Está en la página 1de 10

ESPECIALIZACIÓN EN SIG Y TELEDETECCIÓN

MÓDULO 2: ATRIBUTOS Y BASE DE DATOS ESPACIALES

Docente: Ing. Alberto Giménez

Alumno: Eliseo Paul Peralta Marín

Contenido

Tarea 1: Ensayo de máximo 400 palabras…………………………………………….2

Tarea 2: Desarrollar curso de ESRI …………………...……………………………...4

Tarea 3: Creación de una Geodatabase…...…………………………………………...6

1
TAREA 1

La principal diferencia entre el CAD es que se utiliza para el diseño técnico y

la creación de modelos y las utilizadas en SIG es que estas últimas están diseñadas

específicamente para almacenar y procesar datos geográficos. Estos datos geográficos

pueden ser coordenadas, límites de área, puntos de interés o características del terreno,

entre otros.

La función principal de una base de datos en SIG es permitirnos almacenar

grandes cantidades de datos geográficos y acceder a ellos de manera rápida y eficiente.

Imagina que tienes un mapa y quieres añadir información a diferentes lugares, como

nombres de calles o la población de cada zona. Las bases de datos en GIS le permiten

almacenar datos de forma estructurada y relacionarlos con los datos correspondientes en

un mapa. Además de almacenar información, las bases de datos GIS nos permiten

realizar operaciones especiales y análisis basados en la ubicación geográfica. Por

ejemplo, podemos hacer preguntas como "¿Cuáles son las ciudades más cercanas a un

punto?" o "¿Qué áreas están dentro de un cierto radio alrededor de una ubicación?"

Estas preguntas se pueden responder utilizando las funciones y herramientas

de análisis que proporcionan la base de datos en un SIG. Nos permite realizar consultas

espaciales para buscar y recuperar datos específicos en función de su ubicación

geográfica.

Sin embargo, los CAD se basan en datos geométricos, como puntos, líneas y

curvas, para representar objetos en un entorno digital. Se enfoca principalmente en el

diseño y modelado de objetos físicos en un entorno tridimensional, pero generalmente

carece de las capacidades de análisis espacial y la integración de datos geográficos que

son inherentes a un SIG.

2
No todas las bases de datos son espaciales porque los sistemas de

almacenamiento de datos están diseñados para diferentes propósitos, por ejemplo:

mientras que en la base de datos convencionales se centran datos estructurados que

serían informaciones no georreferenciadas, las bases de datos espaciales se especializan

en manejar datos geográficos y ofrecen funcionalidades específicas para el análisis

espacial.

En resumen, las bases de datos son como almacenes organizados donde se

guardan diferentes tipos de información y, en el caso de los SIG, se utilizan para

almacenar y procesar datos geográficos. Las bases de datos en SIG nos permiten

acceder de manera eficiente a la información geográfica y realizar análisis espaciales y

consultas para obtener respuestas a preguntas relacionadas con la ubicación geográfica.

Y en el CAD se enfoca principalmente en el diseño técnico y la creación de modelos en

3D de objetos físicos. Una parte importante de hacer un uso completo de las funciones

GIS y aplicarlas en la planificación urbana, la gestión ambiental, la navegación y otros

campos.

TOTAL 441 PALABRAS

3
TAREA 2

https://www.esri.com/training/TrainingRecord/Certificate/ing.peralta2222_UP/
649620094c16de22d60a322a/180

4
https://www.esri.com/training/TrainingRecord/Certificate/ing.peralta2222_UP/
649787eefcf0922387edabd8/180

https://www.esri.com/training/TrainingRecord/Certificate/ing.peralta2222_UP/
6498a0b84c16de22d63ec4c7/180

5
TAREA 3

1 2

Figura 1
Se ingresan en la lista de catálogos, luego haciendo clic derecho se ingresa a la Opción
“Nuevo” y seguido de “Geodatabase de archivos” tal como lo muestra en las Figura 1,
de esa manera queda establecido nuestra Geodatabase nombrado como
“CiudadVerde.gbd”.
2
6
1

Figura 2
Seguido se procede a crear las entidades Barrios, Espacios Verdes y Árboles, haciendo
clic derecho sobre el archivo CiudadVerde.gbd, tal como lo muestra la Figura 2.

1 2

7
3

Figuras 3
Se completa los valores a cada archivo creando de esa manera un Campo para Barrios,
Espacios_Verdes y Arboles tal como lo muestra en las Figuras 3.

8
3

Figura 4

Una vez creado todas las Entidades y Campos procedemos a crear y utilizar los
dominios para los valores codificados definidos tal como lo muestra la Figura 4.

2
3

Figura 5

Una vez importados los datos proveídos a los Archivos “Barrios” y


“Espacios_Verdes” quedan georreferenciados. De la misma manera procedí a cargar 10

9
árboles dentro de Asunción en un barrio y espacio ver determinado a criterio personal.
Los Datos al archivo “Arboles” estan representados por puntos y georreferenciados,
como así tambien detallado los TIPO_ESPECIES tal como lo muestro el Campo
“Especie” en nuestra tabla de atributos.

Por último respondiendo a la pregunta:

¿Es necesario crear una relación entre árboles y espacios verdes para sus posteriores
consultas basadas en atributos?

La respuesta es sí, debido a que existen campos dentro de espacios verdes que será de
mucha utilidad para relacionar con el archivo Arboles.

10

También podría gustarte