Está en la página 1de 55
Ss Aduana Nacional GERENCIA NACIONAL JURIDICA CIRCULAR No. 163/2011 La Paz, 17 de agosto de 2011 REF: DECRETO SUPREMO N° 27956 DE 22-12-2004, QUE REGLAMENTA LA CONSTRUCCION Y OPERACIONES DE ESTACIONES DE SERVICIO DE GAS NATURAL VEHICULAR GNV Y TALLERES DE CONVERSION DE GNV, Y EL DECRETO SUPREMO N° 0675 DE 20-10-2010, QUE CREA LA ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSION A GAS NATURAL VEHICULAR - EEC- GNV. Para su conocimiento y difusién, se remite la Comunicacién Intema AN-GNNGC- DTANC-CI-0267/2011 de 16-08-2011 de la Gerencia Nacional de Normas, el Decreto Supremo N° 27956 de 22-12-2004, que reglamenta la Construccién y Operaciones de Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular GNV y Talleres de Conversion de GNV, y el Decreto Supremo N° 0675 de 20-10-2010, que crea la Entidad Ejecutora de Conversién a Gas Natural Vehicular EEC-GNV. }— ——— ‘Abog, Ausberto Ticona Cruz Gerente Nacional Juridico a. ‘RDUANA NACIONAL DE BOLIVIA someon ANO XLIV N° 2704 LA PAZ -~ BOLIVIA 24 DE DICIEMBRE DE 2004 j wy GACETA OFICIAL DE BOLIVIA -Aticul Primero de la Ley del 17 de diciembre de 1958 : “Encomiéndase a la Sacrotaria General ola Presidencia dela Repibica le publcacion de a GAPETA OFICIAL, destnada ‘8 registrar las leyes, decretos y rescluciones supremas que promulgue el Poder Ejecutivo de ta Néeiga| : ? Articuo Segundo del Decteto Supremo N° 05642 de 2 de noviembre de 1260 Jo 93 “Los materiales pubicados en Gacela, endrén vader de cla oil, para todos los elects les “ae €l eémputo de términos judicial y administratvos * Direccién: Calle MERCADO N° 1121 ~ Edificio Guerrero Planta Baja - TECEFONOS: N° 2334650233457 INDICE CRONOLOGICO: é Depésito Legal LP, 3-605-89-6 DECRET OS’, . = 27953. 22 DE DICIEMBRE DE 2004.- Se autoriza al Ministerio de Hacien: través de la Liquidadora de los Entes Gestores dela Seguridad Social, transferir el inmueble ubicado en la Av. Destacamento 317, esquina: J) Martinez, en la ciudad de Sucre, a favor de la Corte Departamental Electoral de Chuquisaca. : e i 27954 22 DE DICIEMBRE DE 2004 Determinacién y -pago, de ilos: pasivos tributarios del LAB. 27955 22 DE DICIEMBRE DE 2004,- Autorizar al Servicio de Impuestos, : Nacionales, conceder al Lloyd Aéteo Boliviano — LAB un’ plan de facilidades de pago que permita regularizar sus adeudos tributarios. 27986 22 DE DICIEMBRE DE 2004. Establecer el marco. normativo procedimientos para implementar el Plan Nacional de Conversi Vehiculos a Gas Natural (Anexos a publicarse en Edicion Especial). z= VIA luidas del jtica que resta esta actividad tado un 1 objeto iviano — idas por PAGO). s multas el 31 de tal de la 60 dias de la omitido ada uno fo 1 del ptara la gos sea hhubiera s saldos | interés Decreto echa de ntes, se L). En cara la N°2704 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA EI Sefior Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda, EI Sei c queda encargado de la ejecucién y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintidés dias del mes de diciembre del afio dos mil cuatro. FDO. CARLOS D. MESA GISBERT, Juan Ignacio Siles del Valle, José Antonio Galindo Neder, Satil Lara Torrico, Gonzalo Arredondo Millan, Luis Carlos Jemio Mollinedo, Gustavo Pedraza Mérida, Horst Grebe Lépez, Jorge Urquidi Barrau, Guillermo Torres Orfas, Maria Soledad Quiroga Trigo, Fernando Antezana « Aranibar, Luis Fernéndez Fagalde, Diego Montenegro Emst, Roberto Barbery Anaya, Ricardo Calla Ortega. Me DECRETO SUPREMO N° 27956 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que en el pais las reservas de hidrocarburos liquidos son escasas y las de gas natural son abundantes, razén por la cual, la politica sobre los hidrocarburos esta orientada al cambio de la matriz energética nacional, mediante la sustitucién’én él sector del transporte, de combustibles tales como la gasolina y el diesel oil, por gas natural vehicular; haciéndose necesario establecer la normativa y los. mecanismos que correspondan para incentivar su uso. Que el precio del Gas Natural usado como combustible Vehicular és més competitivo que el precio de los combustibles refinados, aspecto que beneficia a los consumidores. : Que en el marco del mandato dado por el pueblo boliviano, teflejado en los, resultados del Referéndum Vinculante celebrado el 18 de julio de 2004, se establece como politica nacional, entre otras, la utilizacion de este recurso natural en beneficio de los bolivianos. . Que la mayor disponibilidad de hidrocarburos Iiquidos, resultante de la sustitucién de los mismos por gas natural, permitiré al pais contar con mayores excedentes de exportacién de liquidos que generaran mayores recursos. Que la utilizacién del Gas Natural Vehicular — GNV_ permitiré un mejor control del uso y destino de los combustibles en el mercado intemo, evitando su desvio para otros fines y hacia otros mercados. Que la utilizacién del gas natural permite mejorar la calidad de vida de los habitantes, por ser un combustible que produce bajas emisiones de gases nocivos a la salud y que no daiia el medio ambiente. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA NO27 Que el Gas Licuado de Petréleo - GLP en garrafas de 10 Kg, producto El Co! subsidiado, esté siendo mal utilizado en el parque automotor como combustible pese compl “ su prohibicién, en desmedro de la economia del Estado y, afectando a la seguridad ejecuc de los ciudadanos. La est Vehic Que la conversién a Gas Natural Vehicular del parque automotor, requiere de incentivos y mecanismos que faciliten al usuario su incorporacién’al plan de conversién establecido en el presente Decreto Supremo. Sistem fisicos EN CONSEJO DE GABINETE, el cun : anuale DECRETA: que ad ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiené por objeto de a establecer el marco normativo y los procedimientos para implementar el Plan Nacional Este i de Conversién de'Vehiculos a Gas Natural, que permita alcanzar las metas propuestas, eae ARTICULO 2.- (POLITICA SECTORIAL). Dentro la politica sectorial, se aproba establece como prioridad nacional la conversién de vehiculos para el uso del gas técnica natural como combustible vehicular, velando por su desarrollo y consolidacién definid dentro la matriz energética en todo el territorio nacional. El Ministerio de Mineria e Hidrocarburos serd el responsable de la coordinacién con las entidades publicas y privadas involucradas en el establecimiento y ejecucién del Plan Nacional de peat Conversién de Vehiculos a GNV. servic ARTICULO 3. (BENEFICIARIOS). Los propietarios interesados en convertir el motor de su vehiculo al uso del gas natural, dentro del marco establecido en el presente Decreto Supremo y el Plan Nacional de Conversién de Vehiculos a Gas Natural, podrin clegir los servicios de cualquier Taller de Conversion debidamente autorizado por la Superintendencia de Hidrocarburos. ARTICULO 4.- (PLAN NACIONAL DE CONVERSION A GNY). Consiste en el establecimiento del miarco legal y la estrategia de conversin del Parque automotor nacional a GNV, para la masificacién del uso del gas natural en el mercado interno, como uno de los objetivos de la politica de hidrocarburos. ARTICULO 5.- (PROGRAMAS DE GNY). Son un conjunto de acciones, levadas adelante por privados y el Estado, destinadas a dar cumplimiento al Plan Nacional de Conversién de Vehiculos a GNV, que dardn prioridad a la conversion del parque automotor del transporte publico sindicalizado y cooperativizado, aor explicit ARTICULO 6. (COMITE NACIONAL DE GAS NATURAL que se | VEHICULAR). El Ministerio de Mineria ¢ Hidrocarburos constituira y presidird el la propi Comité Nacional de Gas Natural Vehicular, que deberd funcionar como una entidad sin fines de lucro, integrada por las empresas que forman parte de la cadena del Gas Natural A Vehicular (productores, transportadores de gas natural, distribuidores, estaciones de GNY, 1 servicio, ‘proveedores y talleres de conversién), destinada a coordinar y garantizar la Mineria eficiente aplicaci6n dei Plan Nacional de Conversién de Vehiculos a GNV. final pa de Vehi 10 TERRES ORR rm SRE Te PE oP SSS VIA » producto stible pese | seguridad equiere de 1 plan de Dor objeto | Nacional puestas, ctorial, se 0 del gas olidacién Mineria iblicas y nal de sados en tablecido hiculos a inversion GNY). sién del ral en el cciones, al Plan version: TURAL sidird el idad sin Natural ones de itizar la N°2704 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA El Comité podra sugerir al Ministerio de Mineria e Hidrocarburos modificaciones o complementaciones a los programas del Plan Nacional de Conversién a GNV para su ejecucién. La estructura, atribuciones y funcionamiento del Comité Nacional de Gas Natural Vehicular, serd instrumentada y operativizada mediante Resolucién Ministerial, ARTICULO 7... (SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO). El Sistema de Control Electrénico es un conjunto de componentes légicos “software” y fisicos “hardware” que permitird a la Superintendencia de Hidrocarburos, monitoreat el cumplimiento’de aspectos técnicos y de seguridad, consistentes en revisiones anuales de mantenimiento de los equipos de GNV y reprueba periédica de eilindros, que adicionalmente se constituiré en una plataforma segura para el control del erédite de conversién. Este Sistema deberd ser implementado por la Superintendencia de Hidrocarburds, en cumplimiento y de acuerdo con el Reglamento de Construccién y Operacién de Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular - GNV y Talleres de Conversién, aprobado en el presente Decreto Supremo. Las especificaciones y caracteristicas técnicas del equipamiento que demande el Sistema de Control Electrénico, serin definidas por la Superintendencia de Hidrocarburos, ARTICULO 8.- (IMPEDIMENTOS DE CARGA DEL GNY). Siendo la venta de combustibles un servicio piiblico, no podré negarse el servicio de carga de GNV a ningtin usuario. Como excepcién a este principio, se negard la prestacién del servicio, tinicamente en los siguientes casos: * Razones establecidas en el Reglamento de Construccién y Operacién de Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular = GNV y Talleres de. Conversién en cumplimiento a factores de seguridad (vehiculos convertidos ilegalmente, cilindros de GNV fuera de norma, etc.) * Cuando el beneficiario de una conversién financiada incumpla con las condiciones de financiamiento asumidas contractualmente. ARTICULO 9.- (CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO).. El financiador que suscriba los contratos en el Ambito civil o comercial que viabilicen la conversién, deber prever en una de sus cléusulas, los mecanismos que garanticen el cumplimiento de las obligaciones financieras asumidas, En caso de incumplimiento a los pagos convenidos, el financiador podré impedir la utilizacién del kit de conversién instalado en el vehiculo y rescatar el mismo, siempre y cuando el contrato de compraventa del kit de conversin, estipule explicitamente que la propiedad del kit de conversién pertenece al financiador hasta que se termine de amortizar el financiamiento de la conversién, momento en el cual la propiedad del kit de conversién seré transferida al usuario final. ARTICULO 10.- (PROCESO DE CONVERSION). El Comité Nacional del GNV, mediante convenios entre sus miembros, podré presentar al: Ministerio’ de Mineria ¢ Hidrocarburos propuestas para establecer incentivos suficientes al usuario final para la conversién de vehiculos a GNV, dentro el Plan Nacional de Conversion de Vehiculos a GNV. i EH RT ARTICULO 11.- (DISPOSICIONES ADICIONALES). Se instruye a toda institucién publica, coordinar con el Ministerio de Mineria e Hidrocarburos, las actividades destinadas a desarrollar ef Plan Nacional de Conversién de Vebiculos a GNY, tales como, la canalizacién de recursos, la organizacién de cursos o eventos de capacitacién y otros. ._- ARTICULO 12.- (APROBACION). I. Se aprueba el Reglamento de Precios de Gas Natural Vehicular - GNV que consta de 16 Articulos y que forma parte integrante del presente Decreto Supremo IL, ‘Se aprueba el Reglamento de Construccién y Operacién de Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular — GNV y Talleres de Conversién de Vehiculos a GNY, que consta de 135 Articulos y que forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Ill. Se aprueba el Reglamento de Recalificacién de Cilindros de Acero sin Costura que consta de 60 Articulos y que forma parte integrante del presente Decreto Supremo. ARTICULO 13.- (VIGENCIA DE NORMAS). I. Se abroga el Decreto Supremo N* 27297 de 20 de diciembre de 2003, el Decreto Supremo N° 27346 de 31 de enero de 2004, y el Decreto Supremo N° 27353 de 4 de febrero de 2004. I. Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. El Sefior Ministro de Estado en el Despacho de Mineria e Hidrocarburos queda encargado de la ejecucién y cumplimiento del presente Decreto Supremo, Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintidés dias del mes de diciembre del afio dos mil cuatro. FDO. CARLOS D. MESA GISBERT, Juan Ignacio Siles del Valle, José Antonio Galindo Neder, Sail Lata Torrico, Gonzalo’ Arredondo Millan, Luis Carlos Jemio Mollinedo, Gustavo Pedraza Mérida, Horst Grebe Lépez, Jorge Urquidi Barrau, Guillermo Torres Orias, Maria Soledad Quiroga Trigo, Fernando Antezana Aranibar, Luis Fernandez Fagalde, Diego Montenegro Emst, Roberto Barbery Anaya, Ricardo Calla Ortega. PRECIO OFICIAL PARA TODO EL PAIS B: j en Imprenta de Gace fica de Bolla Calle Mercato N* 1118 I IANO XLV LA PAZ - BOLIVIA # GACETA OFICIAL DE BOLIVIA EDICION ESPECIAL ANEXOS AL DECRETO SUPREMO N° 27956 DE 22 DE DICIEMBRE DE 2004 1,- REGLAMENTO DE PRECIOS DE GAS NATURAL VEHICULAR 2.- REGLAMENTO DE CONSTRUCCION Y OPERACION DE ESTACIONES DE SERVICIO DE GNV Y TALLERES DE CONVERSION DE GNV. 3. REGLAMENTO DE RECALIFICACION DE CILIN! DROS. DE ACERO SIN COSTURA (A publicarse en Edicion Especial) PUBLICADA EL 11 DE FEBRERO DE 2005 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA REGLAMENTO SOBRE EL REGIMEN DE PRECIOS DEL GAC idistribuid GAS NATURAL VEHICULAR (GNV) sistema da , UFV: La OK evolucién GENERALIDADES ‘Bolivia. C CAPITULO I cdleulo si OBJETO EBoliviaN ARTICULO L.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer le gstructura del precio del Gas Natural Vehicular (GNV). MET: CAPITULO II oS, - DEFINICIONES Y DENOMINACIONES. ARTICULO 2.- A los efectos y alcances del presente Reglamento, se Al acuerdo a establecen las siguientes definiciones y denominaciones: *, Tarifa de Distribiieién a Minorista GNV (ZD,,¢,,): Es la Tarifa industrial que cobra el Distribuidor a.li/Estacién de Servicio de GNV por el servicio de distribucién de gas natural por redes o por cualquier otro medio autorizado por a Superintendencia de , Hidrocarburos. Esta Tarifa incluye el Impuesto al Valor Agregado (JV). Natural pe Concesionario u Operador de Distribucion (Distribuidor): Toda persona ime ad “.colectiva, nacional o extranjera, a la que la Superintendencia de Hidrocarburos determina: otorga una concesin administrativa para prestar el servicio piiblico de distribucién “ge PT la Dis de gas natural por redes en un arca determinada que conforma el érea de conce: Ademiés, se constituird en el agente de retencién del LEHD yy. Gas Natural Vehicular (GV): Gas Natural Comprimido destinado 0 utilizado como combustible en vehiculos automotores ca Margen Minorista (M4,,): Cargo al usuario final de GNV que se destinara para’ ge Minorista retribuir a la Estacién de Servicio de GNV por sus costos de operacién, administracién y mantenimiento y para remunerar su inversién. E! Margen Minorista AR estara incluido en el precio de GNV a los consumidores finales ¢ incluye el IVA. del Precio « Minorista: Estacion de Servicio de expendio de GNV autorizada por la # GNV (7D, Superintendencia de Hidrocarburos. Precio de Gas en Puerta de Ciudad (PG,): Precio, expresado en délares americanos por millar de pie clibico (Sus/MPC), al cual el productor vende el gas natural al Distribuidor en las estaciones de Puerta de Ciudad. Es el precio maximo al | cual el productor puede vender el gas natural al Distribuidor. Precio de Gas Minorista (PG,,): Precio, expresado en délares americanos por millar de pie ciibico (Sus/MPC), al cual el Distribuidor vende el gas natural a la Estacién de Servicio de GNV. Precio Final GNV (PF,,,): Precio de venta al cual el Minorista ‘vende el GNV al consumidor final en e! mercado intemo, expresado en bolivianos por metro ciibico (Bs/m3). Puerta de Ciudad (“City Gate”): Instalaciones destinadas a la recepcién, filtrado, regulacién, medicién, odorizacién y despacho del as natural, en bloque a set Derivados ¢ Donde: (PG,.) (PG,.) [Dy ow) EHD yr ) 2 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA distribuido a través de los sistemas correspondientes. Es el punto que separa el sistema de transporte del sistema de distribucién. UFV: La Unidad de Fomento a la Vivienda es un indice referencial que muestra la evolucion diaria de los precios, publicado diariamente por el Banco Central de Bolivia, Creada mediante Decreto Supremo N° 26390 de 8 de noviembre de 2001. Su calculo se reglamenta mediante Resolucién de Directorio del Banco Central de Bolivia N° 116/2001 de 20 de noviembre de 2001. TITULO IT METODOLOGIA DE CALCULO Y AJUSTE DEL PRECIO DEL GNV CAPITULOL PRECIO DE GAS EN PUERTA DE CIUDAD er la ARTICULO 3.- El Precio de Gas en Puerta de Ciudad se determinara de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Tarifas para la Distribucién de Gas Natural por Redes. CAPITULO II TARIFA DE DISTRIBUCION AL MINORISTA GNV acia de ARTICULO 4.- La Tarifa de Distribucién al Minorista (7Dyjgyy) se ers0ne J. determinaré de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento de Tarifas spucién pata la Distribucién de Gas Natural por Redes. cesion. CAPITULO IIT PRECIO DE GAS AL MINORISTA Se ARTICULO 5.- El Distribuidor venderd el gas natural-al Precio de Gas al . Minorista (PG,,) que resulte de la aplicacién del presente Reglamento. wd para finorsta ARTICULO 6.- El Precio de Gas al Minorista (PG, ) es el resultante de la suma vA. del Precio de Gas en Puerta de Ciudad (PG,-) y Ia Tarifa de Distribucién al Minorista por 14 GNV (7D,, ,,)) . Este precio incorporara el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus ai Derivados del Gas Natural Vehicular (/EHD¢y ), de acuerdo a la siguiente formula: \lares Donde: ynos por, see aM PGx,) = Precio de gas al Minorista (PG pc recio de gas en Puerta de Ciudad. Tarifa de distribucién al Minorista GNV. Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados para el GNV. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA En forma inicial, a objeto de viabilizar y promocionar los Programas que materialicen el Plan Nacional de Conversion de GNV, se establece una tasa del} EHD yy igual a cero bolivianos por metro ciibico (0) Bs'm’ (JEHDgyyinicial = 0Bs/m°) Latasa del JEHDgyy podra ser modificada a través de Decreto Supremo. En caso de que la suma correspondiente a PGpe + TDyy guy Sea Menor a 1.70 Sus/MPC, dicha diferencia debera ser destinada a un: fondo de desarrollo regional para la conversién de vehiculos a gas natural, cuyo funcionamiento y utilizacién serén reglamentados mediante Decreto Supremo ARTICULO 7.- El Distribuidor recaudaré el JEHDgy, para lo cual consignaré cen su factura de venta al Minorista el monto del EHD, en forma separada. Donde: E (PFowr) p (PG) CAPITULO IV (My) MARGEN MINORISTA ARTICULO 8.- Se establece el Margen Minorista (M.,, ) maximo Un Boliviano é 176/000 por metro cubico (1.176.Bs/m*) de GNV comercializado por la Estacién de easel Servicio de GNV. Este Margen incluira el Impuesto al Valor Agregado (/V/A). eee El Margen Minorista (M,,) sera actualizado anualmente, por devaluacién e inflacién. Este ajuste se realizara mediante la siguiente formu My =M,* o7+( Re }e03% A Lo Ate) Impues :puest: F Para el ( Margen Minorista resultante para el periodo n de ajuste, se pagar Margen Minorista inicial igual a 1.176 Bs/m’. Por gas! (TC,). = Promedio aritmético entre el tipo de cambio para la compra y el tipo de cambio para la venta, publicados por el Banco Central de Bolivia, vigente a la fecha de ajuste. (7C,) = Promedio aritmético entre el tipo de cambio para la compra y el tipo de A cambio para la venta, publicados por el Banco Central de Bolivia, vigente me: fecha 5 a la promulgacién del presente Reglamento. (UFV,) = Unidad de Fomento a la Vivienda vigente a la fecha de ajuste. (UFV,) = Unidad de Fomento a la Vivienda vigente a Ja promulgacién del presente Reglamento. A CAPITULO V p. de Ciuda PRECIO FINAL DE GNV Reglame ARTICULO 9.- El Minorista venderé 21 GNV al consumidor a través de su A dispensador, al Precio Final de GNV (PF oy, ) resultante de la aplicacién del presente natural Reglamento. este Dect CA HGacetTa OFICIAL DE BOLIVIA que ARTICULO 10,- El Precio Final de GNV por metro ciibico resultante de la 1 del @# aplicacién de la metodologia establecida en el presente Reglamento alcanzard un Im) Valor méximo equivalente al 50% del precio final por litro de la Gasolina Especial. ARTICULO 11.- La Superintendencia de Hidrocarburos calculard el Precio MPC, @¥ Final del GNV sobre la base de lo establecido en el presente Reglamento, para su ra la J posterior publicacién y aplicacién, de acuerdo con la siguiente formula: serin PFoyy = PGy +My ignard J Donde: (PFoxy ) = Precio Final de GNV. (PG,,) = Precio del gas al Minorista. (M,,) =Margen Minorista. liviano ARTICULO 12.- Por encima del Precio, final del GNV, podrén afiadirse san de | C2805 por el pago del financiamiento de la conversién de vehiculos a GNV, si asi fuera acordado entre los involucrados. CAPITULO VI IMPUESTOS PARA EL GAS NATURAL VEHICULAR ARTICULO 13.- El JEHDgyy no se considera base imponible para el Impuesto al Valor Agregado (/VA) ni para el Impuesto a las Transacciones (JT) . Para el Concesionario u Operador de Distribucién y para el Minorista de GNV el IT se pagard sobre el valor de sus ventas brutas deducido el monto de compra pagado por gas natural o gas natural vehicular. TITULO IL DISPOSICIONES ADICIONALES tipo de vigente tipo de ARTICULO 14.- Derdguese el articulo 26 del Decreto Supremo 24914 de 5 fecha 5 de diciembre de 1997. vigente TITULO IV ARTICULO TRANSITORIO presente ARTICULO 15.- Se aplicarin los precios vigentes del gas natural en Puerta de Ciudad y Tarifa de Distribucién, hasta la aprobacién por el Poder Ejecutivo del Reglamento de Tarifas para la Distribucién de Gas Natural por Redes. ‘és de su presente, ARTICULO 16.- Las empresas que poseen contratos de distribucién de gas natural con YPFB funcionaran como Operadores de Distribucién para los alcances de este Decreto Supremo hasta que sus contratos finalicen 5 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA REGLAMENTO PARA CONSTRUCCION Y OPERACION DE ESTACIONES DE SERVICIO DE GAS NATURAL VEHICULAR (GNY) Y TALLERES DE CONVERSION DE VEHICULOS A GNV Art TITULOL definicione ASPECTOS GENERALES Y DEFINICIONES Area de CAPITULO I F almacena DISPOSICIONES GENERALES | gascosas, \ suficientes Articulo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las 4M Area de Ri condiciones técnicas, legales y de seguridad a las que deben sujetarse las Empresas 40 explosive interesadas en la construccién y operacién de Estaciones de Servicio de Gas Natural 47M condicione Vehicular y Talleres de Conversion en cantidac Es también objetivo del presente Reglamento establecer las condiciones minimas de 4M de condicic seguridad y obligaciones que deben cumplir los consumidores de GNV. Boquilla ¢ manguera Articulo 2. De conformidad a la Ley de Hidrocarburos 1689 de 30 de Abril MB insercién a “de 1.996, la comercializacién de hidrocarburos y sus derivados en el mercado intemo im Calibracié es libre y podra ser realizada por cualquier persona individual o colectiva, nacional 0 4M la relacion extranjera, en cumplimiento con las disposiciones legales vigentes medicién y Conforme al articulo 84 de la Ley de Hidrocarburos y el articulo 6 de la Ley N° 1981 jm Certificaci de 27 de mayo de 1999, los concesionarios para la distribucién de gas natural por {Ml por medio redes tendrin el derecho exclusivo de proveer gas natural a las Estaciones de 4° cumple cor Servicio de gas natural vehicular, en su area de concesién, salvo que se encuentren 4M especificac imposibilitados materialmente de prestar este servicio que tiene carcter de utilidad,M& Cilindros ; publica y se halla bajo la proteccién del Estado. aleacién, a jaleado y ut Articulo 3.- Son atribuciones de la Superintendencia de Hidrocarburos el My una capacic promover, con personas individuales y colectivas, nacionales o extranjeras de #™™ Compreso: derecho privado, los proyectos de construccién y operacién de Estaciones de @ elevar la p Servicio de gas natural vehicular para la comercializacién al detalle, asi como la 4M hasta la pre implementacién de talleres de conversién de vehiculos. Compreso ‘Asimismo, son funciones de la Superintendencia de Hidrocarburos otorgar, modificar gm paquete el © renovar las Concesiones, Autorizaciones, Licencias y Registros, disponer la 4. puede ser ii caducidad 0 revocatoria de las mismas. Esta Superintendencia debe cumplir y hacer D.O.T.- F cumplir las Leyes, Normas y Reglamentos vigentes en el sector conforme al Art. 10 ™m- Departame dela Ley de Sistema de Regulacién Sectorial. (SIRESE). y los requis Dia Calent Articulo 4.- Las personas individuales 0 colectivas, nacionales 0 extranjeras, \ Dia Habil de derecho privado, en adelante nombradas genéricamente Empresas, interesadas en MM martes, mi la construccién y operacién de Estaciones de Servicio de gas natural vehicular y/o iM feriados de talleres de conversion deberan cumplir las condiciones legales — técnicas y de MB Disco de F seguridad del presente Reglamento. GNV que y gas del cil las esas ural sde sbril 2mo alo 981 por de tren dad ras, sen ylo de GACETA OFICIAL DE BOLIVIA CAPITULO II DEFINICIONES Articulo 5.- En el presente Reglamento se establecen las siguientes definiciones y terminologfas: Area de Riesgo Division I.- Area de operacién normal donde se procesa, se almacena y. se comercializa substancias explosivas o inflamables, sean estas gaseosas, vapores o liquidos volatiles, las cuales pueden producir concentraciones suficientes capaces de ocasionar cualquier riesgo de ignicién y explosién, Area de Riesgo Divisién IL.~ Area dentro de la cual cualquier substancia inflamable 0 explosiva, ya sea gas, vapor o Ifquido volatil, procesado y almacenado, estaré bajo condiciones de control. En esta area, una concentracién autoencendible 0 explosiva en cantidad suficiente para constituir un peligro, solamente se presentaria en el caso de condiciones anormales Boquilla de Rellenado de Vehiculos.- Dispositivo colocado en el extremo de la manguera de los sistemas de rellenado de los vehiculos y que se conecta por insercién a la valvula de llenado de los mismos. Calibracién.- Conjunto de operaciones que establecen bajo condiciones especificas, la relacién entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medicién y los valores correspondientes de la magnitud, realizados por patrones. Certificacién.- Procedimiento mediante el cual un tercero da constaricia por escrito 0 por medio de un sello de conformidad, que un producto, un proceso 0 un servicio cumple con los requisitos especificados por norma técnica, reglamento técnico u otra especificacién de tipo normativo. } Cilindros para GNV.- Son recipientes de acero al manganeso o de acero de baja aleacién, al cromo-niquel 0 al cromo-niquel-molibdeno, 0 también con aluminio aleado y una cubierta compuesta, sin costura, que sirven para almacenar GNV, con una capacidad para contencidn de voliimenes de agua que no exceda los 250 litros. Compresor de Gas Natural.- Equipo electromecanico 0 hidréulico, cuyo fin es clevar la presién del gas natural, desde la presién de red primaria de distribucién hasta la presion de almacenaje 250 bares Compresor Mixto.- Equipo clectromecénico o hidraulico, que contiene en un solo paquete el sistema de compresién, almacenaje y despacho a usuario final de GNV y puede ser instalado directamente en las islas de expendio. D.O.T- Regulation of Department of Transportation: Reglamentaciones del Departamento de Transporte de EE.UU., que especifica la construccién de cilindros y los requisitos que deben respetarse pera su traslado interestatal. Dia Calendario.- Son todos los dias del afio, sin excepcién alguna. Dia Habil Administrativo.- Para los actos procesales administrativos, los dias lunes, martes, miércoles, jueves y viernes son dias habiles administrativos, excepto los feriados declarados por Ley. Disco de Ruptura y Fusi6n.- Dispositivo de seguridad, colocado en cilindros para GNV que consisten en un disco de ruptura o estallido que permite el escape total del + gas del cilindro y esté combinado con un tapon fusible. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA Dispensador de GNV ( Surtidor).- Equipo compuesto de sistema de medicion y demds elementos necesarios para el llenado de GNV en los cilindros de los vehiculos. Distribuidor 0 Concesionario.- Es aquel que tiene una concesién de distribucién de gas natural por redes en una determinada area otorgada por la Superintendencia. Empresa.- Cualquier persona juridica individual 0 colectiva, nacional o extranjera interesada en la construceién y operacién de Estaciones de Servicio de GNV 0 4 man Talleres de Conversion. care Equipo para GNV (Kit de Conversién).- Es el conjunto de diferentes partes 0 MM Med elementos a instalarse en un vehiculo, compuesto por cilindros de almacenamiento "We. mag) para alta presién, vilvulas, tuberias, piezas de acople, regulador, valvulas solenoides, cables y llave inversora flexible de baja y mezclador que se, adapta al sistema de combustién original del automotor, para su uso dual. Estacién de Servicio de Gas Natural (Estacion de Servicio). Es la Estacién de Servicio para la comercializacion de Gas Natural Vehicular. A fines del presente se YI logr: utiliza este término para hacer referencia a Estaciones de Servicio de la Categoria lo 9% Prov Categoria II 6 Categoria III dependiendo de la seccién que corresponda. eacil Estacion de Servicio Categoria L- Es la Estacion de Servicio que cuenta con conexién 4 com a la red primaria de distribucién de gas natural y sistema de compresién de gas natural Prov vehicular para su operacion y que puede ser habilitada como Estacién de Servicio: extr: Madre, en un sistema de Estaciones Madre Hija de acuerdo al Reglamento de TGM. | Estacion de Servicio Categoria II (Estacién de Servicio Hija).- Es la Estacion de Servicio para la comercializacién de Gas Natural Vehicular que no esté conectada a la red de distribuién de gas natural y se abastece de gas natural mediante el sistema de Transporte de gas por Médulos (TGM). Estacion de Servicio Categoria I1.- Es la Estacién donde estén incluidos los sistemas mixtos de compresién, dispensador, carece de compresor central y toma gas de la linea primaria de distribucién de gas natural. Gas Natural Comprimido(GNC).- Fluido gaseoso compuesto principalmente por metano en condiciones de temperatura ambiente y alta presidn. A efectos de este Reglamento, se entiende como alta presién, a cualquier nivel de presién superior a la presién de la red primaria de gas natural. Gas Natural Vehicular (GNV).- Gas natural comprimido destinado y utilizado | como combustible en vehiculos automotores, vendido a través del dispensador. Inspeccién.> Procedimiento mediante .el cual un organismo de inspeccién debidamente certificado realiza la evaluacién ‘de la conformidad mediante la medicién, observacién, ensayo o calibracién de acuerdo con normas o reglamentos técnicos nacionales, regionales o internacionales. 4 Instituto Boliviano de Metrologia. IBMETRO.- Entidad reconocida por el Gobierno Nacional cuya funcién principal es administrar el Servicio Metrolégico Nacional, 0 cualquier organismo que en su reemplazo asumiera dicha funcién. Instituto Boliviano de Normas.- IBNORCA.- Entidad reconocida por el Gobierno Nacional, cuya funcién principal es la elaboracién, adopcién, certificacion y ‘publicacién de las normas técnicas nacionales y la adopcién como tales de las normas elaboradas por otros entes, 0 cualquier organismo que en su reemplazo asumiera dicha funcién. EEE EIEDETS?SCO~*~iS L_VIA GACETA OFICIAL DE BOLIVIA nedicién y ‘os de I Licencia de Operacién.- Es la autorizacién que emite la Superintendencia de le los | Hidrocarburos, para que la Estacién de Servicio de GNV o Taller de Conversién pueda ingresar a la etapa de operacién, una vez obtenida la Resolucién ibucién de ff Administrativa de Autorizacién de Operacién y el cumplimiento de los requisitos oncia, legales y técnicos establecidos en el presente Reglamento para dicho efecto. extranjera Mantenedor de presién.- Equipo electromecanico o hidraulico, cuyo fin es 'e GNV o J mantener la presién de 200 bares en un sistema de almacenaje, para su posterior carga a vehiculos. ‘s partes oF Medicién.- Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una cnamiento J magnitud. Para efectos de este Reglamento, presién, temperatura y volumen, solenoides, Metrologia.- Ciencia de la medicién que permite establecer el error con el que se sistema: de realiza una medida y su incertidumbre. 5 Normalizaci6n.- Actividad que establece, en relacién con problemas actuales o stacién de J potenciales, soluciones para aplicaciones repetitivas y comunes, con el objeto de rresente se J Jograr un grado dptimo de orden en un contexto dado. tegoria Io Proveedores de Equipos de GNV.- Las personas individuales 0 colectivas, ; nacionales 0 extranjeras, que producen importan y/o comercializan Equipos aconexién completos de GNC, o sus componentes gasnatural {§ Proveedores de Gas Natural.- Las personas individuales 0 colectivas, nacionales 0 'e Servicio extranjeras, que brindan el servicio de venta de Gas Natural. TGM. Puente de Regulacién y Medicién.- Conjunto de equipos, instrumentos y accesorios stacion de. desde la. valvula de corte del distribuidor hasta el medidor inclusive, que son mnectada a @& utilizados para el control y reduccién de la presién del gas natural y la medicién del el sistema consumo para usuarios de alta presion. Punto de Entrega.- Fisicamente el punto de entrega es el medidor de la Estacion de luidos los Servicio. Es el punto de transferencia de la propiedad y el control del gas natural que ‘toma gas JF ademas define el limite de las responsabilidades y obligaciones del concesionario de distribucién. mente por 4° Red Primaria de Gasoducto.- Lineas troncales de distribucién donde la presién del 9s de este JMB pas natural se encuentra por encima de las 300 libras por pulgada cuadrada (300 perior ala $B psic). -Resolucién Administrativa de Autorizacién de Construccién.- Disposicién Legal utilizado emitida por la Superintendencia de Hidrocarburos que autoriza la construccién de dor. Estaciones de Servicio de GNV 0 de Talleres de Conversién, una vez que el nspeccién solicitante ha cumplido con los requisitos de cardcter legal, administrativo y técnico cdiante la especificados en el presente Reglamento. Resolucién Administrativa de Autorizacién de Operacién.- Disposicion Legal slamentos SHBBB emitida por la Superintendencia de Hidrocarburos que autoriza la operacién de 'a por el "MMR Estaciones de Servicio de GNV o de Talleres de Conversién, una vez que se ha etrolégico 4 verificado, el cumplimiento y correspondencia de las construcciones civiles ¢ on, instalaciones con los planos y proyecto técnico aprobado, Gobierno MMB Sistema de Estaciones Madre — Hija.- Sistema de Estaciones en la cual a partir de icacion 3 ‘una Estacion de Servicio Madre, se transporta gas natural comprimido, siguiendo lo es de las; ‘establecido en el Reglamento de Transporte de Gas por médulos contenedores de “eemplazo’ GNC (TGM), hasta otras denominadas Hij

También podría gustarte