Está en la página 1de 19

Código: HSEQ-P-12

Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 1 de 19

REVISADO POR:

Nombre Cargo Firma


Original Firmado por
Sandra Moya Coordinador HSEQ
Sandra Moya
APROBADO POR:

Nombre Cargo Firma


Alfredo Original Firmado Por
Gerente General
Munevar Alfredo Munevar

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

Versión Cambios Realizados Fecha


1 Edición del documento 08/02/2013
Actualización en normatividad vigente (resolución
2 09/04/2017
1409, 1072, 1111)
3 Edición del documento 26/07/2018
4 Cambio razón social – Logotipo 15/03/2019
5 Actualización en normatividad vigente (resolución 24/03/2023
4272 de 2021)
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 2 de 19

INTRODUCCION

Muchos son los accidentes fatales ocurridos a personas cuyo trabajo se desarrolla en alturas, y
todos se hubieran podido evitar aplicando la prevención, haciendo uso adecuado de
los elementos de protección personal y cumpliendo con las normas de seguridad.
Para MyM CONSTRUSOLUCIONES S.A.S los trabajos en alturas son tan frecuentes que
debemos estar preparados para afrontarlos de la mejor manera; cada vez que realizamos
trabajos en alturas el riesgo de una caída existe para las personas que ejecutan la labor con
unas consecuencias altas para el trabajador, la empresa, ARL y los clientes

OBJETIVO

Establecer los requisitos de seguridad que deben aplicarse cuando se ejecuten trabajos en alturas,
teniendo en cuenta las recomendaciones necesarias para evitar accidentes cumpliendo lo
dispuesto en la resolución 4272 de 2021

ALCANCE
Aplica para el colaborador que realice toda actividad que ocasione la suspensión y/o
desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0 metros, con relación
del plano de los pies del trabajador al plano horizontal inferior mas cercano a el

CONDICIONES GENERALES:
Considerando que el trabajo en alturas es uno de los riesgos más críticos dentro de los servicios
que presta la organización se establece este procedimiento para el entrenamiento del personal y
para su aplicación en los procesos operativos donde se requiera

ROLES Y RESPONSABILIDADES:

El empleador y/o contratista debe garantizar que, dentro del programa de prevención
y protección contra caídas de alturas, se establezcan los siguientes roles y responsabilidades,
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 3 de 19

que no necesariamente implican nuevos cargos al interior de la organización

ROL RESPONSABILIDAD PERFIL REQUERIDO


Administrador del Diseñar, administrar y Profesional, especialista o
programa de asegurar el programa de magister en SST
prevención y protección prevención y protección Licencia vigente en SST
contra caídas de altura, contra caídas, conforme Curso de nivel coordinador
de acuerdo al rol que con la definición de trabajo
cumple dentro de la establecida para ello seguro en altura
empresa

Calcular resistencia de El perfil requerido se


materiales, diseñar, analizar, encuentra establecido
evaluar, autorizar puntos conforme en la ley 400 de
Persona calificada
de anclaje o estructuras para 1997
protección contra caídas

identificar peligros en el Curso de nivel coordinador


sitio en donde se realiza de trabajo
trabajo en alturas en alturas
Aplicar medidas Curso de 50 horas en
correctivas inmediata ssta y/o 20
Coordinador trabajo seguro
para controlar los riesgos horas
en altura
asociados a dichos
peligros las demás
definidas en
la presente resolución

Realizar las actividades Capacitación en el nivel


de trabajo seguro en trabajador
alturas encomendadas autorizado y con
por el empleador y/o reentrenamiento
contratante, cumpliendo vigente cuando aplique,
Trabajador autorizado
las medidas definidas en de acuerdo
la presente resolución con lo establecido en la
presente
resolución

Ayudante de seguridad de Son los encargados de Capacitación en el nivel


acuerdo con el rol que hacer cumplir que se trabajador
cumple dentro de la mantengan las autorizado con
empresa condiciones de seguridad reentrenamiento
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 4 de 19

en el sitio de trabajo para vigente


controlar las áreas de
riesgo de caída de
objetos o personas

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR: Todo empleador que tenga trabajadores que


realicen tareas de trabajo en altura como mínimo debe:
a. Enviar al trabajador a las evaluaciones médicas ocupacionales conforme a lo establecido
en la normatividad vigente.
b. Incluir en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, el programa de
prevención y protección contra caídas en altura de conformidad con lo establecido en la
presente resolución
c. Disponer y mantener un administrador del programa de prevención y protección contra
caídas de altura y un coordinador de trabajo en alturas.
d. Suministrar al trabajador que realice actividades de trabajo en altura, los elementos
necesarios y la capacitación requerida para el cumplimiento de sus funciones, roles y
Responsabilidades conforme a lo establecido en esta resolución, en ningún caso se podrá
generar costo al trabajador.
e. Verificar que los procesos de capacitación y entrenamiento sean realizados por
proveedores autorizados por el Ministerio de Trabajo y que estos cumplan con la intensidad
horaria establecida en los programas de formación, conforme con lo establecido en la
presente resolución.
f. Garantizar la divulgación de las actividades y/o los procedimientos de trabajo en alturas, a
todo trabajador que las vaya a realizar. La divulgación deberá ser antes de iniciar labores.
g. Constatar que los equipos y sistemas usados en prevención y protección contra caídas
sean inspeccionados por lo menos una vez al año o con la periodicidad indicada por el
fabricante, conforme a lo establecido en la resolución 4272 del 2021.
h. Conservar los registros de las revisiones y del mantenimiento que se practiquen a los
sistemas o equipos utilizados para la realización de trabajos en altura.
i. Desarrollar los planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y
procedimientos de rescate en alturas documentados y disponer de recursos humanos,
técnicos y equipos, necesarios para asegurar la respuesta en eventos de emergencia
acorde a lo establecido en la presente resolución.
j. Garantizar que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de
gestación no realicen trabajo en altura.
k. Verificar que sus contratistas cumplan con lo establecido en la presente resolución,
incluyendo su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SGSST. Supervisar
la aplicación de los procedimientos, las medidas de seguridad y salud de los trabajadores y
contratistas. El empleador será solidario en los accidentes que se llegaran a ocasionar por
la no implementación de las medidas descritas por parte de sus contratistas.
l. Exigir a los fabricantes y proveedores de equipos de protección contra caídas que las
fichas técnicas, manuales de usuario o de mantenimiento y procedimientos estén en idioma
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 5 de 19

español.
m. Asegurar que las fichas técnicas y manuales de usuario sean comprendidos por los
trabajadores a quienes van dirigidos.
n. En casos de construcciones nuevas, es responsabilidad del constructor realizar durante
las etapas de diseño y planeación, la adopción de estrategias de prevención y protección
contra caídas y asegurarse que al entregar al servicio nuevas construcciones, estas
cuentan con las facilidades para la seguridad en materia de trabajos en alturas para las
futuras actividades de mantenimiento.
o. Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección contra caídas;
para ello debe evaluar o probar completamente si el cambio o modificación de un sistema
cumple con el estándar a través del coordinador de trabajo en alturas o si hay duda, debe
ser informada al responsable del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
para gestionar la aprobación por parte de una persona calificada.
p. Cualquier empleador que requiera contratar actividades de trabajo en altura, deberá
asumir el costo de la correspondiente capacitación del trabajador, dando aviso a la ARL a la
cual se encuentra afiliado

OBLIGACION DE LOS TRABAJADORES

Cualquier trabajador que desempeñe labores en altura debe:


a. asistir y aprobar las capacitaciones y reentrenamientos programadas por el empleador o
contratante
b. Cumplir todos los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo establecidos por el
empleador o contratante.
c. Informar al empleador o contratante a través de quien haya sido designado, sobre
cualquier condición de salud que le pueda generar restricciones, antes de realizar cualquier
tipo de trabajo en altura.
d. Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas
por el empleador o contratante y que cumplan con lo establecido en la presente resolución.
e. Reportar al coordinador de trabajo en altura el deterioro, mal estado, o daño de los
sistemas individuales o colectivos de prevención y protección contra caídas
f. Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en altura, así
como acatar las disposiciones del mismo.
g. Conocer los peligros y controles que se han definido para realizar el trabajo en altura, así
como las acciones requeridas en caso de emergencia.
h. Garantizar su seguridad y salud y la de otras personas que puedan verse afectadas por
sus actos u omisiones en el trabajo.

OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES:


Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 6 de 19

Las administradoras de riesgos laborales, que tengan afiliadas empresas en las que exista el
riesgo
de caída por trabajo en altura, dentro de las obligaciones que le confiere los artículos 56, 59 y 80
del Decreto 1295 de 1994 o normas aplicables, deberán:
a. Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de trabajo en altura
de acuerdo a la presente resolución.
b. Llevar registros de todos los trabajadores afiliados a la ARL, que son expuestos al riesgo
de caída por trabajo en alturas, por sus aportantes.
c. Llevar registros de la accidentalidad que se genere por trabajos en altura, de todos los
afiliados a esta, por los aportantes de distintos sectores y reportarlo al Ministerio de Trabajo.
d. Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en alturas
conforme a lo establecido en la presente resolución.
e. Participar, en la investigación de accidentes de trabajo de sus afiliados, relacionados con
trabajos en altura que, por su complejidad y consecuencia grave en el trabajador, requiera la
revisión de la competencia obtenida por este, a través del proceso de capacitación
y
entrenamiento en trabajo en alturas impartido por el oferente y que debió ser verificado por
su aportante.
f. Asesorar a los empleadores en la compra y adquisición de los elementos requeridos para
la protección personal para trabajo en altura.
g. Elaborar, publicar y divulgar guías técnicas por actividades económicas para la aplicación
de la presente resolución, las cuales deben ser revisadas y autorizadas por el Ministerio del
Trabajo.
OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES DEL SERVICIO DE CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO EN TRABAJO EN ALTURAS: Las personas naturales y jurídicas con
licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, las instituciones de Educación para el Trabajo y
Desarrollo Humano, las instituciones de educación superior, el Sena y las unidades
vocacionales de aprendizaje en empresa (uvae) , que estén inscritas en el registro
del
Ministerio de Trabajo, como proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en
protección contra caída en trabajo en altura, deberán:
a. estar inscritos en el registro de la dirección de movilidad y formación para el trabajo-DMFT
del Ministerio de Trabajo
b. Llevar el registro de todas las personas capacitadas y entrenadas en trabajo de
conformidad con lo establecido en la presente resolución
c. Llevar registro del cumplimiento del 100%, de los contenidos e intensidad horaria, de
todos los temas y/o módulos de los programas de formación que se impartan a trabajadores
de empresas solicitantes del servicio, de conformidad con lo establecido en la presente
resolución.
d. Cumplir con las medidas de prevención y protección contra caídas, tendientes a
garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, entrenadores y aprendices en etapa de
capacitación y entrenamiento, conforme a la normatividad nacional aplicable.
e. Garantizar la disponibilidad permanente del 100% de las estructuras, equipos e
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 7 de 19

instalaciones necesarias para impartir los programas de capacitación y entrenamiento, y


que estas se encuentran en óptimas condiciones.
f. Mantener las condiciones técnicas, operativas y jurídicas con las que fue inscrito como
proveedor del servicio de capacitación y entrenamiento en protección contra caída en
trabajo en altura, conforme lo establecido en la presente resolución.
g. Entregar a las personas o trabajadores el certificado de aprobación del curso en los
términos señalados por la presente resolución

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO SEGÚN LOS ROLES

ROL PERSONAL OBJETO DURACION


JEFE PARA TRABAJOS EN Personas que tomen 8 horas
ALTURA decisiones
administrativas en
relación con la aplicación
de esta resolución en
empresas en las que se
haya identificado como
prioritario el riesgo de
caída por trabajo en
altura

TRABAJADOR Trabajadores que Mínimo 32 horas


AUTORIZADO realizan trabajo en
alturas y aprendices de
las instituciones de
capacitación y educación
para el trabajo y el SENA,
quienes deben
ser formados y
entrenados por la misma
institución, cuando
cursen programas cuya
práctica implique riesgo
de caída en alturas

COORDINADOR TRABAJO Personal encargado de Mínimo 80 horas


SEGURO ERAN ALTURA controlar los riesgos en
los lugares de trabajo
donde se realiza trabajo
en altura

ENTRENADOR EN Encargado de entrenar Minimo 130 horas


Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 8 de 19

TRABAJOS EN ALTURA jefes de área para


trabajos en alturas y
entrenadores de trabajo
en alturas

La capacitación y entrenamiento de nivel coordinador permite cubrir los requisitos iniciales de


capacitación y entrenamiento para realizar tareas del nivel de trabajador autorizado o
coordinador de trabajo en alturas se entenderá que su nivel de formación le permite cubrir estos
roles, por lo tanto, para continuar desempeñándose como persona autorizada deberá cumplir los
reentrenamientos en las periodicidades y situaciones contempladas en la resolución 4272 del
2021

PRECAUCIONES PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA

Las medidas de precaución más importantes en este tipo de trabajo a tener en cuenta son:
Capacitar y entrenar al personal en el procedimiento requerido para realizar trabajos en
alturas y conocimiento de los factores de riesgos que se generan en la actividad.
Realizar exámenes médicos de ingreso al trabajador. Según se especifica en el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Determinar cuidadosamente el punto de anclaje.
Aislar la zona de influencia de trabajo.
Revisar a diario el estado de calidad de los elementos de protección persona suministrados.
Todo elemento de protección contra caídas que haya sufrido un daño debe ser retirado y
reemplazado.
No realizar trabajos en alturas cuando este lloviendo.
Las herramientas que use el trabajador en el desarrollo de su labor, no podrán ser portadas
en el arnés, sino que se deberá disponer de un portaherramientas que no interfiera su
mecanismo de acción. Los elementos corto punzantes que tengan que ser usados para
trabajos en alturas deben ser llevados en el portaherramientas.

No se permite la realización de trabajo en alturas a menores de edad o mujeres en cualquier


tiempo de gestión, personal con efectos de embriaguez por alcohol o psicofármacos, ni a
trabajadores que tengan restricciones según recomendaciones médicas.
Los equipos de seguridad deben ser guardados en sitios donde no estén expuestos
a sustancias químicas corrosivas o humedad. No se permite la conexión de más de dos
trabajadores a un punto de anclaje fijo
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 9 de 19

PERMISOS DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Todos los trabajos en alturas deben obedecer a una acción planificada, organizada
y ejecutada por trabajadores autorizados que debe verse reflejada en los controles
administrativos como el permiso de trabajo o sus anexos.
Siempre que un trabajador ingrese a una zona de peligro, debe contar con la
debida autorización y si requiere exponerse al riesgo de caídas, debe contar con un aval a través
de un permiso de trabajo en alturas, acompañado de una lista de chequeo, mas aun en caso de
que no haya barandas, sistemas de control de acceso, demarcación o sistemas de barreras
físicas que cumplan con las especificaciones descritas en la resolución 4272 del 2021.
Cuando se designe un ayudante de seguridad como medida de prevención dentro de un
trabajo, en el permiso de trabajo se debe evidenciar esta asignación.
El permiso de trabajo en alturas debe tener encuenta las medidas para garantizar que se
mantenga una distancia segura entre el trabajo y líneas o equipos eléctricos energizados y
que se cuente con los elementos de protección necesarios, acordes con el nivel de riesgo
(escaleras dieléctricas, epp dieléctrico, arco eléctrico, entre otros)
De igual manera el permiso de trabajo debe tener encuenta el análisis de los demás riesgos
del trabajo y las condiciones medioambientales externas que pueden cambiar el desarrollo de
las mismas. Lo anterior debe verse reflejado en un formato de análisis de peligros por
actividad (aro, ats, o cualquier otra metodología).
El coordinador de trabajo en alturas podrá obrar como trabajador autorizado cubierto bajo la
misma autorización cuando las condiciones particulares de un trabajo así lo requieran o cuando
su trabajo implique la exposición al riesgo de caídas. Para tal fin el coordinador debe cumplir
los requisitos definidos en la resolución 4272 del 2021.
El encargado del área solicita la ejecución de una tarea determinada.
Se define los trabajadores que ejecutaran la tarea lo cual podría incluir contratistas.

El trabajador (s) definido (s) debe (n) solicitar un formato de permiso de trabajo seguro en
alturas en el área de seguridad y salud en el trabajo.
Se deben definir previamente las técnicas, equipos y elementos de protección a utilizar en la
tarea (pre planeamiento de la tarea).
Antes de iniciar la tarea, los trabajadores o contratistas deben diligenciar en su totalidad el
formato del permiso.
Cuando el área está debidamente preparada y el permiso diligenciado por los trabajadores, se
debe solicitar la presencia de un Coordinador de Trabajo Seguro en Alturas Certificado quien a
su vez verificará la pertinencia y oportunidad del diligenciamiento realizado por los
trabajadores.
De cumplirse todos los requerimientos del permiso y de la legislación vigente, el Coordinador
de TSA procede a firmar el formato, momento en el cual se considera autorizada la tarea y se
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 10 de 19

pueden iniciar las labores.


El permiso de trabajo de M&M CONSTRUSOLUCIONES SAS tendrá una duración
máxima de 12 horas, una vez finalizado dicho plazo, se deberá cerrar el permiso expirado y abrir
uno nuevo por el número de horas faltante para concluir, todas las verificaciones y firmas se
deben realizar nuevamente.

Cierre de Permiso: al finalizar cualquier trabajo definido con permiso, éste debe
quedar oficialmente cerrado, el coordinador de trabajo seguro en alturas procede a revisar la
ausencia
de riesgos y firma el cierre del permiso, momento a partir del cual ningún trabajador puede
seguir laborando en alturas en la tarea definida en el formato de permiso.
El formato de permiso cerrado debe ser enviado a la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo
donde será archivado en orden numérico por el lapso de un año. En caso de que un formato
sea objeto de investigación por accidente de trabajo, este será guardado por un lapso de 20
años como lo exige el SG-SST

NO CONFORMIDAD: Cuando los trabajadores autorizados en un permiso de trabajo, no estén


cumpliendo los requerimientos del permiso o cualquier medida de seguridad relevante en el
procedimiento o el área de trabajo, se procederá a la cancelación del permiso de trabajo, lo que
significa la suspensión de la tarea por motivos tales como:
- Indisciplina de los trabajadores.
- No uso de elementos de protección personal.
- No uso de los sistemas de protección.
- Mal manejo de los sistemas de acceso.
- Falla en el sistema de seguridad del área de trabajo.
- Falta de medidas colectivas de prevención.
- Alarma de Emergencia presentada en el área de trabajo.

Si un permiso es cancelado este pierde total validez debe ser archivado siguiendo el orden
numérico y debe reunirse el personal afectado para definir:
- La tarea puede continuar previo diligenciamiento de un nuevo permiso de
trabajo.
- La tarea se suspende por faltas graves al reglamento de seguridad.
- Un permiso de trabajo solo puede ser cancelado una vez, una segunda
cancelación
- La tarea puede continuar previo diligenciamiento de un nuevo
permiso de trabajo
- La tarea se suspende por faltas graves al reglamento de
seguridad
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 11 de 19

- Un permiso de trabajo solo puede ser cancelado una vez, una segunda
cancelación implica la suspensión de la tarea y cambio del equipo de trabajo
definido originalmente.

ANTES DE INICIAR EL ASCENSO

Antes de definir el uso de sistemas de protección contra caídas, se debe analizar todas las
alternativas para eliminar la exposición del personal a caídas a distinto nivel.

Se requiere usar obligatoriamente los dispositivos y sistemas de protección contra caídas


en
las siguientes situaciones:

Trabajos, tránsito o supervisión en superficies a más de 2.0 m. de altura en donde exista


posibilidad de caída a distinto nivel.
En todos los trabajos en donde existe posibilidad de rodadura lateral.
Cuando se realizan trabajos sobre equipos, maquinarias, elementos, tanques, cilindros,
ventiladores o piezas rotativas.
A cualquier altura, en áreas expuestas empalamiento por enfierradoras o material similar que
esté sobresaliente o desprotegido.
En todas los andamios con piso o baranda incompleta.
En todos los trabajos de techado
Los puntos de anclaje deberán estar a mayor altura que el trabajador.
Las líneas de anclaje no deben tener nudos ni tampoco ajustarse a sí mismos (tipo ahorque).
Los dispositivos de protección contra caídas no serán usados para ningún otro propósito, y
serán descartados luego de ser objeto de una carga de servicio (supresión real de una caída).
Durante todo el tiempo que duren los trabajos en altura, la persona debe mantener siempre
enganchado la línea de anclaje a un punto de anclaje y/o línea de vida.
Todas las herramientas, accesorios, materiales y/o ferreterías, deben ser izados en bolsas de
lona resistentes, transportados en cinturones portaherramientas o baldes de izaje.
Toda herramienta, material o equipo y los implementos de protección personal, deben ser
revisados cuidadosamente sobre terreno firme (nivel de piso) y contar con la aprobación de la
línea de mando a cargo del trabajo, antes de iniciar el ascenso.
Toda operación que implique la unión o armado de piezas debe ser realizada en el piso, dentro
de lo posible, con el fin de reducir al mínimo el trabajo del personal en altura.
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 12 de 19

Todos los niveles inferiores del trabajo en altura, deben ser despejados y señalizados de
manera que ninguna persona se encuentre expuesta a caída de materiales.
Si el proceso constructivo requiere la presencia de persona en los niveles inferiores,
se deberán amarrar las herramientas y asegurar los materiales a puntos fijos para evitar su caída.
Además, se debe colocar pantallas, lonas o techos para proteger al personal.

CONSIDERACIONES SEGÚN EL TIPO DE TRABAJO

Seleccionar el andamio de acuerdo al tipo de trabajo.


Inspeccionar el andamio.
Inspeccionar la zona donde se requiera el montaje del andamio.
Fijar el andamio a una superficie que garantice apoyo. Si se requiere nivelar la superficie de
trabajo en caso de que el terreno sea irregular se debe de calzar la base con
medios resistentes.
Antes de empezar el montaje del andamio. Verificar que la estructura no haga contacto con
tubería o cableado eléctrico.
Armar el andamio incluyendo todas sus partes (tornillos niveladores, bases collar, largueros
metálicos horizontales, verticales y diagonales).
Revisar el estado de todos los elementos metálicos con un mango de madera y los que
presentan desajuste, soldadura o travesaños dañados no deben ser utilizados.
Si es necesario colocar cargas ubíquelas en los extremos de la plataforma y no en el centro de
esta.
Las barandas de seguridad deben quedar sólidamente seguras.
Los trabajadores están en la obligación de revisar los andamios que utilizan en su trabajo, para
cerciorarse que se encuentran en buenas condiciones.
En el momento de un desplazamiento no debe permanecer nadie sobre la plataforma de
trabajo del andamio, trasladándose éste además descargado.
En caso de mal funcionamiento del andamio los trabajadores deben de informar a su jefe
inmediato o al vigía de seguridad y salud en el trabajo

TRABAJO EN ALTURA CON ESCALERA TIPO TIJERA

Se usarán para trabajos esporádicos donde se requiera una superficie temporal de trabajo.
El trabajador no puede pararse ni en el último peldaño, ni en la tapa de la escalera de tijera.
La empresa tendrá escaleras de tijera de 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 peldaños solamente.
Cualquier trabajo que requiera un ascenso superior al octavo peldaño de una escalera de tijera,
no podrá realizarse con este tipo de sistema de acceso, en cuyo caso se procederá al trabajo
con andamio de acuerdo al requerimiento de altura de trabajo.
Las escaleras de la empresa deberán ser siempre certificadas por un fabricante autorizado y
revisadas periódicamente mediante hoja de vida.
El uso de la escalera depende de las instrucciones dadas por el fabricante.
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 13 de 19

Cualquier daño o desviación en la integridad de la escalera bajo los parámetros del fabricante
deberá ser enviada a reparación por el fabricante, se prohíbe la reparación de estos elementos
fuera o dentro de las instalaciones por personal propio, contratista, sub contratista o cualquier parte
interesada de M&M CONSTRUSOLUCIONES SAS En caso que una escalera sea traída
por un contratista esta deberá pasar el proceso de revisión por parte del coordinador de trabajo
seguro en alturas y de no cumplir con los estándares será
rechazada y no se permitirá el trabajo en la misma

TRABAJOS EN SUSPENSION

Cualquier trabajo en suspensión deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Trabajadores certificados y entrenados en acceso por cuerdas

- Equipos de acceso debidamente certificados ( Cuerdas, cintas, mosquetones,


descendedores, ascendedores etc.)

- Si el trabajador va a durar mas de 5 minutos en suspensión será obligatorio el


uso de una silla contramaestre continuo de la linea de vida vertical portátil
cumpliendo los parámetros de la 1409 de 2012

- Se prohíbe el uso de cuerdas de poliamida certificadas como linea de vida,


estas solo podrán ser usadas como linea principal

MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURA


Las medidas de protección contra caídas son aquellas implementadas para detener la caída,
una vez ocurra, o mitigar sus consecuencias. Los elementos o equipos de los sistemas de
protección contra caídas deben ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma,
diámetro y deben ser certificados con las entidades nacionales e internacionales
competentes.
El equipo básico para trabajo en alturas, debe estar certificado por normas vigentes, se
inspeccionará antes de iniciar cada tarea y estarán acordes al inventario de tareas.
Las medidas de protección se clasifican en pasivas y activas , M&M
CONSTRUSOLUCIONES SAS solo cuenta con medidas de protección activas, que son aquellas
que involucran la participación del trabajador con el requisito de que éste debe
estar capacitado y entrenado en el uso de los elementos de protección personal, sistemas de
trabajo en alturas y en los procedimientos operativos seguros de trabajo, conforme a la tarea
a realizar; tales sistemas deben ser implementados, sin perjuicio de las medidas de
prevención y protección contra caídas, que trata este programa de prevención y protección.
Todos los elementos y equipos de protección deben ser sometidos a inspección antes de cada
uso por parte del trabajador, en el que constate que todos los componentes, se encuentran en
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 14 de 19

buen estado. Todos los elementos y equipos de protección deben cumplir con los
requerimientos de marcación conforme a las normas nacionales e internacionales vigentes;
deben contar con una resistencia mínima de 5000 libras, certificados por las instancias
competentes del nivel nacional o internacional y deben ser resistentes a la fuerza,
al envejecimiento, a la abrasión, la corrosión y al calor

INSPECCION ANUAL DE EQUIPOS

Como mínimo una vez por año se realizará una inspección técnica por parte de un inspector
certificado por el fabricante, quien a su vez certificará la continuidad del equipo dentro del
programa de prevención y protección contra caídas, esta inspección debe quedar con registro
identificando nombre y código del inspector autorizado por el fabricante.
Los contratistas, deberán demostrar la inspección anual de sus equipos cuando así lo requiera
la empresa.
Las medidas activas de protección se constituyen en un sistema que demanda una
configuración que involucran los siguientes componentes: punto de anclaje, mecanismos de
anclaje, conectores, soporte corporal y plan de rescate. A continuación, se mencionan las
medidas activas de protección utilizadas en M&M CONSTRUSOLUCIONES SAS

No. EQUIPO CARACTERISTICA NORMA QUE TAREA PARA


DEL EQUIPO DEBE USAR EL
CUMPLIR EQUIPO
1 Arnés de 2 argollas, (1 ANSI Z 359 1 – Todas las
cuerpo frontal, 1 dorsal 2 2007 o Norma tareas que
completo laterales) que garantice requieren
Mínimo protección
resistencia de contra caídas
5000 libras
en todos sus
componentes
y
certificado
bajo un
estándar
nacional o
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 15 de 19

internacional
aceptado

2 Eslinga doble Con Absorbedor ANSI Z 359 1 – Ascenso por


en “Y de choque en 2007 estructura
cinta, de 1.80 O Norma que metálica,
metros, gancho de garantice armado y
apertura 2 ¼ o la resistencia desarmado del
que fuera mínima de 5000 andamio.
necesaria de libras
acuerdo a la en todos sus
estructura componentes.

3 Eslinga de En cinta o reata de ANSI Z 359 1 – Será usada


protección 1.80 metros con 2007 como respaldo
contra absorbedor de O Norma que cuando haya
caídas choque, garantice trabajos
elongación resistencia estacionarios
máxima 1.07 mínima de 5000 en los que se
metros libras presuma la
fuerza y posibilidad de
reducción de una caída,
fuerza de este equipo
impacto a debe usarse
900 libras. complementad
Sus o por un
extremos con mecanismo de
sistemas anclaje tipo tie-
de conexión off cuando el
certificados gancho de la
misma no
pueda ser
alojado en un
punto de
anclaje tipo
argolla

4 Eslinga de Elaborada en cinta NSI Z 359 1 – Tareas que


posicionamiento o cuerda, 2007 o requieren
preferiblemente ANSI A 10.14 – restricción de
graduable de 1.80 2004 o caída o
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 16 de 19

metros y gancho Norma que posicionamiento


de ¾ garantice o en el lugar
resistencia de de operación
mínimo
5000 libras
en todos
sus
componentes

5 Mecanismo Cinta de doble Norma que Estructuras


de anclaje. argolla o solo una, garantice metálicas,
Tie-off con o sin refuerzo resistencia postes,
de diferentes 5000 libras instalación de
longitudes en todos sus línea de vida
componentes vertical portátil.

6 Mosquetón Metálico, fabricado Resistencia Rescate,


en acero, en forma mínima conexiones a
de argolla, cierre certificada de puntos de
de bloqueo 5.000 anclaje y el
automático libras arnés

7 Linea de vida Cuerda sintética, ANSI Z 359 1 – Ascenso y


vertical portátil entre 13 mm y 16 2007 o descenso por
mm de diámetro, Norma que estructura
que sus garantice metálica,
componentes sean resistencia escalera y
compatibles entre mínima auto rescate
sí en forma, 5000 libras y dorsal y
material y sus pectoral
diámetro componentes
certificados.

8 Conector transito De 13 mm a ANSI Z 359 – 1 Para uso de


vertical 16 mm de – 2007 línea de vida
diámetro, o Norma que vertical portátil.
compatible con garantice
línea de vida mínimo 5000
libras y
sus
componentes
certificados
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 17 de 19

9 Casco de Resistencia y ANSI Z - 89.1 o Siempre


seguridad absorción ante Norma mientras
con impactos. que garantice. permanezca
barboquejo Barbiquejo en en el área de
de tres material resistente trabajo en
puntos de que fije el casco a altura
apoyo. la cabeza

10 Gafas de Protección de los ANSI Z-87.1 + Siempre que


Seguridad ojos contra permanezca
impactos y otros en el área de
riesgos visuales trabajo en
alturas.
11 Botas con Protección de los Siempre que
suela de pies y agarre firme permanezca
buen agarre a las estructuras en el área de
trabajo en
alturas.

12 Guantes Protección de las De cuero o de Siempre que


manos hilo con permanezca
protección de en el área de
caucho trabajo en
alturas.

13 Cuerda Estática, Certificada Rescate


certificada resistencia: 37.8 para asistido.
KN. Resistencia resistencia de
de rotura con 37.8 KN
nudo. 24 KN y resistencia de
Elongación rotura
con nudo: 24
KN

14 Linea de vida longitud de Las líneas de Permiten


auto retractiles conexión es vida auto movimientos
variable, retráctiles verticales y
permitiendo deben ser horizontales
movimientos certificadas del trabajador.
verticales del
trabajador y en
planos
horizontales que
no superen las
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 18 de 19

especificaciones
de diseño del
equipo, y detienen
la caída del
trabajador a una
distancia máxima
de 60 Cm

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los elementos de protección deben ser usados en conjunto con otras medidas de prevención
y control de acuerdo a la jerarquización de controles aplicables a la prevención y
la protección contra caídas establecida por el Decreto 1072 de 2015 y los lineamientos de esta
resolución, estos deben estar certificados y suministrados por el empleador, serán
seleccionados de acuerdo con lo establecido en el Sistema de Seguridad y Salud en el
Trabajo, incluidos los protocolos de bioseguridad definidos en los programas de vigilancia
epidemiológica.
ESPECIFICACIONES PARA LOS EPP:
Registro inspección pre uso
Ficha técnica
Hoja de vida
Certificado de conformidad
A. Casco de seguridad: Este debe tener barboquejo de 3 puntos de apoyo, con resistencia
y absorción de impactos. Según la necesidad podrán ser dieléctricos.
B. Guantes: Estos deben ser según la actividad que se va a realizar, pero en lo mejor
posible deben ser antideslizante para trabajos mecánicos.
C. Zapatos de seguridad: Estos deben de ser con suela antideslizante.
D. Arnés de cuerpo completo: Este debe ser Ergonómico, ideal para ser utilizado como
sistema anticaída con línea de vida y doble eslinga.
El arnés debe de ser inspeccionado visualmente a diario por el responsable antes de usarlos
y reportar las condiciones que puedan afectar su seguridad. Igualmente, el responsable de
salud ocupacional debe de inspeccionarlo.
E. La Línea de Seguridad, Manilas y Eslingas con absorbedor de energía: Se utilizan
para asegurarse desde un arnés de seguridad a un punto de anclaje fijo.
F. Mosquetón: La línea de vida se asegura al anclaje con un mosquetón con una resistencia
mínima de 5000 libras, con cierre de seguridad. No se debe hacer uso de mosquetones
roscado en los sistemas de protección contra caídas.
G. Gafas de seguridad: Protegen a los ojos de impacto, rayos UV y deslumbramientos.
H. Protección Auditiva: Si es necesario.
I. Ropa de trabajo: Esta debe de ir de acuerdo a los factores de riesgos y condiciones
climáticas.
NOTA 1: Se recomienda el uso de bloqueador solar para proteger las partes del cuerpo más
expuestas al sol (cara, cuello y nuca) y adecuada hidratación durante la realización de las
Código: HSEQ-P-12
Versión: 05
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EN ALTURA Versión: 24/03/2023
Páginas: 19 de 19

diferentes prácticas en el centro de entrenamiento.


NOTA 2: Está prohibido el uso de relojes, anillos, aretes, pulseras, cadenas y cualquier otro
elemento que pueda impedir la libre realización de las prácticas de trabajo seguro en
alturas.
NOTA 3: No se usarán barbuquejos elásticos.

OTRAS CONSIDERACIONES
Inspecciones de Trabajo en Altura
Con ésta se busca verificar que se cumplan con las condiciones de seguridad.

Señalización de la Zona de Trabajo


Determinar las zonas de trabajo del peligro usando señalización con cinta de advertencia y/o
conos refractivos. Las personas que no intervengan en la labor, no pueden permanecer en el
área de trabajo, al fin de evitar interferencias y por consecuencia accidentes.
Cuando la naturaleza del trabajo y las condiciones del tráfico, lo justifiquen, debe solicitarse el
auxilio de las autoridades de tránsito para advertir al tráfico de los riesgos.

También podría gustarte