Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

DERECHO

ALUMNA:
STEFANY HOYOS
DOCENTE:
MSC. JAVIER VELÓZ
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

12 de junio de 2021
2

ANÁLISIS SOBRE LAS REGLAS JURÍDICAS

Las reglas jurídicas son un mandato emitido por instituciones judiciales superiores cuyo objetivo

es mantener el orden y comportamiento en una sociedad, en un espacio y tiempo determinado,

impone derechos y deberes a los individuos los mismo que deben ser cumplidos a cabalidad caso

contrario se les impondría una sanción según la falta que se haya cometido sea grave o leve.

Las leyes, mandatos, decretos forman parte de las normas jurídicas, el ordenamiento jurídico de

cualquier sociedad es el conjunto de normas, que son aplicadas para que las personas se rijan y

entiendan acerca de ellas.

Es muy importante recalcar que las normas jurídicas evolucionan con el tiempo, conforme la

sociedad se va desarrollando tanto económica, política y tecnológicamente, también evolucionan

las reglas, por ejemplo, una regla aplicada en la antigüedad no se le puede aplicar ahora en la

actualidad con la misma dureza, pero sin embargo tienen una similitud porque las reglas o normas

antiguas han sido la base para las reglas que hoy en día tenemos y a las cuales nos regimos. Las

normas pueden ser, jurídicas, religiosas, sociales y morales.

Características de las reglas o normas jurídicas:

 Se caracterizan por ser bilaterales es decir existe una persona que las debe cumplir y otra

que las exija.

 Son heterónomas, quiere decir que el sujeto que las ha impuesto es ajeno a la persona que

las debe cumplir.

 Son de carácter coercible porque su cumplimiento se puede exigir mediante la aplicación

de sanciones.
3

 Son consideradas externas porque independientemente si la persona está de acuerdo o no

las debe cumplir obligatoriamente.

Clasificación de las reglas o normas jurídicas:

 Las reglas o normas jurídicas se pueden clasificar según su carácter ya sea público o

privado, es decir pueden surgir en ámbitos públicos como es estado o privados como los

contratos o acuerdos entre instituciones privadas.

 Otras clasificaciones serían las reglas de derecho común que van dirigidas hacia todas las

personas sin distinción alguna y las específicas que son aquellas que van dirigidas hacia un

grupo en específico, por ejemplo: Las reglas y derechos de las personas con capacidades

especiales.

 Existen normas imperativas son aquellas que obligan a las personas independientemente

de su voluntad y las dispositivas son aquellas que el individuo las puede modificar ya sea

que le haya parecido correcto o no.

 Se pueden clasificar por el tiempo de duración, las normas permanentes son aquellas que

no tienen definida su vigencia, y las transitorias son aquellas que se aplican para satisfacer

necesidades que surjan en el momento.

El fin de las normas jurídicas es mantener un orden en la sociedad el cual es necesario para tener

una buena y sana convivencia entre todos, debemos ser responsables y cumplir con lo establecido

por las órdenes superiores caso contrario estaríamos infringiendo la ley y nos haríamos acreedores

a una sanción.
4

COMENTARIO SOBRE EL VIDEO ATMÓSFERA JURÍDICA

Con respecto al video nos dice que el derecho es el conjunto de normas que sirven para regular la

vida en una sociedad, en las sociedades donde existe el derecho sobresale la igualdad, tolerancia,

respeto lo que no sucedería si el derecho no existiera. Nos habla acerca del derecho subjetivo y el

derecho objetivo, el subjetivo es aquel que da la facultad a las personas para reclamar algún

derecho u obligación y el derecho objetivo es aquel que se debe cumplir obligatoriamente. El

derecho positivo son normas éticas, el derecho natural es aquel que tiene el hombre por el simple

hecho de ser un ser humano. También existen dos tipos de normas las generales y específicas, las

generales son aquellas que se centran de forma general y las específicas las que se centran en un

solo grupo. Podemos encontrar a las normas jurídicas, normas religiosas, normas sociales y normas

morales. Cabe recalcar que todas las normas poseen una serie de atributos, son autónomas,

unilaterales heterónomas, bilaterales, interiores, exteriores, coercibles e incoercibles.

También podría gustarte