Está en la página 1de 4
UIA DE_ PRACTICA INTEGRADORA_ EE 1. LOGRO ESPECIFICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE WU ae Ai finalizar la unidad, el estudiante presenta y fundamente el Informe final de la Planificacién Local Participativa de la comunidad en estudio mediante la guia metodolégica del PLP del MINSA. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PRACTICA * Elestudiante después de realizar la etapa de planificacién conjunta debe: b, Analizar la situacién de salud de la comunidad. Priorizar el problema de salud Determinar causas y efectos del problema priorizado, Identificar estrategias de solucién de problemas, Elaborar el plan de trabajo, Elaborar la evaluacién del plan de trabajo. 3. PROCEDIMIENTO * Elestudiante realizara la planificacién conjunta de la comunidad visitada * Elestudiante hard uso de la ficha (Anexo N*2), en la cual deberd consignar lo siguiente: ASIS de la comunidad Priorizacién del problema de salud de la comunidad Causas y efectos del problema priorizado. Estrategias de solucién del problema, El plan de trabajo La matriz de programacién. Evaluacién del plan de trabajo. * Elestudiante realiza su informe respectivo, Pagina 1de4 ANEXO N° 1 ETAPA DE PLANIFICACION CONJUNTA ACTIVIDADES: i 1. Priorizar el problema de salud de la comunidad. 2. Elaborar el érbol de problemas de la comunidad. 3. Elaborar el drbol de objetivas. 4, Elaborar el programa de trabajo. 5, Elaborar la evaluacién, PRIMERA ETAPA Matriz de priorizacién de problemas 2 TRAS - 7 5 rcawricad —uda dona * Enletrelads jo riawunisi blot 5 alceholemoe 6, 7 SEGUNDA ETAPA Arbol de problemas (causas y efectos del problema) Tagufjcioncra ye whiter, Seode . two es mm “Beall “gone stsrebed Y | ERS AWonoxid. UsminucivA ww | Poa ‘et mde tn cape dehsceneia bavea, Paitometorcy (ogre hoe CaxSauio Y condvetoe rowing cura AREMI J | ideo od ‘aie ome 7h Previn’ sid Hesse eee] . wala ’ Cpavaetos Falla de", ptrdlicla di. smart gr venrtgooe Pagina 2de8 Arbol de objetivos (elaboracién de estrategias de solucién) TERCERA ETAPA sans . (rns) Taio on) CS — RRs Sant) (Randipnte) Wblaatoe Djaddelivee ~ eet _ Banat ybimvnns Jos WSS yy monco)— do cumdmag iafank al OO Locaritad a V- Saw moos, eatetganie, |) (Charlas mitivdales Bion daawollo wallo sHeyiod) ¢ (eo105)\ — _- Fameare (sparaciteaitn CUARTA ETAPA Programa de trabajo + Manzanas.o sectores quese vanavisitar “lm 2. € 9 + Presidente olideres do las manzanas o sectores + Numero de madres gestantes + Numero de adultos mayores «Numero de madres lctantes ) ‘* Gestién con os lideres de la comunidad . # Gestién con los actores sociales de la comunidad * Participacién comunitaria # Equipo multidsciplinario con que se trabajara + Talleres demostrativos + Sesiones educativas ¢ Visitas domiciliarias QUINTA ETAPA Evaluacién Pagina 3 doa Anexos: Croquis Fotos cc Ever Firma del Alumno Gye Valen Tina haple Firma del Profesor libmo we / Pagina d.de4

También podría gustarte