Está en la página 1de 2
ae DY. RELACION DERECHO-INFORMATICA Analizar el impacto que han tenido las tecnologias nos lleva necesariamente a am- pliar el espectro de estudio a todas las actividades de la sociedad. En principio, como ya se dijo, la masificacion del uso del computador en todas las areas ha llevado con- sigo grandes transformaciones en todos los niveles de las relaciones de la gente y ha trascendido incluso a esferas que parecieran desdibujar los limites de la privacidad. Sibien el origen del computador ocurrié en la facilitacién de procesos de célculo, la versatilidad en posteriores desarrollos ha permitido diversificar sus usos de manera tal que hoy, principalmente en paises desarrollados, no existen personas que desco- nozcan la existencia de estas herramientas tecnoldgicas. El impacto del uso de las TIC en todos los émbitos de la vida humana ha generado que toda sociedad adquiera algunas nociones, por lo menos, basicas sobre el uso de las nuevas tecnologias que se manejan en nuestra cotidianidad. El derecho, como ciencia social por excelencia, no ha sido ajeno al impacto del uso de la TIC. Una de las primeras aplicaciones que se plantearon, y en las cuales las tecnologfas podrfan contribuir al derecho, fue la accesibilidad a la documentacién juridica. Para esto, se buscaba que, mediante el uso del computador, se permitiera que muchas mas personas pudieran acceder a las normas, a la jurisprudencia o a conocer sobre algunos expedientes en los que tuvieran interés. Esta necesidad ka describe asi Larroumet (2006) 56 DERECHO EN LA ERA DE LAS TIC El derecho no podia escapar al reciente y considerable desarrollo de la informa- tica. En efecto, las reglas de derecho miltiples, complejas, dispersas, provienen de una legislacién y una reglamentacion mas y més apretada, de decisiones de justicia numerosas y acumuladas que pueden ser enumeradas de una forma me- tédica en bancos de datos (p. 111). Otro concepto sobre las opciones de utilizacién del computador en el derecho lo trae Losano (1993): Las teorias formalizadas del Derecho se presentan como teorias del todo el De- recho (...), mientras que, en cambio, el uso de los ordenadores es posible sola- mente para tareas o sectores juridicos bien determinados. Se puede automatizar la gestién del registro civil, del fisco, del iter legislativo; en cambio no se puede automatizar por entero un determinado Derecho positivo (p. 337). Después de esos primeros eventos, la influencia de la informatica en el derecho ha permitido ver otras dreas de aplicacién, tal es el caso del uso de software de oficinas aplicado a despachos judiciales y oficinas de abogados, asi como tambign la capa- cidad de almacenamiento de datos llevé a otros desarrollos que enunciaremos y desarrollaremos posteriormente. Por ultimo, conviene mencionar que, dados los diversos desarrollos en las TIC, se han propiciado situaciones controversiales que consecuentemente han de ser debi- damente reglamentadas y que se presuponen como el origen del derecho informa- tico, que también abordaremos, en detalle, mas adelante. En términos generales, el estudio de la relacion entre el derecho y la informatica puede darse esencialmente desde dos perspectivas, dependiendo del nivel de pre- ponderancia que tenga la informatica o el derecho. Asi tenemos de una parte la informatica juridica y, de otra, el derecho informatico. Ambas disciplinas son de reciente desarrollo, pues la implementacidn de cada una de ellas se ha dado en pro- porcién con los avances de la programacién de computadores, asi como de los dis- positivos para el manejo y almacenamiento de informacién.

También podría gustarte