Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Bolívar – Centro de Atención Caroní

EVALUACION DE CASO DE NIÑO CON HIPERACTIVIDAD

Facilitadora:
Dayandris Rodriguez Participantes:
Lissett Liendo C.I.: 17750328

Puerto Ordaz, Junio del 2023


En esta investigación se explora el caso de un niño con hiperactividad, no responde cuando

se le llama, no sigue instrucciones, motivo por el cual mama pide ser evaluado. Para este

estudio se debe indagar sobre la gestación, antecedentes de madre – padre. Se propone

realizarle una evaluación tomando en cuenta los siguientes aspectos: el desarrollo cognitivo,

emocional, social, motriz, conductual y lenguaje, para así poder obtener unos resultados

confiables hacer del estado del infante. Con el objetivo de ayudar a su rendimiento

apoyándose en actividades, normas, estrategias acorde a su edad en las áreas académicas, para

lograr el nivel y grado de exigencia del mismo.

ANAMNESIS

Datos Del Educando:

Nombre y apellido: I. M.

Fecha de nacimiento: 25/01/2018

Edad: 5 y 1 mes

Dirección: Caura Puerto Ordaz

Grado: preescolar: 3 nivel

Colegio: rio Caura

Motivo de consulta: muy imperactivo

DATOS DE LOS PADRES

Madre

Nombre y apellido: R. L.

Edad: 24

Grado de instrucción: bachiller

Dirección: Caura

Empresa donde labora: ama de casa


Teléfono: 04141922766

Padre:

Nombre y apellido: Ezequiel Farias

Edad:

Grado de instrucción:

Dirección:

Empresa donde labora:

Teléfono:

ANTECEDENTES

(Madre 1 ), (padre 2) (amboes 3)

Droga ___no___, alcohol ___no_____ def visual ____no________, def auditiva ______no_____,

Diabetes, __no____, probl respiratorio, __no______, dif aprendizaje, ___no_______, epilepsia,

___no____

Otros,____no____ , cual, __________________________________________.

EDUCANDO:

Prenatal:

Embarazo planificado _____no______, aceptado ____si deseado________, por quien

________si_______

Edad madre ___18________, embarazo controlado ___si______, a partir de que mes _____1

mer______

Enfermedades durante el embarazo. __no__ infección

urinaria___no________________________________________

Estado de ánimo:

Traumatismo ______no_______, rayos X _____no_____ Caída _____no ___

Observación: mastitis
CONFLICTOS EMOCIONALES MADRE:

Muerte familiar_____si______, separación, ____si______ problema de pareja, _________si_____

Problemas emocionales _____si depresion______________

Postnatales

Parto a tiempo:_____38______ parto a tiempo __si cesarea___________. Midió _____53_______,

peso __3.550_________, alimentación materna ____si________ tiempo de lactancia ___año y

medio_______.

Vacunas ___si_______ .

Última consulta médica: noviembre gripe

Tratamiento:

COMPLICACIONES:

Convulsiones __________no______ vuelta de cordón _____no__________incubadora______si no

respiraba bien 8 horas______

Tiempo _____si______.

Posición al nacer: podálica _____ _normal_______ cefálica ________________

Desarrollo psicomotor

Fijo cabeza ______dos meses y medio_______ se sentó ____4 meses_______ gateo ________9_____

camino _____11 _______

Control de esfínteres: _______año y medio__ _______ independiente ______si______

dificultad motora ____no__ ___

DESARROLLO DEL LENGUAJE:

Balbuceo ____________ primera palabra ______ mama, agua , papa________________

Observación:________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________.

Enfermedades
Sarampión _______________, rubeola ________________, papera _____________, lechina_______

tosferina ______________ otitis ___________. Otras _______________________

Diagnóstico de algún especialista: no_____________________________________________

Condición actúa : no____________________________________________________________

HABITOS

Onicofagia (come uñas)______no________ mama dedo ____no____________

Sueño:

Normal ___x___ exceso _________ sonámbulo ___________ duerme solo _________mama___

Acompañado ___________ con quien _________mama , __________

Apetito normal ________si________ ansiedad al comer ______________frutas__________ come

poco ________ curiosidad sexual ______________.

Quien lo asea: _____mama, abuela_ ____ se peina ______si______ se viste solo ______pantalon e

interior___si___ se cepilla __________

Área sensorial

Visión _____no___ usa lente __no_________ alguna enfermedad _________________ operado

__no_____ de que _______________.

Escolarizado______si___ aceptación ______________

Ritmo de aprendizaje

Lento ___x__, rápido _________ normal ________________ conducta en el colegio _______distraido,

pelea, no escucha________________________________

RASGO DE LA PERSONALIDAD

Sociable (si ) tímido ( x ) lloro ( nas o menos ) dependiente ( ) independiente ( si )

irritable ( x )

Agresivo (poco )tira patada, no aletea,____no_____, cantitos continuos____a veces______, camina

en puntilla____no________, apila_____no________, ordena___no____


Como describes al escolar.: cariñoso, sociable, sociabilidad excecivo, arma con facilidad, videos sobre

el mundo, animales.

Informe de I.M.

Datos De Identificación:

Nombre Del Niño: I. M.

Fecha De Nacimiento: 25/01/2018

Edad: 5 años y 1 mes

Escolaridad: Escolarizado

Fecha de evaluación: 20 de marzo del 2023.

Motivo de la consulta: hiperactividad, no responde cuando se le llama, no sigue instrucciones. Motivo

por el cual mama pide ser evaluado

ANTECEDENTES:

Ismael M. De 5 años y 1 mes de edad cronológica, nació 25 de enero del 2018, es producto de la

primera gesta, embarazo no planificado, controlado desde el primer mes, aceptado , a tiempo, de sexo

masculino, peso 3.550 kilo midió 53 cm, lloro y respiro con dificultad al nacer, en incubadora. De

madre sana.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

Sano, alérgico (se debe guardar dieta y estar atento a las comidas)

MADRE-PADRE:

Madre de 24 años Raquel L., ana de casa padre Ezequiel F. (Fallecido)

ESCOLAR:

Niño Escolarizado colegio: Rio Caura


HISTORIA EVOLUTIVA:

Niño saludable, evolución y desarrollo del niño con todas sus vacunas, sostén cefálico 2 meses y

medio, balbuceo 8 meses, se sentó 4 meses, gateo 9 meses, camino 11meses, leche materna hasta los

11 meses.

MOTIVO DE LA CONSULTA:

Evaluación comportamiento

OBSERVACIONES EN ÁREAS EVALUADAS:

En La evaluación realizada, se tomó en cuenta los siguientes aspectos, desarrollo cognitivo,

emocional, social, motriz, conductual y lenguaje, se percibió en su motricidad gruesa camina, corre y

patea balón, en su motricidad fina , realiza movimientos adecuados, con agarre del lápiz, cumple

comando de llamado y ordenes pero no al momento , se logra mantenerse sentado por poco tiempo, se

aburre con facilidad de los juegos, explora y manifiesta jugar con todos los juguetes a la vez tomando

uno y otro y lo deja a un lado.

SOCIALIZACIÓN:

Es un niño, curioso, le gusta explorar, se ve seguro de sí mismo, ordenado, presento una conducta

tranquila al momento de estar con mama, durante la evaluación jugo tranquilo, se desplaza por todo el

espacio, tomando juegos y dejándolo rápidamente por otro, es independiente en el juego o áreas

establecidas, está en constante movimiento y exploración, se aburre con facilidad, al integrarlo con

otros niños logro socializar y compartir.


MOTRICIDAD:

Es derecho, posee una pinza adecuada al agarre del lápiz o color, presión adecuada, realiza trazos

irregulares, construye modelo seguido de un patrón en armar y construir piezas de 4 y 5 piezas. Realiza

movimientos de motricidad gruesa de acuerdo a su edad. No hiperlaxo.

COGNITIVA:

Señala e identifica en láminas imágenes de animales, realiza sonidos onomatopéyicos de la mayoría

de los animales, Identifica objetos u cosas comunes en láminas, señala la partes de su cuerpo, arma

figuras de insertar, reconoce los colores, salta, cuenta progresivamente pero no reconoce los números,

no sabe el abecedario, reconoce solo la letra i, reproduce palabras escritas de una y dos silabas, rasga,

hace bolillos y pega sin salir de él margen.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:

En la evaluación se evidencio por medios de observaciones, actividades, estrategias, física y

académicas que en la parte cognitiva está acorde a su edad cronológica, en cuestión personal reconoce

sus pertenencias y está pendiente de ellas, en las áreas de motricidad fina tiene un agarre adecuado en

la pinza o sostén del lápiz y color, le gusta colorear, es derecho, en la motricidad gruesa patea, corre y

brinca en un solo pies, obedece instrucciones dadas, mantiene contacto visual, se mantiene sentada,

se cansa y aburre con facilidad de las actividades establecidas, el niño se distrae con facilidad de las

actividades que está realizando, en el lenguaje presenta buena expresión lingüística, Se recomienda

trabajar, atención y concentración para poder trabajar la parte académica. El niño necesita apoyo

psicopedagógico con actividades y estrategias acorde a su edad en las áreas académicas, para lograr el

nivel y grado de exigencia del mismo. Se debe establecer normas para lograr adquirir hábitos de

estudios, diseñar actividades individualizada y en pequeños grupos para lograr mantener ritmo de
enseñanza y consiga un mejor desarrollo físico, académico, emocional y social. El niño no manifestó

grado de hiperactividad al momento de realizar la evaluación.

RECOMENDACIONES:

Psicopedagógicas

1. Asegúrese de mantener un contacto visual con el niño, éste lo debe estar mirando cuando le da la

instrucción o le hable.

2. Ofrece al niño normas y reglas sólidas.

3. Dar instrucciones claras y precisas con tono de voz adecuado

4. Trabajar de forma visual

5. En el colegio mantener un ambiente ilustrado donde pueda reconocer lo visto o enseñado.

6. Estar cerca de la docente

7. Refuerce y elogie sus logros, conductuales, emocionales de concentración y control de impulso,

como, por ejemplo, dándole ánimos continuamente, una palmada en el hombro, una sonrisa ante

cualquier esfuerzo que presenta (por pequeño que sea).

8. Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal

9. Mantener un lenguaje comprensión, las conversaciones deben ser claras.

Se Recomienda.

Evaluación psicológica

Terapia psicopedagógica

Recuerde el desarrollo y logro de su hijo está en sus manos.

También podría gustarte