Está en la página 1de 3

Ciclo mayo agosto 2023

13 CURSO
FISICA

Docentes: M. Sc. Williams V. Roldan


CarbajalcarbajalXxxxxxxxxxxxx
TEMA: REPASO

1. El sistema mostrado es dejado en libertad de


movimiento. Ademas m1=m2, y se desprecia la
masa de la a)3/4
polea. Calcular b)1/2
el tiempo del
bloque 2 en c)2/5
llegar al piso. d)7/10
(g=10m/s2) e)1/4
a)1s
b)2 s
c)3 s 4. Un bloque de 5 kg. de masa se mueve
con velocidad constante sobre una pista
d)4 s
e)5 s horizontal de k
u =0,4 por acción de
una fuerza “F” paralela a la pista. Si el
2. En el sistema espacio recorrido es 20m. Hallar el
trabajo realizado por “F”.
mostrado libre de
a) Cero b) 40 J c) 196 J
rozamiento se d) 392 J e) 98 J
tienen los 5. Qué trabajo debe realizar “F” para que el
bloques 1 y 2 bloque de 2kg recorra 10m. partiendo
inicialmente en 2 del reposo con una aceleración de 200
reposo, con cm/s2. Si la masa de la polea es
masas m1=20kg y despreciable y el coeficiente de
m2=30kg. Si 1 9m rozamiento es 0,4
logramos cortar (g = 10 m/s2)
la cuerda que
une al bloque 1
con el piso, se pide calcular: a)la aceleración
que adquieren los bloques; b)El tiempo que a) 120 J b) 150 J c) 180 J
emplea el bloque 2 en llegar al piso. d) 60 J e) 30 J
(g=10m/s2) 6. Un bloque de 2 kg. resbala por un plano
inclinado que forma un ángulo de 37°
a)1m/s2 , 3s b)2m/s2 , 3s c)2m/s2 , 2s sobre la horizontal, si parte del reposo y
d)3m/s2 , 3s d)4m/s2 , 3s recorre 6m. en 2 s. Hallar el trabajo
realizado por la fuerza de rozamiento.
3. A la polea móvil de peso despreciable se le (g = 10 m/s2)
a) - 36 J b) - 40 J c) - 52 J
aplica una Fuerza de 200N de manera que d) -144 J e) - 72 J
acelera a razón de 1 m/s2 Si: m=10kg. Hallas
el coeficiente de rozamiento cinético entre
”m” y la superficie . (g=10m/s2). 7. Calcule la cantidad de energía cinética
1
asociada a un auto de 1000 kg con una a)2,70 b) 27 c)-340 d) 30 e)-13,5
rapidez de 20 m/s.
A)350 kJ B) 400 kJ C) 200 kJ D) 380 kJ E)
250 kJ
8. Calcule la cantidad de energía potencial
gravitatoria de una pelota de 400
gramos que se encuentra a 2,5 cm de la
superficie terrestre. (g = 10 m/s2)
a)1 J B) 0,1 J C) 3 J D) 0,3 J E) 0,09 J

9. Se muestra el movimiento de un
pequeño bloque cuya rapidez cambia
VA = 4 m/s; VB = 30 m/s; VC = 20 m/s.
Sabiendo que no hay rozamiento,
determine la diferencia de alturas entre
A y C. (g = 10 m/s2) 12. Barbara,la gran amiga de Ernesto,
invento su propia escala
termométrica y la definió a partir de
los siguientes puntos de referencia: a
la temperatura de 10 oC le asigno el
valor de 0oB, y a los 170oC le asigno
el valor de 100oB . Determine, en oB,
la temperatura de 50oC.
a)20 b)25 c)30 d)35 e)45
13. Se tiene un termometro en oC mal
A) 19,2 m B) 13,2 m C) 18 m D) 20 m
E) 3,2
calibrado, en donde las temperaturas
10. En la figura el aceite tiene una densidad de la congelacion es de 10 oC cuando
de 900 kg/m3. Calcular la presión este termometro marque 50oC ¿Cuál
manométrica en B en .(KPa) (g=10m/s2) es la temperatura verdadera en oF
a)100 b)104 c)108 d)112 e)140
a)270 14. ¿En qué lectura, el valor que marca
b)27 la escala oC y oF son numéricamente
c)340 iguales, pero son signos contrarios ?
d)30 a)-11,4 b)11,4 c)65.6 d)40 e)50
e)100

15. ¿A qué temperatura las lecturas de


un termómetro Fahrenheit y
11. En Centigrado son iguales.
la a)20 b)25 c)40 d)-40 e)35
figura el aceite tiene una densidad de
900 kg/m3. Calcular la presión 16. .¿A cuantos grados Kelvin equivale
manométrica en F en .(KPa) una variación de 20 grados
2
Ciclo mayo agosto 2023

13 CURSO
FISICA

Docentes: M. Sc. Williams V. Roldan


CarbajalcarbajalXxxxxxxxxxxxx
TEMA: REPASO

Centigrados?
a)20K b)25K c)40K d)-40 K e)35K

También podría gustarte