Está en la página 1de 2

Caso #1

Paciente masculino 18 años de edad.

 Motivo de consulta: traído a la consulta del psiquiatra porque en los últimos


meses lo encuentran menos comunicativo y como “encerrado” en sí mismo;
todo parece darle igual y no importarle nada; presenta escasa respuesta
emocional frente a estímulos afectivos y una pérdida de iniciativa y
vitalidad.

 Antecedentes: Proviene de una familia con bajos recursos económicos,


cuando tenía 16 años, su hermano mayor de 18 años, falleció de forma
accidental. Su madre manifiesta que era un niño normal, aunque apartado,
callado, pero muy obediente, pero con dificultades en la escuela, le costaba
estudiar.

 Curso: Infancia con características de ser callado, apartado, muy obediente,


el trastorno inicia hace dos años, suspende tercer año de bachillerato y ya no
continúa sus estudios, en los últimos meses lo encuentran menos
comunicativo y como “encerrado” en sí mismo, el trastorno avanza y adopta
una vida limitada, mantiene poca relación con sus amigos, hay presencia de
alucinaciones auditivas

 Etiología: El trastorno puede estar asociado a una influencia del factor


familiar en cuanto que hace referencia a la pérdida de su hermano cuando el
paciente tenía 16 años y a sus rasgos de personalidad de su infancia.

 Sintomatología específica: Apatía, indiferencia afectiva, alucinación


auditiva.

 Diagnóstico: Esquizofrenia es estado prodrómico. El paciente presenta


alucinaciones, síntomas negativos y abulia (en los últimos meses lo
encuentran menos comunicativo y como “encerrado” en sí mismo, pérdida
de iniciativa y vitalidad, presenta escasa respuesta emocional frente a
estímulos afectivos). El nivel de funcionamiento se ha visto por debajo del
nivel alcanzado en comparación al inicio (área académica) Se descarta el
trastorno esquízoafectívo y depresivo o bipolar porque no ha habido
episodios maníacos o depresivos mayores. El diagnóstico no se puede
atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia. El diagnóstico se especifica
con episodios múltiples, actualmente con episodio agudo tomando en
consideración.

 Diagnóstico diferencial: Se descarta el trastorno esquizofreniforme y


trastorno psicótico breve puesto que tienen una duración menor que la
esquizofrenia tal y como especifica el criterio C, requiere la presencia de
síntomas durante seis meses. En el esquízofreniforme, la alteración está
presente durante menos me seis meses, y en el trastorno psicótico breve, los
síntomas están presentes durante al menos un día pero menos de un mes.

De igual manera se descarta el trastorno de la personalidad esquizotípica


puesto que las presencias de síntomas están por debajo del umbral asociados
a rasgos de personalidad persistentes.

También podría gustarte