Está en la página 1de 1

Ingeniería del Agua / Mecánica de Fluidos PCRR02-P03-2023-1

Profesores : Alejandro Cano Valencia CIV5-1-2-3-4 / AMB6-1, 12 puntos

Enunciado:

Un flujo de aire, a temperatura "T" y presión atmosférica "Patm", fluye desde


un horno a través de la tubería de diámetro "DT" con una velocidad
promedio"VT". Luego el flujo pasa a través de una transición (ver figura 1) y
se convierte en ducto cuadrado de lado "a". La tubería y el ducto cuadrado
son considerados internamente lisos. La pérdida de energía por unidad de
longitud es la misma en ambos ductos.

Información base:
1
VT 5ms velocidad del flujo en la tubería

DT 50 cm diámetro interno de la tubería

ε 0 rugosidad absoluta de ambos ductos (lisa)


5 2 1
ν 2 10 m s viscosidad cinemática del aire a 120ºF
Figura 1 (referencial)
2
g 10 m s aceleración de la gravedad

Patm 101.325 kPa presión atmosférica estándar

Nota: En caso de necesitar el diámetro hidráulico de ducto no circular, emplear las fórmulas mostradas en la pubicaión de los
autores Cengel-Cimbala.

Objetivo:
___________________________________________________________________________________________

El presente ejercicio de aplicación es una adaptación de una publicación y se muestra con


fines estrictamente de enseñanza y evaluación académica. Se citará (nombre del documento y
autor) en el solucionario del ejercicio para los fines de derechos de autor.
___________________________________________________________________________________________

P03.1) Determine longitud del lado del ducto cuadrado (en cm, 3 decimales de presición)

P03.2) Determine la velocidad del aire en el ducto cuadrado (en m/s, 3 decimales de presición).

También podría gustarte