Está en la página 1de 2
“LA INDOMITA CACICA. TOMASA TITO CONDEMAYTA el preludio por las celebraciones por el bicentenario de la independencia del Pers, nuestra generacidn tiene impostergable deber de-restituir la voz y devolver el protagonismo a algunos grupos subalternos “Invisibilizados que participaron de estos eventos como la mujer andina. Esta nueva y necesaria mirada histérica, nos lleva hacia Dofla Tomasa Tito Condemayta, doblemente silenciada: por ser india y por ser mujer. Aunque Cacica, las mujeres no fuerofi vista como sujeto histdrico, hasta las reciejtes décadas; y su estudio durante la época Colonial se restringié a un sector redutido: criollas ‘o blancas, escasamente rhestizas-e Indias, si no de la nobleza. Tomesa representa no a cualquier mujer, sino de la élite, indigena quienes como grupo mantuvieron su lealtad a la corona espafiola en 1780, Tomasa fue una mujer con lidérazgo, valiente e inteligente. Fue descendiente inca, Su gran sensibilidad sotial la impuls6 a rebelarse contra el abuso del que era Victima su gente a manos de los espafioles, apoyando a Jose Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru I, Después de Micaela fue la més importante lider rebelde femenina y de més jerarquia que acompaiié a Tupac Amaru. La historia del este levantamiento se ha escrito con la sangre de valientes hombres, y aguerridas mujeres como Tomasa, Micaela Bastidas, Bartolina Sisa, Gregoria ‘Apaza, Cecilia Tupac Amaru, Ysabel Coya, Ursula Pereda (Criada del Rebelde) que pelearon con igual coraje, pasién, entrega y valor que sus pares masculinos Tomasa nacié en Acomayo, al sur del Cuzco.en 1740 aproximadamente. Fue hija de Sebastian Tito Condemayta, curaca de Acos; y Dofia Alfonsa Hurtado de Mendoza. “Habia recibido un curacazgo como derecho de nacimiento en un pueblo no lejano de Surimana, donde Tépac Amaru mantenia el suyo. Probablemente conocié a Tupac Amaru cuando era nifio', comenta Charles Walker, historiador. El Cacicazgo de Acos se encontraba en la provincia de Quispicanchis, al sur de Cuzco. Tomasa heredé el estatus de Cacica de su padre. Por esta razén, era una mujer de linaje, con poder econémico ¥ ascendencia entre la poblacién; comertializaba en las ferias grandes cantidades de cabezas de ganado, Decidié apoyar a Tupac Amaru a pesar de tener esta posicién privilegiada y sirvi6 con devocion al lider. Se:casé con el criollo Faustino Delgado con quien, tuvo 3 hijos. Este vinculo con su familia politica criolla ae hizo enfrentar dificultades. Los rebeldes amenazaron con matarla por estos vinculos creyéndola realistay ~ Pensando en su familia, "Tomasa envid a sus tres hijos y a su esposo al Cuzco y se comprometié con las rebelion’”?. tra emendza que enfrenté Tomasa, ademds de un repentino ataque de los espafioles; fue el temor a los rebeldes que 3 _ desconfiaban de silderazgo por ser mujery se rehuseban a escucharla, Le escrbe a Micaela “para ser mujer hortolhe hhecho de'defenderme en mi puesto. estoy ton desfavorecida para ser mujer”* = Particips ‘en'fa batalla de Sangarar el 18 de noviembre de 1780. Su casa sé encontraba cerca a la iglesia en donde se. resguardaron los espafioles. Los cafiones afectaron seriamente la infraestructura de su vivienda Ella cuidaba de Acos os roveyende tropts y provisionesa Tupac Amaruiy peleando directamente contra los realistas is después de Sangararé, llegé a sus ofdos noticias que estaba pronto, el Wie mbre, un ejército realista proveniente de Paruiro para capturar a iu; Tomasa reunio a las valientes mujeres de todas las edades de Acos, Estas muleres y soldados, nifias, hijas, madres, esposas, comandadas por Tomesa, lograron una pica victoria; mientras que ¢| ejército espaftol sufrié una vergonzosa-u humillante derrota, “Débiles mujeres” hicieron. probar polvo y pélvora a un ejéreito con armas de fuego, fusilés, cafiones'y ‘con entrénamiento militar. Al dar-a conocer de este hecho al corregidor.que se encontraba en Cuzco, Don Incién Valdez, culparon de la derrota a la brujeria andina, PUENTE DE PLLPINTO ‘Tomasa tenia poder y privilegios, liderazgo, alcurnia, ascendencia incasica, su gente de Acos le obedecia y le segula. Esto le permiti6 dotar con hombres al ejército rebelde. En carta del 30 de noviembre, le escribié a Tupac ‘Amaru "Yo ya estoy con la gente pronta..."*, ademas dé proporcionar otros recursos coro plata y cargas de harina. ‘Sin embafgo, el 6 de abril fue tomada presa por las armas del Rey. £126 de abril de 1821 comparecié ante él Oidor de Ia Real Audiencia de-Lima, Don Benito Mata Linares. En su defensa argumenté que ayudo al Inca porque “estaba acosada de los iidios que le pedian plata y comida, por lo que le escribié @ Micaela Bastidas...e! Rebelde le habia quemado sus casas y destruido sus bienes; y que afirma no haberlo auxiliado con gente sino que los indios se iban por su propia voluntad.”°. El abogado Defensor en los autos criminales seguidos de oficio ante la Real Justicia contra la India Tomasa Tito Condemayta, Victor Murillo, basd su defensa en el hecho de ser mujer y pidio clementia por su la débil constitucion de su sexo, que la hacia incapaz de resistir ordenes de los hombres. Sin embargo Tomasa fue encontrada culpable de complicidad y ayuder a indio rebelde y fue sentenciada a muerte. Tee na a Cree eT ae a a ee cuartel donde esté presa, en bestia de albarda, con una soga de esparto al pescuezo, atados pies y mano voz de pregoneroquemanifieste su delito, llevindola asi por la plaza principaly piiblica de esta ciudad hasta el PaO RA Re RY su sexo, no se la ahorque, se le apretaré al cuello el garrote hasta que muera naturalmente; y luego seré eee epee RR Ce Re ear ri llevada al pueblo de Acos y puesta en una picota, en el sitiomas piblicoyfrecuentado, FTE eee eRe age a ene eee ae Cee en ected ar Mea eed ae ac sus bienes suyospropios... Asi lo pronuncioymando cumplir estami sentencia, definitivamente juzgando”’. Rese cc es Ea sentencia se cumplié en la plaza del Cuzco en acto piiblico el 18 de Mayo.de'4781,Porser mujer se le considerd no morir en la horca sino en el garrote. Fue descuartizada y la Cabeza de Tomasa fueron colocados sobre picas y exhibidos en Acos como escarmiento.¥ para evitar futuros levantamientos, aunque de poco serviria, la semilla de la rebelidn ya estaba germinahdo. BIBLIOGRAFIA Campbell, L. (1985). Women and the Great Rebellion in Per, 1780-1783. The Americas. 42(2), 163-196. ‘Suarez, Amanda (2016). Heaven, hell and everything in between: Murals of de colonial Andes; University of Texas Walker, Charles (2015). La rebelién de Tupac Amaru. Instituto de Estudios Peruanos, 377p. ‘Coleccién Documental de la Independencia del Pert (1971). La Rebelidn de Tupac Amaru, Tomo Il, Vol 2. La Rebelion. Comision Nacional del sesquicentenario de la Independencia del Peri ates he fh de Tomasa Tito: en CDIP (1971). La Rebelion. VOk Il, tome 2, 74zp “EH EDIP (197%). La Rebelién, Vol Il, tome-2, 783, :

También podría gustarte