Está en la página 1de 7

Nombre de la materia:

Estructura de la industria de la transformación

Nombre de la licenciatura:
Ingeniería industrial

Nombre del alumno:


Katherine Rodríguez Sánchez

Matrícula:
320584225

Nombre de la tarea:
Tarea 6

Unidad #6
Estructura de la indrustria de la tranformación.

Nombre del profesor:


Elízabeth Méndez

Fecha:
12/06/2023
Unidad 3: Perfil de las industrias manufacturera y las tic en México
Estructura de la Industria de la Transformación

Actividad 6
Resultados de aprendizaje:

● Identificar las tecnologias de la información que necesita la industria en México


● Desarrollar una informe del uso de la Tecnologias de la información en el futuro
del empleo en la cuarta revolucion industrial

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

Presentacion, formato de tareas UTEL, ortografía y redaccion 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


 Ejercicio 1 20%
 Ejercicio 2 20%
 Ejercicio 3 25%

 Ejercicio 4 25%

Total 100%

Instrucciones:

Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante leer de manera


particular el siguiente recurso de semana 6:
Revisa la infografía y descarga la lectura en Word, después de leer los recursos
responde a las preguntas y los ejercicios que a continuación se presentan. Al finalizar,
sube tu documento en el apartado correspondiente.

Para ayudarte a responder la pregunta de la Clase consulta los siguientes recursos:


Unidad 3: Perfil de las industrias manufacturera y las tic en México
Estructura de la Industria de la Transformación

Lectura

 Pymes y T-MEC: integración a cadenas de valor global. Logycom. (2020). 15


de marzo de 2021, de Logycom. Artículo que aborda la integración de las pymes a las
cadenas de valor a raíz de las negociaciones del T-MEC (antes TLB), específicamente,
en su capítulo 25.
 Pagina donde analizamos el T-MEC en su capitulo 25
https://mipymes.economia.gob.mx/exportar-2/t-mec-2/reporte-t-mec/

Desarrollo de la actividad:
A partir de lo que has revisado, contesta lo siguiente:

1. Para comprender contesta el siguiente crucigrama referente al


capitulo 25 del T-MEC
Valor del ejercicio: 22.5%

C O M I T E P Y M E S
C
O
N
O T

A U T O M O T R I Z
M I I
E A L
C C A P I T U L O 2 5
T
P Y M E S
R
A
L
Unidad 3: Perfil de las industrias manufacturera y las tic en México
Estructura de la Industria de la Transformación

Horizontales:
1- Es el comité que consiste en un panel integrado por representantes
gubernamentales de cada país.
4- Es la industria que con TMEC ascendió a 139,244 mdd en 2018
6- Es el capítulo del T-MEC donde reconoce el papel fundamental que tienen las
pymes
7- Son empresas relevantes, no sólo por su aportación al producto interno bruto

Verticales
2- Es la Secretaría responsable de la política comercial de México
3- cómo se llama el diálogo del Comité pymes que deberá convocar sobre las pymes
5- Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá

2. Menciona las estrategias a seguir por el gobierno mexicano para


hacer frente al futuro y favorecer la proyeccion socioeconomica de
la industria en Mexico:
Valor del ejercicio: 22.5%

Dentro del decálogo de la "estrategia de desarrollo" del gobierno del Presidente López
Obrador se contemplan las siguientes estrategias para fomentar el crecimiento de las
PYMES y el contenido nacional en bienes y servicios como palanca de desarrollo:

1. Proveer capacitación, acompañamiento, asistencia técnica e incentivos a la


formalización en los casos que sea útil, para que las MIPYMES puedan hacer un uso
más efectivo de los recursos públicos y privados a su alcance, fortaleciendo así sus
niveles de desarrollo empresarial y por tanto su competitividad y perspectivas de
crecimiento.
Unidad 3: Perfil de las industrias manufacturera y las tic en México
Estructura de la Industria de la Transformación

2. Generar oferta de productos crediticios focalizados, a partir de esquemas de


garantías, para el financiamiento de MIPYMES en regiones tradicionalmente excluidas
de estos flujos de recursos vía banca de desarrollo, así como generación de proyectos
específicos para impulsar sectores de alto potencial dado su grado de complejidad
económica y su capacidad para generar alto valor agregado.

3. Gestión y vinculación a cadenas de proveeduría para que las MIPYMES encuentren


acceso a mercados internos, y a cadenas globales de valor a partir de la identificación
de fuentes de demanda externa.

Además, se menciona que la Secretaría de Economía ha tomado medidas para


fomentar el crecimiento de las PYMES y el contenido nacional en bienes y servicios
como palanca de desarrollo, y se establecen disposiciones en el T-MEC para fomentar
el crecimiento y la competitividad de las PYMES, así como para promover su
participación en el comercio internacional.

3. Investiga y analiza en las paginas oficiales de gobierno Méxicano


como está la distribución de PYMES según su participación en
cadenas globales y ¿Cuál es su aportacion en porcentaje del PIB?
Valor del ejercicio: 22.5%

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México


existen poco más de 5 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8% son
consideradas PYMES. Este segmento empresarial es el más importante del país en
términos económicos, pues aportan el 42% del PIB y generan el 73.8% de los empleos
remunerados en el país.
Unidad 3: Perfil de las industrias manufacturera y las tic en México
Estructura de la Industria de la Transformación

En cuanto a la participación de las PYMES en cadenas globales de valor, el gobierno


mexicano ha implementado diversas estrategias para fomentar su integración en estas
cadenas y mejorar su competitividad. Por ejemplo, la Secretaría de Economía ha
establecido programas de apoyo para la internacionalización de las PYMES, como el
Programa de Apoyo a la Exportación (PAE) y el Programa de Fomento a la
Exportación (ProFOEX), que ofrecen capacitación, asesoría y financiamiento para la
exportación de productos y servicios.

Además, el T-MEC establece disposiciones para fomentar la participación de las


PYMES en el comercio internacional y en las cadenas globales de valor. Por ejemplo, se
establece un Comité de PYMES integrado por representantes gubernamentales de
cada una de las Partes, que se encargará de identificar áreas de oportunidad, formas
de promover la cooperación, analizar las mejores prácticas, asistir a PYMES
exportadoras, entre otras actividades.

En resumen, las PYMES son un sector empresarial fundamental en la economía


mexicana, aportando el 42% del PIB y generando el 73.8% de los empleos
remunerados en el país. El gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias
para fomentar su crecimiento y competitividad, así como para promover su
integración en las cadenas globales de valor.
Unidad 3: Perfil de las industrias manufacturera y las tic en México
Estructura de la Industria de la Transformación

4.- Realiza una linea del tiempo de las políticas gubernamentales en


la industria partiendo desde el porfiriato hasta el T-MEC .
Valor del ejercicio 22.5%

También podría gustarte