Está en la página 1de 8

Universidad Dr.

José Matías Delgado

Facultad de Ciencias y artes Francisco Gavidia

Escuela de Psicología

Psicopatología II

Caso

Psiquiátrico

Entregado por:

Gisel Orellana Marrs

Ricardo León (Entrevistador)

Nathaly Díaz

Presentado a:

Lic. Jesús Antonio Guzmán Mena

Lic. Rebeca Meléndez (Lic. Adjunta)

Antiguo Cuscatlán, Jueves, 19 de Mayo de 2016


Identificación personal

Nombre: D. Y.

Edad: 29 años

Fecha de nacimiento: enero de 1987

Estado familiar: Casada

Nivel académico: Realizó sus estudios hasta 7° grado.

Sexo: Femenino.

Religión: católica.

Procedencia: Sensuntepeque Cabañas

Trabajo: Vender tamales y Mangoneadas junto a su esposo.

La paciente manifiesta tener dos hijos (una niña llamada ``J´´ y un niño llamado ``F´´) y
quien originalmente vive con ellos, además de vivir con la niña ``M´´ (abuela del esposo),
proveniente de una familia de dos hermanos y una hermana, padre fallecido y madre
llamada M. A. de con quien expresa tiene una buena relación ya que viven cerca y se
visitan frecuentemente.

Motivo de consulta

Antecedentes del M.C.

Episodio actual

La px D. Y expresa que ha sido este ingreso el segundo en dos años y es referida por su
esposo, este segundo ingreso debido a la recaída de los mismos síntomas psicóticos debido
a dejar de tomar sus medicinas, las cuales la paciente explica no recordar el nombre más las
describe como ´´pastillas naranjas´´ (Las cuales se sospecha se trata de Risperidona debido
a la descripción, una medicina anti síntomas psicóticos).

Antecedente

En su primer ingreso, explicó que había sido también referida por su esposo, la razón de
este es porque expresaba oír voces que le decían: “aventate del barranco”, así mismo, por
un delirio de embarazo, en el cual “el hermano Santos” (cuya existencia está en duda,
aunque lo describe como alguien que vive en Sonsonate, es de tez morena y su voz es
parecida al de las alucinaciones auditivas que manifiesta la paciente) le había dicho que
efectivamente estaba embarazada por un milagro y el niño nacería al cantar el gallo de
madrugada.

Curso o evolución

La px explica que está internada en el Hospital Psiquiátrico desde hace dos años, pero es su
segundo ingreso, el esposo fue quien la llevo para ser internada en el Hospital por presentar
alucinaciones auditivas, en la cual manifiesta ya no escucharlas más, sin embargo, no
recuerda desde cuando las escucha, en la actualidad la px manifiesta ya no escuchar la voz
quien le hablaba, según ella, menciona que era la voz de un hombre diciéndole que se
aventara de un barranco. Por otra parte, cuando la px comentaba que su esposo la había
llevado al hospital menciona “dejó el cepillo y se lo han robado”.

Al continuar con la entrevista, la px se queja de un dolor en la espalda intenso, lo cual


manifiesta que ese dolor es porque “ya va a nacer el bebé”; la px manifiesta que el “el
hermano Santos” le dijo que estaba embarazada, que ya era tiempo, además de que solo ese
niño le ha salido mal (señala la boca del estómago manifestando que por ahí saldrá él bebe,
por arriba) en la cual el niño va a nacer de un milagro divino y que le van hacer una
Episeptomia (manifiesta que es lo que le hacen a las mujeres). Se realizó, posteriormente
una investigación del término, y se encontró que se quiso referirse a una Episiotomia
(realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino, que comprende
piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal "blando"
para abreviar el parto y apresurar la salida del feto) afirmando que en la madrugada nacería
el niño.

Antecedentes

Escolares: Realizó estudios hasta séptimo grado en la escuela ´´aquí el nombre´´, su


materia favorita era Lenguaje

Familiares: Expresa que su padre ha fallecido pero que su madre sigue en vida y le visita
frecuentemente en el hospital junto a su tío, que se lleva muy bien con todos los miembros
de su familia, pero especialmente con su hermana, dice estar muy enamorada de su esposo

Personales: Ha tenidos dos noviazgos antes de casarse con su esposo, describe su primera
relación sentimental con “N” (a los 15 años)

Salud: Explica haber visitado al doctor con anterioridad por su embarazo pero que en su
familia no se padece alguna enfermedad hereditaria
Examen mental

 Apariencia, porte y actitud.


Paciente aparenta tener 25 años de edad. La px muestra buena apariencia higiénica,
viste el uniforme del hospital, lleva su cabello en una trenza y uñas de los pies y
manos pintadas de brillantes colores, tiene una actitud de vergüenza y timidez hacia
el entrevistador, sin embargo, es colaboradora en su mayoría con las preguntas
hechas, aunque expresa no recordar mucha información. Su expresión facial en
dados momentos se mostraba alegre y otras veces seria, se reía sin razón aparente, la
paciente expresa tener fuertes dolores de espalda.

 Conciencia
Se identifica alteración de la conciencia, referente a la obnubilación (pérdida
pasajera del entendimiento y de la capacidad de razonar o de darse cuenta con
claridad de las cosas) en la cual presenta una lentitud de movimientos, confusión
con respecto a ciertas peticiones del entrevistador (como dibujar, escribir, recordar y
moverse), hay una disminución de la atención, expresión amnésica y somnolencia.
En el momento se le pregunto a la paciente si estaba medicada y dijo que, durante la
mañana, temprano, le habían proporcionado la misma medicina que también toma
durante las noches.

 Atención
Se identifica una alteración en la atención de la paciente, caracterizada por una alta
distractibilidad de tipo hipoprosexica, con una constante fluctuación de la atención
que pasa de un objeto a otro sin que pueda fijarse especialmente en ninguno,
constantemente interrumpía la entrevista levantándose por agua, y fijaba su mirada
hacia los otros dos entrevistadores, sin embargo no dejaba de responder a la
preguntas, aunque explicaba no recordar muchos detalles de su vida personal, fijaba
su atención a una variedad de estímulos que le rodeaban.

 Orientación
Durante la entrevista, la paciente presenta una significativa desorientación espacial
y una grave desorientación temporal, esto se respalda al verse hasta cierto punto
incapaz de explicar sus alrededores más allá de las instalaciones del hospital, y
tampoco expresar la fecha actual, aunque pueda mencionar fechas de festividades
importantes recientes (reconoce que hace poco fue el día de la enfermera y el día de
la madre), así mismo su orientación alopsíquica se encuentra levemente
desorientada pues puede reconocer su nombre, su edad, su fecha de nacimiento,
entre otros detalles personales.

 Pensamiento
El pensamiento presentado en la paciente tiene un curso lógico en mayor parte, sin
embargo, al momento de considerar el pensamiento por su forma, se pudo notar que,
con frecuencia, la paciente experimentaba bloqueos durante sus respuestas a la
entrevista. Por su contenido se reconocen ideas delirantes de tipo corporal, al
afirmar sentirse embarazada, que experimenta dolores de espalda. Así mismo,
dentro de sus ideas delirantes, se identifican ideas de tipo místico religioso, al
expresar que el hijo producto de su actual “embarazo” es debido a un milagro y que
nacerá en la madrugada cuando el gallo cante.

 Afecto
La paciente presenta de alteraciones en el área afectiva, asociadas con la presencia
de labilidad emocional: por momentos ríe y después regresa a una expresión seria,
llora por unos segundos al reconocer a una compañera, pero no tarda en
componerse, la propiedad de su afecto por la mayor parte de la entrevista es de
júbilo con respecto a su delirio de embarazo.

 Sensopercepcion
Durante la entrevista, la paciente experimentó una alucinacion visual, la px refiere:
“mire, ahí está una cuchara”, señalando hacía una puerta; al cabo de unos
segundos, manifestó que la cuchara había desaparecido.
Así mismo al momento de la entrevista la paciente dijo experimentar dolores de
espalda e hizo la analogía “como si me hubieran dado duro”.

 Psicomotricidad
Dentro de la conducta psicomotora de la paciente, se reconoce un poco variedad de
movimientos estereotipados, que incluyen cubrirse la boca y frotarse la cara en
respuesta a su expresión afectiva de timidez, sin embargo, no se reconoce una
alteración específica en esta área.

 Memoria
La memoria de la paciente presenta significativas alteraciones en áreas específicas,
por ejemplo, se le suministró un ejercicio de recordar una serie de palabras las
cuales eran “mesa, casa, ventana”, aproximadamente 20 minutos después se vio
incapaz de recordar las tres y pudo mencionar solo una, no recuerda ninguno de los
nombres de los entrevistadores, en su memoria remota no puede recordar detalles
específicos de su infancia, con respecto a su memoria del pasado reciente si puede
recordar los días en los que le visita su madre y esposo.

 Lenguaje
La px es capaz de mantener una conversación por la mayor parte de la entrevista,
sin embargo, por momentos experimenta bloqueos, en los que inicia una idea y se
detiene, se mantiene en silencio por unos segundos y no recuerda o que iba a
expresar. Paciente expresa saber leer y escribir, se le aplico un ejercicio de lectura y
pudo completarlo sin problemas, sin embargo, cuando se le aplico un ejercicio de
escritura dijo no encontrarse capaz de completarlo.

 Sueño
No se identifican alteraciones en esta área. La paciente manifestaba tener un ciclo
de sueño satisfactorio dentro del hospital, en donde, después de tomar sus
medicinas, cera capaz de conciliar el sueño sin ninguna dificultad. No expresa tener
pesadillas ni problemáticas durante el ciclo de sueño.

 Juicio y raciocinio
Para evaluar en la px esta área, se le plantearon distintos escenarios como ´´Si usted
ve que frente va caminando una persona y se le cae el dinero, ¿qué haría?” y
respondió “dárselo”. Así mismo se le planteo “Si usted notara que el salón se
empieza a llenar de humo, ¿qué haría?” y respondió: “buscar una salida de
emergencia”, se le presento una tercera situación “Si inicia un temblor, ¿cómo
respondería?” Con este último se cubrió la boca y se rió, respondiendo con un “no
me dan miedo los temblores”. Referente a su insight, el paciente no puede
reconocer sus síntomas ni explicarlos, más dice asegurar que ya no está enferma.

Apreciación Diagnostica

La px D. Y. M de 29 años de edad, casada con dos hijos, de una familia de dos hermanos y
una hermana, residentes en Sensuntepeque, Cabañas y de profesión vendedora, haciendo un
reconocimiento en conjunto de las alteraciones recabadas en el examen mental y datos de la
entrevista, se resumen en que se ven afectadas principalmente áreas como: la consciencia,
identificada durante el proceso de la entrevista como obnubilada. La memoria ya que se vio
con la dificultad de recordar detalles clave y completar ejercicios a corto plazo. La
concentración al no poder deletrear una variedad de palabras relativamente simples
acompañado de su orientación global, de la cual no pudo explicar sus alrededores más allá
de las instalaciones del hospital y se vio incapaz de expresar la fecha actual. Así mismo,
alteración en el área afectiva, respecto a su labilidad emocional presentada, sus alteraciones
sensoperceptivas, al experimentar una alucinación visual al momento de la entrevista y que,
en sus antecedentes expresa alucinaciones auditivas y delirios de embarazo, los cuales le
afectan diariamente, sin embargo, estos se ven acompañados de una falta de insight al no
poder explicar profundamente sus síntomas ni reconocer su enfermedad. Se debe aclarar así
mismo, que debido al estado de la consciencia obnubilado con la que se presentó la px a la
entrevista, es característico que se presente confusión, somnolencia, distraibilidad, y
desorientación, por lo tanto, se inclina a que dichas alteraciones se presentan debido a
efectos de los medicamentos consumidos psicoactivos, y no porque estos síntomas sean
característicos del trastorno tentativo.

Diagnostico Principal (TENTATIVO)

Trastorno Somático Especifico (Pseudociesis) acompañado de síntomas psicóticos.

Diagnóstico Diferencial (TENTATIVO)

Esquizofrenia: La paciente presenta síntomas psicóticos como alucinaciones visuales y


auditivas, sin embargo, no presenta un habla ni comportamiento desorganizado.

Otras condiciones médicas: No hay evidencia médica de que efectivamente la paciente


experimenta alguna enfermedad, así mismo esta no expresa que haya casos de
enfermedades hereditarias en su familia o transmitidas por su esposo. Así mismo no hay
prueba de que efectivamente la px este embarazada a pesar de mostrar síntomas de
embarazo.

Trastorno de Conversión: Hay una experiencia de síntomas que la paciente expresa


‘’sentir’’, sin embargo, en conversión es la pérdida del funcionamiento de alguna área o
extremidad, en el trastorno somático se enfoca más en el pensar excesivamente en lo que
causa los síntomas que experimenta.

Trastornos Depresivos: En los trastornos depresivos pueden ocurrir la manifestación de


síntomas somáticos, sin embargo, en el caso de la paciente no hubo una presencia de
síntomas característicos de la depresión como un estado anímico disminuido.

Trastorno delirante tipo somático: Se descarta la posibilidad de un diagnóstico referente a


un trastorno delirante somático, puesto que la paciente ha presentado alucinaciones
auditivas y visuales, las cuales forman parte importante de la condición actual de la
paciente.

Integración de la información del caso

Según los síntomas de la px D. Y. M recabados en la entrevista, y haciendo una apreciación


en conjunta, se apoya con evidencia tentativamente el trastorno somático especifico de
Pseudociesis, en el cual ocurre un embarazo psicológico, se da cuando una mujer cree estar
embarazada sin estarlo realmente y presenta, además, la mayoría de los signos y síntomas
gestacionales (como dolores de espalda y corporales generales), se adjunta a este
diagnóstico tentativo, la dualidad con síntomas psicóticos debido a las alucinaciones
visuales y auditivas descritas por la paciente.

Conclusiones

Recomendaciones

- Focalizar en la paciente, el tema de delirio principal (en este caso, signos de dolores
a causa de un embarazo), y principalmente realizar exploración en la zona corporal
de la que el paciente se queja, con la finalidad de descartar posible organicidad y
considerar el delirio somático.

- Considerar un cambio de medicación, o reducción de la dosis de la misma, puesto


que, los efectos secundarios podrían repercutir negativamente en su nivel de
funcionamiento (principalmente en su atención, concentración, vigilia).

- Considerar un sistema preventivo, en el cuál se mantenga la estabilidad de la


enfermedad de la paciente. La presente recomendación se ofrece, a raíz de que la
paciente manifestaba que su ultimo ingreso fue a causa de la interrupción de la
ingesta de medicación para controlar sus episodios delirantes y alucinatorios. Dicho
sistema preventivo, favorecería, mediante la suministración de medicamentos, evitar
un futuro reingreso al hospital,

También podría gustarte