Está en la página 1de 10

Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca.

San Justo

Asociación Diocesana de Scouts Católicos


Diócesis de San Justo

CEREMONIAL
DE RAMA
PRE-MENOR

Equipo Diocesano de Sección Pre-Menor


2017

Página 1 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Ceremonia de la Rama Castores

Ceremonias

Las ceremonias de la Gran Colonia son cinco:


*Entrega de Pañuelos de Juego

*Entrega de Uniformes

*Ceremonia de Compromiso

*Entrega de Progresiones

*Entrega de Aptitudes

*Pase de Rama

Entrega de Pañuelos de Juego

El pañuelo de juego se le entregara al Castorcito finalizado el Periodo de


Adaptación como muestra de su integración a la Gran Colonia. Sera su
identificación como miembro de su Colonia.

Desarrollo: Amatista llamara a la Gran Colonia a formación en semicírculo por


Colonias, luego nombrara a los niños que recibirán su pañuelo de juego, quien se
adelantarán un paso hacia delante. Pediremos al Capellán la bendición de los
pañuelos y niños. Luego invitará a sus ayudantes a la colocación de los mismos.
Paso seguido volverán y realizarán el grito de las Colonias, culminando con el grito
de la Gran Colonia.

Página 2 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Entrega de Uniformes

El uniforme es el segundo paso que dará el Castorcito en la Gran Colonia. Es el


reconocimiento a su asistencia y a su interés por conocer la vida en la Colonia y
Gran Colonia. Pero es toda una gran responsabilidad ya que a partir de ese día
nadie podrá confundirlo con cualquier otro nene de su edad, sino que el uniforme
le dará una nueva identidad, cambiará su pelaje pasando a llamarse “Castor”.

Desarrollo: Los Castorcitos deben asistir con ropa de juego, el uniforme lo


prepararan en una bolsa con su nombre, en la Cabaña o en la sede donde se
produzca el cambio.

Amatista anunciará la ceremonia a quienes la presencien el motivo por los cuales


se realiza, dará detalles de los progresos de los niños, que luego de un tiempo, son
merecedores del uniforme que de ahora en más los identificados como “Castores”
comprometidos. Luego llamará a la Gran Colonia que, formando un semicírculo
organizado en Colonias, se dispondrá en el centro. Los niños que reciben el uniforme
darán un paso al frente en la medida en que Iyara los vaya nombrando, luego se
retirarán a la Cabaña (para el cambio de ropa) junto a los ayudantes de rama.

Amatista quedará a cargo de la ceremonia mientras los niños se visten. Este es un


buen momento para hacer participar a todos de la mística de la rama, los
personajes del cuento que le dan vida y el trabajo de los Castores dentro de ella
(se pueden exhibir manualidades, dibujos u oraciones creadas por los niños). Los
niños que aún quedan en semicírculo pueden cantar la canción de la Gran Colonia
y dar testimonio del trabajo de sus compañeros. Una vez acabada la tarea de
ponerse los uniformes, los Castorcitos con su pelaje se reincorporarán a la
formación y se finalizará con el grito por Colonias seguido el de la Gran Colonia.

Página 3 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Ceremonia de Compromiso

Esta ceremonia se considera la más importante en la vida del Castor. Se podría


comparar por lo trascendente, a la ceremonia de promesa de los Lobatos, las
Chispas o de un Scout.

Es el primer compromiso que el Castor asume públicamente y que requiere de un


conocimiento profundo de la mística y la Ley de la Colonia y una mayor cuota de
responsabilidad.

¿Por qué el Castor no realiza Promesa?

Si bien el niño de 5 años es capaz de asumir responsabilidad y compromisos,


conociendo sus características evolutivas no será suficiente para realizar una
Promesa.

La Promesa Scout, por su contenido, no puede cumplirse en el mismo momento


de prometer, sino que significa asumir un compromiso que requiere tiempo,
constancia y responsabilidad para llevarlo a cabo; y el niño de 5 años, sumergido
en el presente, incapaz de panificar a largo plazo, muchas veces inconstante y
cambiante, seguramente se verá frustrado al no poder con la situación que se le
exige.

Además, su compromiso seria estrictamente personal y sabemos que el Castor es


dependiente todavía, en muchos aspectos del adulto.

El pasó a Castor y la entrega del Pañuelo será un paso fundamental en su


progresión que le hará tomar conciencia de su responsabilidad y de la confianza
que los demás tienen en él, por sobre todo será un gran estímulo que lo hará
preservar y esforzarse por avanzar en su camino de crecimiento.

Desarrollo: En esta ceremonia tanto dirigentes como integrantes deberán asistir


con uniforme completo.

Página 4 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Amatista se ubicará en el centro anunciando el motivo por el cual se encuentra


reunidos, llamará a la Gran Colonia que responderá con el Lema; ¡Siempre Alerta!
Los niños se dispondrán en semicírculo organizado por Colonias y el más pequeño
del grupo, (siempre y cuando no sea el que asume el compromiso) se ubica en el
centro de la formación sentado como indio sosteniendo el Tótem.

Iyará se dirige a los presentes anunciando cual es el objetivo que se persigue con el
compromiso, y cuales fueros las razones que llevaron a los niños a asumirlos. Luego
nombrará de tres en tres (o de la manera más organizada posible) a los Castores
que harán su compromiso y ellos juntos a Amatista, se acercarán al Tótem
extendiendo su mano izquierda y efectuando con la derecha el saludo del Castor
mientras repiten la oración del compromiso a la orden de Saludo Uno.

“YO……………………ME COMPROMETO A AMAR A DIOS, A MIS PADRES


Y A TODOS LOS QUE ME NECESITEN”.

Luego se reincorporarán a la formación aguardando el turno de sus compañeros.

Amatista pide al Capellán que se acerque para darle la bendición a los niños, sus
pañuelos e insignias y convoca a los padres de los Castores que asumieron su
Compromiso para que se los coloquen.

Los Castores regresan a la formación y realizan los gritos por Colonia concluyendo
con el grito de la Gran Colonia.

Cabe aclarar que el Compromiso DEBE contar con la presencia de Amatista.

Entrega de Progresiones y Aptitudes

Una vez que el Castor recibe su Compromiso, podrá hacerse merecedor de las
diferentes Aptitudes y Logros, para lo cual fue preparándose durante su vida
dentro de la Gran Colonia con las distintas experiencias y actividades.

Página 5 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Desarrollo: Los niños se formarán en semicírculo.

Amatista explica a los presentes el significado de los logros y su importancia para


la Gran Colonia. Destacará fundamentalmente el esfuerzo de cada Castor por
alcanzar dichos logros teniendo en cuenta sus posibilidades. Se detallan las
aptitudes y logros que se entregan.

Los Castores que reciben las Aptitudes o Logros se acercan a Amatista quien les
hablará personalmente sobre el compromiso que representa llevar estas insignias.

Los Dirigentes de la Gran Colonia colocarán sobre el pecho del lado izquierdo las
insignias que corresponden a los logros la Progresión, y sobre el brazo del mismo
lado las insignias de aptitudes. Luego los niños volverán a la formación y realizarán
el grito de la Colonia, finalizando con el grito de la Gran Colonia.

Siguiendo la Huella /Siguiendo el Arco Iris:

Estas insignias especiales las entregará Amatista al Castor Destacado.

Desarrollo: En la formación, siendo el inicio o final de la actividad scout, Amatista


llamará al Castor designado y explicará las razones por que el niño merece la
insignia de Castor Destacado al Grupo Scout.

Ver cartilla de Aptitudes y Progresiones.

Pase de Rama

Se forma la Gran Colonia en semicírculo en un extremo del campo o patio en el


otro extremo del mismo se forma La Manada /Chispa de igual modo. Primero
pasarán los Castores que recibe Akela y luego las Castoras que recibe Alhué.

Página 6 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Amatista explicará a los presentes el motivo de la ceremonia y antes de dar


comienzo a la lectura del cuento de “Los amigos del Bosque” se pide al Capellán la
bendición de los Castores que pasarán a la Manada/Chispa.

Iyará narrará la síntesis del cuento y durante el transcurso del mismo los Castores
se despedirán de sus compañeros y de los dirigentes de la Gran Colonia. Así llegarán
a través del río a la Selva, donde lo recibirá Akela y/o Parque Nacionales donde la
recibirá Alhué con un ¡Siempre Mejor!

Página 7 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Síntesis del cuento “Los Amigos del Bosque”:

Esta es la historia de ………………………… (Nómina de los Castores que pasan a


Manada/Chispas) que paseando por el bosque bordearon el río en busca de
aventuras, allí descubrieron un pequeño grupo de Castores que construían un
puente. De tanto caminar y vencidos por el cansancio decidieron reposar bajo la
sombra de un árbol y allí se quedaron dormidos, en su sueño imaginaron ser
Castores que juntos conocieron los secretos del Bosque y descubrieron nuevos
amigos.

Amatista: Una piedra imponente que enseña la ley del bosque y aconseja a todos
en su camino.

Iyará: Aquel tronco amigo que en sus viajes por el río regalaba cuentos cargados
de aventuras en la Gran Colonia.

Tori: Un pequeño mapache que cumplía la misión de mensajero y avisaba a todos


de las lluvias violentas y los vientos feroces.

Keo: Un ciervo solidario que compartía su amistad con la Gran Colonia.

Y así todos fueron uniéndose en una inseparable amistad.

Pero el tiempo pasa y los chicos van despertándose de sus sueños por lo que
descubrieron que aquel puente comenzado en el inicio ya estaba construido y los
dirigía a la Selva/Parque Nacionales. Invadidos por la curiosidad los chicos
recogieron sus cosas y se dispusieron a cruzar el puente. Notaron que sus mochilas
pesaban más de la cuenta… ahora estaban llenas de sueños y nuevos amigos. Habrá
que adaptarse a un nuevo mundo, a nuevas reglas, leyes… pero todo esto es parte
de crecer, y crecer es más divertido si lo hacemos en compañía. Por eso la Gran
Colonia ……………………………… (Nombre de la gran Colonia) va a ofrecer su último
grito a aquellos que deben continuar su marcha.

Página 8 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

ANEXO
Ceremonia de los amigos del bosque (Dirigentes)
Se concentran las Amatistas sabias y los amigos del bosque, Iyara, Tori y Keo.
Formación en semicírculo: S=Sabia, E=Elegida

Amatistas sabias

Amigos del
bosque

Llamaran a las futuras Amatistas al centro del bosque y la sabia mayor tomara el
compromiso que hará en presencia de sus amigos. La futura Amatista tomara en
sus manos la piedra que la representa (simbólico).
S- ¿Prometes ser para los castores guía en su sendero hacia el amor de Dios?
E- Si prometo
S- ¿Prometes acompañar a cada castor en su vida en la colonia para que crezcan
fuertes y felices?
E- Si prometo
S- ¿Prometes ser guía para trabajar y ayudar al prójimo en toda circunstancia?
E- Si prometo
S- Te damos tu nombre que te representará de ahora en adelante …………..….
rogando a Dios y nuestra Madre María desempeñes tu promesa con amor y
servicio.
(Si las Colonias están presentes, se invita a hacer el grito de las Colonias)

Página 9 de 10
Ceremonial de Rama Castores Sección Pre-Menor - A.Di.S.Ca. San Justo

Aprobado por el equipo diocesano de sección pre-menor, 2017


Asociación Diocesana de Scout Católicos, Diócesis de San Justo
Corrección de tipeo y formato, 2017
Grupo Scout N°19 Santa Rita

Página 10 de 10

También podría gustarte