Está en la página 1de 11
mM Problemas propuestos de Cinemética (2.9.)Un automsvil esta parado ante un semiéforo, Después viaja en Ii- nea recta y su distancia con respecto al semaforo esta dada por x() bt — ct’, donde b = 2.40 m/s? y ¢ = 0.120 m/s? a) Calcule la veloci- dad media del auto entre el intervalo f 10.0 s. b) Calcule la velocidad instantanca del auto en f = 0; = 10.0. ¢) ¢Cudn- to tiempo después de arrancar el auto vuelve a estar parado? .15.]Una tortuga camina en Ifnea recta sobre lo que Hamaremos eje x con la direccién positiva hacia la derecha. La ecuacién de Ia posicién de la tortuga en funcién del tiempo es x(0) = 50.0 cm + (2.00 em/s)t = (0.0625 cm/s?) a) Determine la velocidad inicial, posicién inicial y aceleracién inicial de la tortuga. b) {En qué instante ¢ la tortuga tiene Velocidad cero? c) {Cusiato tiempo después de ponerse en marcha re- gresa la tortuga al punto de partida? d) {En qué instantes 1 Ja tortuga ‘est a una distancia de 10.0 cm de su punto de partida? {Qué velocidad (magnitud y direcciéa) tiene la tortuga en cada uno de esos instantes? ©) Dibuje las grificas: 1-1, vet y art para el intervalo de t = Oa 1= 400s. Un gato camina en linea recta en lo que Ilamaremos eje x con Ia direccién positiva a la derecha. Usted, que es un fisico observador, efectiia mediciones del movimiento del gato y labora una gréfica de la velocidad del felino en funci6n del tiempo (figura 2,36). a) Determine Ja velocidad del gato en ¢ = 4.0s y en f = 7.0 s. b) {Qué aceleracién tiene el gato en t = 3.0? ¢En 1 = 6.0s? {En 1 = 7.05? c) ,Qué distan- cia cubre el gato durante los primeros 4.5 s? Entre 1 = Oy 1 = 7.58? d) Dibuje gréficas claras de la aceleracién del gato y su posicién en funcién del tiempo, suponiendo que cl gato partié del origen. Figuia 2.36 Ejercicio2.29. Escaneado con CamScanner El auto continda con ra- el conductor ve un semaforo con y frena a razén cons mde donde estaba en 1 tiene ante el seméforo, a 180 srificas x4, Yet y at exactas para el movimieny det diagrama de movimiento (como tos de muestre Ia posicién, velocida que se enciende la luz verde, do frena, 0. a) Dibuje las auto. 6) En un las figuras 2.13b y 2.14b), a id y aceleracién del auto 4 s después de entras viaja a rapidez constante y cuan- 235, Dos automéviles, A y B, se Figura 2.39 Ejercicio 2.35, Mueven por el eje x. La figura 2.39 » grafica las posiciones de A y B *(m) contra ef tiempo. a) En diagramas de movimiento (como las figuras 2.13b y 2.14b), mucstre Ia posi- cién, velocidad y aceleracién de cada autoent = 0,1=Isyt=3s, ) {En que instante(s), si acaso, A y Bienen la misma posicién? c) Tra- "mpo para A y para B. d) {En qué instante(s), si acaso, A y B tienen la i 1d? e) {En qué instante(s), si acaso, el auto A rebasa al auto BY f) {En que instante(s), si caso, el auto B pasa al A? {2448,JE1 tripulante de un globo acros- titico, que sube verticalmente con ve- Jocidad constante de magnitud 5.00 fo= scons m/s, suelta un saco de arena cuando el globo esti 2 40.0 m sobre el suelo (G- gura 2.41). Después de que se suelta, ¢l saco esté en caida libre. a) Calcule Ia posicién y velocidad del saco a 0.250 s y 1.00 s después de soltarse. 4) {Cudntos segundos tardaré el saco en chocar con el suclo después de sol- tarse? ¢) {Con qué rapidez. chocaré? @) {Qué altura maxima alcanza el saco sobre el suclo? ¢) Dibuje las gréficas ay-t, Upty y-t para el movimiento. Figura 2.41 Bjercicio 2.44, Escaneado con CamScanner 2146.! Se lanza un huevo casi vertical ccerea de la comisa de un edificio alto; pasa por un punto 50.0 m bajo su put salir de la mano que lo lanz6. Pued aire. a) {Qué rapidez ini nente hacia arriba desde un punto al bajar, apenas libra la comisa y into de partida 5.00 s después de je despreciarse Ia resistencia del tiene ef huevo? b) ;Qué altura alcanza so- bre el punto de lanzamiento? c) {Qué magnitud tiene su velocidad en el punto més alto? d) {Qué magni itud y direccién tiene su acelera- ccién en el punto més alto? ¢) Dibuje las gréficas ay-f, Url y Yt para el movimiento del huevo. [267 Las cucarachas grandes pueden correr a 1.50 m/s en tramos cor- tos, Suponga que est de paseo, enciende Ia luz en un hotel y ve una cucaracha alejéndose en linea recta a 1.50 m/s. Si inicialmente usted Cetaba 0.90 m detris del insecto y se acerca hacia éste con una rapidez jnicial de 0.80 m/s, ;qué accleracién constante minima necesitard para alcanzarlo cuando éste haya recorrido 1.20 m, justo antes de escapar bajo un mueble? {2.69111Un automévil y un camién parten del reposo en el mismo instan- te, con el auto cierta distancia detrés del camién. El camién tienc ace Ieyacién constante de 2.10 m/s"; el auto, 3.40 m/s”. El auto aleanza al camién cuando éste ha recorrido 40.0 m. a) {Cuénto tiempo tarda el auto en alcanzar al camién? b) {Qué tan atrés del camién estaba ini Gialmente el auto? c) ;Qué rapidez tienen los vehfculos cuando avan- Zan juntos? d) Dibuje en una sola grfica la posicién de cada vehfculo en funcién del smpo. Sea Ba 6.lcafda de huevo. Imagine que esta en la azotea del edificio de fisica, a 46.0 m del suclo (figu- ra 2.49), Su profesor, que tiene una estatura de 1,80 m, camina junto al edificio a una rapide constante de 1.20 m/s. Si usted » quiere dejar caer un huevo sobre Ja cabeza de su profesor, ¢dénde deberd estar éste cuando usted suelte el huevo? Suponga que cl hhuevo esté en cafda libre. (0 la posicién inicial del camién. Figura 2.49 Problema 2.76. Escaneado con CamScanner She s pistes. 80. Una maceta con flores cae del borde de una ventana y pasa fren- te a la ventana de abajo. Se puede despreciar la resistencia del aire. La maceta tarda 0.420 s en pasar por esta ventana, cuya altura es de 1.90 m. ZA qué distancia debajo del punto desde el cual cayé la maceta std el borde superior de la ventana de aba) 2.84. |Una profesora de fisica que esté efectuando una demostracién al aire fibre, de repente cae desde el reposo en Io alto de un acantilado y simulténcamente grita “jAuxilio!” Después de cacr 30 s, escucha el 0 de su grito proveniente del suclo del valle. La rapidez del sonido es de 340 m/s. a) Que altura tiene el acantilado? b) Si se desprecia la resistencia del aire, ,con qué rapidez se estard moviendo Ia profesora Justo antes de chocar contra el suelo? (Su rapidez real seré menor que €s0, debido a la resistencia del aire.) 2.92. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde el suelo con rapidez. vo En el mismo instante, una segunda pelota (en reposo) se de- ja caer de una altura H directamente encima del punto de lanzamiento de la primera. No hay resistencia del aire. a) Cuando chocarin las pe- lotas? b) Obtenga el valor de H en términos de vp y g, de modo que, cuando choquen las pelotas, a primera esté en su punto més alto. '5.9. Un libro de fisica que se desliza sobre una mesa horizontal a 1.10 m/s'cae al piso en 0.350 s. Ignore Ia resistencia del aire. Calcule a) Ia altura de 1a mesa; ) la distancia horizontal del borde de la mesa al punto donde cae el libro; c) las componentes horizontal y vertical, y la ‘magnitud y direcciGn, de la velocidad del libro justo antes de tocar el piso. d) Dibuje grificas 2-1, y-f, vet y vy-t para el movimiento. (3921) Una osada nadadorade SION Figtita 3.39 Bjercicio 3.12. se lanza desde un risco con un im- pulso horizontal, como se muestra en la figura 3.39. ,Qué rapidez mt- nima debe tener al saltar de lo alto del risco para no chocar con la sa- iente en Ia base, que tiene una an- chura de 1.75 m y esté 9.00 m abajo del borde superior del risco? Escaneado con CamScanner (3.14. Una pequefia ca- nica rueda horizontal- mente con una rapi- — =? dez Uo y cae desde la parte superior de una plataforma de 2.75 m de alto, sin que sufra resistencia del aire. A nivel del piso, a 2.00 m de la base de la plataforma, hay una cavidad (figura 3.40). jEn qué intervalo de rapideces vg la canica cacri dentro de la cavidad? Figura 3.40 Ejercicio 3.14. Tse dispara un proyectil desde el nivel del suclo con una velocidad inicial de 80.0 m/s a 60.0° por encima de Ia horizontal sin que sutra re- sistencia del aire. a) Determine las componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial del proyectil. 6);Cuanto tarda el proyectil en al- canzar su punto mas alto? c) Calcule su altura maxima por encima del suelo. d) {Qué tan lejos del punto de lanzamiento cac el proycctil al suelo? e) Determine las componentes horizontal y vertical, de su aceleracién y velocidad en el punto de su maxima altura. [532 (EI radio de Ia rbita terrestre alrededor del Sol (suponiendo que fuera circular) es de 1.50 X 10* km, y la Tierra la recorre en 365 dias. a) Calcule la magnitud de a velocidad orbital de In Tierra en m/s. ) Calcule ta aceleracién radial de la Tierra hacia el Sol en m/s*. ©) Repita los incisos a) y b) para el movimiento del planeta Mercurio (fadio orbital = 5.79 x 10” km, periodo orbital = 88.0 dias). Escaneado con CamScanner '3.33.|Una rueda de fa fortuna de ns 14.0 m de radio gira sobre un eje Figura 3.42 Ejercicios 3.33, horizontal en el centro (figura 3.42). La rapidez lineal de un pasa- jero en el borde cs constante ¢ igual a 7.00 m/s. {Qué magnitud y direccién tiene la accleracién del pasajero al pasar a) por el punto més bajo de su movi i lar? b) gPor el punto mis alto de su movimiento circular? c) {Cudnto tarda una revolucién de la rueda? 536./Un vagén abierto de ferrocarril viaja a la derecha con rapidez de 13.0 m/s relativa a un observador que esta parado en tierra. Alguien ‘se mueve en motoneta sobre el vagén abierto (figura 3.43). {Qué ve- locidad (magnitud y direccién) tiene 1a motoneta relativa al vagén abierto si su velocidad relativa al observador en cl suclo es a) 18.0 m/s alla derecha? 6) ;3.0 m/s a la izquierda? c) Cero? Figura 3.43 Ejerccio 3.36. Escaneado con CamScanner e 5.38. [Dos muelies, A y B, estén situados en un rfo; B esté 1500 m rio abajo de A (figura 3.44). Dos amigos deben ir de A a B y regresar. Uno ema un bote con rapidez constante de 4.00 km/h relativa al agua; el otro camina en tierra a 4.00 km/h constantes. La velocidad del ri0 5 2.80 km/h en la dircccién de A a B. ;Cuénto tardard cada persona cen hacer el viaje redondo? Figura 3.44 Ejercicio3.38. FBIIUn veterinario de la selva provisto de una cerbatana cargada con tun dardo sedante y un mono astuto de 1.5 kg estin a 25 m arriba del suelo en drboles separados 90 m. En el momento justo en que el veteri- nario dispara el dardo horizontalmente al mono, ‘éste se deja caer del 4rbol en un vano intento por escapar del dardo. {Qué velocidad de sali- dda minima debe tener el dardo para golpear al mono antes de que éste Hegue al suelo? {5542[Conforme un barco se acerca al muelle a 45.0 cm/s, es necesario Tanzar hacia el barco una pieza importante para que pueda atracar. El equipo se lanza.a 15.0 m/s a 60.0° por encima de la horizontal desde lo alto de una torre en Ia orilla del agua, 8.75 m por encima de la cubierta del barco (figura 3.46). Para que el equipo caiga justo enfrente del bar- co, ;a qué distancia D del muelle deberia estar el barco cuando se lan- ce el equipo? Se desprecia la resistencia del aire. Figura 3.46 Problema 3.54. 1s0.mb ——450.m's Escaneado con CamScanner CL 3,56. Se utiliza una manguera para Ilenar de agua un contenedor cilfn- drico grande de diametro D y altura 2D. La manguera lanza el agua a 45° sobre la horizontal, desde el mismo nivel que Ia base del tanque, y esté a una distancia de 6D (figura 3.47) de éste. ;Para qué intervalo de rapideces de lanzamiento (vg) el agua entraré en el contenedor? Ignore Ja resistenciael aire, y exprese su respuesta cn términos de D y de g. Figura 3.47 Problema 3.56. 3.60. {Cuidado! Una bola de nie- ve rucda del techo de un granero con inclinacién hacia abajo de 40° (figura 3.49). El borde del techo es- ta 14.0 m del suelo y Ia bola tiene tuna rapidez de 7.00 m/s al salir det techo. Puede despreciarse Ia resis- tencia del aire. a) ,A qué distancia del borde del granero golpea Ia bola el piso si no golpea otra cosa al caer? b) Dibuje las grificas 2-1, y-t, vet y Uyt para el movimiento del inciso a). c) Un hombre de 1.9 m de ‘statura esté parado a 4.0m del gra- nero. ;1Lo golpeara la bola? Escaneado con CamScanner ‘3.63. Salto del rio II. Un profesor de fisica hacfa acrobacias auda- ces en su tiempo libre. Su ditima acrobacia fue un intento por saltar un rio en motocicleta (figura 3.51). La rampa de despegue esta inclinada a 53.0", el rfo tiene 40.0 m de ancho y Ia ribera lejana esta a 15.0 m bajo el tope de la rampa. El rio esté a 100 m abajo de la rampa. Puede des- preciarse la resistencia del aire. a) ;Qué rapidez se necesita en el tope de la rampa para alcanzar apenas el borde de la ribera lejana? b) rapidez cra sélo Ia mitad del valor obtenido en a), gdénde cay? Figura 3.51 Problema 3.63. 61]Un pefiasco de 76.0 kg esté rodando horizontalmente hacia el borde de un acantitado que est 20 m arriba de la superficie de un Iago, como se indica en Ia figura 3.52. La parte superior de la cara vertical de una presa esté a 100 m del pie de! acantilado, al nivel de la superfi cie del lago. Hay una Ilanura 25 m debajo del tope de la presa. a) ;Qué rapidez minima debe tener la roca al perder contacto con el acantilado para llegar hasta la Ilanura sin golpear la presa? b) ;A qué distancia del pie de la presa caerd la roca en la Hlanura? Figura 3.52 Problema 3.67. :761]Un rio de 400.0 m de ancho fluye de oeste a este a 30.0 m/mit La lancha donde usted viaja se mueve a 100,0 m/min relativa al agua, sin importar Ia direccién en que apunte. Para cruzar el rio, usted parte de un muelle en el punto A en la ribera sur. Hay una lancha que llega a Escaneado con CamScanner tierra directamente en el sentido opuesto, en el punto B de la ribera norte, y también una que llega al punto C, 75.0 m corriente abajo des- de B (figura 3.53). a) ,A qué punto de la ribera norte Hegaria usted a tierra, sisu lancha apuntara perpendicularmente a la corriente del agua, y qué distancia viajarfa? b) Si usted dirige inicialmente su lancha justo ha- cia el punto C y no cambiara ese rumbo en relacién con la orlla, za qué punto de la ribera norte Iegaria? c) Para Hegar al punto C: i) ;con qué rumbo deberia dirigir su bote?, ii) ;cudnto tiempo tardarfa en cru- zar el ri0?, iii) ,qué distancia viajaria2, y iv) ,cwal serfa la rapidez de su Jancha segin la medicién de un observador situado en la ribera del rfo? Figura 3.53 Problema 3.76. ne 30.0 main 3.80.1Gotas de Muvia. Cuando la velocidad de un tren es de 12.0 m/s aleste, las gotas de lluvia que caen verticalmente con respecto a la Tierra dejan huellas inclinadas 30.0° con respecto a la vertical en las ventanillas del tren. a) Qué componente horizontal tiene Ia velocidad de una gota con respecto a la Tierra? ;Y con respecto al tren? b) {Qué magnitud tiene la velocidad de la gota con respecto a la Tierra? ZY con respecto al tren? 3.82. Un elevador sube con rapidez constante de 2.50 m/s. Enel techo del elevador, 3.00 m arriba del piso, un pemno se afloja y cae. a) {Cuan- to tarda en Hegar al piso del elevador? ;Qué rapidez tiene el perno justo antes de tocar el piso ) segtin un observador en el elevador? ©) ZY segéin un observador parado en uno de los pisos del edificio? 4) Segiin el observador del inciso c), ;qué distancia recortié el pemo centre el techo y el del elevador? - ee Escaneado con CamScanner i) '5.86./Un hombre sobre un vag6n abierto de ferrocarril que viaja con rapidez constante de 9.10 m/s (figura 3.54) quiere lanzar una pelota a través de un aro estacionario a 4.90 m sobre la altura de la mano, de modo que Ia bola se mueva horizontalmente al pasar por el aro. El hombre lanza la bola con una rapidez de 10.8 m/s con respecto a mismo. a) ;Qué componente vertical debe tener la velocidad inicial de a bola? 6) ,Cudntos segundos después del lanzamiento la bola atrave- sari el aro? c) ZA qué distancia horizontal del aro se debera soltar Ia bola? d) Cuando Ia pelota sale de 1a mano del hombre, ,qué direccin tiene su velocidad relativa al marco de referencia del vagén? ;Y relat vaal marco de referencia de un observador parado en el suclo? Figure 3.54 Problema de desafio 3.86. 5150!/Movimiento de proyectil en una pendiente ‘a) Un arquero parado en un terreno con in- clinacién ascendente constante de 30.0° apunta hacia un blanco situado 60.0 m més arriba del plano. La flecha en el arco y el centro del blanco estén ambos a 1.50 m sobre el suelo. Justo al salir del arco, la rapidez, inicial de la lecha es de 32.0 m/s. {Con qué angulo sobre la horizontal debe apuntar el arquero para dar en el blanco? Si hay dos angulos, calcule el menor. Tal vez necesite resolver la ecuacién del angulo por iteracién, es decir, ensayo y error. Compare el dngulo con el que se necesita cuando el suelo esté horizontal, 6) Repita con una pendiente constante hacia abajo de 30.0°. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte