Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN FINAL DE SEGUNDO PERIODO

CORPORACION COLEGIO SAN RAFAEL ARCANGEL


“Del Saber a la Excelencia”
Lea
Asignatura: Ética y Valores Fecha:
Estudiante: Grado 10°

atentamente las preguntas y marque una sola a) Moral


respuesta, borrones, tachones o enmendaduras, b) Natural
pueden anular la pregunta
c) Clásica
1. En los debates acerca de la adopción de niños d) Medieval
por parejas del mismo sexo, se ha mencionado 4. Una profesora va a calificar a todo el curso oralmente,
el siguiente argumento en contra de permitirla: y empezó a llamar a los estudiantes en orden de listo,
"En la naturaleza, la familia se constituye sobre a solas en el salón. Como se le acabó el tiempo, dijo
la relación de una pareja compuesta por una que al día siguiente haría la evaluación a los que
mujer y un hombre, y no por dos mujeres o por faltaron por pasar.
dos hombres". ¿Por qué se puede decir que NO todos los estudiantes
¿Cuál de las siguientes formas de pensar explica tuvieron las mismas oportunidades de obtener una
o apoya mejor este argumento? buena calificación
a) Porque los estudiantes que no alcanzaron a pasar
a) culturales que sus miembros deben respetar.
tendrán más tiempo para estudiar.
La sociedad humana supera al mundo natural
b) Porque los estudiantes que no alcanzaron a pasar van
ya que en ella domina la razón sobre los a estar más cansados para responder.
instintos. c) Porque los estudiantes que no alcanzaron a pasar van
b) Cada sociedad tiene como base unas a contestar después de oír la respuesta de los demás.
tradiciones culturales que sus miembros d) Porque al llamarlos en orden de lista se favorece a los
mejores estudiantes.
deben respetar.
c) Existe un orden natural que todos los seres
5. Carlos, estudiante de 10°, cometió un acto de
humanos deben seguir y respetar. indisciplina en la clase de química, él fue expulsado
d) La sociedad se basa en la libertad de sus de manera inmediata y debía regresar con su
individuos para definir su identidad y su forma acudiente para poder estar nuevamente en clases,
de vida. ¿Qué derecho se le está vulnerando?
a) Recibir educación conforme a la Constitución y ser
2. Durante las últimas décadas se ha promovido la escuchado.
implementación de los estándares b) Libre expresión y el uso de los recursos naturales.
internacionales para garantizar el respeto a los: c) Seguir un conducto regular y ser escuchado.
a) Derechos gubernamentales d) Tener en cuenta las opiniones y recibir un trato
respetuoso.
b) Estamentos políticos de Colombia.
c) Decretos gubernamentales
6. Nuestro proyecto de vida lo debemos construir
d) Derechos humanos desde el siguiente punto de vista:
a) El pensamiento crítico y la responsabilidad.
3 Este tipo de ética abarca un concepto más de b) La vocación y la biología.
moralidad y de sistema jurídico que hace c) El espíritu dialógico y la solidaridad.
relación directa al conjunto de leyes o normas d) La autoestima, la autocrítica y el crecimiento
establecidas para la convivencia y formación personal.
del ser humano.
EVALUACIÓN FINAL DE SEGUNDO PERIODO
CORPORACION COLEGIO SAN RAFAEL ARCANGEL
“Del Saber a la Excelencia”

7. Nuestra Institución pretende entregar a la sociedad ciudadanos:


Asignatura: Ética y Valores Fecha:
Estudiante: Grado 10°

a) Comprometidos en el campo tecnológico.


b) Excelentes matemáticos bilingües.
c) Seres humanos con formación integral.
d) Personas creativas aptos para trabajar

8. En el Manual de Convivencia Institucional se han establecido unos acuerdos que deben ser
acatados por toda la comunidad educativa, y unos fundamentos básicos para la convivencia que
son prioritarios para el ejercicio de la democracia. Es por ello, que son principios fundamentales:
a) Aprender a valorar al otro, aprender a comunicarse, aprender a interactuar, aprender a decidir solo.
b) El ser humano debe aprender a valorar al otro, interactuar, decidir en grupo, cuidarse, cuidar el entorno
y valorar el valor social.
c) Es fundamental aprender a: valorar al otro, comunicarse, interactuar, cuidar la fauna, vivir
pacíficamente.
d) Son aprendizajes fundamentales para la convivencia: valorar al otro, comunicarse e interactuar con
algunos y decidir en grupo.

9 ¿Qué es el conflicto?
a) Una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación.
b) Conflicto de relación y comunicación.
c) Evitar que el conflicto se haga más grande
d) Ninguna de las anteriores.

10. ¿En qué consiste la gestión de conflicto?


a) Una buena gestión
b) Conflicto de relación y comunicación.
c) Evitar que el conflicto se haga más grande
d) Ninguna de las anteriores

También podría gustarte