Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO

CUESTIONARIO CONTABILIDAD DE COSTOS

por

Martinez Toqui Maricarmen

U Lic. Negocios Internacionales.

Asignatura:
Contabilidad de costos

P
Nombre del Catedrático:
Mtra. Sara Elena Cruz Roldan

Segundo Cuatrimestre
Grupo N.I24

T
Tulancingo de Bravo, Hidalgo

Enero-Abril 2021.
CUESTIONARIO
¿Qué es contabilidad de Costos?
La contabilidad de costos es un área de la contabilidad que se ocupa de la planeación, clasificación,
acumulación, control y asignación de costos.
¿Cuáles son los elementos del Costo?
Material directo, e indirecto y mano de obra
¿Cuál es el objetivo de la Contabilidad de Costos?
tiene como principal objetivo registrar, controlar, analizar, distribuir e informar de los costes de
producción, distribución, administración y costes
CONCEPTOS:
Contabilidad de costos:
también conocida como contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como finalidad crear
un sistema de información que permita conocer cuál es el coste de los productos fabricados.
Costo activo:
En una fórmula fácil, se debe tomar el valor de compra del activo y restarle el valor de rescate
Costo de administración:
son los generados en las áreas administrativas de la empresa. Se denominan Gastos. ... Son costos
directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa.
Costo de distribución:
son definidos como el valor monetario que resulta del consumo o desgaste de un conjunto de factores
productivos.
Costo de producción:
son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un
costo.
Costo gasto:
es el desembolso de dinero que se hace para realizar cada una de las actividades que se necesitan
para la producción de dicho producto.
Costo incurrido o de inversión:
corresponden a aquellos que se incurren en la adquisición de los activos necesarios para poner el
proyecto en funcionamiento, ponerlo "en marcha" u operativo
Costo perdido:
es un costo de ruptura de stock que surge cuando el cliente retira su petición de producto a causa de
no contar con el mismo disponible al momento de la demanda
Costo primo:
Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma directa con
la producción Importe del Material directo y de la mano de obra directa que intervienen en la fabricacion
de un producto.
Costo unitario de producción:
se genera de los costos variables y fijos incurridos por un proceso de producción, dividido entre el
número de unidades producidas.
Costos:
Costos de conversión:
Es el costo de la Mano de Obra Directa sumado con los costos indirectos de fabricación
Costos directos:
se trata de un tipo de gasto que tiene una relación directa a la realización y producción de los productos
o servicios que ofrece una empresa.
Costos estándar:
es una medida de qué tanto debe costar producir una unidad de producto o servicio siempre bajo
condiciones de eficiencia, es decir sin desperdicios, tiempo ocioso, etc.
Costos estimados:
CUESTIONARIO
tienen como objetivo: Contribuir a fijar precios de venta con anticipación. Servir de instrumento de
control preventivo e interno
Costos fijos:
En otras palabras, los costos fijos son aquellos que no importa cuánto se produzca, siempre deberán
ser abonados
Costos históricos:
son aquellos costes en los que se ha incurrido a lo largo del tiempo en un proceso de fabricación o de
prestación de servicios.
Costos indirectos:
corresponden a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los
costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en el sitio de los trabajos
Costos mixtos:
Son costos que contienen dos elementos: uno fijo y uno variable. La compensación del personal de
ventas que incluye salario y comisión sería un ejemplo de costos mixtos.
Costos predeterminados:
son aquellos que se calculan de forma anterior a los costos reales de la empresa en cuestión.
Costos variables:
son aquellos gastos que varían en proporción a la actividad de la empresa
Gastos:
Gastos indirectos de Fabricación:
todos aquellos costos que no se incluyen directamente en la partida del proceso de fabricación, es
decir, que no se identifican con el producto.
Inventario final:
es requisito indispensable saber el valor del inventario inicial del ejercicio actual más las variaciones de
ventas y compras de existencias.
Inventario inicial:
El inventario inicial es el saldo de tu cuenta de inventario al inicio de un periodo contable, mientras que
el inventario final es el saldo al final del periodo
Mano de obra:
La mano de obra es el esfuerzo físico y mental que emplea un técnico para fabricar, mantener o reparar
un bien, en particular una máquina.
Mano de obra directa:
es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la
prestación de algún servicio.
Mano de obra indirecta
es el trabajo empleado por el personal de producción que no participa directamente en la
transformación de la materia prima, como el gerente de producción, supervisor, superintendente
Materia prima:
Una materia prima es todo bien que es transformado durante un proceso de producción hasta
convertirse en un bien de consumo.
Perdidas:
El concepto se emplea para nombrar a la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona
dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida.
Proceso de producción:
Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en bienes y/o servicios.
Producto en proceso:
esta etapa, aparte de los costos de la materia prima, también se deben incluir los de almacén y
transporte.
CUESTIONARIO
Producto terminado:
los productos son aquellos objetos que se compran y se venden con el objetivo de satisfacer una
necesidad. Terminado, por otra parte, es aquello que ya está finalizado, acabado o completo.
Prorrateo:
en general, el prorrateo consiste en la repartición de una cantidad monetaria o coste entre uno o varios
individuos a lo largo del tiempo. Suele ser usado en el área contable para poder repartir el coste que se
quiera.

Maricarmen Martinez Toxqui


Matricula: 2034412
CUESTIONARIO CONTABILIDAD DE
COSTOS
Fecha: 09/01/21

También podría gustarte