Está en la página 1de 146
Knight Piésold a ight Piésold mem - BOXAA 13307 Anglo American Quellaveco S.A. fouon Proyecto Quellaveco LETRA Cuarta Modificacién del Estudio de Impacto Ambiental — Ampliaci6n de la Capacidad de la Planta Concentradora de 85 000 a 127 500 tpd Resumen Ejecutivo Tabla de Contenido. 1.0 Antecedentes y Marco Legal... 1.1 Introdueci6n.. : 1.2 Instrumentos de gestion ambiental aprobados por el MEM 1.3 Marco legal que sustenta la Cuarta Modificacion del EIA... 1.3.1 Normas generales a nivel nacional. 1.3.2 Normas espectficas aplcables al Proyecto Quellaveco . 2.0 Descripcién General del Proyecto 2.1 Modificaciones en la etapa de construccién 2.2 Modificaciones en la etapa de operaci6n nn Tae 3.0 Delimitacion del AID y All Ambiental y Social... 34 3.1 Areas de influencia ambiental ‘i Fenn nA ET 3.1.1 Calidad de aire. Fai aeaie 3-2 3.1.2 Ruido y vibraciones........ 3-2 3.1.3 Geomorfologia y relieve. AERA A oe BD 3.4.4 Suelos...... 3.1.5 Agua superficial 3.1.6 Agua subterrénea 3.1.7 Flora y vegetaci6n «0 3.1.8 Fauna...... 3.1.9 Vida acuatica 3.1.10 Paisaje 3.2 Areas de influencia social... 4.0 Caracteristicas Geograficas, Ambientales y de Interés Humano 4.4 Ambiente fisico..... 4.1.4 Ubleacion del area de estudio 4.1.2 Clima y meteorologia 4.1.3 Calidad del aire 4.1.4 Ruido y vibracion .. 4.1.5 Geologia Octubre 2016 MEM - DGAAM Knight Piésold £13308 ge0057 CONSULTING FOLION® LETRA Tabla de Contenido (Cont.) 4.1.6 Geomorfologia ei sone B 4.1.7 Geodinamica externa ‘ a7 4.1.8 Geoquimica de materiales 47 4.1.9 Suelos... 48 4.1.10 Hidrologia .. J be sone roneQ 4.1.11 inventaro y caracterizacion de fuentes y usos de agua. 4-10 4.1.12 Calidad de agua superficial é 416 4.1.13 Calidad de sedimentos 4.1.14 Inventario de manantiales....0.. 4.1.15 Calidad de aguas subterraneas 4.1.16 Hidrogeologia... 4.2 Ambiente biolégico 4.2.1 Flora y vegetacién....... 4.2.2 Fauna terrestre 4.2.3 Vida acuatica 4.3 Ambiente de interés humano. 4.3.1 Agrostologia..... 4.3.2 Paisaje Se 4.3.3 Arqueologia ..... 5.0 Componentes del Proyecto 5.1 Tajo QUEllAVECO. sos 5.2 Depésito de material esteril (desmonte). 5.3 Planta de chancado 5.4 Planta concentradora 5.5 Depésito de relaves een 5.6 Sistema de conduccién de relaves ytuberia de recuperacién de agua. 5.7 Instalaciones auxiliares 5.7.4 Taller de mantenimiento de equipo minero 5.7.2 Taller de mantenimiento planta ..... sg 5.7.3 Depésitos de material excedente o topsoil (OME). sie 5.7.4 Polvorines para construccién... 5.7.6 Depésito para material potencialmente generador de acidos (PAG) ..6-5 5.7.6 Area de manejo de residuos SOlid0S........s.esne 5.7.7 Plataformas..... 5.7.8 ACCESOS ws ssnssrennnn 5.7.9 Campamentos . 5.7.10 Instalaciones para la distribucién de energia ... 5.7.11 Disposicién de residuos. Octubre 2014 MEM - DGAAM Knight Piésold £13308 _oooose CONSULTING FOLIO N® LETRA Tabla de Contenido (Cont.) 5.7.12 Suministro de agua... 5.7.13 Manejo de efluemtes ...cnnnnnnn 6.0 Posibles Impactos Ambientales y Socioeconémicos..... 6.1 Anélisis de impactos ambientales 6.1.1 Calidad de aire. 6.1.2 Ruido y vibraci 6.1.3 Relieve...... 61.4 SURIO8 renner 6.1.5 Agua superficial 6.1.6 Agua subterranea..... 6.1.7 Flora y vegetacién 6.1.8 Fauna terrestre 6.1.9 Vida acuatica 6.1.10 Patsale on nnn 6.2 Impactos socioeconémicos 6-10 6-11 o11 BZ 6-13 6.2:1 Metodologia para el Analisis de impactos Socioeconémicos (AIS)...6-13 6.2.2 Identificacién y evaluacion de impactos socioeconémicos..... 7.0 Medidas de Prevencién, Control y Mitigacién.... 7.1 Plan de prevencién y mitigacién de impactos 7.2 Planes de manejo biologico... 7.3 Plan de manejo de aguas superficiales 7.4 Plan de monitoreo ambiental... 7.5 Plan conceptual de control de erosion y sedimentos 7.6 Plan de manejo de residuos sélidos.. 7.7 Plan de contingencias 8.0 Resumen de la Linea Base Socioeconémica.... 8.1 Andlisis de las condiciones sociceconémicas 8.1.1 Demografia... 8.1.2 Vvienda y servicios basicos 8.1.3 Educacion 8.1.4 Salud... 8.1.5 Empleo 8.1.6 Actividades econémicas . 8.1.7 Pobreza ‘ 9.0 Resumen del Pian de Relaciones Comunitarias 8.1 Plan de manejo de impactos y riesgos socioeconémices..... 9.1.1 Medidas de manejo 9.1.2 Plan de responsabilidad social empreseral 6-15 (Octubre 2014 ‘Mm - DGAAM men 13310 Knight Piésold FOLION® CONSULTING “yoeg59 LETRA.. Tabla de Contenido (Cont.) 10.0 Plan de Cierre Conceptual... 10.1 Actividades de cierre durante la etapa de construccion 10.2 Actividades de cierre durante la etapa de operacién.... 10.2.1 Cierre temporal... 10.2.2 Cierre progresivo .. 3 10.3 Actividades de cierre durante la etapa de post-operacion 10.3.1 Cierre final 10.4 Mantenimiento post-ciett@ 0. 10.5 Actividades de monitoreo post-cierre 11.0 Analisis Costo-Beneficio..... 11.1 Componente de agua. 11.2 Componente suelos. 11.3 Componente de fauna y flora. 11.4 Componente vida acuatica ... 14-5 11-5 14.5 Componente ruido y aire... Octubre 2014 MEM - DGAAM Knight Piésold POLION piss "900060 CONSULTING On a Lista de Cuadros. Cuadro Titulo Cuadro 1.1 Comunidades en las diferentes zonas del Proyecto Quellaveco Cuadro 2.1 _Instalaciones del Proyecto Quellaveco Cuadro 2.2 Cronograma general Cuadro 4.1 Balance hidrico en situacién "Sin Proyecto" a nivel de afio hidrolégico medio en tigrras agricolas ubicadas en las margenes del rio Charaque Cuadro 4.2 Balance hidrico en situacién "Sin Proyecto" a nivel de afio hidrolégico medio en tierras agricolas ubicadas en las margenes del rio Asana Cuadro 4,3 Balance hidrico en situacién "Sin Proyecto" a nivel de aflo hidrolégico medio en tierras agricolas ubicadas en las margenes del rfo Coscore Cuadro 4.4 Balance hidrico en situacién "Sin Proyecto" a nivel de afio hidrolégico medio en tierras agricolas ubicadas en las margenes del rio Huacanane Cuadro 6.1 Evaluacién de impactos ambientales - Etapa de construccién ‘Cuadro 6.2 —_Evaluacién de impactos ambientales - Etapa de operacién Cuadro 6.3 Matriz de Verificacion y Evaluacién de Impactos Socio-econémicos de la Cuarta Modificacién Cuadro 7.1. Resumen de las medidas de mitigaci6n - Etapa de construccién Cuadro 7.2 Resumen de las medidas de mitigacién - Etapa de operacion Cuadro 7.3. Plan de monitoreo ambiental Cuadro 9.1. Medidas de manejo de impactos socio-econémicos Cuadro 9.2 _Lineas y sublineas de accién del Plan de Responsabilidad Social Empresarial Cuadro 9.3. Presupuesto estimado — Programas del Plan de Relaciones Comunitarias Cuadro 10.1 Estaciones de monitoreo post-cierre propuestas (Octubre 2014 Knight Piésold CONSULTING Lista de Figuras. Figura Titulo Figura 1.1 Ubicacién general del Proyecto Quellaveco Figura 2.1 Areas de actividad y uso minero del Proyecto Quellaveco Figura 2.2 Concesiones mineras del Proyecto Quellaveco Figura 2.3 Componentes de la cuarta modificacién del Proyecto Quellaveco Figura 3.1 Area de influencia de calidad de aire - Etapa de construccion Figura 3.2 Area de influencia de calidad de aire - Etapa de operacion Figura 3.3 Area de influencia de ruido - Etapa de construccién Figura3.4 Area de influencia de ruido - Etapa de operacién - Periodo diurno y periodo octumo Figura 3.5 Area de influencia directa sobre el relieve Figura 3.6 Area de influencia directa del proyecto sobre el suelo, la flora y vegetacién Figura 3.7 Area de influencia de agua superficial Figura 3,8 Area de influencia de agua sublerrénea Figura 3.9 Area de influencia para fauna Figura 3.10 Areas de influencia sobre vida acustica Figura 3.11 Area de influencia sobre el paisaje Figura 3.12 Area de influencia ambiental directa e indirecta integrada Figura 3.13 Area de influencia social directa e indirecta Figura 4.1 Area de estudio de la linea base ambiental - Area de operaciones Figura 7.1 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Flora Figura 7.2 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Meteorologia, calidad de aire, ruido y vibraciones Figura 7.3 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Suelos Figura7.4 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Cantidad y calidad de agua superficial y sedimentos - Etapa de construccién Figura 7.5 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Cantidad y calidad de agua superficial y sedimentos - Etapa de operacién Figura 7.6 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Efluentes Figura 7.7 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Agua subterranea Figura 7.8 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Fauna terrestre Figura 7.9 Plan de monitoreo ambiental - Monitoreo de guanaco Lama guanicce Figura 7.10 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Lagartija Liolaemus tacnae Figura 7.11 Plan de monitoreo ambiental - Estaciones de monitoreo - Vida acuatica Octubre 2014 Mem -DGAAM £13313 Knight Piésold POLION® CONSULTING LETRA Anglo American Quellaveco S.A. Proyecto Quellaveco Cuarta Modificacion del Estudio de Impacto Ambiental — Ampliaci6n de la Capacidad de la Planta Concentradora de 85 000 a 127 500 tpd Resumen Ejecutivo 1.0 Antecedentes y Marco Legal 1.1 Introduccion Anglo American Quellaveco S.A. (AQ), es una empresa que forma parte del grupo Anglo ‘American, lider mundial en minerla y recursos naturales, conocida por sus s6lidos principios corporativos desarrollando sus actividades de una manera econémicamente rentable, sostenible y responsable. Anglo American tiene presencia activa en 40 paises, asi como alrededor de 150000 personas en planilla entre trabajadores propios y contratistas permanentes. Actualmente AAQ se encuentra desarrollando el Proyecto Quellaveco que abarca los distritos de Carumas, Torata y Moquegua en la provincia de Mariscal Nieto y el distrito de llo en la provincia de Ilo (Figura 1.1). Las comunidades que forman parte del area de influencia social directa del Proyecto Quellaveco se muestran en el Cuadro 1.1 El Proyecto Quellaveco considera la explotacion de un yacimiento de cobre y molibdeno, para el cual se considera una explotacién a tajo abierto, a un ritmo de extraccién de 85 000 toneladas por dia (tpd) (Primera Modificacién del EIA; Knight Piésold, 2008). La presente Cuarta Modificaci6n del EIA del Proyecto Quellaveco considera basicamente el aumento de la capacidad de procesamiento de mineral de 85 000 tpd (Primera Modificacién del EIA; Knight Piésold, 2008) a 127 500 tpd, asi como, el incremento en las reservas de mineral minable de 965,6Mt (declarados en el EIA del afo 2000) a 1300Mt aproximadamente. EI incremento en la capacidad de produccién involucra cambios unicamente en la huella del Proyecto ubicada dentro del area de operaciones. Con esta consideracién el drea de estudio fue delimitada de acuerdo al contomo denominado “Area de Linea Base Ambiental - Operaciones’, la cual incluye a los distritos de Torata, Moquegua y Samegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua (Figura 1.1), ey Octubre 2014 “7 900062 Knight Piésold CONSULTING La huella del proyecto ubicada dentro de las areas de estudio denominadas “Area de Linea Base Ambiental - Abastecimiento de agua y tuberia de suministro de agua” (Knight Piésold, 2008, 2012), donde se encontrara la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda hidrica del proyecto durante la etapa de operacién, no suffiré cambio alguno en la presente modificacién. Cuadro 1.1 Comunidades en las diferentes zonas del Proyecto Quellaveco Localidad/Centro Poblado Zonadel_ | Comunidad| (CPV/Anexo Proyecto | campesina | dentro del area | Distrito | Provincia | Departamento uellaveco (cc) de influencia social directa {AlsD) 5 ‘Anexo Huachunta : ‘Anexo Chilota ished / acy, | SPAuntaya Carumas | Marcel | Moquegua Abastecimiento | Amuntay: dea) - CP Titire tuberia de | Cocachacra suministro de Ponta de] agua Valle bajo del rio. | Bombon a Islay Arequipa Tambo Mejia a Dean Valdivia 7 cc | Anexo Pocata rea de— ‘Anexo Coscore Operaciones | TAMISC® [Anexo Tala (Mina, planta =. | Anexo Quebrada concentradora | SOS6r | onda oe i y deposito de ‘Anexo Calientes Mariscal | Moquegua relaves) yee CC Asana | CC Asana Ruta de - CP San Antonio transporte de Moquegua concentrados : CP Chen Chen Puerto z Distrito de llo llo to Moquegua laborado por Knight PrBso Consuliores 42 Octubre 2014 MEM -DGAAM (13315 Knight Piésold FOUN CONSULTING LETRA De igual manera, /a ruta de transporte de concentrados asi como las instalaciones de almacenamiento y embarque en el Puerto ENERSUR (Ilo) se mantienen de acuerdo a lo seftalado en instrumentos de gestién ambiental previos, por lo que no son materia de la presente modificacion. La inversién estimada para el desarrollo del Proyecto Quellaveco alcanzaré un monto superior a US$ 3 300 millones de délares americanos. Para la elaboracion de la presente Modificacién del EIA, AAQ ha contratado los servicios de Knight Piésold Consultores S.A. (Knight Piésold), empresa consultora que se encuentra inscrita en el registro de entidades autorizadas para elaborar Estudios de Impacto Ambiental para las actividades mineras, del Ministerio de Energia y Minas (MEM) de acuerdo con ta Resolucién Directoral N° 241-2013-MEMI/AAM con fecha 10 de julio del 2013. 13 Octubre 2014 ooes6s MEM - DGAAM UBICACION. DEPARTAMENTAL (13316) ANGLO_AMERICAN QUELLAVECO S.A TAA, MOR GATED, TUDO, Di aPrASe Plana UBICACION GENERAL DEL PROYECTO EniRadora’ be es "A QUELLAVECO. Knight Pigsold = Ficura ta |"S Knighe Pisold wc OBO 1.2 Instrumentos de gestién ambiental aprobados por el MEM —FOLION’ .. 713317 EI Proyecto Quellaveco cuenta, en primera instancia, con un EIA aprobddd br-et"MeKt=" (elaborado por Knight Piésold Consultores S.A.), mediante Resolucién Directoral N° 266-2000-EM/DGAA, de fecha 19 de diciembre del afio 2000. El EIA del Proyecto Quellaveco consideré el desarrollo de una mina a tajo abierto, a un ritmo de extraccién de mineral estimado de 64 000 tpd, con una posible expansion a 120 000 tpd durante la vida util de la mina, la cual se consideré en 44 afios. La Primera Modificacion del EIA del Proyecto Queliaveco (desarrollada por Knight Piésold), fue aprobada por el MEM el 23 de abril del 2010 mediante Resolucién Directoral N* 140-2010-MEM/AAM. Esta modificacién del EIA involueré cambios en la ubicacién de la planta concentradora (de quebrada Quellaveco a quebrada Papujune) y el incremento en su capacidad de procesamiento de 64000 a 85000 tpd, disminuyendo de esta manera el tiempo de vida util de la mina de 44 @ 32 afios. También se realizaron cambios en las vias de acceso a la Planta Concentradora, utilizando ahora el camino Moquegua — Chilca — Papujune. Asimismo, en el EIA (Knight Piésold, 2000) se contemplé que el embarque de los concentrados se realizaria por el puerto de Matarani; sin embargo, en la Primera Modificacién se menciona la opcién de transporter los concentrados de cobre y molibdeno al puerto de Ilo, 0 usar un sistema bimodal hacia Matarani En esta Primera Modificacién varié también el sistema de abastecimiento de agua, que anteriormente consideraba el uso de agua subterrénea, siendo reemplazado por un esquema de abastecimiento de agua superficial, compuesto por una estructura de captacién de agua en el rio Titire, un embalse de 28,2 millones de metros cubicos (MMC) en el rio Vizcachas, un tanque de regulacién en el cerro Pelluta y desde éste, una tuberia para el transporte de agua por gravedad hasta la planta y mina. La Segunda Modificacién de! EIA (elaborado por SVS Ingenieros S.A.C) fue aprobada mediante Resolucion Directoral N° 319-2010-MEM/AAM, de fecha 5 de octubre de 2010. En este estudio, se presentaron las siguientes modificaciones: = Eluso preferente de la ruta de transporte de concentrado desde Moquegua hacia el puerto de ENERSUR (Ilo), en lugar de la ruta Moquegua a Matarani (Arequipa), ruta que se mantiene como una alternativa de uso en caso de presentarse contingencias en la salida por Ilo. = Asimismo, se consider6 en esta misma zona (puerto ENERSUR) la construcci6n de infraestructura de almacenamiento y embarque de concentrados en un area cedida a ‘AAQ en las instalaciones de la empresa ENERSUR. 18 Octubre 2014 MEM - DGAAM CONSULTING Knight Piésold wouow £13318 990087 LETRA De igual manera, la Segunda Modificacién del EIA incluyé la linea de transmisién eléctrica de 220 kV de 37 km de longitud, para suministrar energia a la planta y mina desde ta subestacién de Montalvo en Moquegua La Tercera Modificacién del EIA, elaborada por Knight Piésold y aprobada mediante Resolucién Directoral N° 377-2012-MEM-AAM el 14 de noviembre de 2012, consideré ‘cambios en el disefio y operacién de la presa Vizcachas (recrecimiento de la presa para almacenar un volumen de 60 MMC), de tal forma de poder abastecer de agua al Proyecto ‘Quellaveco y cumplir con los compromisos de manejo de agua para la cuenca del rio Tambo durante la temporada de caudales bajos. El 22 de mayo de 2014 se aprobé el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) mediante la Resolucién Directoral N° 244-2014-MEM-AAM, involucrando cambios en la huella del proyecto ubicada dentro del area de estudio de Linea Base Ambiental - area de operaciones, denominada asi en los instruments de gestién ambiental anteriormente aprobados. Esta modificacién, desarrollada por Knight Piésold, tuvo por objeto optimizar la construccién y operacién del Proyecto Quellaveco y precisar la ubicacién de algunos Componentes para la construccién, en virtud de las optimizaciones identificadas, A Continuacién se listan las modificaciones desarrolladas en el iTS: + Reubicacién de la planta concentradora y sus instalaciones auxiliares = Reubicacién de la zona de chancado primario y taller de equipos de mina + Realineamiento del tunel de transporte de material chancado y extensién de la faja transportadora hacia pila de acopio de mineral chancado = Plataformas adicionales para construccién = Reubicacién y ampliacién de campamentos = Reubicacién del area de manejo de residuos sélidos = Adicion de plantas de elaboracién de concreto "= Modificacién de la extensién del polvorin "= Cambios en el trazo de caminos internos = Reemplazo y adicién de canteras para extraer material de préstamo para construccién Cabe mencionar que el ITS no involucré cambios en la produccién de concentrado de mineral ni la extraccién de material en el tajo. 1.3 Marco legal que sustenta la Cuarta Modificacién del EIA La Cuarta Modificatoria ha sido elaborada tomando en consideracién la Ley General del Ambiente (Ley N°28611), como marco regulatorio general nacional, asi como las disposiciones de proteccién ambiental aplicables al desarrollo de actividades mineras. Dentro de la legislacién nacional, las normas mas importantes relacionadas con el tema 18 (Octubre 2014 MEM - bons Knight Piésold aah ees. CONSULTING LETRA 008868 minero ambiental corresponden al Titulo Quince de! Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM y el Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades Minero Metalirgicas aprobado por Decreto Supremo N° 016-93-EM (modificado por los Decretos Supremos N° 059-93-EM, NP 029-99-EM, N° 058-99-EM, N° 022-2002-EM y N° 078-2009-EM) Asimismo, se han considerado las normas relacionadas con el proceso de consulta y articipacién ciudadana, normado por el Decreto Supremo N° 028-2008-EM, Reglamento de Participacin Ciudadana en el Subsector Minero (complementado por la Resolucién Ministerial N° 304-2008-MEM/DM). 1.3.1 Normas generales a nivel nacional Las principales normas generales 2 nivel nacional en las cuales se enmarca el proyecto se presentan a continuacién: * Constitucién Politica del Pera (1993) * Ley General del Ambiente (Ley N° 28611, modificada por Decreto Legislative N° 1055) * Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental (Ley N° 28245) y su reglamento (Decreto Supremo N° 008-2005-PCM) Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (Ley N° 29325 ‘modificada por Ley N°30011) + Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (Ley N° 27446, modificada por Decteto Legisiativo N° 1078) y su reglamento (Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM) = Politica Nacional del Ambiente (Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM) = Ley Marco para el Crecimiento de la Inversion Privada (Decreto Legislativo N° 757) "Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio del Ambiente (Decreto Legislativo N° 1013) * Ley de Evaluacién de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley N° 26786) * Ley Organica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N° 26821) * Establecen casos en que la aprobacién de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuacion y Manejo Ambiental requeriran la opinion técnica del INRENA (Decreto Supremo N° 056-97-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 061-97-PCM) + Titulo XIII del Cédigo Penal, Delitos contra la Ecologia (Decreto Legislative N° 635) Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley N° 26834) * Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas (Decreto Supremo N° 038-2001-AG) 17 Octubre 2014 Knight Piésold CONSULTING * Ley de Recursos Hidricos (Ley N° 29338) y su reglamento (Decreto Supremo N° 001-2010-AG, modificado por Decreto Supremo N° 005-2013-AG) y el Decreto ‘Supremo N° 005-2011-AG, mediante el cual se regula el reuso de aguas residuales tratadas por persona distinta al titular del sistema de tratamiento ‘* Aprueban Términos de Referencia para la elaboracién del "Plan Integral para la Adecuacién e Implementacion 2 los Limites Maximos Permisibles para la descarga de efluentes liquidos de actividades minero-metalirgicas y a los Estandares de Calidad Ambiental para Agua” (Resolucién Ministerial N° 154-2012-MEM-DM) * Reglamento de Procedimientos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua (Resolucién Jefatural N° 579-2010-ANA) y sus modificatorias (Resoluci6n Jefatural N° 297-2011-ANA, N° 805-2011-ANA, N° 504-2012-ANA y N° 192-2013-ANA) * Establecen y regulan procedimiento para la emisién de opinién técnica que debe emitir la Autoridad Nacional de! Agua, en los procedimientos de evaluacién de los estudios de impacto ambiental relacionados con los recursos hidricos (Resolucién Jefatural N° 106-2011-ANA) Aprueban clasificacién de cuerpos de aguas superficiales y marino - costeros (Resolucién Jefatural N* 202-2010-ANA) "Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua ‘Superficial (Resolucién Jefatural N° 182-2011-ANA) Ley que regula el derecho por extraocién de materiales de los dlveos 0 cauces de los rios por las municipalidades (Ley N° 28221) * Ley General de Salud (Ley N° 26842) * Ley que establece la obligacién de elaborar y presentar planes de contingencia (Ley N° 28551) * Lineamientos para la elaboracién de planes de contingencia a emplearse en actividades minero metalUirgicas relacionadas con la manipulacién de cianuro y otras sustancias tOxicas o peligrosas (Resolucién Directoral N° 134-2000-EM/DGM) * Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacién (Ley N° 26296) * Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacién (Decreto ‘Supremo N° 011-2006-ED) + Reglamento de Investigaciones Arqueoldgicas (Resolucién Suprema N° 004-2000- ED) y sus resoluciones conexas + Directiva que establece Procedimientos Especiales para la Implementacién del Decreto Supremo N? 009-2009-ED (Modificacién del Decreto Supremo N° 004-2008- ED) y Resolucién Ministerial N° 012-2010-MC * Aprueban el Convenio sobre Diversidad Biologica adoptado en Rio de Janeira (Resolucion Legislativa N° 26181) + Ley de Conservacién y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biologica (Ley NN? 26839) y su reglamento (Decreto Supremo N° 068-2001-PCM) * Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) etubre 2014 MEM - DGAAM 713321 08 Knight Piésold pouow 21832" 080870 CONSULTING LETRA. “ne * Decreto Supremo que aprueba la actualizacién de la lista de clasificacion y categorizacién de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas (Decreto Supremo N* 004-2014-MINANGRI) * Categorizacién de las especies amenazadas de flora silvestre (Decreto Supremo N°.043-2006-AG) + Reglamento de Clasificacién de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (Decreto Supremo N° 017-2009-AG) + Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (Ley N° 28256) = Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. (Decreto Supremo N° 021-2008-MTC) + Ley de la Inversién Privada en el Desarrollo de las Actividades Econémicas en las Tierras del Territorio Nacional y de as Comunidades Campesinas y Nativas (Ley N° 26505, modificada por Ley N° 26870 y Ley N° 29261) "Ley de Bases de la Descentralizacién (Ley N° 27783) y su modificatoria (Ley N° 28274) * Ley Organica de Municipalidades (Ley N° 27972) y modificatorias * Ley General de Residuos Sélidos (Ley N° 27314, modificada por Decreto Legislativo NP 1065) y su reglamento (Decreto Supremo N° 057-2004-PCM) * Reglamento Nacional para la Gestién y Manejo de los Residuos de Aparatos eléctricos y electronicos (Decreto Supremo N° 001-2012-MINAM) " Declaran de interés nacional la proteccién de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados (Decreto Supremo N° 007-2010-AG) Ley de creacién del Ministerio de Cultura (Ley N° 29565) + Decreto Supremo que aprueba fusiones de entidades y érganos en el Ministerio de Cultura (Decreto Supremo N? 001-2010-MC) "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su reglamento (Decreto ‘Supremo N° 005-2012-TR) * Reglamento de Laboratorios de Ensayo y Calibracién (Resolucion Comision de Reglamentos Técnicos y Comerciales N° 0002-98-INDECOPI-CRT) * Ley de control de insumos quimicos y productos fiscalizados (Ley N° 28305, modificada por Decreto Supremo N° 084-2006-PCM), y su reglamento (Decreto ‘Supremo N° 053-2005-PCM) 1.3.2 Normas especificas aplicables al Proyecto Quellaveco * Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria (Decreto Supremo N? 014-92-EM) *Reglamento de Proteccién Ambiental en la Actividad Minero-Metaldrgica (Decreto ‘Supremo N° 016-93-EM, modificado por los Decretos Supremos N° 059-93-EM, 029-99-EM, 058-99-EM y 022-2002-EM) 19 Octubre 2014 Knight Piésold MEM - DGAAM 13322 CONSULTING smn Reglamento de Participacién Ciudadana en el Sub Sector Minero (Decreto Supremo N° 028-2008-EM) y Normas que Regulan el Proceso de Participacién Ciudadana en el Subsector Minero (Resolucién Ministerial N° 304-2008-MEM/DM) Reglamento sobre transparencia, acceso a la informacion publica ambiental y participacion y consulta ciudadana en asuntos ambientales (Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM) Niveles Maximos Permisibles de Elementos y Compuestos Presentes en Emisiones Gaseosas Provenientes de las Unidades Minero-Metalirgicas (Resolucién Ministerial N° 315-96-EM/VMM) Limites Maximos Permisibles para la descarga de efiuentes liquidos de Actividades Minero-Metalirgicas (Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM) Decreto Supremo que integra los plazos para la presentacién de los instrumentos de gestion ambiental de las actividades minero - metalirgicas al ECA para agua y LMP para las descargas de efluentes liquidos de actividades minero — metalirgicas (Decreto Supremo N° 010-2011-MINAM) Ley de Cierre de Minas (Ley N° 28090, modificada por Ley N° 28234 y Ley N° 28507) Reglamento de la Ley de Cierre de Minas (Decreto Supremo N° 033-2005-EM, modificado por Decreto Supremo N°035-2006-EM y Decreto Supremo N° 045-2006-EM) Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (Ley N° 28271, modificada por Decreto Legislativo N° 1042) y su reglamento (Decreto Supremo N° 059-2005-EM) Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minerta (Decreto Supremo N° 055-2010-EM) Compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y formas complementarias (Decreto. Supremo N° 042-2003-EM, modificado por Decreto Supremo N? 052-2010-EM) Ley General de Transporte y Trénsito Terrestre (Ley N° 27181, modificada por Decreto Legislativo N° 1051) Limites Maximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehiculos Automotores que Circulen en la Red Vial (Decteto Supremo N° 047-2001-MTC) Reglamento Nacional de Vehiculos (Decreto Supremo N° 058-2003-MTC) Reglamento de Peso y Dimensiones Vehiculares para la Circulacién en la Red Vial Nacional (Resolucién Ministerial N° 375-98-MTC) Disponen la presentacién de Deciaracién Jurada Anual de Coordenadas UTM (PSADS6) con la presentacién de la Declaracion Anual Consolidada correspondiente al afio 2009 y modifican formulario aprobado por R.M. N° 184-2005-MEM/DM Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM) ‘Aprueban disposiciones para la implementacién de los Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM) 110 Octubre 2014 poon71

También podría gustarte