Lectura y Taller Ondas 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6
rc de estrategias = Aprendiendo a aplicar modelos iCémo determinar los elementos temporales de una onda? Sitvacién problema Macarena hace oscilar una cuerda, generando una serie de pulsos perié- dicos que se propagan en ella. El fendmeno ondulatorio se representa en la imagen inferior. Sila onda tarda exactamente 1,55 en ir de A hasta B, {cudles son la frecuencia, el perfodo y la rapidez de propagacién de la onda en cm/s? 2 0 6081000 Distancia (em) Identifica las ineégnitas En el ejercicio debemos determinar los elementos temporales de una onda, es decir, la frecuencia (f), el erfodo (7) y la rapidez de propagacién (2). Dependiendo de los datos aportados por el problema, puede resultar mas simple determinar en primer lugar el perfodo, o bien, la frecuencia Registra los datos Para extraer los datos del problema debemos observar el grafico. Entre Ay B, la onda completa tres ciclos. Ademds, como la longitud de onda corresponde a la distancia entre dos puntos en igual fase, al escoger dos valles, por ejemplo, obtenemos, que A= 40cm, Finalmente, sabemas que el tiempo en el que la onda recorre de A hasta B es de 1,5s. Distant fen) Yo do 60 80 100 20 Utiliza modelos Unidad 1 - Eso Como conocemas el ndimero de ciclos y el tiempo en el que estos se produ: cen, podemos calcular el valor de la frecuencia 15s J= ciclos tiempo J=21_s =2he Una vez conocida la frecuencia, podemos determinar el perfodo mediante la siguiente relacién: Inicio | Desarrollo Finalmente, como conocemos la longitud de onda, podemos utilizar el perfodo o la frecuencia para determinar la rapidez de propegacién de la onda, Si utilizamos la frecuencia, el modelo matemético que debemos aplicar es: D+ f= (40 em) - (2 Hz) = 80cm/s (GE Corer ls resuhados Los elementos temporales de la onda analizada en el problema son la frecuencia f = 2Hz, el periodo T = 0.55 y la rapidez de propagacién de la onda v = 80cm/s, aplica Evalia 4. Cuando Sebastién hace oscilar un péndulo como 3. Natalia y Carlos leen y analizan el siguiente el de la imagen, este realiza 30 ciclas en 9s. problema {Cudles el perfodo y a frecuencia del péndulo? — El ciclo de la onda representada en el gréfico tarda 0,55 en completarse. ——* {iCual es la longitud de onde si la rapidez con Analiza la que se propaga es de 10m/s? 2. Andrea observa en un texto de ciencias la siguiente representaci6n grafica de una onda B P 8 Luego de resolverlo, Natalia determina que la lon- gitud de onda es 5m y Carlos que es 20m. Quién de ellos obtuvo la respuesta correcta? Justifica Analiza 4, Arturo genera una onda longitudinal con un re sorte, como muestra la figura Ampltud (m) o 7 4 6 & 10 Distancia) Si junto al grafico se sefiala que la frecuencia 400m ‘40em ——+-20em-4 dela onda es de 6Hz, équé procedimiento de- a. berfa realizar Andrea para determinar el pe 5 rtodo y larapide2 de progagacidn dele onda? _S1 (a perturbacién demora 4s en recorrer los Describelo 100¢m sefialados, ;Cudles son la frecuencia, ee ee ee el perfodo y la rapidez de la onda generada? {Qué valores deseria obtener Andrea para di chas magnitudes? Fisice medio D5 Propiedades de las ondas Coma se pud observa en el Taller de ciencias dela pégina anterior, cuan- (QP da las ondas interactGan con determinados obstaculos, algunas de sus caracterfsticas, como la direccién o la rapidez, se modifican. A continua: Las Tic cién, analizaremos cémo dichos cambios abedecen a determinadas leyes _Tneresa a efdige R078 on le pe y principios fisices rise aimacin ere, gu permite abservar cémo se refeja, Reflexién de las ondas psa sla Cuando una onda incide en el limite de separacién de dos medios di ferentes, parte de ella es redireccionada hacia el medio por el cual se propagaba originalmente. A este fenémeno se le conace coma reflexién y se representa en las siguientes imagenes: 4 Reflexién de una onda lumingsa en un espele 4 Reflexién de una onda sonora emitida por el sonar de un hares Para estudiar el fenémeno de reflexién, se debe definir una linea ima- ginaria denominada normal (NN), que es perpendicular a la superficie de separacién entre ambos medios y se encuentra en el mismo plano que el frente de ondas incidente (observa el esquema de la derecha). Si imaginamos que dicho frente incide sobre \a superficie en un angulo a, respecto de la normal, entonces el frente de onde reflejado formaré un Angulo @, respecto de la linea normal. La reflexién de las ondas tiene dos importantes propiedades: = Laonda incidente, a onda reflejada y la normal estén en un mismo plano. = El Angulo de incidencia (a,) y el angulo de reflexién (c,) son de igual ‘Superice reflectante medida Gra Para tres frentes de ondas que inciden sobre una superficie en angulas de 15°, 45° y 70” (res- pecto de la normal), dibuja los correspandientes frentes de onda reflejados. {Qué sucederd con Un frente de ondas reflejado si el Angulo de incidencia respecto de la normal es O*? nda incidente nda veejads THE Unidas 1-1 sordo yt Refraccién de las ondas Cuando una onda viajera, como la luz, el sonido o una onda sfsmica, pasa de un medio 2 otro con densidad diferente, experimenta un cambio en su velocidad de propagacidn y, por consiguiente, en su direccién (siempre que el angulo de incidencia sea distinto de 0°), Este fenémenc es cono- cido como refraccién. Sila onda incide en un éngulo «, sobre una interfaz (superficie que separa dos medios de diferente densidad), entonces experimenta un cambio en su direccién (observe el esquema de la derecha). La variacion en la direc- ci6n de la onda es representada por el éngulo de refraccién «,, el que se mide respecto de la normal (NY). Es importante mencionar que, durante la refracci6n, la frecuencia de la onda se mantiene constante; ast, para que su velocidad varie, debe cambiar su longitud de onda (recuerda que v = X- f). Difraccién de una onda Te has preguntado por qué, al dejar entreabierta una puerta o una ven- tana, el sonido proveniente desde el exterior se puede escuchar en cua quier lugar de la habitacién? Esto sucede por una importante propiedad de las ondas, la difraccién, Generalmente, cuando una onde atraviesa una abertura cuyo tamafio es aproximadamente similar a la longitud de 1a onda, en dicha abertura se produce un nueva foco emisor, a partir de! cual la onda se propaga en miltiples direcciones. 4 Cuando un frente de ondas, prosegado en una sola dieccién, atraviesa una abertura, en esta itima se producira un nuevo faco emisor. Este fendmena se denomina difraccisn, im En esta lecci6n has estudiado que son las ondas, cOmo se clasifican y cu les son sus principales propiedades. Con las nociones y conceptos esen: ciales de la leccién, elabora un mapa conceptual que muestre cémo estos serrelacionan e integran entre st Inicio | Desarrollo (nds incite w Alda aque contiene agus, ‘quebrarse” debido 2 que la luz se una cuchara dentra de un vaso imagen parece nae fendmena de rlraceign 4 Sin frente de ondas atraviesa dos puntos se sumarén y en otros se anularin, generéndose un patrén \denominado patrén de interferencia, Fsice 10 ras se producirin dos focos temisores de ondas, las queen algunos dia 30 "INTEGRA ws nuevos apendizges Para que sepas c6mo va tu proceso de aprendizaje, te invitamos a realizar las siguientes actividades. Aprendiendo a responder Une gimnasta agita una cinta con una frecuencia constante, Producto de aquello, se generan una serie de pulsos de igual amplitud en le cinta, los que se encuentran igualmente espaciados, tal como se representa en la imagen. Sila onda generada en la cinta tarda 0,5 segundos emirde A hasta, ;cual es su frecuencia y perfoda? Ahora ta Aplica Loreto hace oscilar une cuerda, generando en ella una serie de pulsos periédicos y separados por la misma distancia. ! | A 8 a. Sila onda tarda 2s en irde AaB, ;cual es el periado y frecuencia de la onda que se pro: aga por la cuerda? b. jComo se clasifica la onda generada por Loreto en la cuerda? Unidad 1 E sonido y las endas Analiza la siguiente pregunta modelada Para abordar el problema, es importante iden- tificar qué variables debemos determinar. En este caso, son la frecuencia y el perfodo dela onda, Ademés, debemos registrar aquella infor ‘macién relevante, como el tiempo que la onda tarda en irde A hasta B (0,5 s) y el hecho de que esta es periédica y de longitud de onda constante, Como entre los puntos Ay B de la cinta se producen 2,5 oscilaciones, la frecuen- cia della onda es: 25 Dado que el perfodo es inversamente propor cional ala frecuencia, se tiene que: Analiza Cuando Matias analiza el gréfico de una onda, se da cuenta de que en los dos ejes se consig nan elementos espaciales (distancia). 2 da Distancia Respecto del gréfico analizado por Matias, {c6mo es la longitud de la onda en relacién con (a amplitud? LLL Inicio | Desarrollo | ciere Evalia valde 3. Enun libro de ciencias, Francisca encuentra el 4. Leonor le presenta 2 su amigo Diego los si- siguiente problema: guientes fendmenos ondulatorios: 1. Una onda que se propaga sobre la superfi- cie del gua Sila onda representade en la imagen demora 6s en irde P hasta S, scudl es su rapidez? TL, Une onda sismice que se propaga desde el higocentro. IIL. Una serie de pulsos que se propagan en una cuerda, Luego, Diego clasifica dichas ondas segin los criterios sefialados en la tabla, Cuando Francisca lo resuelve, realiza el si guiente procedimiento: 1 [Mecca | Sdimensiona | ira clos | ecwomagnéie | ridmensional | Estonia uii___[Mecinice | Stimerscnal [vse Nes {Fue correcta la clasificacién realizada por Diego? De no ser asf, sefiala en qué se equivacd y por qué. due correcto el procedimiento seguido por Francisca? De no ser asf, en qué se pudo ha- ber equivocado? Explica =<=_=JTv0Cs— = ti(i—SCS™ Revisa tus respuestas en el solucionario y segin los resultados que hayas obtenido, marca con v el nivel de desempeno correspondiente. Pidele ayuda a tu profesor o profesora Determiné las diferentes mag- | 1a,2y 3 _ | Aplicar, analizary Litres ftems correctos, nitudes asociadas a las ondas evaluar. ML: dos items correctos. PL: una 0 ningain item correct Clasifiqué los diferentes tipos | iby 4 | Aplicar y evaluar. Lids items corrects. de ondas. ML: un tem correcto, PL: ningdn item correcto. 000/000 LL= Logradio: MI Medianamente logrado; PL = Por lograr + Hasta el momento, zqué te ha resultado mas dificil? » {Qué habilidad(es) es (son) la(s) que menos te ha costado desarrollar? + (Crees que ests cumpliendo las metas que te propusiste al inicio de la unidad? De no ser asf, reformula tu plan de trabajo. © {Qué actitudes trabajadas en las actividades de la lecci6n debes mejorar? Fisice medio “3

También podría gustarte