Está en la página 1de 3

Lenguaje y Comunicación - Segundos Básicos

2020
Unidad Nº 2, textos literarios
“En busca de nuevas historias”
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 13
“La anécdota”
Nombre:……………………………..........................................................Curso: 2°…..…
OA 2: leer en voz alta para adquirir fluidez.
OA 5: demostrar comprensión de las narraciones extrayendo información explícita e implícita.
OA 12 : escribir frecuentemente para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas.
OA 13: escribir creativamente narraciones, que tengan inicio, desarrollo y final.

Pincha aquí y juega con tu pase de entrada.


Pincha aquí para ver el video explicativo.

Te invito a leer
en voz alta.

¿Qué es una Anécdota?

Es un texto literario que pertenece al género narrativo.


Es un relato breve sobre algún acontecimiento curioso o divertido.
Sus características:
Es un hecho real, se cuenta en primera persona, puede ser oral o escrito.

Su estructura:
Como todo texto narrativo nos encontraremos con un:

Inicio: se da a conocer el lugar, las personas que participan y el acontecimiento inicial.


Desarrollo: se cuentan los hechos ocurridos, que hicieron que este relato sea divertido.
Final o Desenlace: cuenta cómo termina dicha narración.

Es importante el uso de conectores al contar la situación ocurrida o al


escribirla. Tu ya conociste algunos conectores para dar una opinión.
Ahora te mostraré algunos conectores para contar un relato.

INICIO DESARROLLO FINAL


➢ Un día. ➢ De pronto. ➢ Finalmente.
➢ Hace mucho tiempo. ➢ Luego. ➢ Al fin.
➢ Una vez. ➢ De repente. ➢ Así fue como.
➢ Tiempo atrás. ➢ Inesperadamente. ➢ Para concluir.
1
Mejor te mostraré
un ejemplo.

Hace mucho tiempo, cuando andaba visitando a mi abuela en el sur, se me ocurrió ir al baño que
quedaba muy lejos de la casa.
De pronto, mientras caminaba observé que había una gallina con sus pequeños pollitos y se me
ocurrió tomar a uno, la mamá gallina muy enojada me persiguió hasta el baño y me esperó a fuera
de él hasta que salí y me picoteó mientras yo arrancaba de regreso a casa.
Así fue como me quedó la pierna toda picoteada y nunca más tomé a un pollito.

Sabías que…
Una anécdota, no lleva título, porque es un suceso divertido
que te ha ocurrido y lo puedes contar de forma oral, pero si tú
lo quieres escribir, puedes poner un título que se relacione con
tu narración.

Mamá equivocada

Un día, con mi mamá fuimos de compras a la feria que estaba cerca de mi casa.
Le solté la mano para mirar unos juguetes que estaban en el puesto de al lado, sólo
unos segundos, mientras ella compraba papas.
De repente me tomó la mano nuevamente y seguimos caminando, pero yo jamás la
miré, porque seguí con mi cabeza volteada, observando un juguete que me gustó.
Mientras caminábamos escucho _¡¡me equivoqué!!_ Levanté la cabeza y me di
cuenta que no era mi mamá y me asusté mucho.
Para concluir, no alcancé a llorar porque mi mamá ya me andaba buscando y a pareció justo a
tiempo.

Afírmate bien

Hace unos días atrás, me subí a la micro para ir al trabajo, no había ningún
asiento desocupado así que me fui de pie.
De pronto me sentí cansada y me afirmé bien del fierro de la micro, hasta
que el señor que estaba a mi lado me dice… _señorita me tengo que bajar_,
yo le dije _adelante, pase_ y me apreté un poco para que el avanzara y
pudiera pasar. Luego me responde, es que tengo que bajar con el fierro y
usted está afirmada de él.
Al final solté el fierro, me sentí muy avergonzada y sentía que todos los pasajeros me miraban, me fui
todo el camino afirmada de un fierro equivocado.

2
Pasos para elaborar una anécdota

1.- Piensa en algún suceso que hayas vivido que se destaque por ser gracioso, tragicómico,
divertido, etc. Y que estés dispuesto a contar en público.

2.- Piensa en un título que se relacione con la historia.

3.-Utiliza los conectores enseñados para identificar inicio, desarrollo, final.

Una vez que lo escribas sube tu trabajo a Classroom, para disfrutar de tu historia.
Si lo deseas, te puedes grabar contando la anécdota y subir tu narración, para compartirla con tus
compañeros y compañeras.

SI TE VAS A GRABAR CONTANDO EL ANÉCDOTA…

4.- Ensaya la forma en que lo contarás, fijándote principalmente, en:


• destacar los ámbitos más interesantes y divertidos de la historia.
• ser breve, evitando así, aburrir con tu historia.
• utilizar variados tonos de voz, y en ir actuando con tus palabras, lo que te ha sucedido.

AHORA TRATA DE RECORDAR ALGUNA ANÉCDOTA QUE TE HAYA


OCURRIDO Y ESCRIBELO. (Si no tienes uno puedes escribir una anécdota de
alguien de tu familia) (No olvides utilizar mayúsculas y puntos cuando
corresponde)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte