Está en la página 1de 32
BOCM BOLETIN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei BOCM Nom, 216 ‘MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Pig 79 TI. ADMINISTRACION LOCAL AYUNTAMIENTO DE a1 COLMENAR VIEJO ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO Aprobada definitivamente la ordenanza de proteccién contra la contaminacién actstica, una vez transcurrido el plazo de informacisn publica y conforme a lo establecido en la Ley de Bases de Régimen Local, se procede a la publicacién integra de la misma. Entrara en vigor a los veinte dfas de su publicacidn en el BOLETIN OFICIAL DE LA Co- UNIDAD DE MADRID. ORDENANZA DE PROTECCION CONTRA LA CONTAMINACION ACUSTICA El Ayuntamiento de Colmenar Viejo es un municipio que goza de una ubicacién geo- gréfica estratégica y un medio ambiente envidiable, entendiendo por medio ambiente, no solo lo que afecta al aspecto ristico, sino cualquier entorno que circunde al ciudadano, sien- do por tanto nuestra ciudad un medio en s{ mismo. La presente ordenanza tiene la pretensién de dar forma y dotar de herramientas que permitan prevenir, informar, controlar y hacer cl oportuno scguimiento sobre la generacisn, posible o real, de ia contaminacién aciistica de nuestro municipio. Es por todos conocido que las vibraciones y sonidos excesivos constituyen una ame- naza a la salud y bienestar publicos y degradan la calidad de vida. Por otra parte, el grado de desarrollo cientifico y tecnol6gico permite reducir y controlar las vibraciones y sonidos a los limites legal o regiamentariamente establecidos. Esta ordenanza seré de aplicacién para el control de todos los sonidos y vibraciones que se originen dentro del término municipal de Colmenar Viejo, quedando sometidos asus pres- cripciones todos los establecimientos y actividades industriales, agropecuarias, comerciales, administrativas y de servicios, asi como las instalaciones, aparatos, construcciones, obras vehiculos, medios de transporte y, en general, todos los elementos, actividades y comporta- mientos que produzcan ruidos y vibraciones que ocasionen molestias o peligrosidad al vecin- dario o alteren las condiciones del medio ambiente, tanto piiblicas como privadas. ‘Uno de los objetivos que se recogen en esta ordenanza, dada la experiencia que en este Ayuntamiento se tiene respecto a las relaciones entre vecinos es precisamente arbitrar un marco que facilite la convivencia legislando aquellos actos que perturben la relacién veci- nal entre los que cabe destacar, por las quejas reiteradas, la contaminacién actistica sonora. La presente ordenanza no pretende quedarsc en un mero instrumento de utilidad admi- nistrativa y sancionadora, sino que nace con la ambicién de traspasar las puertas de la Administracién Local para llegar a cada uno de los vecinos mediante campatias de infor- macisn y divulgacién, La colaboracién con organismos y otras instituciones a la vanguardia de esta materia ha de ser un eje transversal de esta ordenanza permitiéndonos promover acciones que nos even a la mejora de la calidad actistica de nuestro municipio. EI Ayuntamiento de Colmenar Viejo velar, como ha hecho hasta ahora, por mantener relaciones interinstitucionales que favorezcan el minimo impacto actistico producido por acronaves. Ademds, de cara ala contratacién de nuevas obras y actuaciones en general pro- movidas por este Ayuntamiento, o a la concesién de licencias o permisos, se revisardn los proyectos, tanto de redaccién piblica como privada, para asegurar el cumplimiento de la ordenanza, coordindndose las acciones precisas con todos los Departamentos municipales implicados. Se trata de promover medidas en este sentido para asegurar dicho cumplimien- to en todo caso que sca posible, En cuanto al transporte de todo tipo que transcurre por el término municipal, tanto trén- sito de camiones como transporte piblico, se estudiarén rutas en funcién de zonas de ma- yor Sensibilidad, con la oportuna planificacién de nuevas redes de comunicacisn y regula- ‘idn de las existentes para minimizar los impactos aciisticos en general De conformidad con la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, donde se atribuye alos Ayuntamientos la competencia para elaborar ordenanzas en materia de proteccisn del BOCM-20130911-41 BOCM _ Bo erin oF iciat DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei Pig 80 ‘MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 BOCM. Nim. 216 medio ambiente frente al ruido y vibraciones, ademas del deber de adaptar el planeamien- to urbanistico a las disposiciones de esa Ley y de sus normas de desarrollo, motivan la apro- bacién de la presente ordenanza municipal. Subrayar que siempre que se aborda esta regulacién normativa sobre la lucha contra el ruido y las vibraciones se sitia en el Ambito del ejercicio de las competencias municipales sobre proteccién del medio ambiente y salud piblica, asf como se dirige a la garantfa del derecho constitucional a la intimidad personal y familiar. Entre los diversos factores que motivan la aprobacién de esta nueva ordenanza, cabe destacar los siguientes: En primer lugar, la aprobacién de Reales Decretos de desarrollo reglamentario de la Ley del Ruido: el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre; el Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre proteccién de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicién al ruido, y el Real Decreto 1367/2007, de 19 de oc- tubre, por los que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo refe- rente @ evaluacién y gestién del ruido ambiental, el primero, y zonificacién acistica, obje- tivos de calidad y émisioncs actisticas, el segundo, han hecho necesaria desde un punto de vista técnico la incorporacién de estas nuevas normas al ordenamiento municipal. En ellos se han introducido conceptos precisos en lo referente a la fijacién de objetivos de calidad aciistica para cada tipo de rea aciistica y tambign para el interior de las edificaciones, Iimi- tes de emisidn e inmisién, y se fijan los métodos y procedimientos de medicién y evalua- cin de nuidos y vibraciones. En segundo lugar, la aprobacién del Decreto 55/2012, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el régimen legal de proteccidn contra la contaminacién actistica en la Comunidad de Madrid, y deroga el Decreto 78/1999, de 27 de mayo, por el que se regula el régimen de protecciéa contra la contaminacién aciistica de la Comunidad de Madrid que venia siendo de aplicacién en este municipio al carecer de ordenanza en la materia, y que establece que el régimen juridico aplicable en la materia serd el definido por Ia legislacion estatal Destacar que debera también ser de aplicacién la legislacién estatal en materia de vehiculos de urgencia, en concreto, el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenacién de los Transportes Terrestres, y en. materia de articulos pirotéenicos y de cartucheria; el Real Decreto 563/2010, de 7 de mayo, por el que se aprucba el Reglamento de Articulos Pirotécnicos y Cartucherfa, y en donde se regula el procedimiento a seguir en la tramitacisn de la autorizacién de su uso en manifes- taciones festivas religiosas, culturales y tradicionales. La nucva ordenanza aprovecha esta necesidad de actualizacién para dotar del marco regulatorio basico que sera de aplicacién en los supuestos en que haya de intervenir para la correcci6n de las superaciones de niveles sonoros ambientales en las zonas de proteccién actistica especial (ZPAE) a través de planes zonales de accién, plasmando medidas especi- ficas para la lucha contra el ruido procedente del tréfico, asi como de las actividades de ocio noctumo de la ciudad. En la firme creencia de que es posible conciliar el descanso de los ciudadanos con el desarrollo de las actividades susceptibles de ser productoras de ruido en la ciudad se intro- duce la regulacién de nuevos procedimientos dirigidos a subsanar las deficiencias puestas de manifiesto en las actividades. El objetivo es dar prioridad a la intervencidn municipal mediante actuaciones no sancionadoras dirigidas a la adopcién de medidas correctoras, dando la oportunidad a las actividades de adecuarse y hacer viable su funcionamiento, d fendiendo el ptimo desarrollo econémico de la ciudad, ala vez que salvaguardando de mo- Iestias a los residentes directamente afectados. Especial hincapié merece Ia atencidn que pone esta ordenanza en garantizar Ia buena convivencia ciudadana respecto de las molestias por ruidos derivadas del comportamiento vecinal y usuarios de Ia via publica, tanto en el interior del domicilio como en el medio am- biente exterior. Es propio de las competencias de los Ayuntamientos garantizar esta convi- vencia, lo que implica que en las relaciones vecinales se asegure el respeto al descanso y se posibilite ef normal ejercicio de las actividades propias de los dems locales o viviendas. Estas normas permitirén actuar con més eficacia en la esfera de las relaciones vecinales que, ajenas al régimen de regulacién y control a través del régimen de licencias y autoriza- ciones que si recae sobre las actividades de ocio, presentan disfunciones que hacen invia- ble el descanso para gran mimero de vecinos afectados: fenémenos como las aglomeracio- nes no autorizadas en calles y parques, que suponen la produccién masiva de ruido, no deberan impedir el ejercicio del derecho a la intimidad personal y familiar. BOCM-20130911-41 BOCM _ Bo erin oF iciat DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei BOCM Nom, 216 ‘MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Pig. 81 niculo 1. Objeto y finalidad—La presente ordenanza tiene por objeto jezeicio de las competencias que la T L TETULO PRELIMINAR esl Me oun uh lo Disposiciones generales apa /!' {nd piblien comespondenalyAyuntamientoen orden a I proteccion de las personas y los jienes contra las agresiones derivadas de la contaminacién acistica. Art, 2, Ambito de aplicacién —Quedan sometidos a las nanza las actividades de titularidad publica o privada, los rescripciones de esta orde- 3s, en los térmi- nos en que son definidos en la legislacién estatal sobre ruido, todo ello, de conformidad con Jas competencias atribuidas al Ayuntamiento de Colmenar Viejo por la normativa europea, estatal y autonémica Art. 3. Definiciones—A efectos de esta ordenanza, se entiende por: a) ») ° ad °) 2 hy d d rs) » m) ‘Actividad: cualquier instalaci6n,establecimiento, de uso pblico o privado, de na- turaleza industrial, comercial, de servicios o de almacenamiento, Actividades recreativas y de espectculos piblicos: aquellas definidas y cataloga- das como tales en la Ley de la Comunidad de Madrid 17/1997, de 4 de julio, de Espectéculos Piiblicos y Actividades Recreativas, y normas de desarrollo, Areas urbanizadasexistentes: superficie del teriorio del término municipal de Colmenar Viejo que hayan sido urbanizadas antes de Ia entrada en vigor del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2008, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificacisn actistica, objetivos de ca- lidad y emisiones actisticas, Ciclomotores os definidos como tales onl legislacion de trfico, creulacion de vehiculos a motor y seguridad vial. (Contaminacnacistie: presencia en ambien de ridosovibraciones, cualquiera que sea el emisor actistico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o dafio para las personas, para el desarrollo de sus actividades, para los bicnes de cualquier natu- raleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente. cualquier actividad, establecimiento, instalacién, infraestructura, equipo, maquinaria, vehiculo o comportamiento que genere contaminacién aciistica Locales aciisticamente colindantes: aquellos que compartan la misma estructura constructiva o bien que se ubiquen en estructuras constructivas contiguas, entre las que sea posible la transmisién estructural del ruido, y cuando en ningtin mo- mento se produzca la transmisién de ruido entre el emisor y el receptor a través del medio ambiente exterior. Medio ambiente exterior: espacio exterior, que incluye tanto a vias y espacios pai- blicos como a espacios abiertos de titularidad privada, iievs dsaivallor urban(ico la superficie del tnterio en stuacia de suelo w- bbanizable no sectorizado para la que los instrumentos de ordenacién territorial y ur- banistica prevén o permiten su paso a la situacién de suelo urbanizado, mediante las correspondientes actuaciones de urbanizacién, asf como la de suelo ya urbanizado que esté sometido a actuaciones de reforma o renovacién de la urbanizacién. (Sistema bitonaly sistema de funcionamiento de un dspositivoacsico en el que existen dos tonos perfectamente diferenciables y que, en su funcionamiento, los utiliza de forma altemativa a intervalos constantes, (Sistema frecuencia sistema de funcionamiento de un dspostivo actstico on que ia frecuencia dominante del sonido emitido puede variar de forma controlada, ma- nual o automaticamente. Sitemnmmonstonnggisems de funcionamiento de wn dspostiv actin en el que predomina un tinico tono. los definidos como tales en la legislaci6n de tréfico, cireula- isi jculos a motor y seguridad vial. Art.4. Intervencién administrativa—1, Los érganos municipales competentes ve- arn por cl cumplimiento de lo previsto en Ia presente ordenanza en ¢l ejercicio de sus po- testades de planificacién urbanistica, de inspeccién y control de las actividades, y sancio- nadora, mediante las siguientes actuaciones: a) b) 1s seuphasidemlonammanpinsiommeniyy de PRIEGRSURIAREG© de carétcr general sarrollo, asi como su ejecucién. Ta ¥ gestidn del ruido ambiental. A VER (OPES! BOCM-20130911-41 BOCM _ Bo erin oF iciat DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei Pig 2 ‘MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 BOCM. Nim. 216 ©) HL sometimicnto a previa liencia ya oto alas de conto preventivo que proce- dan para toda clase de construcciones, demoliciones, obras en la via publica ¢ ins- (alaciones industriales, comerciales, recreativas, musicales, espectéculos y de servicios, y cuantas se relacionan en ia normativa urbanistica @ EL ‘0a los comportamientos de I sin menoscabo de los derechos fundamen- -ontemplados en Ia Constitucién espaiola. ©) Elejercicio de la actuacién inspectora, La D antieneifn de pro codiinans de restanracisn do la lopaliad consistenies cn la adopcién de medidas provisionales, drdenes de ejecucién y la ordenacién de medidas correctoras. Elejercicio de la ‘h) Cuantas otras acciones conduzcan al cumplimiento de la presente ordenanza. 2. En relacién con el corresponde al Ayuntamiento de Colmenar Viejo, a) Delimitar'las zonas de servidumibre aciistica, cn las infracstructuras de su competencia. b) Delimitar cuando proceda éreas actisticas. 3 Suspender con earaicter provisional los objetivs de calidad actistica aplicables en un drea actstica d) Elaborar, aprobar y revisar planes de accién y planes zonales. ¢) Ejecutar las medidas previstas en los planes de accién y planes zonales. ) Declarar Zonas de Proteccién Actistica Especial (ZPAE) y aprobar y ejecutar el ) Becker Zonas de Sine A ctistica Especial (ZSAE) y adoptar-y ejecutar las) i) Guanas ers sectoes Ianbnyalnonnsiva commas estat atanfinia TITULOT Prevencién y correccién de la contaminacién acistica Capitulo | Normas generales Art.5. Perfodos horarios—1. _ A efectos de lo regulado en esta ordenanza, el dia se divide en tres perfodos: el ‘continuas de duracién, compren- ddido entre las 200;yhasttlas 19:00 horas cl © . comprendido entre las 19:00/ylas'23:00 horaszy cl . ‘Los intervalos horarios asi definidos harén aplicable un valor de los indices de ruido determinado segiin las tablas correspondientes. 2, A efectos dela aplicacion de los aticilGS V0, el pEHGUSHOETERIS en dias fes- entre las 23.00 dela vis- tivos se amplia aaueve horas continuas de duracisn, comprendidas ~ pera y las 8.00 horas. — ‘Art.6. Aplicacién de indices actisticos—1. Paral evalwaci6n de los niveles Sonoros tmbinfaes se tlizarén como fics el nivel sonoro contin equivalent del perfodo ia, nivel sonoro continuo equivalente del periodo tarde y el nivel sonoro continuo equivalente del periodo noche, expresados en decibelios ponderados, conforme a la curva normalizada A, L, Ley Ly Creq dla, Lpog tarde, agg n0che, promediados en cada uno de los perfodos dfa, tarde y noche a lo largo de un afio). Fl 2. Para la mitidos y transmitidos por emisores aciisticos para un perfodo de integracién de y sonderados, de acuerdo con la cur- va normalizada A (0g 52) El protocolo de medicién figura en el 3. Laevaluacidn de los niveles sonoros emitidos por emisores aciisticos sujetos al cum- plimiento de alguna norma especifica, tales como vehiculos de motor, ciclomotores y méqui- nas de uso al air libre, serdn medidos y expresados conforme a lo que en estas se determine. 4. Ena evaluacién de vibraciones, en el caso de nuevos emisores, para yerificar el respecto al espacio interior de las edificaciones se aplicard el indice Ly, definido en la ceuya unidad 5 el decibelio (4B), definido por la expresi Law 20° log(ay/a0) BOCM-20130911-41 BOCM _ Bo erin oF iciat DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei BOCM Nem. 216 ‘MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Pig 83 La interpretaci6n del significado de las magnitudes a, y a0 de acuerdo con las Norma) ISO:2631=1e1997%)sc detalla en cl ‘omo el protocolo de que se detalla en el 5. _Laevaluacién del aislamiento aciistico a ruido aéreo de un paramento separador nue recintos se expresard como Dara, definido de acuerdo con la HBMRISOUIZ y en el e Codigo Téonico de la Edificacisn, El procedimiento resumido se describe en el aj Capitulo 1 Evaluacién y gestién del ruido ambiental Art. 7. Clasificaci6n y tipos de dreas actisticas—La del Ruido, y normas que la desarrollan, agrupadas conforme a los tipos previamente determinados en la normativa autonémica y Jos usos predominantes asignados a cada tipo de rea, es la que se contiene en el anexo I de Art. 8 Objetivos de calidad actistica para ruido y vibraciones—1. Los objetivos de calidad acdstica de los nivelessonoros ambicntales aplicables alas Aas urbantzadas) existentes estén reflejados en la la presente ordenan- ray se evi 2. Los objetivos de calidad actistica de los niveles sonoros ambientales aplicables alos suevos desarollos urbanisticos estén reflejadosen la tabla del apartado 1 delabexoll dea presente ordenanza y se mnforme a lo establecido en el apartado 2 del anexo I. 3, las posibles dreas de suclo urbano con condiciones actisti- cas inferiores a los valores objetivo, ningiin nuevo foco emisor podria instalarse'en ellas si 5 fncinamia oesonary un remem a oe cls ais tristcbles J, on agin case, £4 inet eet te tee 0 a2 Sporen fe valores Teflejadas en la 4, aplicacién en. 6 acta y Rone de rents de onaee atta, eee ee ee posicio- nes de ia Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, y cl Real Decreto 1367/2007, de 19 eels por el que se desarrolla la fees 200 Saco cane emte oncaeid en lo ‘zonificaci6n actistica, objetivos de calidad y emisiones actisticas, serdn los fija- dos en cada caso por la Administracién competente para su declaracién y serdn de aplica- in dentro de los limites geogréficos que en la correspondiente declaracién se establezcan. 5. Para nuevas infraestructuras de transporte viario, ferroviario y acroportuario serdn de obligado cumplimiento los limites de inmisién detallados en las tablas D yE de! apartado 2:dely anexo Tl. &. os cbjtivonde aliad-acdtia para ruidoaplicable al espacio interior habits. ble de edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos 0 cculturales, quedan r 7. Los objetivos por nuevos emis. res actisticos a espacios interiores quedan reflejados en la tabla F del apartado 3 del anexo IL) Capitulo II Evaluacién del ruido y vibraciones de los emisores actisticos Art. 9. _Limites de niveles sonoros transmitidos al medio ambiente exterior—1 Toda instalacién, establecimiento, actividad o comportamiento debers respetar los limites de transmisién al medio ambiente exterior indicados en el cuadro adjunto, en funcién de las reas actisticas receptoras clasificadas en el anexo I. ‘ve stain peniooo ‘no De Ane AcosTICa DESCRIPTOR EUPLEAD Lesage oa TARDE OOH = T 0 30 a0 a Tr 35 & 4 a TH a oo 0 @ Ww 8 GI & ® ¥ 5 co Eg BOCM-20130911-41 BOCM _ Bo erin oF iciat DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei TIDE SE Pig 4 MIERCOI THEMBRE DE 2013, BOCM. Nim. 216 stos limites se considerardn cumplidos, cuando los valores de'los indices actsti= ‘conforme a los procedimientos establecidos en el ‘ms el limite de aplicacién fijado en Ia tabla anterior. Art. 10. Limites de niveles sonoros transmitidos a locales aciisticamente colindan- tes—. Toda instalacién, establecimiento, actividad 0 comportamiento debers respetar Jos limites de transmision a locales actisticamente colindantes, detallados en la siguiente ta- bla, en funcién del uso del local receptor y medidos conforme al apartado I del anexo HI user oct 10 DE ESTANGIA ORECHTO DESCRIPTOR Dae aE WERE Sania Estancias ao | 40 [90 [Dormitorios so_|3o_[ 35 scandal stances 3 [35_[ 90 Dormitonos 30_| 3025 Eaucatve Auias 3s_[3s_[ 5 Despactos, slas de estudio o foctura s0_|30_[ 30 Tospodaje Estancias do uso coectvo as [a5 45 Dornitoros 35 | 35_[ 25 Catal cine, tetos, sles de concietos, Salas deconfrenciasy | 30 | 30] 30 [Raminisvaivey | Despactos profesionales es fs ofeinas eines Ec Restauraiasy e| se] * eaters Comercio a | | Tease [ss [5 2, 2S, Po: indicados para el local al que pertenezean. os limites ser aBArauperiOnes a los indicados para el uso caracteristico del edificio al que pertenezcan. En el caso de lo- cales de uso sanitario, residencial u hospedaje esas tolerancias se aplicardn sobre los limi- tes correspondientes a estancias, 3. _ Estos limites Se considerarsn Cuimiplids, cuando los valores de los indices aciisti- cos evaluados conforme a los procedimientos establecidos en el anexo IIT no excedan en) ningtin-caso @mISI@BA mas el limite de aplicacidn fijado en tabla anterior 4. Los niveles anteriores se aplicarin, asimismo, a otros establecimientos abiertos al piiblico con usos distintos a los mencionados, atendiendo a razones de analogia funcional 0 de equivalente necesidad de proteccién actistica 5. Enedificios de uso exclusivo comercial, oficinas o industrial, los limites exigibles de transmisidn interior entre locales de diferentes titulares seran los establecidos en funcién. del uso del edificio, A los usos que puedan ser compatibles en esos edificios les serén de aplicacién los limites de transmisién a interiores correspondientes al uso del edificio. ‘Art. LL. Limites de vibraciones aplicables al espacio interior —Todo tiievo erisor) s deberd respetar los limites de transmisién a locales actisticamen- ‘gencrador de vibraciones te clindants aos como objetivo de calidad setstin en Ia abla F de apartado del anexo IT de esta ordenanza, de manera que no produzca molestias a sus ocupantes. Capitulo IV Normas generales relativas a emisores actisticos Art. 12. Prohibicidn de la perturbacién de la convivencia—1. La produccién de tuidos cn el medio ambiente exterior o de ruidos o vibraciones en el interior de las edifica- ciones deberd respetar las normas y usos que exige la convivencia, de manera que eomoletios que perturben de forma inmediata y directa la tranquilidad de los vecinos, im- pidan cl descanso o el normal desenvolvimiento de las actividades propias del local receptor. 2, _Asimismo, las msionesonoras « que se refiere clapatadorteanteriogdeberén respetar los mites establecidos en los articulos 9'y 10 de la presente ordenani BOCM-20130911-41 BOCM _ Bo erin oF iciat DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei BOCM Nem. 216 ‘MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Pag 85 At 13. Auforzacién para superar los limites de emisién-—. El Ajustamientoy ‘podré autorizar, por razones de interés general o de especial significacién cit a 0 con, olivo dela orgenizacion de actos con especial proyeceién oftial, cultural, religiosao de naturoloza andlogo, la medificueign o svspensin eSSaeRatiat pecs SSUGSISEaI sos dvemisionsonorestabecidos ene] . a peticion de sus organizadores, y en nena it eee nfociadas, previa vate io su incidcocia acta 2. con, al menos, {iieS@SMRELAGiGh ala iendo resolverse la solicitud y notificarse la correspondiente resolucién con anterioridad a la fecha programada del evento; ent cas eet in. En caso de otorgarse, la autorizacién fija-) que se relic y los peHlodos OPaHIGS en que podrén desarrollar- sg aotuaciones o-usaree-los dispositivor musicales 0 megafonia. Asimismo, se fijard en la ic emision a que podrés emitir los equipor musicales ode amplificacién. En caso de concurrencia’ con los actos piblicos que requicran de una preparacién pre- via y repercuta de forma excepcional en la limpieza viaria, sera de aplicacién la ordenanza municipal de medio ambiente en cuanto a la aportacién de una memoria y a la posibilidad de . tal y comovestablece el articulo 21.3 y 4dela citada ordenanza. dere aa euedametcides de a presente ordenanca aquellos actos derivado eecicion recogidos en los artfculos 21 y 28.2 de la Constitueisn. Capitulo V Condiciones de la editicacién y sus instalaciones respecto a la contaminacién actistica Art, 14. Condiciones de las edificaciones frente al ruido y vibraciones—1. Los elementos constructivos de las deberin tener unas ince dese de acuerdo con lo establecido en el Documento Basico DB-HR» as modificaciones y el mantenimiento de las edificaciones deberdn hacerse de ‘modo que estas no experimenien una reduccisn de las condiciones de calidad actstica pre~ existentes. Art, 15, Licencias de nueva construccién de edificaciones—1, La autorizacién) para la construccién de nuevas edificaciones - pondencia entre el tipo de rea actistica donde vaya a realizarse ‘que se destine la edificacién, 2. Enel caso de que se pretenda la Gonstiticei6il dé edificios en zonas donde los ni= los objetivos que corresponden al uso pro- yectado, la ‘a que en cl proyecto presentado se incluya el actistico en los. jue garantice que en el i Jetivo de calidad actistica compatibles con el uso pretendido, ‘Ant, 16. Condiciones de las instalaciones de los edficios frente a ruido y vibracio- nnes—1.”_ Las instalaciones'y servicios generales dela edificacin, tales como aparatos ele- vadores, puertas de acceso, instalaciones de climatizacién, calderas o grupos de presién de agua, debersin instalarse con las para evi- tar que el ruido y las vibraciones que transmitan stablecidos en los ar- ic la presente ordenanza. 2. Los propictarios o responsables de tales instalaciones estén Obligados A mantener- Jason lnngbidangandiginngy# £0 de qu se cumplsn le iis do ruid y vibraionss in dicados en la presente ordenanza. Capitulo VI Condiciones exigibles a actividades comerciales, industriales y de servicios Ait. 17. Adecuacién de las actividades a las disposiciones de esta ordenanza—1. Las actividades sujetas a licencia, autorizacién administrativa u otras figuras de interven- cin administrativa deberén cumplir en todo momento con las normas vigentes en materia BOCM-20130911-41 BOCM _ Bo erin oF iciat DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ei Pig 86 MIERCOI TI DE SEPTIEMBRE DE 2013 BOM, Nim, 216 de contaminacién actistica, sin perjuicio de la aplicacién de los perfodos transitorios que se tstablezcan en la eprobacién de nucvas norman 2. Con cardeter previo a la concesién de la autorizacién o licencia municipal los pro- yectoso actividades pablices 0 privados deberén incorporar los estudioso informs (Ccntcos oe pemmaltan estima los efectos quo a oalizacign de cra activided cause tabroc modio am. inte yjustifiquen el cumplimiento de ls requisites tecnicos en materia de contaminacién deiticn,Tespetanda de ese modo los lates immpestosen la presente ordeuanza 3, Enel caso de actividades o proyectos somcidos a procedinuentos ambientale, el cumple dels dsposioiones comenids ea la presente ordenanva se coutolaré duran- te latramtacion del eitad provedimient, 41 "Una vex otorgada la licencia 0 autorizada una actividad, en el caso de que esta no cumpla con lo dispuest en la presente exdenanza, ain deforma sobrevenda, see requettd la adopeion de las medidas corectoras que sean necesarias sobre el funcionamicnto dela actividad, o las instalaciones o elementos que proceda, o bien la revisidn de la licencia o del acto de intervencion administrativa previamente existent, para ajustarse a condiciones ‘compatibles con el respeto a la normativa medioambiental "Att 18. Clasfcacidn de actividades a efectos de condiciones de insonorizacién A Los locales donde se desarrollen Is atividades rerealivas y de espectdculos pblicos, a Jos efectos de determinar las condiciones de insonorizacién que deben cumplir, se clasifi- can en los siguientes tipos’ _— ‘Tipoll: actividades con equipos de reproduccién o amplificacién sonora 0 audio- Visual y foros MISRSRUAOONRUGIIN con nivelessonoros previsibles de bas- t80dBA. — Tipo) sctvidasr con equipo de reprodusssnoamplicaisn sonora o ai visual, con aforos de (it aerenae tana any niveles sonoros previsibles de hasta 85 dBA. — Tipo actividades con equipos de reproducci6n o amplificacin sonora o audio- visual y niveles sonorosiprevisiblesshastal95iGBA\ cualquiera que sea su horario de funciona, — MRM civdades on ccuipos de reproduccin o ampliticacidn sonors o audio- visual, con @¢tiaGiGneS!en Gire6to(Olbaileeualquicra que sea su horario de funcio- namiento, Los niveles sonoros previsibles se estiman superiones ai9S/dBAN 2. Acfectos de lo dispuesto en este articulo, se asimilardn a las anteriores actividades, por su capacidad de product levados niveles sats, nipacto 6 wibraiones;aquelas ta Tes como academias de canto o baile, estudios de grabacion, locales de ensayo o cualquier olro establecimiento en el que, por la propia naturaleza de la actividad desarrollada, se uti- licen equipos musicales, megafonia, o en los que se emitan cdnticos o se baile. 3. A otros tipos de actividades comerciales, industriales o de servicios en los que Ia propia naturalozn dla actividad autorizada no gballeve de todo inecesaro a emision de Truce, nla préctica de canlo baile, pero donde se auloricen equipes de reproducci6a so- nora se comprucha la superacion de los nveles sonoros permitdos, les sertnexigbles 0- asc slgenns do ns eondieies de msonerzsctOn provi ealoearticulos igwien part el tipo de actividad al que sea asimilable, suficientes para evitar la superacién comprobada,) ‘Ast 19. Valores minimos de aslamiento acistico a ruido aéreo en actividades re. creaiivas de espectaculos pablicos y asinilables.—-. Los (Sa Siaarset sia Iiento global Dy, y del sslamiento en la banda de octava de frecuencia central de-125°9 Hz, Dyys, exigibles a ios elementos separadores entre los locales ocupados por las sere PadAAERIGURMIGHIGUIANY los focintos destinados a uso residencial zona cede torios en actividades de hospedaje, uso educativo, sanitario, cultural o religioso son los que se indican a continuacién: TPO ORAS Toa TPO ORT = 80a 2. De acuerdo con las especificaciones de Ia ormalUNE*EN-1SON40=4y esta exi- sencis dequnlomsntaimos dersslamiening sido aco solo seré apicable cuando exista un dnico paramento separador entre el local en el que se ejerce la actividad y el recinto re~ ceptor dedicado a uso residencial, hospedaje zona dormitorios, educativo, sanitario, cultural BOCM-20130911-41

También podría gustarte