Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

ASUNTO:

IMFORME SOBRE:RENDIMIENTO DE UNA REACCION QUIMICA .

CURSO:

QUIMICA INORGANICA.

PROFESORA:

AREVALO CARCAN LILIANA.

ESTUDIANTE:

ALEJOS MEREL JAYRO JAVIER.

TUMBES_PERÚ.
Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………1

Principios Teóricos …………………………………………………………………………………………2

Detalles Experimentales …………………………………………………………………………………3

Discusión de resultados…………………………………………………………………………………. 4

Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………. 5

Recomendaciones ……………………………………………………………………………………….... 6

Cuestionario…………………………………………………………………………………………………8

Referencias bibliográficas …………………………………………………………………………………9


CIENCIAS AGRARIAS

1
Introducción

La reacción química es una demostración de una transformación química, en


la que los reactivos cambian a productos de dicha reacción; es así que
elaboran cambios en la materia, existen cambios físicos que son aquellos que
no varían la esencia de la materia, es decir cambios de estados; ejemplo:
rotura de rocas por acción del hielo ,así también encontramos cambios
químicos que son transformaciones en las que si modifica la naturaleza de la
materia ejemplo: combustión de los árboles en un incendio boscoso (Pérez ,
Cabrerizo y Bozal, 2008,pp.206-211). En reacciones químicas se utiliza la
ecuación química que es una expresión del lenguaje químico, en la que esta
debe estar bien balanceada ya sea para productos y reactivos de dicha
reacción, esta ecuación esta seguida de un coeficiente estequiométrico que
se encarga de indicar proporción de distintos elementos, que actúan en la
reacción química y si no consta de un coeficiente estequiométrico antes de la
expresión (fórmula), se dice que tiene valor unidad. Además, en una reacción
química existen elementos que se oxidan, que son aquellos que pierden
electrones y se reducen aquellos que ganan electrones (Pérez, Cabrerizo,
Bozal, 2008, pp.206-211). En una transformación química los elementos
puros cambian a otras sustancias diferentes y es por ello que existe un
desorden de los átomos que son partículas pequeñas de la materia, además
que los enlaces existen cambios químicos entre sí mismas (Davis, 1975,
pp.73). Existen distintas reacciones químicas entre ellas encontramos:
Reacción de desplazamiento simple, en la que solo una sustancia reaccionara
con el compuesto dando como resultado un nuevo compuesto A+BC=AC+B.
Reacción de doble desplazamiento, en la que se reacciona uno o dos
compuestos que por lo general se encuentran en mezcla acuosa,
intercambian ubicación dando como resultado dos compuestos totalmente
nuevos AB+CD= CB+AD. Reacción de síntesis en la que dos elementos se
CIENCIAS AGRARIAS

juntan dando como resultado nuevos elementos A+B=AB. Reacción de


descomposición en la que solo un elemento se descompone y da como
resultado dos o más sustancias nuevas AB=A+B, es así que también podemos
encontrar reacciones de ácido base en el que el ácido es un elemento que

2
facilita protones mientras que la base capaz de admitir protones (Antón,
Barrió, 2008, pp.134-138).

CIENCIAS AGRARIAS

3
Principios Teóricos

Identificación del reactivo limitante


El nitruro de silicio es una cerámica muy dura y resistente a las altas
temperaturas que se utiliza como componente de los álabes de las turbinas
de los motores a reacción. Se prepara según la siguiente ecuación:
3Si(s)+2N2(g)⟶Si3N4(s).

¿Cuál es el reactivo limitante cuando reaccionan 2,00 g de Si y 1,50 g de N2?

Solución
Calcule las cantidades molares de reactivos proporcionadas y, a continuación,
compare estas cantidades con la ecuación balanceada para identificar el
reactivo limitante.
mol de Si=2,00g de Si×1 mol de Si28,09g de Si=0,0712 mol de Si

mol deN2=1,50g deN2×1 molN228,02gN2=0,0535 mol deN2

El cociente molar Si:N2 proporcionado es:

0,0712 mol de Si0,0535 mol deN2=1,33 mol de Si1 molN2


CIENCIAS AGRARIAS

El cociente estequiométrico Si:N2 es:

3 mol de Si2 molN2=1,5 mol de Si1 molN2

4
La comparación de estos cocientes muestra que el Si se aporta en una
cantidad inferior a la estequiometria, por lo que es el reactivo limitante.

Alternativamente, calcule la cantidad de producto esperada para la reacción


completa de cada uno de los reactivos proporcionados. Los 0,0712 moles de
silicio producirían

molSi3N4producido=0,0712 mol de Si×1molSi3N43 mol de Si=0,0237 mol


deSi3N4

mientras que los 0,0535 moles de nitrógeno producirían

molSi3N4producido=0,0535 mol deN2×1 molSi3N42 molN2=0,0268 mol


deSi3N4

Dado que el silicio da la menor cantidad de producto, es el reactivo limitante.

CIENCIAS AGRARIAS

5
Detalles Experimentales

Problema 1:
1.990 g Fe
Se procedió a la postura de guantes y gafas.2.- Se corta un trozo de cinta de
magnesio, la cual se pesa en la balanza.
3.- Se lavó y secó correctamente un crisol porcelana el cual fue pesado en la
balanza.
4.- Se posicionó el trípode bajo el mechero junto con la tela de alambre, se
situó el crisol de porcelana con la cinta de magnesio la cual estaba situada
dentro de él.
5.- Con la ayuda de la Profesora, se encendió el mechero, el cual alcanzó una
temperatura de 2200°C.
6.- Se esperó un tiempo determinado de 10 minutos en el que se observó
que el crisol de porcelana no tomó la temperatura requerida, por lo que se
procedió a sostener la cinta de magnesio con las pinzas de crisol y
se aplicó fuego directamente a la cinta de magnesio. Se posicionó
nuevamente la cinta en el crisol y se esperó que el magnesio se consumiera
por completo.7.- Finalmente se llevó al desecador para que el óxido de
Magnesio no absorbiera la humedad del ambiente.

CIENCIAS AGRARIAS

6
Discusión de resultados

CIENCIAS AGRARIAS

Conclusión
7
Tras realizar las actividades correspondientes en el laboratorio, y a
su vez concretado este informe se dan por comprendido y logrado los
objetivos propuesto, ya que se logró realizar una reacción química mediante
del Magnesio, además de ejecutar cálculos estequiométricos midiendo su
masa en gramos y realizando la tabla estequiometria, gracias a lo cual
se logra determinar el porcentaje de rendimiento de una reacción
química, los cuales fueron realizados correctamente.

CIENCIAS AGRARIAS

8
RECOMENDACIONES

- Manejar con precaución el material de vidrio.

- Usar mascarilla y guantes.

- Colocar la cantidad requerida de cada reactivo.

- Seguir las indicaciones que imparte el docente.

CIENCIAS AGRARIAS

9
CUESTONARIO

¿Qué es Estequiometría?
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes1 (o también
conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción
química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica.
La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o
relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados.

2. ¿Cuándo se produce una reacción química?


Suceden cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre
los átomos. Las sustancias que participan en una reacción química se
conocen como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la
reacción se conocen como los productos.

3. ¿Qué es una ecuación química?


Es un enunciado que utiliza fórmulas químicas para describir las
identidades y cantidades relativas de los reactivos y productos involucrados
en una reacción química.

4. ¿Qué es el coeficiente estequiométrico?


Son los números que aparecen delante de las fórmulas de los reactivos y
CIENCIAS AGRARIAS

productos después de igualar la ecuación química.

10
5. ¿Qué es un cálculo estequiométrico?

Los cálculos estequiométricos se basan en las relaciones fijas de


combinación que hay entre las sustancias en las reacciones químicas
balanceadas. Estas relaciones están indicadas por los subíndices
numéricos que aparecen en las fórmulas y por los coeficientes

CIENCIAS AGRARIAS

11
RFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Antón, J; Barrió, J. (2008).Física y Química. Recuperado el 28/03/2016. De:


https://books.google.com.ec/books?
id=fovdRFMaoAC&pg=PA144&dq=ecuacion+quimica&hl=es&sa=X&ved=0ah
UKEwiEpePI7OTLA
hXDsh4KHZqsAy0Q6AEIQDAG#v=onepage&q=edicion&f=false. Pp.134-138

Davis, J. (1975). Química. Recuperado el 28/03/2016. De:


https://books.google.com.ec/books?
id=tY8JHApkkGoC&pg=PA73&dq=reaccion+quimica&hl=es&sa=X&redir_esc=
y#v
=onepage&q=edicion&f=false. Pp.73.

Herrera, S; Barreto, A; Torres, I; & Clavijo, E. (1984). Colección ciencia al día,


Química, átomos, moléculas y reacciones (Vol.1).Bogotá, Colombia: norma,
p.127.

Pérez, J; Cabrerizo, M; Bozal, J. (2008).Física y Química. Recuperado el


28/03/2016. De: https://books.google.com.ec/books?
id=bKKlb3z4FgwC&pg=PA206&dq=reaccion+quimica&hl=es&sa=X&redir_esc
=y#v =snippet&q=edici%C3%B3n&f=false. Pp.206-211.
CIENCIAS AGRARIAS

12

También podría gustarte