Está en la página 1de 1

Recursos renovables

¿Qué son los recursos renovables?


Los recursos renovables son aquellos recursos naturales que normalmente
restauran sus existencias a un ritmo igual o superior al de consumo por parte de los
seres humanos. Es decir, son aquellos que, como su nombre lo indica, se renuevan
a sí mismos, haciéndolos aprovechables casi sin riesgo de que vayan a terminarse a
largo plazo.
Ejemplos de recursos renovables
Los recursos renovables más destacados son:
 El agua
 El aire
 El sol
La problemática de los recursos naturales renovables
La UNESCO afirma que “las fuentes de energía renovables, por sí solas, no serán
suficientes para satisfacer el gran aumento de la demanda energética a lo largo de
2030”, debido a que se espera que la demanda energética mundial aumente un 55%
en 2030.

Por ejemplo, en el caso de la atmósfera, clasificada como recurso natural renovable,


es indispensable para la vida en nuestro planeta. El oxígeno constituye casi un 21%
de ésta y es obvia su esencialidad para todos los seres vivos que pueblan la Tierra
no sólo porque es lo que respiramos, sino, también, porque es un factor clave en la
absorción de las radiaciones ultravioletas que proceden del Sol y en la protección de
la vida en la Tierra.

Tipos de energía renovables:


Energía hidráulica: es la derivada del movimiento del agua que se transforma en
energía eléctrica gracias al uso de turbinas que activan un generador eléctrico.
Energía eólica: se produce gracias al movimiento del viento. Este tipo de energía
surge de la transformación del movimiento de unas turbinas en electricidad.
Energía solar: es la procedente del Sol que incide sobre la Tierra. La energía solar
fotovoltaica es la fuente de energía sostenibles más desarrollada hasta el momento.
Energía geotérmica: aprovecha el calor del interior de la Tierra. Este tipo de energía
surge de la degradación de los elementos radiactivos que componen el núcleo
terrestre. Esta energía es muy similar a la energía solar.

También podría gustarte