Está en la página 1de 6
CAP(TULO Reclutamiento | = ARH en accion: Cémo participa el director ejecutivo en el proceso de reclutamiento El director ejecutivo con frecuencia es un elemento valioso para atraer a los solicitantes de empleo mas brillantes y mejores con la finalidad de que se unan ala empresa. Sin embargo, tiene que entrar en accién en el momento correcto. Valerie Frederickson, fundador y director ejecutvo de Valero Frederickson & Co,, con sede en Menlo Park, California, asegura: “Un buen director sabe como se desenvuelve un buen actor’ El actor’ en este caso es el director ejecutvo, La partcipacién que tendré el director ejecutvo en el reciutamiento ddependerd de distnts factores, uno de fos cuales es su personalidad, Algunos de ellos quieren estar implicados y otros no.’ Frederickson dice también que “la partcipacién de lo altos ejecutivos en el proceso de recuta- ‘miento refleja la cultura de la compafila. Un apretén de manos y una palmadita en el hombro son muy titi- les para hacer que un candidato se sionta especial. Y no hay nadio mejor quo la persona a cargo do a ‘empresa para hacer que el cancidato se sienta bien’. Algunos ejemplos de cirectores ejecutivos que han tenido un impacto positvo sobre el proceso de reciulamiento son John Chambers de Cisco y Andrew S. Grove cuando era directo ejecutvo de Intl. Frederickson agrega: “Realmente pueden impresionar a un candidato que esta siondo entevstado para un puesto clave. Cuando se trata de delinga la imagen de la ‘empresa, nagie puede hacer eso mejor que el director ejecutvo... Por cada 10 minutos que un director ejecutivo pase inicialmente al frente de la estrategia, ahorra a los reclutadores 100 horas de trabajo"? Rob Reindl, jefe de RH y de comunicaciones globales de Edwards Lifesciences Corporation, con dora que tione al actor correcto para protagonizar el ecltamiento, en alusin al presidente y director 6 cutivo Michael A. Mussallem. El es un gran comunicador. Mike se enrolla las mangas de la camisa y hace cualquier cosa que sea necesaria para motvar a un candidato. ! rector ejecutivo Mussalem explica “Son los puestos vitales los que reciben mi atencién, independientemente del nivel. Confio en nuestro: equipo de liderazgo de RH para que me haga saber si hay algo que yo pueda hacer para ayudar aun candidato a tomar a decisién de unirse a Edwards y en qué momento. Sin importa el rvel del puesto, con gusto hablaré por teléfono o me reuniré con un candidato si Rob y su equipo piensan que mi partici- pacién marcard una diferencia significativa’ > «Jay LeCoque, director ejecuivo de Celsis International, un proveedor de productos cientifice y serv- cios de laboratorio, asegura que él mismo entrevistard a los candidatos “por debajo del nivel ejecutivo si tenemos una necesidad especifica donde se requiera que un candidato muy especial se una al equipo. 127 128 PARTETRES Dotacién de personal ‘Al pasar algun tiempo con los candidatos, uno puede darse una idea de su energia, de su empuje y de su capacidad para el desemperio, algo que no se puede saber leyendo un curriculum vitae. Si me atrae lun candidato en particular, siempre me gusta hacer énfasis sobre las oportunidades que hay aqui en Cel: sis para quienes desean marcar una diferencia”.* Frederickson tiene una advertencia acerca de una participacién excesiva por parte de los altos eje- cutivos y precisa: “Muchos pasan la mayor parte de su tiempo con dos grupos: asistentes ejecutivos alla- mente capacitados y equipos ejecutivos. Ellos podrian no darse cuenta cuando tienen enfrente a un buen elemento de menor jerarquia. Son mejores para la seleccién de un director financiero que para la de un analista financiero’. Una advertencia mas de Frederickson: “No pida al director ejecutivo que sea él quien realmente haga la contratacién’.S Dafinir el reciutamientoy coxplicar las alternativas para Reclutamiento: Procaso gra ale’ bs indvicse moran oportno, nce = ficients y con as ua iad apopi- das de manera que oresenien sv Sold para coupa ls pues nibs en una orgarzacin Este capitulo comienza con una exposicién de la tendencia de los directores ejecutivos a participar en el proceso de reclutamiento. A continua- cién, se define el reclutamiento y se explican las alternativas para el mismo. Se har también una exposicién de los ambientes externos de reclutamiento y de las politicas de promocién. Mis adelante se har una descripeién del proceso del reclutamiento y de los métodos de reclutamiento interno. Posteriormente se examinara la manera en la que los mensajes instantaneos a través de Internet pueden ser una herramienta titilen el proceso de seleccién; deseribiremos las fuentes externas del reclutamiento y los métodos de reclutamiento en linea. A continuacién se presentarin los métodos tradicionales de reclutamiento externo, y se describirén los sistemas de seguimiento de los solicitantes de empleo. Mas adelante nos referiremos a la importancia de adaptar entre si los miétodos y las fuentes de reclutamiento para la diversidad. El capitulo conclu con una Perspectiva global titulada “Empresas estadounidenses en Vietnam” Definicién de reclutamiento £1 reclutamionto es el proceso para atraer a los individuos de manera oportuna, en cantida des suficientes y con las eualidades apropiadas de manera que presenten su solicitud para ‘ocupar los puestos disponibles en una organizacién. La empresa podra entonces seleccionar a aquellos aspirantes que tengan las cualidades aque se epeguen mejor a las descripeiones de los puestos. Encontrar la manera apropiada de rmotivara los candidatos capacitados para que soliciten los puestos es extremadamente impor- tante cuando una compafia necesita contratar empleados. Sin embargo, los costos de reclu- tamiento suelen ser altos. Por eso, un programa de reclutamiento que funcione de manera adecuada tendri un efecto tascendental sobre el renglén de las uilidades de la compania, -Cusntas veces ofmos a los dizectores ejecutivos decir“ tivo mas importante?”. Fn ver de ello, deberfan decir “Los empleados correctos son nuestro activo més importante”. La contratacién de las mejores personas disponibles nunca ha sido mas importante que en la actualidad, debido ala competencia global. Recuerde la exposicidn de fa administracién del talento del capitulo 4, Phil Amundsen, vicepresidente y socio admi- nistrativo nacional de Deloitte LLP, un grupo de tecnologia, medios y telecormunicaciones, afirma: “La capacidad de una compafia para encontrar y administra el talento se ha conve tido en el indicador por excelencia de la salud y la longevidad general de la organizacién’ Por lo tanto, es fundamental tener un proceso de reclutazniento correcamente sintonizado para que el proceso de seleccién funcione de manera adecuada. Sin embargo, antes de iniciar el proceso de reclutamiento, es necesario considerar varias altemnativas. Nuestros empleados son el ae Alternativas para el reclutamiento Aun cuando la planeacién de los recursos humanos indique una necesidad de empleados adicionales o de remplazo, una compaiia podria decidir no inerementar su fuerza laboral Los costos dle reclutamiento y seleccién son significativos cuando se consideran todos los SAPITULO CINCO Reclutamiento 129 Desots como la une labor! esa ounidense asponible™ por un ex saortrio del Tetao os emleados ‘ental enen ua elas no a ‘oral con elempleador ene sito de trabajo y labora tempo parcial, en forma temporal o como contastas indepen gastos relacionados: el proceso de biisquedi, la realizacién de entrevistas, Ios honorarios de lis agencias de colocacién, la reubicacidn y el procesamiento de un nuevo empleado. Por <0, la empresa debe considerar con sumo cuidado las alternativas como las subcontratacio- nes, los empleados eventuales, las organizaciones profesionales de empleadores (subcontra- tacién de empleados) y el tiempo extra antes de comprometerse con el reclutamiento. ‘Subcontrataciones ‘Como se defini en el capitulo 1, una subwntrataion es el proceso de contratar a un provee- dlor extemo para que realice un trabajo que anteriormente se hacia en forma interna. La subcontratacién de varias fanciones a favor de otras empresas ha sido na préetica comin cn la industria durante décadas. Esta decisia tiene sentido cuando el subeontratista puede realizar una fancién determina, como el mantenimiento, tal ver incluso con mayor efi- cienciay efectvidad. Las subcontrataciones se han convertido en una alterativa amplia- mente difundida y aceptada que comprende précticamente todas las éreas de las empresas, ineluyendo los recursos humanos. Empleados eventuales Los empleados eventuales, descritos como la “fuerza laboral estadounidense disponible” por un ex secretario del ‘Trabajo, tienen una relacién no tradicional con el empleador en el tio de trabajo y laboran tiempo parcial, en forma temporal o como contratistas indepen- dlientes? Los empleados eventuales son los equivalentes de un inventario justo a tiempo. Estos srabajadoresprescindibles ofrecen distintas ventajas: una flexiblidad méxima para el emplea- dor y menores costos de mano de obra. El Bureau of Labor Statsties (BLS) separa a los cempleadios eventuales en dos grupos. Primero, estin los contratstasindependientes los ta- Dajadores “de reserva", a quienes se llama a trabajar tan sélo cuando se les necesita. Se- sgundo, estin los empleados temporales 0 corto plazo, alos cuales el BLS llama eventuates En 2006 habia en EUA 14.8 millones de contratistas independientes y trabajadores de re- serva, que representaban el 10.7 por ciento de la fuerza labora. Los empleados temporales a corto plazo sumaban un total de $.7 millones, o 4.1 por ciento de fa fuerza laboral Las razones por as cuales las organizaciones optan por recurrt a estos empleados son numerosas, ¢ incluyen las Hluewuaciones estacionales, los trabajos basados en proyectos, el desco de adquirir conjuntos de habilidades que no estin disponibles en la poblacién de em- pleados, as congelaciones en las contrataciones y un erecimiento ripido. El costo total de tun empleado permanente es de cerca del 30 0 40 por eiento por arriba de la remuneracién ‘ruta. Fsta cifta no incluye, entre otras cosas, los costos del reclutamiento, ‘Tener emplea- dos eventuales ayuda a evitar algunos de estos gastos y ¢ mantener la flexibilidad a medida aque varian las eargas de trabajo. Las compafas que proveen empleados temporales asisten a sus clientes en el manejo de cargas de trabajo excesivas o especiales. Estas compafias asignan a sus propios emplea- dosa sus clientes y cumplen con todas las obligaciones que por lo regular se asocian con un. ‘empleador. Las empresas clientes evitan los gastos de reclutamiento, el ausentismo, la ro- taciéa y las prestaciones de los empleados. Nike Inc. frm6 revientemente un contrato mul timillonario a tres afos con Kelly Services para que esta shima administra a todos s ‘empleados eventuales en Estados Unidos. Dan Hanyzewski, director global de integracién de Nike explica: “Este modelo es el primer esfuerzo hacia una cadena de suministro de ea- pital humano que abarea todos los elementos del empleo no permanente. Algunas partes del programa se pueden desplazar hacia una subcontratacin total del proceso de reclutamiento y podemos ampliar el enfoque hacia la fuerza de trabajo permanente”? Organizaciones protesionales de empleadores (subcontratacién de empleados) Como se expuso en el capitulo 1, una organizaciin profesional de empleadores (OPE) es una ccompafia que arrienda empleados a otras empresas. Cuando se toma Ia decision de recurrir una OPE, la compafia libera a sus empleados, quienes entonces son contratados por la ‘OPE, La OPE se encarga de las necesidades administrativas asociadas con esos empleados: les paga sus salarios y tambien las primas de compensacién, paga los impuestos relaciona- dos con la némina y las prestaciones. La OPE es el empleador legal. Por consiguiente, la ‘compaiia subcontratista es responsable por las actividades de reclutamiento, 130 PARTE TRES Dotacién de personal Explicar el ambiente externo del reclutamiento y describir ccémo influyen en 6! las poit- as de promocién, Tiempo extra ‘Talver la alternativa que se usa ms comtinmente para el recfutamiento, en especial al sa~ tisfacer las fluctuaciones a corto plazo en el volumen de trabajo, es el tiempo extra. El ‘tiempo extra aynda tanto al empleacor como al empleado. Fl primero se heneficia al evi tar el reclutamiento, la seleccisn y los costos de capacitacién. Los empleados se benefi- «ian de un ineremento en sus ingresos durante el periodo de tiempo extra Sin embargo, existen ciertos problemas potenciales con el tempo extra. Algunos admi- nistradores consideran que cuando los empleados trabajan durante periodos inusualmente largos, la compaifa paga mis y recibe menos a cambio. Es eomiin que los empleados se fa- tiguen y carezcan dela energia necesaria para realizar su trabajo aun ritmo normal. Hay dos problemas asociados con el uso de tiempo extra prolongado. De una manera consciente 0 zo, los empleados reducen su ritmo de trabajo para asegurar un tiempo extra. También se podrfan acostumbrar al ingreso adicional que resulta del pago de tiempo extra. Algunos em= pleedos incluso elevan su estindar de vida al nivel que les permita ese ingreso adicional. Después, cuando una empresa se vuelve mis estricta limita el tiempo extra, le moral de los ‘empleados sucfe deteriorarse junto con la remuneraci Ambiente externo del reclutamiento ALiggal que otras funciones de recursos humanos, el proceso de reckutamiento no ocurre en. elvacio. Algunos factores externos a la organizacién influyen de manera significativa en los cesfuerzos de reclutamiento, Condiciones del mercado laboral Un aspecto de importancia particular es la demands y la oferta de habilidades especiticas en ‘el mercado laboral El proceso de reclutamiento de una empresa se simplifica cuando latasa «de desempleo en el mercado laboral es alta. Fl nimero aspirantes no solicitados por lo re~ gular es mis grande, y el incremento en el tamaiio dela fuente de mano de obra brinda una cjor oportunidad para atraer solicitantes de empleo capacitados. Sila demanda de una ha- bilidad en particular es alta en relacién con la oferta, se requerira un esfuerzo extraordin rio de reckutamiento. En Ia actualdad, el mereado laboral para muchos puestos profesionales y técnicos es mucho més amplio y verdaderamente global. Consideraciones leyales Las consideraciones legales tambin desempefian un papel significativo en las practicas de reclutamiento en Estados Unidos. Fsto no es sorprendente, ya que el candidatoy el emplea- dor entran en contacto por primera ver durante el proceso de reclutamiento. Un proceso de reclutamiento deficientemente concebido generara problemas en el proceso de sclec~ idn. Por consiguiente, es esencial que las organizaciones pongan de relieve la pricticas no dliseriminatorias en esta tapa.!? El Departamento de Trabajo de EUA ha emitido varias directrices acerca de las polit- ‘as de reclutamiento en linea de los contratistas y subcontratistas federales. Las empresas leben mantener registros detallados de cada bisqueda de empleados que realicen en lines. “También deben identificar qué crterios se usaron y ser capaces de explicar por qué un indi viduo con un estatus protegido no fue contratado."! Los lineamientos de la Comision para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) indican que las compatias con mis de 100 empleados deen mantener registros de la dotacién de personal durante un minimo de dos ais. Fl limite de la cobertura es de 50 empleados si se tiene que tratar con la Oficina del cumplimiento de programas contractuales federales (Office of Federal Contract Compliance Programs, OFCCP), Esta informacién capacita para realizar una compilacién de datos demogrificos,incluyendo edad, rsza y género, con base en esa fuente de solicitantes de empleo. La EEOC usa estos datos para determinar si las précticas de ‘contratacién de una compaiia son discriminatorias Los espectaculares inerementos en el nimero de compaaias que utilizan Intemet con fines de reclutamiento han contribuido al desafio administrativo para las empresas que bbuscan cumplir con la OFCCO." De acuerdo con la regia que entré en vigor en 2006, GAPITULO CINCO Reclutamiento 131 Promocién desde el interior: Pola de logarlos pests varies leayorjrarquia alos empleados gue ‘etvalmenle ocupan posclones ris aa, cexisten cuatro criterios para determinar si un individuo es un soliitante de empleo por In- ‘© La persona que busca trabajo ha expresado su interés a través de Internet. Los solictantes de empleo han acudido al sitio Web de earre- ras corporativas y han presentado su candidatura para un puesto regis- trado en particular. ‘© Elempleador considera a la persona que busca trabajo para un empleo en un puesto particular vacante. Si el aspirante no retne las cualidades especificas descritas en la seccién de especificacisn del puesto, el curriculum no tiene que considerars. ‘* Elindividuo que busca empleo ha indicado que retine las eualidades, bisicas del puesto. Sila deseripeién del puesto requiere de un minimo de tres aos de experiencia, y sie individuo tiene tres afios de experien- cia en trabajos anteriores, se considera que retine las cualidades bésicas, ‘© Elaspirante no ha indicado que ya no estéinteresado en el puesto, pero su nombre no ha sido eliminado de consideracién.!? Los empleadores deben conservar registros de todas las expresiones de interés a través de Internet, incluyendo los curriculos en linea y las bases de datos internas. De acuerdo con la reglamentacién, también se espera que e! empleador indique el género, la raza y el crigen étnico de cada solicitante, siempre que ello sea posible." Politicas de promocién Las politicas de promocidn de una organizacién pueden tener un efecto significativo sobre el reclutamiento. Una empresa tal vez tenga una politica de promocién desde el in- terior de sus propias filas o una politica en la cual los puestos se ocupen por lo general ccon gente externa a fa organizacién, Dependiendo de la circunstancias especificas, cual- quier enfoque puede tener méritos, pero una combinacién de ambos ha demostrado ser mejor. La promocién desde el interior es la politica de otorgar los puestos vacantes de mayor jerarquia alos empleados que actualmente ocupan posiciones ms bajas. rio tna organizacién opta por hacer promociones desde el interior, sus emplea- dos tienen un incentivo para esforzarse por el avance, Cuando los empleados ven que sus compafieros de trabajo son promovidos, se vuelven mas conscientes de sus propias ‘oportunidades. La motivacién que infunde esta prictica mejora con frecuencia la moral de los empleados."* Los administradores parecen estar usando cada vex mis las promo- ciones internas."® Un estudio realizado en 2005 mostré que el 53 por ciento de las po- siciones administrativas se ocupaban con candidatos internos, mientras que cinco aiios| antes ese porcentaje tan s6lo era del 44 por ciento. Scott Erker, vicepresidente de solu- Giones de seleccién de Development Dimensions International, sostiene: “Usted sabe que un miembro de su personal entiende su cultura. Ademas, una contratacién interna ¢s positiva por lo que comunica en la organizaci6a: que usted est comprometido con sus cempleados”.!” tra ventaja del rectatamiento interno es que la organizacién esta por lo regular bien centerada de las capacidades de sus empleados."* El desempeso de un empleado en el trabajo, por si mismo, quiz no sea un criterio eonfiable para la promocién. Sin embargo, la adm nistracin conocer muchas de ls cualidades del empleado, tanto personales come labora- les, El empleado tiene un historial dentro de la compafia, no es tan sélo una entidad desconocida. Ademis, la inversin de la compan en el individuo puede dar como resultado un rendimiento més alto. Otro factor positivo es que el empleado conoce la compafia, sus politicas y su personal Sin embargo, es improbable que una empresa pueda (o que incluso desee) adherirse ri ¢gidamente a una prictica de promociones desde el interior. Una politica de este tipo estric- ‘tamente aplicada conduce finalmente a una “endogamia”, a una ausencia de “fecundacién cruzada” ya‘una falta de creatvidad. Aunque rara ver se logra, una buena meta seria llenar con personal interno el 80 por ciento de los puestos ubicados por arriba de los puestos de 132 _PARTETRES Dotacién de personal escribir el proceso del reclutamiento Solicitud de personal: Document qu espacial tl del puts, ef depart, a fecna ena ‘ual se necsiadelemplatoy ores esl més, Fuentes de reclutamiento: Espacio donde se lcalizn os cand aio caicaos Métodos de reclutamient Necios espeaicns qu se usan ata aera los emrieas perils tara laempresa Figura 5-1 El proceso de recutanienlo la categoria més baja. Con frecuencia, la presencia de nuevos elementos ofrece nuevas ideas « innovaciones, algo que debe ocurrir para que las empresas sigan siendo competitivas. En tales casos, incluso las organizaciones con politicas de promocién desde el interior pueden ‘optar por buscar fuera de la organizacién nuevos talentos. De cualquier modo, una politica de promocién que considera primero al personal existente es muy benéfica para ls motiva-

También podría gustarte