Está en la página 1de 9

Curso: Casos Empresariales

2do. Trimestre 2023

Licenciatura en Administración de Empresas

Caso No. 2 “Etapa de la Planificación; Industria


Rosmo S. A. división Quetzaltenango”
Junio 2023

Nombre: Grupo No.2

Dayrin Nohemí Pérez Aldana


Jorge Mario Rivas Sánchez
María Mercedes Leonardo Linares
Marina Elizabeth Marroquín Tzul
Tania Melissa Tobar Osorio

ID: Sede: Santa Elena Grupo No.


000085359
000048599
000039093
000084501
000046577

Instrucciones:
Lea el contenido del caso y de acuerdo con el conocimiento adquirido en la carrera,
responda las preguntas.
El caso se resuelve en grupo, cada integrante debe subir copia del caso a espacio
Teams antes del vencimiento.

I. Introducción

Un gerente de división de la empresa Rosmo S. A. de la ciudad de Quetzaltenango, fabricante


de carrocerías para camiones y camionetas, escuchó recientemente una conferencia sobre la
APO; encendido en ese momento, su ánimo creció al pensar en el tema y finalmente decidió
introducir el concepto en Rosmo S. A y ver qué podía obtener en la siguiente reunión con su
personal.
Hizo un recuento del desarrollo teórico de la técnica, citó las ventajas de su aplicación para la
división y pidió a sus subordinados que pensaran si debían adoptarla. No fue tan fácil como
todos pensaron.
En la siguiente reunión se plantearon varias preguntas: —¿Tiene usted las metas de la división
que le asignó el presidente para el año próximo? —Quería saber el gerente de finanzas. —No,
no las tengo —respondió el gerente de división—.
He estado esperando que la oficina del presidente me informe qué se espera, pero parece que
no harán nada al respecto. —¿Qué es lo que la división hará entonces? —preguntó el gerente
de producción, con la esperanza de que no se indicara acción alguna. —
Me propongo listar mis expectativas de la división —dijo el gerente de división—. No son un
gran misterio:
Espero 240 millones de quetzales en ventas; una utilidad sobre las ventas antes de impuestos
“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 1
Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

de 8%; un rendimiento sobre la inversión de 15%; un programa en funcionamiento para el 30


de diciembre de 2024, con características específicas que mencionaré más adelante, para
desarrollar a nuestros futuros gerentes; la terminación del trabajo de desarrollo de nuestro
modelo XZ -la carrocería liviana para camiones- para finales del año 2023, y la estabilización
de la rotación de personal en 5%.
Los asistentes se quedaron asombrados de que su superior hubiera pensado en estos objetivos
verificables y los hubiera establecido con tanta claridad y seguridad. También les sorprendió la
sinceridad de querer alcanzarlos. —Durante el mes próximo quiero que cada uno de ustedes
convierta estos objetivos en metas verificables para sus funciones. Naturalmente serán
distintas para finanzas, ventas y producción. Como quiera que las establezcan, espero que se
sumen a la realización de las metas de la división.
Los datos de Rosmo S. A. división Quetzaltenango:
Situaciòn financiera
Proyecciòn
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ingresos 200 210 200 200 191 210
Carroceria de camiones 120 130 110 130 121 130
Carroceria de buses 80 80 90 70 70 80
Costo 120 105 112 128 116 130
Carroceria de camiones 80 60 62 78 73 85
Carroceria de buses 40 45 50 50 43 45
Gastos 75 95 78 65 70 70
Utilidad en operaciòn 5 10 10 7 5 10
% Utilidad en operaciòn 3% 5% 5% 4% 3% 5%
*Cifras en millones de quetzales

Precio de venta 2022 y 2023


Carroceria de camiones 32,500
Carroceria de buses 50,000

*Cifras en miles de quetzales


Tomado de: Administración, una perspectiva global y empresarial, 14ª edición. Koontz, Weihnrich y Cannice.
Página 127
Adaptado para el Curso Casos Empresariales UPANA por R. Illescas

Derivado de las metas generales planteadas, se les pide:


1. Desarrolle las metas, planes, del área de Finanzas: cualitativas y cuantitativas (de
preferencia ambas) de acuerdo a sus investigaciones. No olvide citar fuentes.
Meta
Estabilizar de la rotación de personal en 5%
Tácticas para el alcance
 Definir el perfil de funciones de cada puesto y área.
 Otorgar salarios conforme lo establecido en la ley
 Tener un ambiente laboral adecuado
 Capacitación de personal

“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 2


Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

Cuadro de Rotación de Personal


INDICE DE ROTACION DE PERSONAL
Número de No. De
Personas desvinculadas dutante el mismo
personas período sin considerar justificaciones y/ o trabajdores No. De Indice de
contratadas existentes al trabajadore rotacion
defunciones
durante el Bajas: despidos inicio del sal final del del IRP
período renuncias Causa Medica Bajas totales período período personal ACETABLES
ENERO 35 5 2 7 400 435 7.19% 5% 15%
FEBRERO 20 34 1 35 435 424 -3.26% 5% 15%
MARZO 12 14 2 16 424 422 -0.47% 5% 15%
ABRIL 4 25 3 28 422 403 -5.09% 5% 15%
MAYO 34 28 1 29 403 381 1.53% 5% 15%

Elaboración propia

Meta
Establecer un presupuesto para el 2024
Indicadores
 Presupuesto para el departamento de ventas
 Presupuesto para el departamento de Producción

Costos del departamento financiero


Costos Administrativos
Renta de oficina Q 3,000.00
Salario de personal de oficina Q 16,000.00
Material de oficina Q 2,000.00
Pago de servicios básicos Q 1,500.00
Q 22,500.00

Gastos Financieros
Intereses a nuestro cargo Q 5,000.00

Elaboración propia

Proyección 2024 Resultados esperados 2024

Ingresos Q240,010,000.00
Carroceria de camiones Q140,010,000.00
Carroceria de buses Q100,000,000.00
Costo Q147,795,000.00
Carrocería de camiones Q91,545,000.00
Carrocería de buses Q56,250,000.00
Gastos Q72,994,800.00
Utilidad en Operación Q19,220,200.00
% Utilidad en Operación 8.01%

Elaboración propia

“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 3


Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

2. Desarrolle las metas, planes, del área de Producción: cualitativas y cuantitativas (de
preferencia ambas) de acuerdo a sus investigaciones. No olvide citar fuentes.

Meta
 Garantizar la producción de la cantidad de productos necesarios para cubrir la
demanda de mercado.
Plan de Producción

“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 4


Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

Unidades de Producción según plan de ventas


PLAN DE VENTAS I TRI II TRI III TRI IV TRI TOTAL
% DE DISTRIBUCION 10% 25% 20% 45% 100%
Carroseria de caminones 430.8 1077 861.6 1938.6 4308.00
carroseria de buses 200 500 400 900 2000.00

Elaboración propia

Costos de Producción basado en el dato de las carrocerías a producir


Costo de Producción por carrocería
Materia Prima (MP) Q 13,000.00 Unidades
Otros aprovisionamientos Q 250.00 Cada Una
Coste unitario MP y aprov Q 10.20 Cada Una
MO directa (MOD) Q 1,450.00 Cada Una 10 Personas+2 Supervisores
Coste MOD por día Q 75.00 Cada Una
Coste por unidad producida Q 1.50 Cada Una
MO indirecta (MOI) Q 2,300.00 Cada Una Administracion
Otros costes indirectos (OCI) Q 1,100.00 Cada Una Amort.,Alquil…
Total costes indirectos Q 3,058.00 Cada Una
Coste indirecto unitario Q 2.40 Cada Una
Producción Q 3.00 Unidades Unidades diarias
Precio Venta Q 32,500.00 Cada Una
Coste producción unitario Q 21,250.00 Cada Una
Margen o B unitario Q 11,250.00 Cada Una
B bruto Q 48,465,000.00

Elaboración propia

3. Desarrolle las metas, planes, del área de Ventas: cualitativas y cuantitativas (de
preferencia ambas) de acuerdo a sus investigaciones. No olvide citar fuentes.

Metas
 Obtener 240 millones de quetzales en ventas
 Utilidad sobre las ventas antes de impuestos de 8%
Proyección 2024

Ingresos Q240,010,000.00
Carroceria de camiones Q140,010,000.00
Carroceria de buses Q100,000,000.00
Costo Q147,795,000.00
Carrocería de camiones Q91,545,000.00
Carrocería de buses Q56,250,000.00
Gastos Q72,994,800.00
Utilidad en Operación Q19,220,200.00
% Utilidad en Operación 8.01%

Elaboración propia

“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 5


Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

Plan de ventas
Distribución porcentual de las ventas
I TRIMESTRE 10%    
II TRIMESTRE 25%    
III TRIMESTRE 20%    
IV TRIMESTRE 45%    
TOTAL 100%    

Elaboración propia
PLAN DE VENTAS I TRI II TRI III TRI IV TRI TOTAL
% DE DISTRIBUCION 10% 25% 20% 45% 100%
Carroseria de caminones 430.8 1077 861.6 1938.6 4308.00
carroseria de buses 200 500 400 900 2000.00

Elaboración propia
Costos

Presupuesto Anual de ventas


Elaboración propia
El plan de ventas que se tiene contemplado, se debe de optimizar los procesos de producción,
conforme a las ventas totales que se requieren a final de año, para dar cumplimiento, es por ello
que en la tabla se desglosa
Costos de venta
como se obtendrá, tomando
Renta de local Q 3,000.00
Transporte Q 3,329.00 como base lo que se requiere
Salarios Q 24,000.00 para cumplir los objetivos
Pago de servicios Q 3,000.00
propuestos.
Q 33,329.00

Ventas Ingresos Costo Total


Año Unidades Año Proyección
Carrocerias Camiones 2023 4,000 2024 4308 Q140,010,000.00 Q91,545,000.00
Carrocerias Buses 2023 1600 2024 2000 Q100,000,000.00 Q56,250,000.00
TOTAL 5,600 6308 Q240,010,000.00 Q147,795,000.00

4. Presentar sus comentarios respecto a las expectativas de la división: ¿son


alcanzables? Fundamente su respuesta.
Las expectativas de la división son alcanzables, pero requerirán un esfuerzo significativo
por parte de la empresa. Las metas y planes establecidos, si se implementan las estrategias
“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 6
Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

adecuadas y se trabaja de manera eficiente son probablemente realizables. Es importante


tener en cuenta que cualquier cambio en el mercado podría afectar el logro de estas metas.

5. ¿Los planes por departamento deben tener una secuencia? ¿Cuál se plantea primero?
Sí, los planes por departamento deben tener una secuencia lógica y coherente es
recomendable que los planes de producción se planteen primero, ya que son la base para el
resto de las áreas de la empresa. Luego, se pueden establecer los planes de finanzas y
ventas, que se basan en la producción y en las necesidades del mercado, esto podría variar
según las necesidades y características específicas de cada empresa.

Como parte del proceso de aprendizaje de solución de casos, debe adjuntar su proceso de
solución:
Proceso de solución del Caso
Aspectos clave, 1.Seleccionar metas para cada departamento.
relacionados con el 2.Los planes y metas deben de tener secuencia entre
problema a solucionar departamentos.
3.Que plan debe de presentarse primero entre departamentos.
Preguntas generadoras, 1. ¿Cómo deben de relacionarse las metas entre
relacionados con el departamentos?
problema a solucionar 2. ¿Cuál es el producto que debe de venderse en más
cantidad?
3. ¿Cuál es la proyección de ventas para alcanzar la meta
establecida para el 2024?
4. ¿Qué metas deben de establecerse por departamento?
Análisis de la situación Estadísticas
(Cualitativa y cuantitativa)
Cifras
Proyecciones
 240 millones de quetzales en ventas
 Utilidad sobre las ventas antes de impuestos de 8%
 Rendimiento sobre la inversión de 15%
 Estabilización de la rotación de personal en 5%.
Alternativas de solución 1. Establecer metas específicas y alcanzables para cada
departamento de la empresa.
(fundamentadas)

2. Capacitar al personal en la técnica de APO y fomentar su


implementación en la empresa.

3. Realizar un análisis de mercado para identificar


oportunidades de crecimiento y expansión.

“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 7


Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

4. Establecer un sistema de seguimiento y evaluación para


medir el progreso hacia las metas establecidas.

5. Realizar reuniones periódicas para revisar y ajustar los


planes y metas según sea necesario.

Propuesta de solución La propuesta de solución elegida es la implementación de


elegida (con estrategias, medidas para mejorar la eficiencia en la gestión de costos y
tácticas y probables gastos, la implementación de nuevas tecnologías para
resultados) incrementar la producción y el desarrollo de nuevas
estrategias de marketing para incrementar la presencia de la
empresa en el mercado y mejorar la relación con los clientes.
Las estrategias incluyen la automatización de procesos, la
reducción de costos innecesarios, la implementación de
nuevas tecnologías en la producción y la mejora de la gestión
de los flujos de efectivo. Las tácticas incluyen la capacitación
del personal, la implementación de alianzas estratégicas y el
seguimiento y evaluación de los planes y metas establecidos.
Los probables resultados incluyen un incremento en los
ingresos, una mejora en la eficiencia y calidad de los
productos, una mayor presencia en el mercado y una mejora
en la rentabilidad de la empresa.
Elaboración propia

“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 8


Curso: Casos Empresariales
2do. Trimestre 2023

“Sabiduría, ante todo adquiere Sabiduría” 9

También podría gustarte