Está en la página 1de 5
cr UGEL N° 14 mateece . oars ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “Afio de la unidad, la paz y ol desarrollo” yn, 22 de unio del 2028, QFICIO MULTIPLE N* {<-2023-DPSIIUGEL N" 14: O/DIR ic Director (a) dela Institucion Educativa Presenie.~ Asunto Orientaciones para la planiiacién y desarrollo de la semana de gestion intermedia Ret RMN" 474-2022-MINEOU Es grate drigirme a usted para saludare cordialmentey ala vez, fen mérito al documento de referencia, se le hace legar las orientzciones. para [a planiieacién y desaralio dela semana de gestion intermedia 4% Antes de la semana de gestion: = Las semanas de gestion se desarrllan de forma presencia, salvo autorizacién de la UGEL Se debe elaborar una hoja de ruta donde se detaian las acciones Drevistas y debe incu Programacion de aclvidades dianias tomando en cuenta las acciones minimas senaladas en la norma vgerte Identiicacin y planiicacin de las necesidades formativas sobre gestion escolar. con enfasis en la dimension pedagogica y en base al Gagnostica institucional de la IE = Enviar la hoja de ruta la Ugel hasta ol 05 de julio con atencisn a cada responsable de red Panficar actividades comunes para todos los(as) docentes de a IE = Planifcar acbvidades especificas segun el nivel, crados o edadas, cis, ‘competencias 0 areas = Comunicar las actividades planificadas a toda la comunidad educatva ‘segun la Roja de ruta, = Compartir con anticipacion los materiales, videos, textos, enlaces, ene ‘otros, para su revision, Buscar IIEE aliadas con las cuales desarrollar parte o todas las actividades planificadas en la hoja de ruta, Cc iC & Unidad de Gestion ve 7 Ftucativa Local -Dyén 0BIERNO REGIONAL DE LIMA “A‘io de la unidad, la paz y el desarrollo” 4 {Qué acciones se deben desarroar en el Bloque intermedio de la semana de ‘gestion? 1. Actividades enfocadas a la organizacién de la comunidad educatva 2. Actividades enfocadas alos IG 0 DG 3. Actividades enfocadas en el seguimiento al desarrollo integral de los(as) fetudiantes 4. Actividades enfocadas al trabajo con familias. Actividades enfocadas ala organizacién de la comunidad «ducativa Conformar y/o actualzar la conformacion del CONEI, en caso corresponda, y conformar el comilé de condiciones operatvas para el siguiente ano escolar (recordar quo el piazo de conformacion de esto Comité se cumple en noviembre del ato previo) = Gonformar 0 Iniciar Ia conformacién de los otros comités ce gestén escolar para el siguiente ano escolar ~ Desarrolar los aspactos necesarios que deba asagurar la IE para la conformacion de la APAPA, cuando se apcaxime la culmicacién del ‘mandalo del Consajo Drrectivo en funciones, Actividades enfocadas a los ILGG 0 DG = Realizar ol balance y reajusie del PAT o la seccion referida a la programacién de actividades del DG, y luego socialzar Ios resultados para la toma de decisiones, de forma comprensible y opoduna con los GWversos actores de la comunidad educatva, ncluyendo necesariamente a los(as) estudiantes ~Revisaryio actualizar el clagnéstico institucional, enfatizanda el anaisis de los lagios de aprendizaje del ato previo y de la caracterzacion Socioemacianal de la comunidad educativa, 3+ Actividades enfocadas on ol seguimiento al desarrollo integral de fos(as) estudiantes, DDesarrolarrabajo colegiado segun el andliss dl reporte de progreso e! desartolo de las compatencia de los(as) estuciantes identficadas fen el diagnéstico institucional Se deben tomar en cuenta os siguientes aspectos minimos: ‘Analizar yo socializar el progreso de los aprendizajes, ©» base @ ‘evidencia provista por los(as) docentes. Revisary austar la planiicacion curicular, segtin el analisis dé progreso do los aprendizaes, basadas en las evidencias provistas por los(95) UGEL N° 14 Unidad de Cetin Fduativa Local -Oyén “Afio de la unidad, la paz y ol desarrollo” Laevidencia debe presentar aportes de los(as) estudiantes parala mejora de Sus aprendizajes y lrecojo de esta informacion debe tomar en cuenta su etapa de desarrollo y sus caracteristicas Formular y ajustar estrategias para atender a los(as) estudiantes que fenfrentan barreras educativas y que requieran apoyo educative, segun sus necesidades de aprencizaje, caraceristicas y contextos sociales, Culturales y inguisticos dversos Evaluar el blenestar socioemacional en general, analzando la limplementacion de las normas de convivencia y medidas corectvas y ‘espacios de partcipacion estudianti la apicacion de los protcolos de fateneion ante hechos de violencia, ideniieacion de otros resgos que atecian el benestar y el desarrollo sacioemacional de os(as) estudiantes, on base a evidencia provista por docentes y futores, quienes recogen ‘Sus aportes,inlereses y demandas, 4+ Actividades enfocadas al trabajo con familias, * ASegurar la pariipacion y la rendicion de cuentas hacia la comunidad fecucativa, realizando actividades que comuniquen e involucen a las, fami respecto de los siguientes aspectos Los niveles de logro de aprendizajeaicanzados por loss) estudiantes y las barreras edueatvas identificadas, ‘Avances en la implementacion del PAT 0 del DG, con énfasis en “naisis de las metas nsttuconales, Necesidades de la IE 0 del programa educative y propuestas de partcipacién de las familas para el aio en curso, Cuando coresponda Se deberdn implementar dichas propuestas de partcipacién er acciones reales Rencicion de cuentas parcial dal uso de recursos fnancieros dela IE 0 programa educatvo, a cargo de cada comite o asaciacion responsable, segtin su fuente (pe): Recursos propio, recursos dela APAFA, recursos, provistos por el sector, donaciones diversas, entre otras) PPromover el involucramiento de las familias en acciones enfocadas eno! bienestar socioemocional de los(as) estudiantes, asegurando la implementacion de acciones gestionadas desde las IEE. en ese sentido, “ Acciones sugeridas para los comités de gestion escolar: 41. Comité de gestion de condiciones operativas: Elaborar un reporte que resuma el avance del cumplimiento de las actividades planifcadas en el PAT © Documento de gestién, donde se comuniquen los Togros y las dicltages, 5, UCEL N° Unidad de Gestion tucatva Local -Oyén 4 “Afi de la ui fad, la paz y ol desarrollo” = Aplear un instrumento de recoja de infocmacion u otros para la generacion de teidencia de la ejecucion deel Plan de Gestion de Riesgo, el ientar tistibucion de los recursos y materiales, y las condiciones de seguridad y Dioseguniced = Reportar los inldentes sobee afectacion lo exposicion de la IE 0 programa edvcativo por peligro inminente, emergencia yo desaste, asi como las ocesidades y las acciones ejecutadas @ las instancias corespondientes, ‘egin la normatva vigente - et informacion en los sistemas informatics referidos ala gestion de Condiciones operativas Supervsar el funcionamiento de os quioscas, cafeterias y comedoces fescolares, a calidad del service offecido, la adminisiracion Mranciera del Rend cuentas sobre os recursos fnancieras oblenidos 0 asignados a la IE 0 programa educative, ante el CONEl. la comunidad educatva y @ UGEL, al ‘corte temporal correspondiente. 2. Comité de gestién podagégica Recoj de informacién y generacién de evidencia de la ejecucién de: los PEA los espacios de promocion dela lectura, de nteraprendizae y de paricipacion voluntara en los concursos; las estrategas para alender a ls(as) estudiantes fen sttuacién de riesgo académico y/o con necesidades educatvas especiales las acciones formatvas para el desarrollo de competencias profesional y el Uso pedagogico de los recursos y materiales educativos, COrganizar y realizar el abajo colegiado para el reajuste de la planiicacién curricular por niveles, grados, areas, segin lo defina la propia IE. Esta Informacion debe ser considerada en los compromisos de mejeray evaluacian te resultados en el Bloque de cree CCxganizar y realizar e! trabajo colegiado para la revision de las estrategias de atencion a 1os(as) estudiantes en situacién de riesgo acacémico ylo con necesidades educatvas especiales ‘Supervisar las acciones para la recuperacion pedagdgica, tomando en cuenta la atencion ala diversidaa, Informar sobre os logros,cfcitades en la implementacion detas CAP. = Informar de logres, aifcultades de la implementacion de las propuestas, pedagogicas regionales, _capa Comité de gestion del bienestar UGEL N° 14 Unidad de Coston tucatvaLacal -Oyén ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “Ao de la unidad, la paz y el desarrollo” ‘Atencién de la Volencia contra Nifas, Ninos y Adolescente; as acciones de Tutoria, Onentacion Educativa y Convivencia Escolar y las acciones de las brigadas de la comunidad educatva. COxganizar y realizar el abajo colegiado para el reajuste de los Lineamientos para la Gestion de la Convwencia Escolar, a Prevencion y la Atencion de la Violencia contra Ninas, Ninos y Adolescentes. Esta informacion debe ser considerada en los compromisos de mejora y evaluacion de resultados en el Dloque de cierto, Organizar y realizar el trabajo colegiado para las acciones de Tutorla ‘Orientacion Educativa y Convivencia Escolar Monitorear el desarrolo de acciones de prevencién y atoncien oportuna de ‘casos de violencia escolar y otras situaciones de vuineracen de derechos Considerando las orienlaciones y prolocolos de alencion y segumiento propuesto por el Sector. en coordinacién con las actores de la comunidad educativa correspondientes, Crganizar y realizar el trabaio colegiado y grupos de interaprendizaie para hacer seguimiento a las accones de Tutoria, Orentacioy Educativa.y Convivencia Escolar con los(as) tulores, docentes, auxiiares 4e educacion y actotes socioeducatvos de la IE 0 programa’ educalivo de acuerdo sdagnostco Sin otro particular, hago propicia la ccasién para exprosarle los sentimientos de mi especial consideracion y estima ‘Atentamente Mg. Deisy Teodora REYES JIMENEZ RECTOR Oe FROGRAIA SECTORIAL

También podría gustarte