Está en la página 1de 24
SL LEAL EEE CaSaeereae ewe eeeeeSeSeSeSee Sees SSee eee eee szudce ANATOMIA Y MODELD Nivel 4 CANON DE LA CABEZA HUMANA 52 ESQUELA SUPERIOR OF DLO PROFESONAL La cabeza humana ’ , J » » > > > » , » ? > , a , , a » a a » > > . , > ° . , . , . ° > ° , “ ° > » ” » » ANATOMIA Y MODELD Nivel + La cabeza humane El siguiente canon de proporciones es aplicable a cualquier figura adulta, sea mascuiina o femenine, de edad joven o mayor, quedando tan sélo excluida le cabeza del nfo, que ser estudiada, més adelante, en canon aparte. Observa, en primer lugar, que el canon de esta cabeza os igual a tros veces y media la altura de la frente, siendo la frente, por tanto, el médulo 0 medida basica que determina la proporcién de las demés. Bajo un punto de vista practico, de cara a cons ‘tuir, podemos decir, pues, que: Dividiondo la altura do la cabeza en tres unidades y media, mediante el trazado de sendas horizontales, obtenemos la situacién y proparcién de los siguientes elementos: A) El peril superior de la cabeza o créneo, descontando 6! grueso dei cabato. 'B) El nacimienta del cabelo. ©) La parte inferior de 1a nariz. ) El peti inferior del rostro. ©) La allura y situacién de las orejas. ‘Vemos 2 continuacién que el mismo médulo de la frente, aplicado al ancho de ta ccaboza, divide este ancho en dos unidades y media. Teniendo en cuenta esta division y la anterior, podemos establecer la siguiente norma constructiva: Elalto y ancho de la la cabeza humena, vista de frente, os igual a un rectangulo, © caja recténgulo, que mide tres unidades y media de alto, por dos unidades y media de ancho. [Ejemplo: tomando a medida unitaria 4 contimetros, obtendremos: 4 x 3,5 = 14 ‘em de ato (cuatro centimetros, muitipicado por tres centimetos y medio, igual a cator- ce centimetres de alto) y 4 x 2,5 = 10 centimetros de ancho}. Me permito recomendarte que realices esta operacién y dibujes un recténgulo de estas medidas. Si establecemos ahora el centro vertical y horizontal de la caja recténgulo ante- rior, obtendremos: en la vertical, la disposicién de ta nariz y la boca, y en la horizontal, la situacl6n de los ojos. De esta operacién deducimos la norma siguiente, muy importants para la construccién de la cabeza humana: En la cabeza humana los ojos so hallan en of centro exacto de su altura, Dividiendo emdos partes fos médulos F y G (0 lo que es lo misma, dividiende en énco partes el ancho total de la caja rectangulo), determinamos a continuacion ta dimen sign de los ojos. Observa, como dato sumemente importante, que la distancia que sepa ra un ojo de otro es igual al ancho de un ojo mismo... como si existiera un tercer ojo en modio. Gracies a esta Ultima comparacién, comprobamos, también, que el ancho de la barbilla es igual, aproximadamente, a una quinta parte del ancho dol rostro (cistancia H). ESOLELA SUPERIOR DE OILJD PROFESONAL 53 Le cabeza humsre ANATOMIA Y MODELO Nivel 4 En fin, ia posicién de la boca coincide (en el perfl del labio inferior) con una linea ‘quo divide an dos el modulo 0 unidad fundamental |. Con ello queda terminado el canon de la cabeza humana, vista de frente: una formula bien sencilla para encajar y propor cioner. Pasemos ahora a la rrisma cabeza vista de perfil, ibujada a partir del mismo canon, Uslizando el mismo canon, veremos que el alto y ancho total de la cabeza es igual a tres veces y media la altura de la frente. Diremos, pues, que: Las dimensiones de la cabeza humana, vista de perf, responden exacta- mente a la forma de un cuadrado, 12 24 Por lo que respecta a la sltuacion y correcta proporsién de las partes de la cabeza (ojo, nariz, boca, etc.), s6lo serd necesario tener presente: 1- Que las mismas dvisiones horizontals, dibujadas en la cabeza vsta de fronto, detorminan ol lugar en que: hemos de dibujar a ce, el oj, la nara, lo ojala boca, etc; de manera que basta’ rasiadar estas dvisiones, para tener, fon princpi, situados dchos elementos 2. Quo subdivdiondo on tres partes ol médul o unidad de medida J, obte- nemos varios puntos de referencia que nos permiten dibujar en angulo facial, y U afirmar, asimismo, la situacién de cela, ojo, nariz, etc. ( f ‘ ANATOMIA Y MODELO Nivel 1 evuervreCereeoerereseewVeweVweVeVe Vee Tres cuartos Tres cuartos mirande hacia abajo. ‘mirando hacia arriba. \maginemos, primero, la esfora que construye el créneo alravesada en su cantro por un oj (linea A). En ésta y en las ilustraciones siguientes te offezco varios ejemplos, correspondientes 2 cabezes en distintas posi- ‘clones. Asi, la esfera indicada con A, corresponde a.una Pee OP OS CSE EC SSCS ECT ESCSSOC SS [ La cabeza humana Vista de frente Vista de frente mmirando hacia abajo. mirando hacia ariba, ‘cabeza en posicién tres cuartos, mirando un poco hacia abajo; la indicada con B, a una cabeza mirando hacia art= ba, también en posicién tres cuertos; la C, mirando hacia abajo (fig. 18). ESCUELA SUPERIOR OE DIBLUD PROFESIONAL 55: La enbeza humana ANATOMIA Y MODELO Nivel 1 Divide fa misma esfera, partiondo de la linea eje A, mediante dos cfrculos verticales (E, F); y un circulo en posi- cién horizontal (G). En este tltimo, formando Sngulo perspective con el aie A, traza las dos lineas cruzadas H, |. Observa {que consideramos la esfera como un cuerpo transparente @ fin de estudiar mejor esta serie de operaciones. Imagine, después, que recortas un poco la esfera por ambos lados, con esa idea de dibujar una esfera algo ‘achatada. Dibuja en esos planos o secciones, las lineas reotas que contindan el trazado de los circulos (indicadas, con una fiecha). Al propio tiempo y a partir del punto J, treza la linea “centro simétrico del rostro", prolongandola hacia abajo y manteniéndola paralela, respecto ala linea eje A (fig. 20). Empieza por caloular en esta linea-eje A, las tres divisiones y media, como si asta Liegamos con esto a la dvisiin de la tinea “centro ‘simétrico del rosto” en tres unidades o médulos y medio. En este punto convendré que hagamos un estudio deto- ido sobre cémo realizer estas divisiones, teniendo en ‘cuenta la difcutad del escorz0, os deci, el hacho de que veamos la cabeza con el rostro mirando hacla aniba, @ un lado, abao, ot. CObserva, en primer lugar, que el punto J, del quo parte la linea de contro simética, es, al propio tiempo, ef lugar donde cruza ol circulo G. Fijate en que este circulo se halla en el contro perspectiva de la esfera, y recuerda que, sogdn hemos visto en las figuras anteriores (16 y 17), este clrculo o linea divisoria determina precisamenta la posicion de las cejas (Fig.21). Por otra parte, observa que gracias a la inclinacién en perspectiva de la linea |, no nos cuesta nada trasladar cl punto mencionado J al centro geométrico de la estera K. Considera, por iltimo, que este punto K se encuentra, como es l6gico, en en el recorrido de la linez-ele A, a que atraviesa la esfera de arriba abajo, indicéndonos su pos cién respecto a nuestro punto de vista (Fig.22). GO@ a-oje fuera la del centro siméitrico del rostro, Para ello, divide, primero, la mitad superior en una unidad y media (en un médulo y medio) y ropite después, hacia abaj 158 ESCUELA SUPERIOR DE DISLUO PROFESIONAL ‘dos veces, la misma distancia del médulo entero a’ (fig. 23). EEE Eee ree ree ee Eee rE ere eee ee Eee ee Eee Ee EE Ee ee Cie eee Eero ele E-EA REE eP ere CiaeCReCecteeere ceri | [ANATOMIA Y MODELO Nivel + Hechas estas divisiones, traslada los puntos corresponientes a la linea del centro simétrco (atencién, ahora; que en lo que sigue asté ol socroto de le opera ién), trasiada estos puntos, repito, pero manteniendo ta orientacién perspectiva dada por la linea |, es decir, La cabeza humane dibujando las demas Iineas paralelas a esta (1g. 24). {..¥ listo! Con lo hecho tenemos dispuesto, en el centro simétrico dal rostro, el famoso canon de proporcio- res, visto en escorzo, sea cual sea la posicién del rostro. ‘Seguin como, imprescindibles. vando a cabo de una manera real. (Quizas te estés preguntando ahora mismo: ‘Pero, buono, zl profesional hace realmente todo esto para dibur jar une cabeza?’; a Io cual puede responderse: "Pues si y no¥; depande: si este profesional esté dibujendo o pin- tando con el modelo delante, es posible que no necesite de estas férmulas; si dibuja de memoria, sin la referencia dol modelo, podran serle necesarias; y sila posicién de la cabeza offece un escorzo muy acentuado, le resuitarén, Y digo “segiin como", porque, en cualquier caso, siempre dependerd de fa valla y experiencia que tenga ese profesional. Ahora bien; lo que si puede asegurarse es que cualquier profesional que conazca de veras su offcio sabe, conoce y eplica estas normas, por fo menos mentalmente, imagindndoles, viéndolas aunque no las esté He- Hemos de dibujar ahora la mandibula, en cuyo estudio también nos detendremos un poco, a fin de cap- tar su especial configuracién, condicionada, por la pos cién y escorzo del rostro. Para ello trataremos de estu- diar, primero, la simplfcacién de la mandibula, mejor dicho, de ese hueso movible lemado maxilar inferior. \Vowvamos al esqueleto: Fijate: en principio y queriendo halar una forma sencilla, representativa de este hueso, podemos dar al ‘maxilar inferior la forma de una simple herradura (Fig.48). LEs aificlimaginar esta herradura, como si fuera ‘el maxilar inferior, “colgando” de ia esters? No, mira: ima gina un par de clavos introducidos en los orifcios del con- dducto auditivo, donde iuego dibujaremos los agujeros de las orejas; supén que do 980s clavos cuelga la herradura, balancedndola hacia adelante, situando la parte extrema de su arco junto al mentén... y ya esta (Fig.26). Més fécil todavia: encaa primero el medio efrculo de la herradura dentro de una caja recténguio, situando ésta en perspeciiva, y traza luego dentro de ella, también ‘en perspectiva, la forma curvada de la herradura. No hay ‘excusa; en este plan, té y cualquiera es capaz de dibujar laherradura, colgada e inciinada, sea cual sea la posicion el rostro. En todo caso, lo nico que has de vigliar es ue la parte més abierta del arco coincida siempre con la posicién te6rica del mention, dada, @ su vez, por la div- sién inferior, en el llamado centro simétrico del rostro (Fig.27 . @ Oe ‘Solucionado este primer problema, veamos la manera de dar a esta herradura una forma mas conereta, mas simi- lar a la del maxilar inferior. -ESOUELA SUPEHOR DE DIELLG PROFESIONAL 57 La cabera humana En ol canon estudiado anteriormente, el ancho det mentén era igual a una quinta parte del rostro, {recuer- ‘das?; luego, dividiendo en cinco partes el ancho inferior de la herradura, y tomando la distancia obtenida en af ‘eantro (una quinia parte) tendremos situada la linea y ‘imonsion inferior del menton (Fig.28 ) Podemos ver seguidamenta, que ol punto mas saliente, més angular, del maxilar inferior (O), queda sltuado aproximadamente a la altura de la boca... un poco mas abajo, para ser mas exactos. Da la casualidad de quo en esto sitio tenemos una hermosa linea de referen- cla, dada por la mitad del médulo inferior del rostro. De modo que bastard trastadar esta linea de referencia al eje central A, situdndola en correcta perspectiva, paraiela aia linea de cruce H, para obtener esos dos puntos més Continuando con ol encajado general, traza segui- damente el ciculo en perspectiva R, rodeando con éi la forma curvada de la mandibula, cibujandoto paralelo al circulo de encima. Como recordarés, la posicién de estos dos circulos determina la situacién de las cejas y la longi tud de fa nariz, dandonos, al propio tiempo, ta altura y situacton de las orejas. Observa en esta misma figura la forma de encajar la oreja, mediante un recténgulo situado ‘en perspectiva, con las verticales del mismo paralelas a la linea-eje A. Dibuja, al propio tiempo, en el centro del méduio inferior, la pequefia curva que determina la situa- ‘in de la boca. Recuerda que esta curva no es otra que la linea mencionada en la figura anterior nimero 10, mientras estudidbamos el canon. Su situacién nos da la HELGE FOSADE LA ANTHELICE ANTHELICE DORSO DE LAHELICE ANTHELICE 70. ESOUELA SUPERIOR DE BLO PROFESONAL em eRe SEHERSZESEAaESESESESESOSBC ECE EE EE EEE EE EET PCCECECAEEBEESEESZESOSESESCOCSESCOSESESS ANATOMIA Y MODELD Niet 1 cH Le cabeza durante el desarotl LA CABEZA HUMANA DURANTE EL DESARROLLO PROPORCIONES DE LA CABEZA DE BEBE: PRIMER ANO En el créneo infantil ocurren répidos cambios desde ol nacimiento hasta el primer 0 segundo afio. En la Infancia el craneo adopta su forma definitive. La forma original se debe a prasiones prenatales y al grado de dureza dei hueso. Después del nacimiento los huesos tienden a ajustarse a las condiciones que les son impuestas, el crecimiento de! cerebro, la soldadura de los huesos en las fontanelas, dejados abiertos por la haturaleza para facilitar of alumbramiento. Los tipas raciales de créneo son heredados, pero el tipo individual ‘se debe muchas veces a la casualidad El créneo en el bebé es mucho mas grande en proporci6n a la cara que en el adulto, La cara hasta la cejas ocupa un cuarto de toda la cabeza. Por eso los ojos estan debajo del punto medio. Conviene para empla- Zar el rostro de bebé empleer los cuartos de punto. La nariz, los angulos de la boca y el menton coinciden casi ‘exactamente con esos puntos. A medida quo la cabeza del bebé se desarrolia, la cara se alarga en proporci6n al eréneo; de cuyas resu- ‘as los ojos y las cojas se desplazan en altura."En realidad, ol desarrollo del maxilar inferior lo alarga hacia ‘abajo, y la nariz y el maxilar superior iguelmente se prolongan. A causa de esos cambios, los ojos del adulto, y aun dol adolescente estan en la linea media de la cabeza. Importa saberlo porque el emplazamiento de los ojos en la relacién con la linea es la manera mas exacta de ostablecer la edad de un niffo, El iris est comple~ ‘tamente desarrollado en el bobs, y su tamafio no aumentaré; por consiguiente, los ojos parecen mas chicos en ol rostro adulto. No obstante, la abertura de los parpados se ensancha, y asi vemos una mayor parte del globo del ofo en el adulto que en al nif. ESCUELA SUPEROR DE DIBUJO PROFESONAL 77 La cabeza dunanta ol desarrollo ANATOMIA Y MODELD Nivel 4 CANON DE LA CABEZA HUMANA DESARROLLO NiO DE 2. A'S L PERFIL, FRENTE NIRO DE 6 ANOS 4 : 4 S Ap) h 1 4 4 tore - : 1X ie i te. 7 NINO DE 12 ANOS +7 vl | AL Br YF 72 ESCUELA SUPERIOR DE CIBUO PROFESONAL, FRENTE 2 FRENTE BE IEEE EEE EE OSC PCCPCPCECSCEESESESESSPSPSCOSSCSCCOOGCOCOSe | ANATOMIA Y MODELO Nivel 1 La cabeza durante 2! desarrollo PROPORCIONES DE LA CABEZA DE LA NINA Las proporciones de la cabeza son précticamente la mismas quo las del nfo. Los ojos de las nifias son mas gran des y la mandibula y el mentén mas redondos. A menudo el pllegue del parpado superior apenas si so ve sobre 0} ojo Las lineas de contorno son, generalmente, més redondas en la nifias. Saberlo ayuda para der un aspecto més femont= To a la carita; el embocamiento o las formas cuadradas confieren a los nifios aspecto mas masculino. En las ninas la frente es mas alta en edad temprana que en los nifcs, Personas aulorizadas pretenden que se debe a que cierlas cua. ‘idades montales se deserrollan més temprano en ias nifias que en los nifios. Quiza se deba a ello una frente mas alta y amplia. No lo sé. Lo Unico que $6 es que la linea del pelo mas baja hace que fo nfios parezcan mas vitles, mientras tuna frente amplia hace que una nifias sea mas femenina, La manera de tratar el cabello ayuda mucho para el dibujo de nifas. 'No se debe dibujar fa boca demasiado grande.o demasiado negra en una nifia. Puede conferire el aspecto de un ‘adulto, o un efecto teatral que no conviene a ios nifos. El cusllo de la nia es redondo y pequefio en relacién oon la cabe- 22. El pllegue que hay entre ol cuolio y la mandibula raramente llega a la oreja; esta siempre algo por debajo. Tampoco (6s muy marcado. A menudo la parte superior de ta frente es algo prominent. Los planos de la cara son redondeados, Pero no hay que élbujarios con demasiada suavidad 0 pareceran fotografices. Hay que empiear algo de embiocamiento para el caballo. La oreja es delicada y toca la linea media. Las cejas son tambien delicadas. ESCUELA SUPERIOR OE DIBLLO PRORESONAL 73 ANATOMIA Y MODELO Nival 4 E 3 2 E & } 4 : § : 5 7 3 i i 8 x 3. x La cabeza durante desarrollo ESCUELA SUPERIOR DE CIGLLIO PROFESONAL 75 ANATOMIA Y MODELO Nivel 4 SSeS eeeeeeevG CCF EDO BDO LOO EEO mm mm meme ww Ee:

También podría gustarte