Está en la página 1de 7
Rei a SISTEMA DE VENTILACION MECANICA CONTROLADA (VIC) y TIPO MIXTA CON EXTRACCION FORZADA E INYECCION PASIVA DESCRIPCION DE LA SOLUCION CONSTRUCTIVA lucién propuesta de un Sistema de Venllacién Mecénica Controlada (VMC), tipo mixto, de extiaccion mecdnica & inyeccion pasiva, que permite generar la renovacién del are interiar de una vivienda o de cualauier espacio habitable que se ajuste alas condiciones de diseria, EI sistema propuesto incorpora reguladores higrostticos (sensores de humedad),fitros para material particulado fino MP2.5 y atenuadores acistioos. ~“DETALLE 2 DETALLE 2 Singulardades tipo, sepin case de constrvclén de le OGUC P| A Ala iE MATERIALIDAD | 8 | i [oS dR [eas | a | ER reo Suton | ced aCoana [wma | ranctuno | ranctnts | Horwic6 4 1B fees) | [FAtpanicenia | Bike: 26 com |e F [twiana [3a ge ac 30 z SISTEMA DE VENTILACION MECANICA CONTROLADA (VMC) TIPO MIXTA CON EXTRACCION FORZADA E INYECCION PASIVA DETALLES fam | Los colores en los detalles constructivos adjuntos son representativos de los elementos que se proponen en el dist | de este sistema y no representan los colores reales de los mismos. En cuanto a las tipologias de los cerramientos de | vind son slo reel ya que eta slcién anstucta ued sr ulate od ipa de anda ‘SISTEMA DE VENTILACION MECANICA CONTROLADA (VNC) TIPO MIXTA CON EXTRACCION FORZADA E INYECCION PASIVA DETALLES DETALLE 3: EXTRACTOR AXIAL GENERICO CON VALVULA ANT! RETORNO. CAUDAL 90 a 100 m3/h ‘SISTEMA DE VENTILACION MEGANICA CONTROLADA (VMC) TIPO MIXTA CON EXTRACCION FORZADA E INYECCION PASIVA ASPECTOS GENERALES VENTILACION Renovacién del are interior de una edificacién maciant la extraccin del are viciadoy renovéndolo mediante la inyeccién de aire fresco, Idealmente a una tasa de renovacién conocda y calculada, para que esté en equlirio, de modo tal que no se sub ventile 0 se sobre venti la vivienda, haciendo que pierda energia térmica 0 que aumente el consumo de la caletaccién, Adems, el sistema de ventitacién debe estar bien balanceado para propiciar que todas las habitaciones o recintos de la \ivienda estén siendo ventiladas con el caudal y la tasa de renovacién adecuados al usa de cada recto, La fnalidad dela ventilacin es: ‘+ Asogurar a calidad del aire respirable. + Asegurar la salubrdad del aire, tanto en el control de la humedad relatva interior, como en las concentraciones de ‘9252s 0 partculas en suspensién, manteniéndolos en rango de confor. + Golaborar en disminuir la acurrencia de condensacién superficial e intersticial de los cerramientos, tanto vertcales ‘como horizontals, en el caso del acondicionamiento térmico de las viviendas. PRINCIPIOS BASICOS DE UN SISTEMA DE VENTILACION Principio N&4 Fluo de aire que entra = Flujo de alre que sale, Es decir que los caudales de admision de aie de extraccién de are deben encontrarse siempre en equlibrio, Principio N°2 El ingreso del fluo de aire debe reaizarse por recintos secos y limpios y la extraccién de aie debe realizarse por recintos humedos y/o sucios. Recintos secos y limpios: Dormitorios, estar y comedor.. Recintos himedas y sucios: Baflos y cocinas Principio N°3 Los locales secos 0 limpios deben disponer de aberturas de admisién y los locales himedos o sucios deben disponer de aberturas de extraccién. En las partciones situadas entre los locales con admisin y los locales con extraccién deben disponer de aberturas de paso. Principio N° El alre debe circular desde los locales secos o limpios alos himedos o sucios. Fuente: Manval de hermeticidad al aire de Edifcaciones CITEC UBB ~ DECON UC 2014 ‘SISTEMA DE VENTILAGION MECANICA CONTROLADA (VMC) y ‘TIPO MIXTA CON EXTRACCION FORZADA E INYEGCION PASIVA ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PROCEDIMIENTO. 1. Dispositivas de inyecoién pasiva 41.1 Perforacién del muro 0 tabiaue En primer lugar se deberé hacer el trazado y la perforacin del mura o tabique. En cada recinto, se procederd a pracicar las respectivas perforaciones mediante el empleo de una “testiquera" adecuada para hacer perforaciones en paramentos verticals, para el caso de muros de hormigén o albarileria. En el caso de muros de tabiqueria se harén las perforaciones mediante ei empleo de una broca tipo copa del digmetro adecuado a la perforaciGn que se requiera pracicar. No se permit hacer la perforacién por medio de diversas perforaciones menores, ya que se requiere que el borde perimetral del atraviaso sea regulary liso para poder pracicar ls sells de estanqueldad de buena manera y con seguridad El diémetro de la perforacién deberd ser mayor que el didmetro del tubo o ducto a instalar, debiendo quedar una holgura de ‘em por tado el perimetra del atravieso, el cual psteriormente seré rellenado con espuma de poiuretano spray. 1.2 Instalacidn del ducto del dispositive de inyeccién Finalizada la perforacién en el muro o tabique, se debera limpiar toda el drea intervenida para asegurar la correcta adherencia del sella interior. Posteriormente se realizaré la instalacién del ducta dal cisposttivo de ventlaci6n. Se deberé ‘asogurar su contnuidad a través de toda el drea de traspaso por el muro. 4.3 Instalacin de sellos para ia hecmeticdad al paso del are en el ducto de ventlacién, Posteriormente se deberan instalar los solos y rellenos de espuma, de acuerdo a la especificacion técnica sefialada en fichas H5 6 H6 de las soluciones ala Hermeticidad al paso de are. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACION DE SISTEMAS DE VENTILACIGN PASIVA ‘+ Laaltura minima recomendada de instalacion es de 1,80mt sabre NPT y a 30 om dela esquina del muro, ‘+ Estos elementos no se podrén instalar cerca de una fuente de calor El distanciamiento minimo respecto @ una fuente de calr es de 3m, ‘+ Las aberturas de ventilacin en contacto con el exterior deben disponerse de tal forma que se evite la entrada de agua elluia o estar dotadas de elementos adecuados para el mismo fin, ‘+ Los conductos deben tener seccién uniforme y carecer de obstéculos en todo su recorid. ‘+ Se deberdn considerar todos los aspectos constructivos detallados y sefalados para cada vivienda en particular. ‘+ La capacidad de los atefactos de ventilacién pasiva en m3/h o Vs deberdn cumplir con los caudales calculados y requeridos por cada recinto, 2. Dispositives de extraccién mecénica 2.1 Instalacin de los extractores mecénicos_ Realzar la perforacin en el techo © muro segin sea el caso del tipo de extractor a instaar. Al realizar la peroracin en el muro o entretecho, se recomienda dejar un espacio adecuado que permita la holgura necesaia para el traspaso de la instalacién a través de él. Para efectos de realizar la pertoacién en el muro se recomienda proceder de acuerdo con lo especificado en ls fichas HS 6 HE de las soluciones de Hermeticidad al paso del aie. 2.2 Flacén del etractora la supertie los cables. Luego se deberd alinear el extractor con el ducto para luego flaro a la superficie. ‘SISTEMA DE VENTILACION MECANICA CONTROLADA (VMC) ‘TIPO MIXTA CON EXTRACGION FORZADA E INYECCION PASIVA ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PROCEDIMIENTO 2.3 Gonexin eléctrica del extrac Posteriormente se deberd proceder a instalar el cuerpo del extractor en la perforacién del muro o celo de recinto para luego filar la posicén final de los torilos de anclae, De todas maneras se deberd raspetar las condiciones de hermeticidad para la Instalacion del ducto segin indicaciones formuladas en las Fichas HS y H6. 1 equipo extractor deberd ser conectado en forma independiente al interruptor de iluminacién del recinto, ya que este parato {uncionaré sogin lo conecte o desconecte el higrostato o sensor de humedad. Una vez finaizada la instalacin del extractor con sus respectivos ductos se deberé colocar la rejlla en el cuerpo del extractor y fjarla a este mediante sus tomillos, Una vez conectado el aparato a la red eléctrica se debera proceder a regular el rango de trabajo del sensor de humedad y probar su funcionamiento Se recomienda regular el sensor de humedad para que se active con G5%HR y se detenga cuando bale a SOY%HR. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACION ‘= Se deberdn respetar todas las indicaciones de inslalacién sefaladas por el fabricante, dado que la factbilidad de Instalacion deberd ser analzada en tereno, ‘© Para la instalacion de los ductos de salida se deberin respetar las siguientes consideraciones. técnicas, eterminadas por la 0.G.ULC. “La salida del ducto al exterior, salvo especificacién distinta contemplada en el respectivo proyecto, deberd sobresalr al menos 1m de la cubierta y situarse a una distancia libre no menor a 3 m de cualquier elemento que entorpezca la ventilacion nor dos o mas de sus costados”. + Los conductos de extracci6n no pueden compartise con locales de otros usos salvo con los de bodegas. * Las cocinas deben disponer de un sistema adicional especttico de ventilacién con extraccién mecénica para los vvapores y los contaminantes de la coccién. Para ello debe disponerse un extractor conectado a un conducto de cextraccidn independiente de los de la ventilacién general de la vivienda que no puede utlizarse para la extraccién de aire de locales de otro uso. Cuando este conducto sea compartido por varios extractores, cada uno de éstos debe estar dotado de una vélvula automdtica que mantenga abierta su conexién con el conducto sélo cuando esté funcionando o de cualquier otra sistema anti retorno, + Las bocas de expulsin deben disponer de malla mosquetera u otros elementos similares para evtar en ingreso de péjaros, luviay otros elementos. 4. Filtros para material particulado fino MP2.5 Para efectos de poder depurar el aire que ingresa desde exterior, contaminado con material particulado MP 2.5, antes del ingreso al interior de la vivienda, se consulta la incorporacién de un filtro tipo timmer o similar, que permite purificar el aire de admision exterior itando el material partculado fino MP 2.5 durante el proceso de ingreso del aire exterior a la vivienda, Este filtro es instalado en el interior del ducto de ventilacin pasiva, ya que separa las particulas contaminantes del aire y las Tetiene. Las particulas capturadas por el filtro permanecen atrapadas gracias una dable capa de fibras cargadas lectrostaticament, La capacidad minima requerida para este tipo de filtro debera ser de 10 m3/h 0 2.7 Us. Se recomienda la instalacion de este tipo de filtra o uno de mayor eficiencia en todos los sistemas de ventilaci6n tipo pasivo (aireadores) a colocar en las ‘fachadas de la vivienda, dado su bajo costo y alto beneficio en la depuracién del aire que ingresa a la vivienda. ‘3.1 _Instalacién do Filtro en el ducto ‘Una ver finalizado et proceso de perforacién en el muro o tabique, y después de colocar le rejla exterior de ingreso, se recomienda instalar el filtro en e interior del ducto de cada aireador tipo pasivo a utilizar y que se encuentra en contaeta con el exterior, en las fachadas de la vivienda, fe Este filtro deberd ser reemplazado con la frecuencia recomendada por el tabricamt, ma SISTEMA DE VENTILAGION MECANICA CONTROLADA (VIC) al TIPO MIXTA CON EXTRACCION FORZADA E INYECCION PASIVA ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PROCEDIMIENTO 4, Menuadores acisticos El atenuador acistico del dispositive de ventiacién debe ser provisto por el mismo fabricante del dispositivo de ventilacin y \deberé garantizar una atenuacién minima para llegar por debajo de los 45db, encontréndose el dispositivo con todo el paso abierto dela regulacién de la ventiacion 5. Dispositives de traspaso de aire entre recintos ET sistema de ventilacin mecSnica controlada (VMC) se complementa con la instalacién de dispositivos de traspaso de aire entre los recintos, los cuales consisten en celosias rectangulares ubicados preterentemente en la pare inferior de las puertas dde dormitorios y bafos a +20em del NPT (Var Detale 2). Estas celosias son de material pléstico, de 40x7cm aproximadamente; y deben ser de doble faz, es decir, deben tener as lamelas dela celosia por ambos lados de la puerta. Existen en color blanco, beige y café

También podría gustarte