Está en la página 1de 5

Parcial termodinámica

1. Punto

a. Las propiedades extensivas son el peso, fuerza, longitud, volumen, masa y capacidad. Son
aditivas porque los valores de una misma propiedad extensiva se pueden sumar.
b. Para un sistema que está en equilibrio termodinámico, la temperatura tiene que ser el
mismo en todo pero la presión no lo hace. Sin embargo, no debe haber fuerzas de presión
desequilibrados presente. La presión aumenta con la profundidad en un fluido, por
ejemplo, debe ser equilibrada mediante el aumento de peso

2. El agua en un recipiente está a presión, mediante aire comprimido, cuya presión se mide
con un manómetro de varios líquidos, como se ve en la figura P1-53. Calcule la presión
manométrica del aire en el recipiente si h1 = 0.2 m, h2 = 0.3 m y h3 = 0.46 m. Suponga que
las densidades de agua, aceite y mercurio son 1 000 kg/m3, 850 kg/m3 y 13 600 kg/m3,
respectivamente.
3. Con frecuencia, los globos se llenan con gas helio, porque sólo pesa la séptima parte de lo
que pesa el aire bajo condiciones idénticas. La fuerza de flotación, que se puede expresar
como Fb = ρaire x g x Vglobo, impulsará de subida al globo. Si el globo tiene 12 m de
diámetro y lleva dos personas de 85 kg cada una, determine su aceleración al soltarlo.
Suponga que la densidad del aire es 1.16 kg/m3 y desprecie el peso de sogas y la
canastilla.
4. El aire fluye horizontalmente por las alas de una avioneta de modo que su rapidez es de
70.0 m/s arriba del ala y 60.0 m/s debajo. Si la avioneta tiene una masa de 1340 Kg y un
área de alas de 16.2 m2, ¿qué fuerza vertical neta (incluida la gravedad) actúa sobre la
nave? La densidad del aire es de 1.2Kg/m3.

5. Punto

También podría gustarte