Está en la página 1de 5

MALLAS DE APRENDIZAJE

Las Mallas de aprendizaje son un


recurso para el diseño curricular de los establecimientos educativos en sus distintos niveles. Estas llevan al
terreno de lo práctico los Derechos Básicos de Aprendizaje (en adelante, DBA) a través de distintos elementos:
Organización del área que parte de su estructuración epistemológica (que retoma los Lineamientos curriculares
y los Estándares Básicos de Competencias) y llega hasta las acciones realizadas por los estudiantes que dan
cuenta de los aprendizajes que están desarrollando.
Secuenciación de aprendizajes que hace explícita la complejidad creciente de los mismos, año a año.
Propuesta de actividades que dan pistas a los docentes para tener más y mejores posibilidades de planeación en
aula.
Ventanas que ofrecen a los docentes información adicional sobre cuatro elementos cruciales para garantizar
una propuesta pedagógica transformadora: recursos pertinentes, estrategias de evaluación formativa, prácticas
para desarrollar competencias ciudadanas y estrategias para diferenciar las propuestas didácticas y evaluativas.
Así, las Mallas no son un documento que vulnere la autonomía ni de los establecimientos ni de los docentes para
el desarrollo de un diseño curricular enmarcado en su PEI. Por el contrario, se trata de un recurso que busca
orientar y fortalecer las apuestas curriculares contextualizadas de la institución para garantizar equidad en los
aprendizajes de todos los estudiantes. En este documento se hará una breve presentación de las mallas de
aprendizaje de Educación física, Ética, Religión, Filosofía, Emprendimiento, Artística y Tecnología e Informática
Las mallas de matemáticas, Lengua Castellana, Inglés, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales plantea como eje
articulador los aprendizajes, – a partir de los derechos básicos de aprendizaje DBA-, y están estructurada según
los niveles de los estándares básicos de competencias, de primero a tercero (partiendo de los DBA de
Transición), cuarto y quinto, sexto y séptimo, octavo y noveno y, décimo y undécimo. En la malla se establece la
progresión de aprendizajes según los DBA de manera continua, lo que permite ver la secuencialidad entre los
grados.
Para cada aprendizaje se plantean diferentes evidencias de aprendizaje, las cuales fueron definidos a partir de
tres elementos: 1. contextualizadas al territorio, 2. Evidencias de carácter cognitivo, procedimental y actitudinal
y, 3. que respondan al principio del diseño universal de aprendizajes (DUA).
La crítica de la malla curricular es una evaluación de los programas educativos existentes para determinar si
están cumpliendo con los objetivos de la educación. Esta evaluación se realiza para identificar los problemas y
mejorar la calidad de la educación.
Esta crítica se lleva a cabo para asegurar que los programas educativos estén alineados con los objetivos de la
educación y que los estudiantes reciban la mejor educación posible.
La crítica de la malla curricular se lleva a cabo mediante la evaluación de los contenidos, los objetivos, los
métodos de enseñanza, los materiales didácticos y la evaluación de los resultados. Esto permite a los
educadores identifican los aspectos que necesitan mejorar para asegurar que los programas educativos sean
relevantes para los estudiantes y que los estudiantes reciban la mejor educación posible.
Además, la crítica de la malla curricular también puede ayudar a los educadores a identificar áreas en las que
los estudiantes necesitan más apoyo. Esto puede incluir la suma de nuevos cursos, la modificación de los grados
existentes. Esto ayuda a nosotros los maestros a asegurar a identificar áreas en las que los estudiantes
necesitan más apoyo, Esto ayuda a los maestros a asegurar que los estudiantes estén recibiendo la mejor
educación posible. También puede ayudar a los educadores a identificar áreas en las que los estudiantes están
teniendo dificultades y proporcionarles recursos adicionales para ayudarles a superar estas dificultades. Esto
puede incluir tutorías, programas de refuerzo, programas de apoyo académico, entre otros.
La malla de aprendizaje es una guía o recurso de los docentes que los ayuda a implementa los derechos básicos
de aprendizaje que permite orientar a los docentes sobre que deberían aprender en cada grado los estudiantes y
como desarrollar las actividades planteadas, se debe aplicar un MODELO en el aula, sin embargo los docentes
encuentran dificultades para aplicarla en clases por ciertas razones de tiempo o necesidad que tenga la
comunidad estudiantil, está problemática se deja únicamente planteada, ya que su solución es que la malla
curricular o de aprendizaje debería ser elaborada mediante a las necesidades de la comunidad, así pude ser más
factible de ejecutar por los docentes y plasmar principios y visión del pueblo o comunidad, a partir de criterios
intercultural que permitan desarrollo en el contexto de la sociedad.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR CARTAGENA DE INDIAS

SABER DISCIPLINAR

TEMA: ANALISIS DE LA CRITICA SOBRE LA MALLA CURRICULAR

TUTOR: LUIS PEREZ

SEMESTRE: 3- A

INTEGRANTES DL GRUPO DE TRABAJO:


ANGIE TINOCO ALEMAN
YENISER RAMOS
RAIZA BATISTA
ANA CARMONA
DANIELA VENECIA BENEDETTI
JUAN SEBASTIAN GÓNZALEZ CARMONA
CLAUDIA ESTHER GARCÍA BARROS
2023

También podría gustarte