemos que la enfermedad continua avanzando, habrá administración de Impatiens
que suspender el tratamiento inmediatamente. hay que suspender de forma
inmediata el tratamiento.
Otro de sus efectos es que evita la impulsividad y ayuda a ser tole-
rante con los demás.

Como curiosidad podemos mencionar que en el plano astral el


Impatiens glandulifera es la planta del signo de Aries. Al igual que
los Aries, esta planta es también fogosa y dinámica.

Este elixir fue una de las primeras terapias descubiertas por Bach
en su primera época, y forma parte de los 12 curadores que veía-
mos al principio.

63
FLORES DE BACH 1

Incluso podríamos decir que, así como la planta proporciona solu-


ciones para las personas impacientes y nerviosas, la planta en sí es
una planta nerviosa ya que al tocar su cápsula seminal, inmediata-
mente después y a modo de reacción de la planta, expulsa una
semillas a varios metros de distancia.

De ahí que también se le llame o se le denomine “no me toques” y


que por tratarse de una planta que necesita vivir en total aislamien-
to, Edward Bach la asoció a sus remedios de soledad.

8.2. Heather (brezo)


Calluna vulgaris

El Heather o brezo es un arbusto muy pequeño que puede llegar a


medir entre 15 y 80 centímetros. Pertenece a la familia de las
Ericáceas. Sus flores pueden ser rosadas o blancas y tienden a
cubrir los tallos.

Heather o brezo.
Calluna vulgaris.

El Heather habita en las montañas, cubriendo grandes superficies,


principalmente en el Mediterráneo Occidental. Es por ello que un
grupo de brezos formen como una especie de bosque en miniatura.

Es una planta que sabe adaptarse y vivir en soledad. Debido a su


gran acidez puede llegar a envenenar el suelo, motivo que le impi-
de convivir con otras especies vegetales en su mismo medio. Sus
raíces forman una especie de red muy compacta en la tierra.

Hay una cierta similitud entre la planta y el perfil de individuo


Heather; al igual que la primera, el paciente suele ser en muchas
ocasiones pegajoso y terriblemente agobiante para el resto;
habla demasiado.

64
FLORES DE BACH 1

Tienen una conversación superficial, trivial y a menudo mono-


El paciente Heather es el
temática sobre sus propios males y problemas. No les importa el hipocondríaco por excelencia.
mundo externo ni lo que ocurre a su alrededor. Esta forma de ser Su protagonismo se centra en
las dolencias que atañen a su
hace que la gente huya de su presencia. Además, no escuchan a
ego: sus males y sus
los demás por lo que no se nutren de las vivencias de los otros. problemas son el único punto
Podría decirse que estos individuos han llegado al límite en cuanto de conversación.
a su capacidad de dar.

En realidad no perciben el mundo externo ya que están obsesiona-


dos por sí mismos y al no soportar la soledad buscan continuamen-
te compañía. Si están solos suelen recurrir a la radio o la televisión
para aturdir su preocupación y su dolor, protegiéndose y blindán-
dose para no necesitar el afecto de nadie.

El paciente Heather no soporta la


soledad y cuando está solo pone la
radio o la TV para aturdir su
preocupación y no sentir su gran
necesidad de afecto.

La mayoría de todos estos pacientes han tenido una gran carencia


de cariño y afectividad en su vida, sobre todo cuando eran niños.
Es por ello que muchas veces busquen el cariño que les puedan
ofrecer otras personas, o por contra, se rodeen de una coraza que
les proteja del mundo externo y se olviden completamente de él.

En el plano físico, debemos acudir al suministro de Heather cuan-


do se producen pérdidas de audición. Así mismo, podemos apli-
car este tratamiento para los casos de formación de pólipos en
cuerdas vocales que afectan a la voz.

El Heather tiene como función principal enseñar al paciente a


escuchar, a fin de conseguir en él un cambio en su comportamien-
to. Además, incrementará la empatía de este sujeto, y su monólogo
monótono y permanente se convertirá en diálogo y conversación,
sobre otras cuestiones de interés para él y para los que le rodean.

65
FLORES DE BACH 1

Además, es misión del Heather proporcionar al paciente la seguri-


dad suficiente para superar la soledad. Este hecho provocará un
cambio en su forma de ser que le llevará a convertirse en una per- Con Heather el paciente
cambia en su actitud ante los
sona de gran interés.
demás, por lo que la gente ya
no huye como antes de él.
En esta ocasión no indicaremos ninguna particularidad que deba-
mos destacar de este preparado. Más adelante trataremos este con-
cepto, que será muy importante para la perfecta elaboración del
preparado.

A modo de curiosidad y como dato histórico de interés, cabría


señalar que el uso de este remedio se remonta a tiempos muy anti-
guos; ya los propios celtas, que denominaban a esta planta Ur,
asociaban al brezo con el muérdago y con el color púrpura, y lo
relacionaban con los métodos curativos y el desarrollo espiritual.

Esta planta suele emplearse como elemento esotérico en el solsti-


cio de verano a fin de aumentar el amor y la protección. Se dice
que actúa sobre los chacras 1 y 5.

8.3. Water Violet (violeta de agua)


Hottonia palustris
La tercera y última planta del grupo IV, denominado grupo de
Remedios de soledad, que vamos a estudiar es la Hottonia palus-
tris, conocida por todos como la violeta. No se trata de la Violeta
Común que solemos ver habitualmente, sino de la Violeta de Agua
y pertenece a la familia de las Violáceas.

Crece en medio acuoso, con los tallos a gran distancia unos de


otros, de porte aristocrático. Sus flores poseen inflorescencias
diversas o por lo contrario, muchas veces pueden aparecer solita-
rias.

Las personas Water Violet son por lo general discretas, a las que
les gusta pasar desapercibidas. Habitualmente no hablan mucho.

Este tipo de persona suele ser muy capaz y segura de sí misma.


Son sujetos que habitualmente tienen marcadas unas metas y para
conseguirlas siguen una trayectoria previamente establecida; en
definitiva, el paciente Water Violet sigue siempre su camino y es
difícil que se desvíe de él.

Son personas orgullosas y parece que vivan en una torre de cristal.


Tienen carácter, y aunque pasan desapercibidas porque aparente-
mente son tranquilas y nada problemáticas, cuando alguien les
intenta apartar de sus objetivos exteriorizan sin pudor todo el
carácter que llevan dentro.

66
FLORES DE BACH 1

Water Violet o violeta de agua.


Hottonia palustris.

En sus relaciones con las personas suelen ser muy selectivas. No


tratan con cualquiera y les cuesta ganarse su confianza y compartir
sus cosas. Tienden a evitar el contacto físico con los desconoci-
dos e interponen una muralla entre ellos y los otros, aunque no
sean conscientes.

No se suelen involucrar con las personas de su entorno, rehuyen


despavoridamente de los compromisos afectivos, lo que ya de por El Water Violet es el paciente
sí agrava su capacidad de relación con la gente. Todo ello es debi- que ama la soledad y que
huye de cualquier
do a su terrible individualismo. Su individualismo se manifiesta compromiso afectivo.
también en el terreno laboral. A estas personas no les gusta en
absoluto trabajar en equipo. En resumen, les gusta la soledad.

El Water Violet favorece la


comunicación del paciente con sus
semejantes para que comparta más
que antes sus sentimientos, para
que acepte el contacto físico con los
demás.

67
FLORES DE BACH 1

Fundamentalmente debemos buscar un doble objetivo en el


paciente Water Violet: por un lado fomentar su capacidad de
integración en el mundo que le rodea, y por otro, infundir en él, el
espíritu de tolerancia y receptividad hacia los demás, de cara a
conseguir un incremento en sus relaciones sociales: tolerar, amar,
comunicarse y ser más receptivo.

En el terreno físico se obtendrán beneficios en aquellos pacientes


con problemas en las articulaciones o que hayan sufrido alguna
rotura traumatológica, al acelerar el proceso de recuperación y
convalecencia, y el soldado de los huesos rotos.

También en enfermedades aislantes de lo social (que hacen que


esté el enfermo encerrado en casa).

En el campo de la dermatología, este remedio también será bene-


ficioso, sobre todo en la cura de eczemas originados en las extre-
midades superiores, concretamente en las manos. Éstas inflama-
ciones de la piel suelen producirse por contacto, que es
precisamente lo que suele evitar el paciente Water Violet.

Este remedio no presenta cualidades ni particularidades que deban


tenerse en cuenta en cuanto a su administración. No obstante y a
modo de introducción de lo que veremos más adelante, habría que
tener siempre presente que las Flores de Bach deben prepararse
siguiendo el procedimiento común.

Su dosis debe ser por regla general, de cuatro gotas bajo la lengua
o diluidas en un vaso de agua. La frecuencia diaria de este proce-
dimiento debe ser de cuatro veces al día.

Como curiosidad podemos decir que esta planta forma parte de


uno de los 12 curadores y corresponde al signo de Acuario. Se
dice que tiene influencia y actúa directamente en los 41 y 51 cha-
cras.

68
FLORES DE BACH 1

9. Resumen

1. INTRODUCCIÓN A LA NATUROPATÍA Y A LA
CIENCIA FLORAL

- El tratamiento con Flores de Bach es un método terapéutico


alternativo y natural basado en esencias extraídas de flores
silvestres.
- Los “Remedios Florales de Bach (“Bach Flower Reme-
dies”) son 38 efusiones naturales, extraídas de flores silves-
tres de la región de Gales (Gran Bretaña), cuyas
propiedades curativas fueron descubiertas por el médico
galés Edward Bach entre los años 1926 y 1934.

2. EDWARD BACH Y SU VIDA

- Médico nacido en 1886 en Monseley (Birmingham). Queda


marcado tras el conocimiento de “El Organon” de Hahne-
man, al comprobar que otro médico utiliza los síntomas
mentales como guía de aplicación terapéutica.
- Empieza a utilizar sus diluciones homeopáticas para vacu-
nas llegando incluso a desarrollar siete nosodes homeopáti-
cos, que aún hoy en día se utilizan en la práctica médica.
- Trabaja las flores investigando la forma en la que sus pro-
piedades pueden hacer mejor efecto en las personas y
encuentra el siguiente sistema: colocar las flores recién cor-
tadas en un recipiente de agua y dejarlas posteriormente en
un recipiente.

3. EDWARD BACH Y SUS PRIMEROS PASOS

- Los primeros descubrimientos de Edward Bach están sus-


tentados en tres pilares fundamentales que son: los errores
de base, las siete enfermedades del cuerpo humano y los
principios fundamentales.
- Los errores de base son dos: por un lado la disociación
entre alma y personalidad, por otro, la crueldad o el mal
que juega en contra de la unidad cósmica de los seres.
- Las siete enfermedades básicas del ser humano impiden
una buena salud y un equilibro entre el cuerpo y la mente.
Estas enfermedades son: el orgullo, la crueldad, el odio, el
egoísmo, la ignorancia, la inestabilidad y la codicia.

69
FLORES DE BACH 1

- Los principios fundamentales deben ser nuestro estado de


ánimo habitual cuando no existe ninguna enfermedad.
Estos principios son: poder, conocimiento intelectual,
amor, equilibrio, servicio, sabiduría y perfección espiritual.

4. CLASIFICACIÓN EN GRUPOS DE
LOS REMEDIOS FORALES

I- Remedios para el miedo


II - Remedios ante la incertidumbre
III - Remedios para luchar contra el desinterés
IV - Remedios contra la soledad
V- Remedios contra la hipersensibilidad
VI - Remedios contra el desaliento
VII - Remedios contra la excesiva preocupación

5. GRUPO I - REMEDIOS DE TEMOR Y MIEDO

Los remedios para el temor son:


- El Aspen. Para el miedo a lo intangible e inexplicable. Para
personas temerosas de Dios, supersticiosas, con imagina-
ción destructiva. Miedo al coco, a las brujas, etc. Para
soportar trauma de miembro seccionado. Sonambulismo y
pesadillas. Da amor y fe para vencer al miedo.
- El Cherry Plum. En el miedo a perder el control, la locura.
Para rupturas del muro entre consciente e inconsciente.
Personas con ataques de arrebatos de furia. Bulimina, ano-
rexia. Regula la prolactina. Control de cánceres. Problemas
de pareja. Personas que hablan a destiempo. Proporciona
equilibrio y armonía.
- El Mimulus. Miedo a cosas concretas. Personas tímidas,
que se ruborizan. Miedo de ancianos a salir a la calle; niños
a ir al colegio; a coger el avión. Tartamudez y dificultad de
expresarse. Tics y risas nerviosas. Taquicardia. Garganta
cerrada. Da capacidad para enfrentarse a la realidad.
- El Red Chesnut. Miedo por la desgracia de familiares y
amigos. Madre frustrada en relación de pareja y sobrepro-
tectora de los hijos. Personas con círculo reducido de amis-
tades. Taquicardia, opresión del pecho, cierre del estómago.
En separaciones. Proporciona coraje y más autonomía.

70
FLORES DE BACH 1

- El Rock Rose. Miedo y pánico en situaciones de emergen-


cia. Terror paralizante. Enfermedades repentinas. Golpes de
calor e insolaciones. Insomnio y trastornos del sueño.
Mujeres violadas. Crisis asmáticas. Neurosis de guerra.
Ataques de pánico y fobias extremas. Parálisis musculatu-
ra. Proporciona calma en situaciones límite y capacidad
reactiva.

6. GRUPO II: REMEDIOS DE INCERTIDUMBRE


Los remedios para la incertidumbre son:
- El Cerato. El adolescente eterno. Inseguro de mente dis-
persa. Llama a los amigos para saber qué tiene que hacer.
Se deja llevar por la opinión de los demás. Reorganizador
mental de ancianos. Da seguridad y concentración mental.
Ayuda a encontrar y seguir la verdadera vocación uno
mismo. Dolores cervicales. Molestias gastroduodenales.
- El Gentian. Personas con duda y desánimo. Para depresio-
nes por causas conocidas. Personas que les gusta llamar la
atención y sentirse víctimas. En procesos de rehabilitación
y convalecencia. Proporciona optimismo y confianza
momentáneos para superar las dificultades.
- El Gorse. Lleno de desesperanza. En estados terminales, en
casos crónicos. Para efectos de quimioterapia. Levanta
defensas inmunitarias. Limpia toses mañaneras de muy
fumadores. Da serenidad y nuevas esperanzas. De efectos
rápidos.
- El Hornbeam. En personas con cansancio físico y mental,
perezosos. Buen tónico ocular. En rehabilitaciones y conva-
lecencias. Para los que no pueden ni con el alma al desper-
tar. Faltos de ánimo e interés. En heridas, contusiones, mala
circulación. Da capacidad para soportar y recuperar el
ánimo.
- El Scleranthus. Es la flor de la duda. Para persona crítica
consigo misma, que le cuesta tomar decisiones. En proble-
mas cerebrales y auditivos. En cambios tristeza-alegría,
estreñimiento-diarrea, mareos-vértigos. Falta de concentra-
ción y memoria. Proporciona equilibrio y decisión en la
acción.
- El Wild oat. Flor indicadora de la dirección. Para la piel,
quemaduras, regeneración de las mucosas. Para tonificar
papada. En personas que tienen mucho que ofrecer y no
saben qué hacer. En cuestionamientos vitales. Ayuda a
materializar las nuevas etapas. Da claridad en las situacio-
nes confusas.

71
FLORES DE BACH 1

7. GRUPO III: - REMEDIOS DE DESINTERÉS


Los remedios para el desinterés son:
- El Clematis. El Clematis. Idealistas pasivos, con poco cri-
terio práctico. Coloca los pies en la tierra. En casos de cri-
sis creativas. Para golpes en la cabeza, otitis, miopía,
desmayos. Ayuda a concentrarse. Atrae al paciente hacia la
realidad. Indicado en épocas de cambio hormonal y madu-
rez de los niños.
- El Chesnut Bud. Pacientes incautos e inmaduros ante los
problemas. Niños con retraso mental. Ayuda al desarrollo
de la capacidad mental. Actúa en lumbalgias, migrañas,
anemias ferropénicas y en problemas digestivos.
- El Honeysuckle. Lo utilizaremos cuando exista nostalgia
por parte del paciente. En el terreno físico, en problemas
relacionados con la senilidad, fases de envejecimiento y
enfermedades congénitas. El paciente recupera el presente.
Favorece una vida plena y estable sin altibajos emociona-
les. Combinado con Star Of Bethlehem o Walnut, potencia
los efectos del remedio considerablemente.
- El Mustard. Personas melancólicas y sensibles. Lo utiliza-
remos en ciertos casos de depresiones. Logra un cambio de
actitud consiguiendo que el paciente se halle en un estado
más comunicativo y optimista. Amortigua la hipersensibili-
dad. Renueva el espíritu y elimina la melancolía. También
aclara la mente. Para menstruaciones dolorosas.
- El Olive. Lo utilizaremos en casos de cansancio y agota-
miento físico y mental, en los que no hay ilusión ni alegría
de vivir el día a día. Proporciona energía y vitalidad al
paciente para luchar contra su enfermedad. Mejora en los
estados de convalecencia, episodios de epilepsia. Ayuda
también al restablecimiento de las mujeres que han dado a
luz. Ayuda en problemas digestivos (vómitos, diarreas... y
en la deshidratación que acarrean).
- El White Chesnut. En individuos a los que les cuesta con-
centrarse en sus obligaciones, por sufrir un bombardeo de
pensamientos parásitos. Suelen padecer dolores de cabeza.
Mirada cansada, hierática, como si estuvieran mirando al
infinito. Pueden presentar neurosis obsesiva. Proporciona
una claridad en el pensamiento, y una tranquilidad mental.
- El Wild Rose. En personas apáticas e indiferentes en todos
los aspectos, que carecen de motivación. Aspecto desaliña-
do. En pasivos y sumisos de personalidad débil. Da
energía, interés y ganas de vivir. También es un reconstitu-
yente muscular y rehabilitador. Afrodisiaco.

72
FLORES DE BACH 1

8. GRUPO III: - REMEDIOS DE SOLEDAD


- El Impatiens. En personas impacientes, inquietas y nervio-
sas, con ganas de hacerlo todo en el menor tiempo posible.
Malos enfermos por no hacer caso a los médico. No les
gusta trabajar en equipo. Personas con desórdenes en sueño
y alimentación. Ciáticas, contracturas y dolores muscula-
res. Tics nerviosos. Transporta al paciente a un estado de
relajación. Evita la impulsividad del paciente, el que parez-
ca que en cuanto le toquen, va a saltar.
- El Heather. En personas pesadas y agobiantes para el
resto, de conversación aburrida, que pueden ser relegadas
hasta la marginación. No escuchan a los demás y son bas-
tante monotemáticas y reiterativas, en general, hablando
siempre sobre sus problemas y dolencias; le gusta ser pro-
tagonistas. Han estado o están a falta de cariño, solas. Pér-
didas de audición. Pólipos. Da seguridad al paciente para
superar la soledad y valorar la intimidad. Enseña a escu-
char.
- El Water Violet. En individuos discretos, a los que les
gusta pasar desapercibidos. Capaces y seguros de sí mis-
mos; no se desvían del camino para conseguir sus metas.
Orgullosos. Selectivos en sus relaciones con las personas.
Padecen dolores en las articulaciones, reuma y dolores mus-
culares. El remedio hace más sociable al paciente, al hacer
más fluidas las relaciones con sus semejantes. Ayuda a inte-
grar al individuo en su contexto social, favoreciendo su
comunicación.

73
FLORES DE BACH 1

Ejercicios de Autoevaluación

1. El Gentian es un remedio que pertenece al grupo de:


a. Remedios para el temor y el miedo.
b. Remedios de incertidumbre.
c. Remedios para la hipersensibilidad.

2. Para los miedos absurdos, como al coco, a las brujas, etc. apli-
caremos:
a. Mimulus.
b. Aspen.
c. Hornbeam.
d. Remedios de incertidumbre.

3. El prototipo de Red Chestnut es:


a. La madre que se preocupa de forma desmesurada por sus
hijos.
b. El individuo pesimista con falta de voluntad.
c. La persona tímida que no sabe vender su valía.

4. El escleranto es la flor que ayuda a superar las dudas y los


desasosiegos. ¿Verdadero o falso?
.....................................................................................................

5. ¿Qué flor es el prototipo de la persona altamente desorientada,


que no ve con claridad las metas y carece de proyectos?
.....................................................................................................

6. El paciente inmaduro por excelencia, que carece de criterio y


seguridad es el:
.....................................................................................................

7. El Mustard es un remedio que pertenece al grupo de:


a. Remedios para el temor y el miedo.
b. Remedios para luchar contra el desinterés.
c. Remedios para la hipersensibilidad.

74
FLORES DE BACH 1

8. Para los ataques de ausencia, utilizaremos:


a. Clematis.
b. Olive.
c. Heather.

9. El perfil del eterno enamorado de una persona a la que no ha


podido olvidar concuerda con el paciente:
a. Heather.
b. Wild Rose.
c. Honeysuckle.

10. El Brote de Castaño mejora:


a. Las relaciones del individuo con los demás.
b. La motivación.
c. La dislexia.

10. c
9. c
8. a
7. b
6. Cerato
5. Wild Oat
4. Verdadero
3. a
2. b
1. b
SOLUCIONES

75

También podría gustarte