Está en la página 1de 4
CAPITULO + ORGANIZACION GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO Escobar B.M. 1. MSe Pimienta J. HJ. MSc. EI sistema nervioso esté formado por un con- junto de estructuras centrales y periféricas int das que constituyen una unidad indivisible: a través de los nervios periféricos, se extiende por todoel crganismoe influye de manera directa sobre Tos demas sistemas. Susestructuras mds distales. los receptores, responden a estfmulos extemnos e inter- nos y los convierten en sefiales eléctricas que a través de los nervios periféricos son conducidas estructuras centrales, donde adquieren el cardcter de sensaciones. EI sistema nervioso controla el movimiento por laaccidn de nervios periféricos motores que inervan Jos misculos y que se originan centralmente, Las neuronas que dan lugar a estos nervios estén bajo el control de centros motores superiores. Los centros sensitivos y motores se relacionan, Jo cual garantiza el acople entre los estimulos y las respuestas. Sin embargo, el desarrollo de centros asociativos interconectados con los sistemas sensi- tivo y motor determinan una mayor flexibilidad en Jas tespuestas, en Ia capacidad de aprendizaje y en la generacién de acciones voluntariasno estrictamente relacionadas con los estimulos, En grado variable, las acciones pueden ser innatas 0 el resultado de la experiencia, Las respuestas innatas son caracteristi- cas del sistema neuroendocrino y de las visceras, sobre las cuales el sistema nervioso se extiende por medio de fibras sensitivas, gangtios y nervios moto- res viscerales, Mientras que las acciones planifica- das, no estereotipadas y por tanto impredecibles, dependen del sistema somitico y se expresan a través del sistema musculoesque! BI stema nervioso no sélo se encarga del andli- sis de las sens mneracion de ucciones, motoras sino que define la concepeién de nuestro propio cuerpo, del ambiente que nos rodea y nos confiere Ia individualidad: ademas, determina nue tro afeecto y estade de dniino. Desde el punto de vista estructural, ademsde las ccélulas gliales y de los vasos sanguineos, el sistema nervioso esté constituido por redes neuronales, que através de sus procesos, se comunican entre siy con los efectores (mtisculo esquelético, muisculo liso y ¢glindulas). Fn algunos casos, las neuronas estable- cen circuitos a distancia que enlazan wn sector del sistema con otto 0 con Jos efectores. En otros, st accién se ejerce de manera local, generalmente ‘modificando la acci6n de las neuronas que se pro- yectan a otras estructuras. En a figura | se muestra un modelo elemental de las relaciones de los componentes periféricos y centrales del sistema nervioso. En la figura de la inguierda se sefala el esquema més simple de orga- nizaci6n, en el cual los elementos minimos que se requieren son un receptor unido a una neurona sensitivao aferente, que de manera directa o indirec tase comunica con una neuroma motora, la cual da lugar auna fibraeferente, relacionada conun efector. Este esquema de organizacién se considera primiti- ‘vo, pero se preserva en el humano y da cuenta de las respuestas reflejas. En la figura de la derecha, ade- ‘més de los componentes sensitivo S y motor M, unidosa los receptores y efectores respectivamente, se indica el componente asociativo A. Las interco- nexiones entre éste y Jos centros sensitivos y moto- res pueden determinar respuestas més complejas € impredecibles. 18 ESCOBAR B.ALI. ~ PIMIENTA Jt o EFECTOR Figura 1 De acuerdo con Jo anterior, al analizar un sector del sistema nervioso encontraremos al menos tres elementos: a) fibras aferentes, b) interneuronas.y ¢) neuronas eferentes, principales 0 de proyeccién (figura 2). Las fibras aferentes pueden ser sensitivas periféricas 0 proceder de otros sectores del sistema nervioso central; las interneuronas pueden recibir las aferentes, comunicarse entre sf 0 conectar célu- las principales cuyo axén abandona el sector ¢ influye en otros niveles del neuroeje 0 sobre los efectores. En muchos casos las aferentes pueden conectar directamente a las neuronas principales. Considerando Jo anterior, la actividad de un sector del sistema nervioso depende de Ia interaccién de Jos tres componentes: entradas, interacciones loca~ les y células eferentes. Las relaciones ‘entre los elementos se establecen a través de los contactos sinapticos, que pueden ser inhibitorios, excitatorios © modulatorios. En general, para cada sector el aporte de fibras aferentes (entradas) y de inter- acciones de circuitos locales sobrepasa cuantitati- ‘vamente al de fibras eferentes (figura 2), Como hemos sefialado, el sistema nervioso es tuna unidad y se ha sectorizado atendiendo acriterios filogenéticos y anatémicos, a veces no muy preci- sos. Recordemos que se trata de estructuras interco- nectadas y que las aferentes a un lugar se hacen parte integral del mismo, aunque los cuerpos celulares que les dan origen estén alejados. Sin embargo, esta parcelacién es aconsejable con propésitos descripti- La clasificacién mas general define el sistema nervioso central y el periférico. r oF Encéfalo | Central \édula espinal Sistema nervioso Receptores steric Ne*Vi08 Periférico | | Ganglios autonémicos i Ganglios sensitivos EI sistema nervioso central da origen a los ner- vios motores que terminan en los efectores y recibe las fibras sensitivas relacionadas con los receptores ‘generales y especiales. El encéfalo se subdivide macroscépicamente en sentido cefalo-caudal como se indica en el cuadro sin6ptico y en la figura 3. Sin embargo, elementos Figura 2 Relaciones, en un sector hipotético dei siste- 1g nervioso, de las aferen- te, los circultos iningecos {las célutas principales ets rontes 0 de proyeccian *. < de una y otra division estin relacionados por los sistemas de fibras El bulbo se continéa con la médula espinal que se extiende por el canal vertebral hasta el nivel de la segunda vértebra lumbar (LI). [a médula espinal es dvidida en segmentos Telencéfalo Encéfalo | | allo cerebral + g 2 z 5 4 ‘Médula espinal AFERENTE ORUARIZACION GEREIGAL DEL SISTEMA Nenose 19 EFERENTE SENSITIVA-PERIFERICA cervicales.toricicos, lumibares. sucros y caccigeos Ej telencéfalo corresponde a la mayor parte del volumen del sistema nervioso central, de manera general se le relaciona con Ia actividad consciente sensitiva y motora y con Tas funciones mentales superiors, ene ells, pensamiento, motivacin y Corteza cerebral Sustancia blanca subyacente Ventriculos laterales Niicleos de la base: Estriado: — Putamen Caudado Pélido: —_Interno Externo Taélamo Hipotélamo (Hipéfisis) Subtdtamo Epitélamo: habénula y gkindula pineal Mesencéfalo Protuberancia o puente Bulbo o médula oblongada Vestibulocerebelo Pontocerebelo Espinocerebelo 20 ESCOBAR B.A. = PHEIENTA J. en general con la actividad cognitiva. EI télamo es un centro de integracién sensitiva, motora y de relevohacialacortezacerebral, con la cual mantiene extensas conexiones reciprocas. El hipotélamo per- tenece al sistema neuroendocrino y tiene influencias sobre el control hormonal y la actividad visceral. El subtélamo se relaciona con el sisterna motor y pre- senta amplias conexionescon los miicleos de la base. El epitélamo es reducido en el hombre, lo confor- man la habénula y la glindula pineal y se le vincuta con la actividad reproductiva, El tallo cerebral se asocia con los nervios craneales (III al XID), da paso 4 vias sensitivas y motoras y canaliza actividades relacionada con la masticacién, deglucién, lacri macién y con el control cardiorrespiratorio, entre otras. El cerebelo se interconecta con el tallo cere- bral e influye sobre el equilibrio, la postura y la coordinacién motora, La médula espinal se relacio- nna con Jos nervios espinales, conduce hacia centros superiores las sensaciones del cuerpo, da paso a las vias motoras y contiene centros autonémicos. De ella dependen los reflejos extensor y flexor que comprometen la musculatura del cuerpo. tra forma de dividir al sistema nervioso se fundamenta en los tipos de acciones que ejerce, asi, elcontrol de laactividad dela musculaturaesquelética depende del sistema nervioso somatico o voluntario y responde por los movimientos intencionados o de los que el individuo adquiere conciencia; también incluye los reflejos espinales y craneales. Por su parte, el control de ta actividad visceral depende de! sistema nervioso aut6nomo o vegetativo y en él se distinguen dos divisiones: parasimpatico (craneo- sacro) y simpatico (toraco-lumbar). tra manera de sistematizar el sistema nervioso atiende a criterios funcionales ¢ identifica los sub- sistemas sensitivo, motor, asociativo, auténomo y limbico. De nuevo, los limites anatémicos entre Estos son imprecisos y arbitratios. CEREBRALES HEMISFERIOS + OORTEDA Yi CEREBRAL, Nuclz0s DEL xrecomé Figura 3. Componentes del sisterna nervioso central y pariférice, segun la parcelacién que se establece en ‘cuadro sindptico descrito previamente, LECTURA SUGERIDA Aznstrong. 1990, Evolution of the Brain in the human nervous system. BA, by George Paxinos. Academie Press Ine. pp: 8-15

También podría gustarte