Está en la página 1de 66

GEOTOPOGRAFÍA

SECUENCIA DE IMPORTACION DE CURVAS DE NIVEL EN CIVIL 3D


En la opción Crear superficie creamos una capa para la superficie y aceptamos todas las pantallas
GEOTOPOGRAFÍA
GEOTOPOGRAFÍA

A continuación dentro del espacio de herramientas desplegamos la opción superficies, luego click derecho sobre curvas de nivel -> Añadir
GEOTOPOGRAFÍA

En descripción nombramos las curvas, en mi caso las llame “CURVAS DE NIVEL” y aceptamos
GEOTOPOGRAFÍA

A continuación seleccionamos las curvas de nivel que nos interesan para generar nuestra superficie y aceptamos con la tecla de entrada.

Con la superficie creada procedemos a dibujar el eje nuestra alineación mediante una polilínea.
GEOTOPOGRAFÍA
GEOTOPOGRAFÍA

Dibujada la polilínea estamos en condiciones de crear la alineación mediante la herramienta crear alineación a partir de objetos.
GEOTOPOGRAFÍA

Seleccionada la polilínea de la alineación damos entrada y nombramos el emplazamiento, desactivamos agregar curvas
de manera automática.
GEOTOPOGRAFÍA

En la pestaña normas de diseño podemos seleccionar la que queramos y aceptamos.


GEOTOPOGRAFÍA

Y el sistema nos genera la alineación con el progresivado automáticamente


GEOTOPOGRAFÍA

Seleccionando el alineamiento abrimos la herramienta Editor de geometría que nos habilitara las Herramientas de composición de la alineación.
GEOTOPOGRAFÍA

Seleccionamos allí la opción de empalme de curva libre (entre dos entidades radio)
GEOTOPOGRAFÍA

Aplicando esa opción el soft nos pide seleccionar la primer línea y la segunda línea, momento en el que nos pedirá que indiquemos si el radio
en mayor o menor de 180 e inmediatamente nos sugerirá un radio mínimo dado por la norma adoptada, que podemos aceptar o modificar,
en mi caso tome un radio superior (300m)
GEOTOPOGRAFÍA

Quedando así materializada una curva circular de 300 metros de radio entre las dos lineaciones seleccionadas.
GEOTOPOGRAFÍA

El segundo cambio de dirección de la alineación se propone una curva espiral por lo quedesde el mismo menú usamos la opción espiral-curva-
espiral entre dos entidades.
GEOTOPOGRAFÍA

De la misma manera que para la curva circular seleccionamos las dos líneas y elegimos el radio agregando como dato la longitud de la curva
espiral, longitud que también es sugerida por el soft y adopté 60m.
GEOTOPOGRAFÍA

Generando la curva espiral con sus correspondientes puntos de inicio y fin para cada elemento.
GEOTOPOGRAFÍA

Las propiedades y elementos de las curvas las podemos visualizar y modificar en la opción (vista de rejilla de la alineación)
del cuadro (Herramientas de composición)
Esta herramienta pone a disposición mucha información de las curvas que puede ser filtrada a criterio del usuario
GEOTOPOGRAFÍA

Ahora estamos en condiciones de crear un perfil longitudinal de la superficie mediante la opción (Crear perfil de superficie)
GEOTOPOGRAFÍA

Damos clic en la opción (añadir)


GEOTOPOGRAFÍA

Y luego en el boton (dibujar en visualización de perfil) donde cambiamos el nombre del perfil
GEOTOPOGRAFÍA

a la pantalla anterior le damos siguiente a las distintas pantallas hasta llegar a tener a la vista el botón (Crear visualización de perfil) a la que damos click
GEOTOPOGRAFÍA

Ejecutado el paso anterior insertamos en nuestro espacio de trabajo el perfil creado.


GEOTOPOGRAFÍA

Debido a que el programa de manera automática genera una densidad muy grande de líneas de referencia, dando click con el botón derecho sobre la grilla
del perfil nos permite mediante la herramienta (Estilo de visualización de perfil) modificar los parámetros del gráfico.
GEOTOPOGRAFÍA

Generando así una visualización mas cómoda para la interpretación.


GEOTOPOGRAFÍA

Aquí estamos en condiciones de definir la rasante mediante la opción (Herramienta de creación de perfiles)
GEOTOPOGRAFÍA

Al dar click al paso anterior seleccionamos la línea azul que enmarca al perfil longitudinal y no habilita un cuadro donde damos nombre a la rasante y
habilitamos la posibilidad de chequear normas de diseño y aceptamos
GEOTOPOGRAFÍA

Se nos habilita una barra de trabajo donde seleccionamos la opción

(tangente fija (dos puntos))


GEOTOPOGRAFÍA

Donde procedemos, con el uso de la anterior herramienta, a dibujar la subrasante tentativa.


GEOTOPOGRAFÍA

Definida la rasante podemos introducir las curvas verticales de manera análoga a lo que hicimos en la alineación horizontal, en este caso mediante la
opción (Acuerdo vertical libre (parabola))
GEOTOPOGRAFÍA

Generando de manera automática las parabolas para nuestras curvas verticales.


GEOTOPOGRAFÍA

En este punto podemos definir las pendientes transvesales del trazado mediante las herramientas de peralte. Mediante la opción (Calcular/ Editar peralte)

Abrimos el administrador de curvas de peralte


GEOTOPOGRAFÍA
GEOTOPOGRAFÍA

Una vez en el administrador de curvas de peralte abrimos el Asistente de peralte y seleccionamos toda la alineación y aceptamos.
GEOTOPOGRAFÍA

Despues de aceptar el punto anterior se nos habilita la ventana de cálculo de peralte.


GEOTOPOGRAFÍA

Le indiamos el ancho del carril, para este caso 3,60 de calzada + 2 metros de banquina con un total de 5,60m
GEOTOPOGRAFÍA

Destildar la opción de cálculo de arcenes.


GEOTOPOGRAFÍA

Y para la ultima pantalla dejé los parámetros por defecto que sugiere el programa para la norma elegida para un camino de dos carriles.
GEOTOPOGRAFÍA

Generando el peraltado y la correspondiente planilla de datos


GEOTOPOGRAFÍA

A continuación se procede a crear una sección tipo para ser aplicada a nuestra traza usando la función de creación de ensamblaje
GEOTOPOGRAFÍA

Este comando nos habilita una ventana donde podemos dar nombre descripción y otros parámetros al ensamblaje (perfil tipo)
GEOTOPOGRAFÍA

Luego nos pide el punto de inserción del perfil y allí seleccionamos la opción paleta de herramientas que nos mostrará diversos elementos para la creación
de nuestro perfil.
GEOTOPOGRAFÍA

Allí tenemos la opción de armar nuestro perfil de manera personalizada o bien seleccionar alguno de los que ya vienen por defecto.

En este caso tome el de carretera dividida que el sistema nombró automáticamente como Divided Highway
GEOTOPOGRAFÍA

Al perfil anterior le adicionamos mediante la opción PendienteTaludCunetaDesmonteBasica la relación de talud con la que queremos el soft diseñe taludes
en relleno y desmonte.
GEOTOPOGRAFÍA

Procedemos a crear lo que en Civil 3d denominan Obra lineal


GEOTOPOGRAFÍA

Damos nombre a la obra lineal, indicamos el alineamiento y el perdil rasante (en caso de haber mas de uno) y le indicamos cual es el perfil tipo que
elegimos (ensamblaje) y como superficie objetivo, el nombre de la superficie que creamos a partir de las curvas.
GEOTOPOGRAFÍA

Aceptamos la opción anterior y regeneramos la obra líneas.

Lo siguiente es generar las superficies modificadas del terreno para ello seleccionando el contorno de la obra recién generada, en la opción propiedades de
obra lineal, entramos a la pestaña superficie y seleccionamos la opción Crear una superficie de obra lineal.
GEOTOPOGRAFÍA

Alli agregamos los código daylight fill y daylight cut


GEOTOPOGRAFÍA

Creamos a continuación las secciones transversales, mediante la opción líneas de muestreo.


GEOTOPOGRAFÍA

Seleccionamos la alineación y nombramos nuestro grupo de perfiles


GEOTOPOGRAFÍA

Desde el menú que se habilita, seleccionando la opción por intervalo de PK.


GEOTOPOGRAFÍA
GEOTOPOGRAFÍA

Aceptamos y el programa generará los cortes para los intervalos indicados en la pantalla anterior
GEOTOPOGRAFÍA

Para asegurar que los perfiles alcancen en todos los casos el contorno del proyecto mediante la opción propiedades de grupo que aparece a l seleccionar
alguna de las líneas de corte transversal, modificamos el desfase a la izquierda y a la derecha tomando los desfases mas grandes que tengamos y asi
asegurar que todos nuestros cortes se vean completos.
GEOTOPOGRAFÍA
GEOTOPOGRAFÍA

Antes de crear perfiles transversales es necesario calcular los materiales considerando las superficies generadas sobre la superficie de base generada con
las curvas de nivel.
GEOTOPOGRAFÍA

Para dibujar los perfiles transversales en la pestaña de inicio mediante la opción Crear varias vistas.
GEOTOPOGRAFÍA

Damos siguiente
GEOTOPOGRAFÍA

En esta pantalla seleccionamos borrador para que no aplique formato


GEOTOPOGRAFÍA

Siguiente
GEOTOPOGRAFÍA

Siguiente
GEOTOPOGRAFÍA

Siguiente
GEOTOPOGRAFÍA

Siguiente
GEOTOPOGRAFÍA

En esta ultima pantalla seleccionamos la tabla de volumen total y podemos dar desfases para mejorar la presentación en plano y damos click
a crear vistas en sección sección
GEOTOPOGRAFÍA

Finalmente para generar el Diagrama de Bruckner en la pestaña analizar tenemos la opción Diagrama de Masas
GEOTOPOGRAFÍA

Nombramos el diagrama y damos aceptar a todas las ventanas modificando en una de ellas lo que se denomina distancia de transporte
gratuito e insertamos la planilla.

También podría gustarte