Está en la página 1de 3

Instituto de Terapia Racional Emotiva – ITRE

CARACTERÍSTICAS DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA

1. COGNITIVA
Enfatiza la cognición como entidad de máxima jerarquía dentro del psiquismo humano. Cree
firmemente que son los diversos tipos de cogniciones (evaluaciones, inferencias, recuerdos,
imágenes, valores, creencias, etc.) los determinantes de las conductas y emociones de los seres
humanos y, por lo tanto, de sus perturbaciones. Por ello, cree firmemente que cualquier
terapeuta debe buscar el camino más eficaz para llegar a las convicciones más profundas del
paciente, las cuales determinarán su cambio.

2. EFICAZ
Existe demasiada evidencia clínica que sostiene que la TRE es eficaz, que es más breve que
otros enfoques (Ellis 1957, b) y que sus efectos tienen una mayor duración en el individuo.
El primer meta análisis sobre psicoterapia (1977) comparó a la TRE con 10 formas de
psicoterapia y determinó que estaba entre las dos más eficaces, siendo la TRE la de mayor
alcance. (Smith y Glass, 1977, p 752 – 760)
Para la Terapia Racional Emotiva, la eficacia ha sido la principal meta del psicoterapeuta. Así, en
toda su evolución -desde el concepto mismo de irracionalidad (que significa ineficiencia) hasta la
integración de técnicas- ha tenido siempre como punto principal la eficacia.

3. CIENTÍFICA
La TRE es científica en dos formas o maneras. Primero, porque sus postulados han sido
confirmados por la investigación sobre los fenómenos cognitivos en la naturaleza humana.
Existen más de cien estudios concretos que han probado las 32 hipótesis básicas sobre la teoría
de la TRE (Ellis, 1981, P41. DiGiuseppe, 1977, p 79). En segundo lugar, la TRE aplica el
método científico, es decir, la demostración empírica bajo reglas lógicas, y lo enseña en el
profesional y en el cliente. Desde ese punto de vista, fomenta la formación de un espíritu
crítico, una actitud permeable a la información relevante, un cuestionamiento racional de las
presuposiciones filosóficas y prácticas de nuestras vidas, una actitud curiosa frente a la
naturaleza humana del cliente y del terapeuta, en vez de una postura rígida y dogmática.

4. ORIENTADA AL DESARROLLO
La TRE entiende que la labor más importante de la psicoterapia es ayudar a las personas a
lograr una buena vida, o mejor aún, una vida plena, y ese fin es mucho más importante que una
vida normal. Por ello la preocupación en la psicopatología y taxonomías son consideradas
menos importante y muy relativas. Los cambios necesarios se deben dar en la vida diaria del
paciente y hacia ello se deben orientar los esfuerzos terapéuticos. Por este motivo, la terapia se
orienta mucho más a lo que ocurrirá en el mundo del paciente: en lo que este pensará, hará y
sentirá entre sesión y sesión. Las sesiones de Terapia Racional Emotiva se orientan a preparar el
cambio del paciente en su entorno.

________________________________________________________________________
Nivel Introductorio
Director: Pedro Reyes Mispireta
Instituto de Terapia Racional Emotiva – ITRE

5. EPISTEMOLÓGICA
Como enfoque cognitivo, está más interesado que los otros enfoques terapéuticos, incluidos los
llamados cognitivos conductuales, en el cambio filosófico profundo del cliente, ya que
comprende que es la concepción filosófica del individuo (su comprensión del mundo y de sí
mismo) el aspecto más relevante en la aparición y mantenimiento de sus perturbaciones. Es esta
filosofía, quizá tácita o inconsciente, pero real, la que es vital entender y mejorar en el individuo.
Son las tareas terapéuticas las mejores maneras y las más seguras de pasar de un esquema
filosófico (cognitivo emotivo y conductual) menos bueno o insano, a un esquema (cognitivo
emotivo y conductual) mejor.

6. CENTRADA EN LA METACOGNICIÓN
La TRE comprende que los seres humanos son seres metacognitivos, es decir, que comprenden
que comprenden, que son conscientes de ser conscientes, que evalúan lo que sienten, hacen y
piensan, teniendo esas evaluaciones y juicios propósitos causales. Es decir, generan cambios en
el comportamiento y la sensación de bienestar. Los procesos cognitivos, comportamentales y
emocionales son regularmente auto reflexivos y que esos aspectos son cruciales para la
autodirección de sus vidas y procesos personales. Buscando la autoregulación personal, es la
metacognición el camino de esta autodirección.

7. DIDÁCTICA
Desde que la TRE comprende que la terapia es una reeducación emocional y que el dialogo
terapéutico es una manera de transmitir y construir conocimiento nuevo, pero que no es la
única manera. Las personas cambian en su entorno cuando desarrollan nuevas formas de
interpretar sus vidas, sus emociones y sus acciones, así como sus relaciones con los otros, para
ello es necesario usar diversas estrategias, todas las posibles y las que se puedan inventar, para
ampliar este rango de aprendizaje y utilizar métodos pedagógicos que faciliten un cambio. Así,
se utilizan lecturas y ejercicios, tareas cognitivas y emotivas, actividades audiovisuales, discusión
filosófica, multimedia, experimentos, investigaciones etc.

8. ORIENTADA A METAS
La TRE acepta la exploración de los temas históricos de la persona como datos, más no como
un campo de solución de problemas. También acepta la exploración libre de temas variados en
las sesiones, y otras actividades no estructuradas o definidas, pero toda actividad exploratoria es
considerada previa a una estructuración de metas y logros. Considera que el tiempo de las
sesiones terapéuticas es muy valioso y por lo tanto es necesario apreciarlo y usarlo
adecuadamente. Por ello determinar la agenda de las sesiones y las metas a lograr son
prioritarias y ayuda a enfocarse decididamente en resultados. Es una forma de respeto y aprecio
a la confianza del cliente. Centrarse en soluciones, en el desarrollo de habilidades
metacognitivas, en el desarrollo de una filosofía personal de vida es mejor que detenerse
excesivamente en eventos del pasado, que distraen, dolorosa e innecesariamente, al individuo en
asuntos que no puede cambiar. Para obtener un cambio real basta que la persona escriba de una
manera diferente su presente, que es el pasado del futuro, y a su vez prepare su porvenir.

________________________________________________________________________
Nivel Introductorio
Director: Pedro Reyes Mispireta
Instituto de Terapia Racional Emotiva – ITRE

9. ACTIVO DIRECTIVA
Atacar el problema y centrarse en las soluciones en forma decisiva, es desalentar la dispersión
del paciente y de las sesiones. La TRE comprende que el rol del terapeuta no es la de un
invitado pasivo frente a los esfuerzos de un cliente que sufre, sino más bien la de una persona
en constante escucha activa, buscando comprender a su cliente y sobretodo buscando
comprobar sus hipótesis del problema, manteniendo el foco de las reuniones y conversaciones
en una dirección clara y encausada.

10. PRAGMÁTICA
La TRE es escrupulosamente antidogmática y considera que la finalidad de la terapia es el
bienestar del cliente y, aunque confía en sus lineamientos y principios, no se cierra ante la
posibilidad de flexibilizar sus estrategias y recursos si así se obtiene un beneficio hacia el cliente
o paciente. Considera que las teorías terapéuticas son esfuerzos doctrinarios construidos para
servir a las personas, no a los terapeutas ni a sus ideologías, y que es mejor adaptar el modelo al
cliente que forzar al cliente dentro del modelo.

11. CONSTRUCTIVISTA
Asume que toda psicología y psicoterapia cognitiva es naturalmente constructivista. Desde que
se entiende que la realidad es construída en la mente de la persona, desde el lenguaje y el
pensamiento hasta la percepción y la atención, desde las emociones hasta la memoria que
configuran las narrativas de la persona, de sus relatos biográficos. Estos procesos no reflejan
una realidad pura de manera pasiva sino que activamente procesan información, la generan y
producen una realidad que se reconstruye permanentemente. La TRE considera que existe un
mundo material independiente de esta construcción personal y social pero independientemente
de esta realidad objetiva, el ser humano vive “su” realidad, porque es capaz de elaborar y
revalorar cognitivamente – percibiendo e interpretando – la realidad y sus experiencias.

12. INTEGRATIVA
Para la TRE, los modelos psicoterapéuticos son aproximaciones honestas y de buena voluntad
que se realizan desde distintas perspectivas pero que apuntan y responden a una naturaleza
común. Considera que el modelo cognitivo de interpretación de la mente, es actualmente el
modelo paradigmático en las ciencias y que inevitablemente todas las terapias en ese sentido,
terminan siendo cognitivas. Sean sus aproximaciones desde las neurociencias o desde la filosofía
de la mente, o porque se nutren de las terapias cognitivas.
Para los TREs la posibilidad de una integración de métodos e ideas es algo bien visto y de
mucho interés, siempre pensando en mejorar en el servicio al cliente más que motivarse en una
integración de motivos políticos. Nuestro interés está muy centrado en cómo ciertos métodos e
ideas pueden mejorar la psicoterapia y hacerla más eficaz y servir al mayor número de personas.
Obviamente nuestro modelo integrativo es más sistemático que empírico y ponemos atención a
los sustentos filosóficos, teóricos, y hasta técnicos, que articulen la adecuada integración
coherente y de manera no contradictoria.

________________________________________________________________________
Nivel Introductorio
Director: Pedro Reyes Mispireta

También podría gustarte