Está en la página 1de 2
* Escuchar con comprensién. Escuchar implica receptividad y disposicién a entrar en sintonia con los sentimientos del otro. * Tomar en cuenta los aspectos no verbales. Analizar todo lo que la otra persona transmite con sus miradas, gestos y posturas. * Verificar que el mensaje se entienda. Repetir algunas de las ideas que ha expresado ef otroe interpretar correctamente lo que esa persona quiere expresar. 5 CLAVES EN LA COMUNICACION ASERTIVA Establezca contacto visual al hablar y escuchar Procure un tono de voz sereno y firme Evite levantar la voz osusurrar ‘Mantenga una postura estable, abierta y de acercamiento. Muéstrese seguro y relajado, transmita confianza y respeto ~~,®, madnizdles | aiid pubica PROGRAMA DE APRENDIZAJES SALUDABLES PASEA LA COMUNICACION QUE ES LA COMUNICACION 77? Significa “compartir ideas, sentimientos, Pensamientos, poner algo en comin" haciendo del acto de comunicar una actividad esencial parala vida en |a sociedad. ‘TIPOS DE COMUNICACION: vena: @ Se refer aa palabra hablada para dr el mensaje. Escuchar ts una habidad igualmente importante en este tipo de NO VERBAL: Incluye el lenguaje corporal, las expresiones faciales, el tono de voz, einclusola postura. ESCRITA: Se refiere a utilizacién del lenguaje deforma gréfica. Esta se desarrolla a través de cartas, periédicos, correoselectrénicos, etc.. La comunicacién es la base de toda relacién humana, sin embargo, hay que preguntarse éde qué manera nos estamos comunicando y cudles son las consecuencias de esa comunicacién? LA COMUNICACION EN LA FAMILIA Una verdadera comunicacién implica didlogo, es decir, que se habla y se escucha, pero sobre todo: se escucha. Se busca: comprender, sintonizarse con lo que la otra persona esté queriendo decir, no solo a través de sus palabras, sino también por medio de su cuerpo, sus actitudes, miradas, e incluso, por ‘mediode sus ilencios. Cuando los miembros de una familia aprenden a comunicarse identificando el: cémo, cuand. dénde y en qué tono hablarse; logran construir tuna relaci6n positiva y s6lida. ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACION FAMILIAR * Qué decir. Se debe definir con claridad qué es lo que se quiere decir y no correr el riesgo de confundir el mensaje alterando su contenido. * Cémo decirlo. Toda comunicacién debe ser respetuosa, pero también tiene que ser adecuada a la persona y a la situacién particularen la que ésta se presenta, * Cuando decirlo. Siempre hay un mejor momento y un estado emocional adecuado, a veces es conveniente esperar ese momento para lograr una comunicacién eficaz

También podría gustarte