Está en la página 1de 12

SISTEMAS OPERATIVOS

INVESTIGACION DE LOS COMANDOS


PARA EL MANEJO DE PROCESOS EN
DEBIAN 11

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMCAIÓN Y
COMUNCACIÓN
ÁREA DE INFRAESTRUCTURA DE REDES
DIGITALES

PRESENTA
VALENCIA GARCIA IVAN
PROFESORA: MARIA LUISA MORALES MONROY
GRUPO: 3TRD2
INDICE
INTRODUCCION .........................................................................................................................................3
MANEJO DE SESIONES...........................................................................................................................4
MANEJO DE USUARIOS ..........................................................................................................................6
MANEJO DE ARCHIVOS ..........................................................................................................................7
GESTIÓN DE PROCESOS .......................................................................................................................8
INSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN DE PROGRAMAS/APLICACIONES ............................................9
CONCLUSIONES......................................................................................................................................10
REFERENCIAS .........................................................................................................................................12
INTRODUCCION

Manejo de sesiones:

El manejo de sesiones se refiere a la capacidad de administrar múltiples sesiones de


usuarios en un sistema operativo. Cada sesión representa una instancia independiente
de trabajo en la cual un usuario puede interactuar con el sistema. En Debian 11, puedes
iniciar y cerrar sesiones de usuario, cambiar entre sesiones activas y controlar los
permisos y privilegios asociados a cada sesión.

Manejo de usuarios:

El manejo de usuarios implica la creación, configuración y administración de cuentas de


usuario en un sistema operativo. En Debian 11, puedes crear y eliminar usuarios,
asignarles contraseñas, establecer permisos y configurar opciones de inicio de sesión.
Además, puedes administrar grupos de usuarios y asignarles privilegios específicos.

Manejo de archivos:

El manejo de archivos se refiere a las acciones relacionadas con la manipulación y


organización de los archivos en el sistema operativo. En Debian 11, puedes crear, copiar,
mover, renombrar y eliminar archivos y directorios. También puedes modificar los
permisos de los archivos para controlar el acceso y la seguridad, así como buscar
archivos y administrar los enlaces simbólicos.

Gestión de procesos:

La gestión de procesos implica el monitoreo y control de los programas en ejecución en


un sistema operativo. En Debian 11, puedes visualizar los procesos en ejecución, obtener
información sobre ellos, cambiar su prioridad, enviar señales para detener o reiniciar
procesos, y gestionar recursos y planificación de procesos

Instalación y eliminación de programas/aplicaciones en Debian 11:

En Debian 11, puedes utilizar el sistema de gestión de paquetes apt para instalar y
eliminar programas y aplicaciones de forma sencilla. El comando `apt` te permite buscar
paquetes, instalar nuevas aplicaciones y actualizar el sistema. Además, puedes utilizar
`apt remove` o `apt purge` para desinstalar paquetes y eliminar todos los archivos
asociados a ellos. También puedes utilizar el archivo `sources.list` para configurar
repositorios adicionales y acceder a más paquetes y aplicaciones.

MANEJO DE SESIONES
El manejo de sesiones en Debian 11 es un aspecto fundamental para la interacción de
los usuarios con el sistema operativo. Se refiere al proceso de iniciar y administrar las
sesiones de usuario en el sistema. En Debian 11, esto se realiza a través de un gestor
de pantalla que proporciona una interfaz gráfica para que los usuarios inicien sesión con
sus credenciales. Una vez autenticado, el gestor de pantalla carga el entorno de escritorio
correspondiente, brindando a los usuarios acceso a una interfaz gráfica completa y la
capacidad de ejecutar programas y realizar tareas en su sesión personal.

1. Inicio de sesión en una máquina virtual: Después de crear una máquina virtual en un
software de virtualización, como VirtualBox se inicia la máquina virtual.

2. En la pantalla de inicio de sesión de Debian 11, se proporciona el nombre de usuario


y la contraseña correspondientes para iniciar sesión en la máquina virtual. Una vez
autenticado, se carga el entorno de escritorio y se accede a la sesión dentro de la
máquina virtual.
3. Cierre de sesión en la máquina virtual:
Al finalizar el uso de la máquina virtual, se puede cerrar la sesión seleccionando la
opción "Cerrar sesión" en el menú del entorno de escritorio o utilizando combinaciones
de teclas, como Ctrl+Alt+Del. Esto finaliza la sesión dentro de la máquina virtual y se
vuelve a la pantalla de inicio de sesión.
MANEJO DE USUARIOS
1. Crear un nuevo usuario:

- Dependiendo de tu entorno de escritorio, busca y abre la aplicación terminar y escribe


el siguiente comando:

Para colocar la contraseña pondremos el siguiente comando:

2. Cambiar la contraseña de un usuario.

Para cambiar la contraseña de un usuario colocaremos el comando “su” y después pedirá


la contraseña, procederemos a colocar “sudo su” y colocaremos “passwd [ usuario que
requiere cambiar contraseña] ” y pedirá nueva contraseña se repite y listo al cambio de
contraseña en un usuario quedo lista.
4. Eliminar un usuario:
Para eliminar un usuario con todo y sus directorios tendremos que utilizar el siguiente
comando:

MANEJO DE ARCHIVOS
Aquí tenemos algunos ejemplos de comandos y acciones para el manejo de archivos:

1. Navegar por los directorios:

- `pwd`: Muestra la ruta completa del directorio actual.

- `ls`: Lista los archivos y directorios en el directorio actual.

- `ls -l`: Lista los archivos y directorios en formato detallado.

- `cd nombre_directorio`: Cambia al directorio especificado.

- `cd ..`: Cambia al directorio padre (directorio anterior).

2. Crear y eliminar archivos y directorios:

- `touch nombre_archivo`: Crea un nuevo archivo vacío con el nombre especificado.

- `mkdir nombre_directorio`: Crea un nuevo directorio con el nombre especificado.

- `rm nombre_archivo`: Elimina un archivo.

- `rmdir nombre_directorio`: Elimina un directorio vacío.

3. Copiar, mover y renombrar archivos:

- `cp archivo_origen archivo_destino`: Copia un archivo en otro lugar o con otro nombre.

- `mv archivo_origen archivo_destino`: Mueve o renombra un archivo.

4. Visualizar el contenido de archivos:

- `cat nombre_archivo`: Muestra el contenido completo de un archivo en la salida


estándar.
- `less nombre_archivo`: Permite desplazarse y ver el contenido de un archivo de forma
paginada.

5. Cambiar permisos de archivos:

- `chmod permisos archivo`: Cambia los permisos de acceso de un archivo. Por


ejemplo, `chmod +x archivo` le da permisos de ejecución.

6. Buscar archivos:

- `find directorio -name "patrón"`: Busca archivos en un directorio que coincidan con un
patrón específico

GESTIÓN DE PROCESOS
Los siguientes comandos se colocan en la terminal de debain 11 para la gestión de
procesos:

1. `ps`: Muestra información sobre los procesos en ejecución. Por defecto, muestra los
procesos asociados al usuario actual.

- Ejemplo: `ps aux` muestra una lista detallada de todos los procesos en ejecución.

2. `top`: Proporciona una vista en tiempo real de los procesos en ejecución y su consumo
de recursos.

- Ejemplo: Simplemente ejecuta `top` en la terminal.

3. `htop`: Es similar a `top`, pero proporciona una interfaz más amigable y visual para
visualizar y administrar los procesos.

- Ejemplo: Simplemente ejecuta `htop` en la terminal.

4. `kill`: Envía una señal a un proceso específico para terminarlo. Puedes utilizar el
comando `ps` o `top` para obtener el identificador del proceso (PID) que deseas detener.

- Ejemplo: `kill PID` donde "PID" es el número de identificación del proceso.

5. `killall`: Termina todos los procesos que coinciden con un nombre específico.

- Ejemplo: `killall nombre_proceso` donde "nombre_proceso" es el nombre del proceso


que deseas detener.
6. `renice`: Cambia la prioridad de un proceso en ejecución. Puedes ajustar la prioridad
para mejorar o reducir el uso de recursos.

- Ejemplo: `renice -n valor -p PID` donde "valor" es el nivel de prioridad y "PID" es el


identificador del proceso.

INSTALACIÓN Y ELIMINACIÓN DE PROGRAMAS/APLICACIONES


1. Instalación de programas en Debian 11:
1.1. Abre la terminal en Debian 11. Puedes encontrarla en el menú de aplicaciones o
utilizar la combinación de teclas "Ctrl + Alt + T".
1.2. En la terminal, utiliza el comando `apt search nombre_del_paquete` para buscar
el nombre del paquete que deseas instalar. Por ejemplo, si deseas instalar el
reproductor de audio VLC, ejecuta `apt search vlc`.
1.3. La terminal mostrará una lista de paquetes relacionados con tu búsqueda.
Identifica el paquete correcto y toma nota de su nombre exacto.
1.4. Utiliza el comando `sudo apt install nombre_del_paquete` para instalar el paquete.
Por ejemplo, si el paquete es "vlc", ejecuta `sudo apt install vlc`.
1.5. El sistema descargará el paquete y sus dependencias, y luego te pedirá
confirmación para proceder con la instalación. Ingresa tu contraseña de
administrador (root) cuando se te solicite y espera a que se complete la
instalación.
2. Eliminación de programas en Debian 11:
2.1. Abre la terminal en Debian 11.
2.2. Utiliza el comando `dpkg -l | grep nombre_del_paquete` para verificar si el paquete
que deseas eliminar está instalado en el sistema. Por ejemplo, si deseas eliminar
el paquete "vlc", ejecuta `dpkg -l | grep vlc`.
2.3. Si el paquete está instalado, verás una línea de salida que indica su estado. Toma
nota del nombre exacto del paquete.
2.4. Utiliza el comando `sudo apt purge nombre_del_paquete` para eliminar
completamente el paquete y sus archivos de configuración. Por ejemplo, si el
paquete es "vlc", ejecuta `sudo apt purge vlc`.
2.5. El sistema te pedirá confirmación para proceder con la eliminación. Ingresa tu
contraseña de administrador (root) cuando se te solicite y espera a que se
complete la eliminación.
3. Recuerda que, para ejecutar los comandos que requieren privilegios de superusuario
(sudo), debes tener permisos de administrador en Debian 11. Si estás utilizando una
máquina virtual o tienes un usuario con privilegios de sudo configurado, podrás
realizar estas acciones.

CONCLUSIONES
En conclusion, en Debian 11, el manejo de sesiones, usuarios, archivos, gestión de
procesos y la instalación/eliminación de programas/aplicaciones se llevan a cabo de
manera eficiente y versátil a través de la terminal y las herramientas de línea de
comandos.

El manejo de sesiones permite a los usuarios iniciar sesión, cerrar sesión y cambiar entre
diferentes sesiones en un entorno de terminal. Esto brinda flexibilidad y seguridad al
controlar el acceso a un sistema Debian 11.

El manejo de usuarios en Debian 11 se puede realizar mediante comandos como


`adduser`, `deluser`, `passwd`, entre otros. Estas herramientas permiten crear, eliminar y
gestionar cuentas de usuario, establecer contraseñas y asignar permisos adecuados.

Para el manejo de archivos, se utilizan comandos como `ls`, `cp`, `mv`, `rm`, entre otros,
que permiten listar, copiar, mover y eliminar archivos y directorios en el sistema. Además,
se pueden aplicar permisos de lectura, escritura y ejecución a través del comando
`chmod`.

La gestión de procesos se lleva a cabo mediante comandos como `ps`, `top`, `kill` y
`killall`. Estas herramientas permiten obtener información sobre los procesos en
ejecución, monitorear el uso de recursos y finalizar procesos específicos según sea
necesario.

La instalación y eliminación de programas/aplicaciones en Debian 11 se realiza


principalmente a través del sistema de gestión de paquetes APT (Advanced Package
Tool) utilizando comandos como `apt-get` o `apt`. Estos comandos permiten buscar,
instalar, actualizar y eliminar paquetes de software de los repositorios oficiales de Debian.
En general, Debian 11 ofrece un conjunto completo de herramientas y comandos en la
terminal para realizar todas estas tareas de manera eficiente y robusta, brindando a los
usuarios un control total sobre la administración de su sistema operativo.
REFERENCIAS
Install, L. P. (2022, 3 junio). Gestión de usuarios en Linux: ¿Cómo hacerlo usando la terminal?

Desde Linux. https://blog.desdelinux.net/gestion-usuarios-linux/

Romero, B. R. (2012, 28 mayo). Instalar y desinstalar programas en Linux Debian usando la

consola de comandos - regoremor. REGOREMOR.

https://www.regoremor.com/plataformas/linux/instalar-y-desinstalar-programas-en-linux-

debian-usando-la-consola-de-comandos/#:~:text=install%20-

%20instala%20%2F%20actualiza%20paquetes%20remove%20-

,descarga%20y%20%28posiblemente%29%20reinstala%20un%20paquete%20ya%20inst

alado

Admin. (2022). Cómo manipular archivos en Debian 11. CodePre.com.

https://codepre.com/como-manipular-archivos-en-debian-11.html

López, L. (2019). Comandos fundamentales de Debian. Ayuda Linux.

https://ayudalinux.com/comandos-fundamentales-de-

debian/#:~:text=Para%20que%20puedas%20administrar%20tu%20sesi%C3%B3n%20act

ual%20de,y%20el%20grupo%20al%20que%20perteneces%20M%C3%A1s%20elemento

Genoma, H. E. (s. f.). Comandos para el control de procesos en Debian Linux – Hackeando el

genoma. https://hackeandoelgenoma.com/2009/05/comandos-para-el-control-de-procesos-

en-debian-linux/#:~:text=ps%20-

aux%20Despliega%20todos%20los%20procesos%20del%20sistema%2C,Se%C3%B1ala

%20al%20proceso%20con%20numero%2C%20que%20sera%20interrumpido.

También podría gustarte