Está en la página 1de 13

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título
Seguros de vida Entera en Bolivia
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Oliver javier Guancollo Aguirre 76330
Autor/es

Fecha 15/05/2022

Carrera ADM
Asignatura Matematica financiera
Grupo Grupo 6
Docente Lic. Jose F. Arriarán Poveda.
Periodo 4to Semestre
Académico
Subsede Santa Cruz
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
.
Título:
Autor/es:
RESUMEN:

La investigación sobre el Seguro de Vida entera está orientada a la realización de una


investigación cualitativa los estudios del Seguro de Vida en sociedades desarrolladas muestran
cuán beneficiosa puede ser contar con la misma, ya que permite una planificación financiera,
además de proteger el riesgo que cada persona probablemente tenga en su vida.

Seguros de vida en Bolivia cultura de las personas que adquieren seguros

Las principales ventajas y desventajas de este seguro es que dejan protegida a la familia
económicamente en caso de fallecimiento independientemente de la edad con el cobro de la
indemnización

Mitos y mal entendidos que hacen que una persona no adquiera seguros

Palabras clave: Vida entera

ABSTRACT:

The research on Whole Life Insurance is aimed at carrying out a qualitative investigation,
studies of Life Insurance in developed societies show what an improvement it can be to have it,
since it allows financial planning, in addition to protecting the risk that each person who
probably has it has . In their life.

Life insurance in Bolivia culture of people who buy insurance

The main advantages and disadvantages of this insurance is that it leaves the family
financially protected in the event of death regardless of age with the payment of compensation

Myths and misunderstandings that make a person not buy insurance

Key words: Entire life

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
Tabla De Contenidos

Introducción................................................................................................................................4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................5
1.1. Formulación del Problema.........................................................................................5
1.2. Objetivos....................................................................................................................5
1.3. Justificación...............................................................................................................5
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................5
Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................6
2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................6
2.2 Desarrollo del marco teórico.........................................................................................6
Capítulo 4. Conclusiones..........................................................................................................12
Referencias................................................................................................................................13

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
Introducción

En este tipo de seguro el pago de la indemnización no se relaciona con el valor del daño
producido por la concurrencia del siniestro, debido a que la persona es invaluable
económicamente, sin embargo, es dinero lo que se recibe pues el objetivo del seguro de vida es
velar por los nuestros.

Por otro lado al margen dela condición laboral en que nos encontremos, sea dependiente o
independiente, disponemos de flujos de ingresos ciertos que nos permiten solventar a diario o al
menos apoyar a nuestra familia, con lo cual, si dejáramos de existir podríamos generarles un
problema económico, sobre todo si nuestros dependientes son niños, ancianos o personas
discapacitadas.

Por tales motivos se crearon los seguros de vida, que son contratos que a cambio de un pago
(denominado prima) brindan una indemnización (denominada suma asegurada), en el caso deje
de existir la cabeza de la familia. 

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
Capítulo 1. Planteamiento del Problema
Formulación del Problema

Investigar y conocer con el objetivo de informar a las personas sobre la importancia


de los seguros de vida entera

Objetivos
 Conocer, investigar sobre seguro de vida entera en Bolivia
 Evaluar la percepción y conocimiento de la población boliviana sobre los seguros de
vida.
 Caracterizar las ventajas y las posibles desventajas
 Determinar los tipos de seguro de vida entera

Justificación
La falta de seguro de vida en Bolivia es un problema que afecta a la mayoría de la población,
especialmente a aquellos que dependen económicamente de un miembro de la familia. Además,
la falta de información y educación sobre los seguros de vida puede llevar a que se subestime su
importancia y se tome una decisión equivocada. Por lo tanto, esta investigación es importante
para proporcionar información y concientizar a la población sobre los beneficios del seguro de
vida y las opciones disponibles.

 Seguro de vida que ofrece protección permanente durante toda la vida del asegurado,
siempre y cuando se mantengan al día las primas.
 La mayoría de las personas piensan en comprar un seguro de vida en algún
momento de su vida, y pueden haber escuchado algunos mitos y conceptos
erróneos que les impiden hacerlo.
Planteamiento de hipótesis

1. La falta de información y educación sobre los seguros de vida es uno de los principales
factores que afectan la decisión de adquirir un seguro de vida en Bolivia.

2. La percepción de que los seguros de vida son costosos es una de las principales barreras
para la adquisición de seguros de vida en Bolivia.

3. La mayoría de la población boliviana no cuenta con un seguro de vida debido a la falta de


confianza en las compañías de seguros y en el sistema de seguros en general.

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
Capítulo 2. Marco Teórico

El seguro de vida entera es una póliza de seguro permanente garantizada para


permanecer vigente durante la vida del asegurado mientras se paguen las primas.

2.1 Desarrollo del marco teórico

Bolivia ocupa el puesto 16 entre 19 países de Latinoamericanos en volumen de primas y tiene


una participación del 0.3% en este mercado.

La participación en el volumen de primas en los seguros No vida de Bolivia es del 0.4%,


mientras que en los seguros de Vida participa con el 0.2%.

El volumen de primas del mercado asegurador ascendió a 467 millones de dolares, con un
crecimiento del 4% Nominal y el 0.4% real frente a la gestión pasada.

El 71,7% corresponde a primas de seguros No Vida y el 28.3% a primas de seguros de Vida.

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:

Índice de penetración del mercado de seguros

Fuente: Elaboración propia en base a Información del Instituto Nacional de Estadística

El gráfico nos muestra que si bien el PIB del Estado Plurinacional de Bolivia, con excepción
del año 2020, ha ido creciendo, teniendo el índice de penetración resultados variables.

El índice de penetración alcanzó su punto máximo el año 2022 con un 1,99% (estimado).
Resalta el indicador del año 2017 que tuvo una caída importante respecto al año 2016 hasta
alcanzar un 1,84%, año en el cual el crecimiento en el Mercado de Seguros fue menor.

El índice de penetración es muy bajo, lo cual refleja la poca cultura del seguro que existe en
el Estado Plurinacional de Bolivia.

Seguro de vida entera

Es un producto pensado para un ahorro a largo plazo, debido a que con la participación en
beneficios se puede llegar a conseguir que el valor del capital.

El objetivo de los seguros de vida entera es brindar protección financiera a los seres queridos
del asegurado en caso de fallecimiento, pero también pueden servir como una inversión a
largo plazo para el asegurado.
Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:

El seguro de vida entera proporciona estabilidad y tranquilidad porque la cobertura no termina


mientras se paguen las primas, y las primas nunca aumentarán.

Ventajas de los seguros de vida entera

Entre las principales ventajas que ofrecen la contratación de un seguro de vida se encuentran:

El mejor seguro para proporcionar a tus seres queridos cuando te hayas ido
.

Desventajas de un seguro de vida


Entre las principales desventajas que suelen presentar los seguros de vida se encuentran:

 Duración: los seguros de vida suelen durar tantos años que muchos asegurados por
diversas razones no pueden seguir cotizando las primas.
 Permanencia: en el momento de firmar un seguro de vida se establece un plazo de
permanencia. Si se rescinde el contrato antes del plazo indicado en el seguro de vida el
asegurado deberá de pagar una penalización o perderá el dinero que había cotizado.
 Riesgo de inversión: a la hora de firmar un contrato de seguro de vida se debe de realizar
en una compañía sólida para que el riesgo de la recuperación de los beneficios sea menor.
 Capital completo: una de las desventajas del contrato de seguros de vida es que al recibir
el capital de forma completa los impuestos a pagar son elevados, siendo la mejor opción
mediante cuotas de renta en el caso de que sea posible.

Tipos de seguros de vida entera

Típico
Una póliza de seguro de vida entera típica proporciona primas niveladas, lo que significa que
su prima permanecerá igual durante toda la vigencia de la póliza. Estará vigente hasta que
fallezca siempre que pague las primas y acumula valor en efectivo, lo que aumenta cuanto
más tiempo tenga la póliza.

Pago Limitado
Con este tipo de póliza, realizará pagos de primas durante un número específico de años (10,
15 o 20) y pagará la póliza por adelantado. Hacer esto elimina la necesidad de pagar primas
por el resto de su vida. En cambio, se paga las primas adelantadas y disfruta de una póliza sin
primas en los años posteriores.

Prima Única

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
Para comprar una póliza de prima única, deberá pagar una suma de dinero a cambio de un
beneficio por fallecimiento. Por ejemplo, podría pagar $ 25,000 por un beneficio por muerte
de $ 50,000. Cuanto más pague, mayor será el beneficio por muerte.

Prima Modificada
Las pólizas de seguro de vida de prima modificadas le permiten pagar primas más bajas
durante los primeros 5 a 10 años. Después de eso, las primas aumentarán. Este tipo de póliza
es ideal para alguien que quiere comprar una póliza con un alto beneficio por fallecimiento y
sabe que estará en una mejor posición para pagar primas más altas en el futuro.

Supervivencia
Algunas parejas casadas eligen una póliza de seguro de vida conjunta llamada póliza de
supervivencia. Este tipo de póliza asegura a ambos cónyuges y no paga el beneficio por
fallecimiento hasta que ambos pasen. Para los padres que se preocupan de que su hijo con
necesidades especiales no será atendido después de que fallezcan, una póliza de supervivencia
asegurará que el niño tenga los fondos necesarios. Además, algunas personas usan pólizas de
supervivencia para garantizar que sus hijos adultos tengan suficiente dinero para pagar los
impuestos patrimoniales una vez que ambos padres se hayan ido.
Vida Universal

Una póliza de seguro de vida universal es un tipo de seguro de vida completa que presenta
pagos de primas flexibles. Los pagos se basan en el costo del seguro, que incluye tarifas
administrativas, cargos por mortalidad y otros cargos que mantienen la póliza vigente. El
costo del seguro depende de la edad y la salud del titular de la póliza. A medida que envejece,
el costo de sus primas aumentará. Cualquier cantidad que pague por encima del costo del
seguro se utiliza para acumular valor en efectivo en la póliza. Si el valor en efectivo crece lo
suficiente, puede cubrir el aumento de las primas a medida que envejece.

Vida Universal Variable


Un seguro de vida universal variable funciona como una póliza de vida universal con una
diferencia. En lugar de un valor en efectivo garantizado, este tipo de póliza utiliza la parte del
valor en efectivo de la prima y la invierte en el mercado. Eso significa que el valor en efectivo
puede aumentar cuando las inversiones salen bien, o disminuir cuando no lo hacen.

Finalidad de un seguro de vida entera

La finalidad que tiene un seguro de vida entera es compensar a los familiares o beneficiarios del
seguro la pérdida de los ingresos que se obtenían antes de producirse el fallecimiento del
asegurado. Este capital recibido también puede servir a los herederos para hacer frente a los

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
gastos que conllevan los trámites de transmisión de bienes y para pagar posibles deudas que
tuviera el asegurado.

Tipos de primas en un seguro de vida entera


El asegurado, desde el momento en que suscribe la póliza de un seguro de vida entera, tiene que
desembolsar una determinada cantidad de dinero a la compañía aseguradora de forma periódica y
en los plazos que se acuerden previamente.

Esta prima a pagar por parte del asegurado puede ser:

 Prima vitalicia: Las primas se pagan periódicamente hasta el momento en que se


produzca el fallecimiento del tomador del seguro.
 Prima temporal: El pago de las primas se efectúa durante un periodo de tiempo
determinado, normalmente 25 o 30 años, pero la cobertura del seguro de vida entera se
extiende también hasta que se produzca el fallecimiento del asegurado.

Mitos y Malentendidos sobre cómo funciona el seguro de vida

Los asegurados pueden verse muy influidos por su entorno social a la hora de tomar
decisiones sobre sus pólizas. Por ejemplo, recibir consejos de un amigo, o familiar, o la
lectura de un artículo de prensa puede influir en gran medida en el comportamiento del
asegurado

Aquí hay malentendidos sobre qué es un seguro de vida y cómo funciona que
encontramos a menudo:

 Debe tener una salud perfecta para obtener un seguro de vida. La verdad es
que puede comprar un seguro de vida sin importar en qué tipo de salud se
encuentre. Hay muchas pólizas que no piden exámenes médicos y planes de
aceptación garantizados en el mercado. También hay pólizas que solo hacen
preguntas de salud en la solicitud.

 El seguro de vida es demasiado costoso para las personas mayores . Si bien es


cierto que una póliza de vida entera con un gran beneficio por fallecimiento
costará mucho en las primas mensuales, puede comprar un seguro de gastos finales
por una fracción del costo. Si desea una póliza que cubra sus costos de entierro y

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
otros gastos finales, esta es una solución ideal. Algunas personas incluso compran
estas pólizas para sus padres mayores para ayudar con los costos una vez que
fallezcan. Asegúrese de investigar opciones múltiples de seguro de vida para
personas mayores antes de comprar.

 El seguro de término es mejor que el seguro de vida entera. Muchas personas


suponen que el seguro a término es mejor porque a menudo es más barato. Pero el
precio es solo un factor a considerar. Los planes de seguro a plazo pueden demorar
más en pagar según el tamaño de la póliza. Y si saca una póliza de plazo a los 30
años, pero necesita renovar a los 60, su tasa será extremadamente alta

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
Capítulo 5. Conclusiones

A todos nos preocupa que nuestros familiares estén bien y puedan seguir con sus vidas, sin
preocupaciones económicas en el caso de que algún día podamos faltarles, más aún si somos el
sustento de nuestro hogar, por ello tener una de estas pólizas de seguro de vida entera es
fundamental para el futuro incierto que nos depara.

La ventaja del seguro de vida entera en Bolivia incluye protección vitalicia y la acumulación
de un valor en efectivo y la cobertura garantizada

La desventaja incluye una prima elevada una menor flexibilidad y un rendimiento menor que
otras formas de inversión.

En Bolivia la población no cuenta con la información pertinente sobre el Seguro de Vida


Individual, siendo las compañías aseguradoras quiénes realizan, a través de agentes de seguros,
pero de manera muy pausada.

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15
Título:
Autor/es:
Referencias

Softseguros (2017) https://softseguros.com/y-si-compro-un-seguro-de-vida/

Lincoln Heritage(2022) https://www.lhlic.com/es/recursos-del-consumidor/como-funciona-el-


seguro-de-vida-entera/

MytripleA (2023) https://mytriplea.com/diccionario-financiero/seguro-de-vida-entera/


https://www.puntoseguro.com/blog/que-es-seguro-de-vida-entera/

BD Correduria de Seguros (2018) https://www.bdcorreduria.com/seguros-particulares/vida-


entera/

Carlos Alberto Moreno Saucedo (2018) LinkedIn https://www.linkedin.com/pulse/bolivia-en-


el-mercado-de-seguros-latinoamericano-y-moreno-saucedo?trk=public_profile_article_view

Neil David Bellido Chávez (2022) Evolución del Mercado Asegurador Boliviano
Períodos 2011-2022. SEGUROS EN BOLIVIA- SEGBO SRL: Soluciones al Mercado de
Seguros

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15

También podría gustarte