Está en la página 1de 3

1

ENR

Evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en


México

¿Qué es una ENR?


La Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al
Terrorismo (ENR) es un ejercicio de autoevaluación que permite a los países redefinir su
política en la materia, orientando los recursos hacia la prevención y mitigación de aquellos
factores que representan un mayor riesgo de lavado de dinero (LD), financiamiento al
terrorismo (FT) y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva
(FPADM).

1. ¿Cuál es la finalidad de realizar este esfuerzo por parte de los países miembro?
La finalidad de realizar una Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y
Financiamiento al Terrorismo en México y en otros países miembros es identificar los riesgos
y amenazas relacionados con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo dentro de
la jurisdicción del país y desarrollar estrategias y medidas efectivas para prevenir y combatir
estas actividades ilegales.
La evaluación de riesgos es importante porque ayuda a los gobiernos a comprender mejor los
factores que pueden contribuir al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo,
incluyendo los sectores económicos y financieros más vulnerables, las vulnerabilidades
legales y regulatorias, y los patrones de actividad criminal.
La identificación de estos riesgos y amenazas es un paso clave para la implementación de
políticas y medidas preventivas y represivas efectivas, incluyendo la supervisión financiera,
la aplicación de la ley y la cooperación internacional, para prevenir el uso de los sistemas
financieros para actividades ilegales. Esto es crucial para proteger la integridad del sistema
financiero, mantener la estabilidad económica y financiera del país, y proteger la seguridad
nacional y la seguridad ciudadana.
2
ENR

Elementos de la ENR de observancia en la actualidad


La evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
es un proceso importante para identificar los riesgos que enfrenta México en estas áreas y
tomar medidas para mitigarlos. A continuación, se enlistan y comentan algunos de los
elementos que considero importantes de observar en la actualidad:

 Fortalecimiento de la legislación: La actualización y fortalecimiento de la legislación


en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es esencial para
enfrentar los nuevos retos que plantea este delito. México ha realizado algunos
avances en esta área, como la reciente aprobación de la Ley de Extinción de Dominio,
pero todavía hay áreas en las que se necesita mejorar.

 Capacitación y entrenamiento: La capacitación y entrenamiento del personal


encargado de la prevención y detección del lavado de dinero y financiamiento al
terrorismo es fundamental para garantizar la eficacia de los controles y
procedimientos establecidos. México ha avanzado en esta área, pero todavía hay
margen de mejora.

 Cooperación internacional: La cooperación internacional es esencial para enfrentar el


lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, ya que estos delitos suelen tener
una dimensión transnacional. México ha fortalecido su cooperación con otros países
en esta área, pero todavía hay desafíos que enfrentar.

 Identificación de riesgos: Es importante continuar identificando los riesgos de lavado


de dinero y financiamiento al terrorismo en México, ya que estos pueden cambiar con
el tiempo. México ha llevado a cabo una evaluación nacional de riesgos en esta área,
pero se necesitan esfuerzos continuos para mantener esta información actualizada.

 Implementación de medidas: La implementación efectiva de medidas para prevenir y


detectar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo es fundamental. México
ha tomado medidas importantes en esta área, como la creación de la Unidad de
Inteligencia Financiera, pero es necesario asegurar que estas medidas sean efectivas y
estén siendo aplicadas de manera consistente.

En general, es importante continuar fortaleciendo los esfuerzos de prevención y detección del


lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en México. Si bien ha habido avances en esta
3
ENR

área, todavía hay desafíos que enfrentar y es necesario mantener un enfoque continuo en la
identificación y mitigación de estos riesgos.

También podría gustarte