Está en la página 1de 74
Segunda Parte LIBERALIDADES TITULO1 CONDICIONES GENERALES 1, DEFINICION. En sentido amplio las liberalidades son las disposiciones a titulo gratuito, cualquiera que sea la forma de realizacién: donacién entre vivos, legados o instituciones con- tractuales. En sentido mis restringido, la liberalidad es el acto por el cual una persona procura 0 se compromete a procurar a otra una ventaja sin contrapartida. La liberalidad es un acto a titulo gratuito, por medio del cual una persona manifiesta su voluntad de disponer de uno o mas de sus bie- nes patrimoniales, en provecho de otro, sin recibir nada a cambio y con la intencién de enriquecer el patrimonio del gratificado. De cuanto hemos dicho anteriormente se deduce que los elemen- tos de las liberalidades son: 1° Se trata de un acto a titulo gratuito. Es decir, hay la intencion liberal en el disponente. 2° Elacto liberal supone la transferencia de uno o més bienes del disponente al patrimonio del gratificado. No debemos confundir la liberalidad con el contrato desintere- sado o de servicio gratuito, por medio del cual una persona se com- promete a rendirle un servicio a otro, sin recibir nada a cambio y sin transmitirle bien alguno o sin recibir nada, tal como ocurre con algunos contratos como el depésito, préstamo a uso y el transporte benévolo entre ellos. ‘ 2. DIVERSOS MODOS DE TRASMITIR A TITULO GRATUITO. De conformidad con el cédigo civil, nadie puede disponer de sus bie- nes a titulo gratuito, sino por donacidn entre vivos o por testamento, en la forma que el cédigo expresa. Asi lo establece el articulo 893 del cédigo civil. 175 ear ine Me | RENE YARED ARTICULD (9% Nina pd poner dm ie tal gratuity sno Pe oma is arta ol forma gue cide expr Por tanto, cofamiad con el texto anteriormente tacit, sco as dos fem eanmin de os ens rato: Sin embarg ks aculs 1082 y 1093, dl c6igo cv, rela vos el primero is daacones por cantato de matrimonio a los comvages ys os ue razcan del matrimonio el segundo alas Aisposiciones eae soso echas en el contrato de matimonio © sespues de cxebao el masamonio,consagran un terer modo de ARTICULD 1 Le ade y mad, os domi sends pariente caer de om, exis adn pr entra de marine i poe ar debra gare did falcons 2 6 fr ie te rae am ede ss que aa de nar de 0 nae lr asada 1 Lani dbs Birr tare ech oa mci bic simple rag etd cmp als xd prel apt precdet, epct de de- aso ke as pra ers: ere 0 ane hs mn me ate ne dma qu el donate 10 dl ego ei permite que por contea- wos inves se hagan ecfprocamente ls donacio sc Opry el areulo 1092 del mismo cédigo, scum cir vivos hecha entre cOayuges en el ro, a se considera hecha a condicin de su ssw, no se ha expresado formalmente esta vedas las reas y formas prescrias para Fas dmacrne pitas eonsiderarse, yas lo enienden algunos, rn un teres de erie a lo grat, pro el legslador eign mis ven as cosas como donaciones de bienes Fururos De confirma cu a prevsiones del articulo 893 del eédigo vl centram my et en los dos tpos de Uberalidades pre- ‘stor en el tats daaciones entre vvos y los testamentos 3. DEFINICION DE.LA DONACION. La donaci entre vios es cl eto por el cual el donante se despoa,acwale irevocablemente, ea cosa dom, favor del donatario que la acepta, Asi la define el aculo 894 dl ebdigo cv. ARTICULD $94: La donc ere ios no ct or el ale dante te deprend actual eirrauabomete dela se dads afer dl datas nee pte ‘De antec definiin exaemoslos gos caacisins sgt 1° La donaci es un contrato, es decir, un acverdo de volume des Por su pte ol donante consieate en despojarse del bien donado ye donatario en aceptarla, Fl donatario debe acepta, pues 20 5€ puede ser donatario en conta de a voluntad o deseo de la persona que se quiere gratfiae De lo que anterormente hemos expresado se deduce, que la re- nunca hecha por un heredero no es uaa donacia en provecho de os ‘que no renunciaron, hasta tanto no haya aceptacion del sucesion de parte de estos kimos 2° En principio, la dosaciéa es un conteato solemne. Debe ser convenido y pactado ante un notao, es des, zevest las formas del cto autenico Peo es certo que hay donaciones que escapan a ete sigorismo, como por ejemplo el don manual y la donacin indirect, como lo és perdia de una deuda, o la renoncia de un heredero 2 favor de oto, asf como la estipulacion por oto. '3° Otrorsaago eel despojo del donante,o sa, él tasmite sa bien sin recibie nada a cambio. Est es el sasgoesencial de las dona- cones ylo que a distingue de los contatos desiteresados 44° El donante debe despojarse actual eirrevocablemeste. Es de-

También podría gustarte