Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS


AGRONOMIA

MANUAL DE PRACTICAS DE LA ASIGNATURA


DE EDAFOLOGIA

Dr. Ing. Eduardo Torres Carranza


Dr. Ing. Guillermo A. Chávez Santa Cruz
Cajamarca 2023

1
INDICE

Pág.

INTRODUCCION 3

PRACTICA 1. Reconocimiento general de la geomorfología de Cajamarca 4

PRACTICA 2. Construcción de calicata para evaluación de suelos 11

PRACTICA 3. Estudio de minerales 16

PRACTICA 4. Estudio de rocas formadoras de los suelos 25

PRACTICA 5. Las aguas subterráneas en la formación de los suelos 32


PRACTICA 6. La textura de los suelos agrícolas (Boyucos) 42
PRACTICA 7. La densidad de los suelos agrícolas 51
PRACTICA 8. La Estructura de los suelos agrícolas 58
PRACTICA 9. La estabilidad estructural de los suelos 64
PRACTICA 10. El agua del suelo 68
PRACTICA 11. El pH de los suelos 71
PRACTICA 12. Los Coloides del suelo 75
PRACTICA 13. Los organismos del suelo 81
PRACTICA 14. Determinación del color del suelo 92
PRACTICA 15. Determinación del porcentaje de Materia Orgánica del suelo 100
PRACTICA 16. Determinación de la C.I.C. del suelo 107

2
INTRODUCCION

El suelo es un cuerpo natural formado por sólidos (material mineral y material


orgánico), líquidos y gases, que está sobre la superficie de la tierra, que ocupa un lugar
en el espacio y que presenta una o ambas de las siguientes características: horizontes
o capas que se diferencian del material inicial como resultado de adiciones, pérdidas,
migraciones y transformaciones de materia y energía; o por la habilidad de soportar
raíces de plantas en un ambiente natural”.

Desde el inicio de la agricultura, el suelo ha jugado un papel fundamental para la


producción de alimentos, sin embargo, no fue sino hasta finales del siglo XIX, gracias
a los estudios de Vasili Dokuchaev, que se sentaron los bases para su estudio como
ciencia (edafología). La edafología es la ciencia que estudia las características de los
suelos, su formación y su evolución (edafogénesis), sus propiedades físicas,
morfológicas, químicas y mineralógicas y su distribución, en relación con las plantas.

El suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto agrícola, pecuario y


forestal. Razón por la cual, toda disciplina enfocada a la producción de plantas, está
obligado adquirir conocimientos sobre las técnicas y métodos empleados para la
determinación de las características tanto físicas, como químicas y biológicas. Esto
con la finalidad de predecir los rendimientos esperados de un cultivo para un suelo en
particular; y generar estrategias para la corrección de posibles problemas que presente
el suelo.

En particular, el presente manual de prácticas, está dirigido a los estudiantes de la


carrera de Agronomía, que, como gestores de cambios en las comunidades, están
propensos a desarrollar trabajos relacionados con la producción agrícola. Por lo que
entender cómo funciona el suelo, a partir de sus características, es fundamental en su
formación profesional, para ser una persona exitosa y competitiva.

Dr. Guillermo Alejandro Chávez Santa Cruz

3
PRACTICA N°1.
RECONOCIMIENTO GENERAL DE LA GEOMORFOLOGÍA DE CAJAMARCA.

INTRODUCCION.
Geomorfología, Etimológicamente es la ciencia que estudia/analiza las formas de la
superficie terrestre.

- “Toda la variedad de formas del terreno dependen/son, como dirían los matemáticos,
función de tres variables que pueden ser denominadas. estructura, procesos y tiempo”.

El departamento de Cajamarca se encuentra mayormente cubierta por rocas


sedimentarias del Cretáceo, del Paleógeno - Neógeno y sedimentos del Cuaternario, en
menor proporción rocas del Paleozoico (Ordovícico, Carbonífero, Pérmico), Triásico –
Jurásico; así como también rocas del Precámbrico. Las características geológicas que
presenta el departamento de Cajamarca, se encuentran relacionadas a su origen, a su
tectónica y a su cronología, siendo el Complejo Marañón el más antiguo y corresponde
al Precámbrico.

El territorio Cajamarquino, presenta muchas características litoestratigráficas, donde el


Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo Inferior es el más notorio, presenta areniscas,
calizas y lutitas de las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat y presentan
fracturas.

Las formaciones Inca, Chúlec, Pariatambo y Yumagual, Pulluicana, Quilquiñán, y


Cajamarca (Cretácico inferior - superior) están conformadas principalmente por calizas
y lutitas y los depósitos volcánicos paleógenos y neógenos se encuentran constituidos
generalmente por flujos piroclásticos y de lava, que corresponden al Grupo Calipuy y al
Volcánico Huambos.

También presenta depósitos cuaternarios de origen fluvioglaciar, glaciar, lagunar, eólico,


fluvial, coluvial y aluvial. Los de origen aluvial y fluvial se presentan inconsolidados y
están conformados por gravas mientras que los depósitos fluvio glaciar, coluvial,
lacustre y eólico se encuentran ligeramente consolidados.

4
ORIGEN DEL VALLE DE CAJAMARCA

El origen del valle de Cajamarca, es lacustre Fluvial y se remosta hace 120,000 años
donde los geólogos describen que la zona de Yanacocha era un glacial, y que poco a
poco este fue derritiéndose posiblemente por el cambio climático desde ese entonces,
y los materiales fueros trasladados por estos fenómenos ocasionando una
sedimentación en el valle de Cajamarca que en ese entonces era una gran laguna y
poco a poco este fue sedimentándose con el material proveniente de estos procesos,
Por tal razón se presentan en las diferentes formaciones geológicas, de las cuales
describiremos brevemente.

FORMACION FARRAT (Ki- f)


Área: 99,379.57 Has. Porcentaje: 3.02 %.

Esta formación aflora al noreste de San Miguel, al noreste- suroeste de San Pablo, al
sur de Hualgayoc, al oeste de Celendín, al norte y al sur de San Marcos, al este y oeste
de Cajabamba, en Cajamarca en casi toda la provincia, al norte y al sur de Contumazá.
Esta formación consiste de areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene un grosor
promedio de 500 m. en algunos lugares se observa estratificación cruzada y marcas de
oleaje. La formación Farrat suprayace con aparente concordancia a la formación
Carhuaz e infrayace con la misma relación, a la formación Inca, dando la impresión en
muchos lugares de tratarse de un paso gradual.

Edad y correlación. - se han encontrado especímenes correspondientes al Cretáceo


inferior. Por otra parte, la formación Farrat infrayace a sedimentos de los niveles más
altos del Aptiano por lo que se le asigna una edad aptiana. La formación Farrat se
extiende con el mismo nombre hacia el norte del Perú, y a las regiones de Sihuas,
Pomabamba, al sur.

5
FORMACION INCA (Ki – in)
Extensión: 41,916.40 Has. Porcentaje: 1.27 %

Su localidad típica al este de los Baños del Inca en Cajamarca. En Cutervo se localiza
al noroeste- sureste, en Chota al este y al oeste, en Hualgayoc al noreste, en Celendín
al este y oeste, en San Pablo al sureste, en Cajamarca aflora a lo largo de casi toda la
provincia, en Contumazá aflora al noreste, en San Marcos aflora al este y oeste, en
Cajabamba al este y oeste.

Consta de la intercalación de areniscas calcáreas, lutitas ferruginosas dando en


superficie un matiz amarillento. En los alrededores de Cajamarca es de coloración rojiza.
Su grosor aproximado es de 100 m. Infrayace concordantemente a la formación Chúlec
y suprayace con la misma relación a la formación Farrat.

Edad y correlación. - por la presencia de parahoplites, se le asigna una edad que se


encuentra entre el Aptiano superior y Albiano inferior.

FORMACION PARIATAMBO (Ki – pa)


Extensión: 101,363.43 Has. Porcentaje: 3.08 %.
Consiste en una alternancia de lutitas con delgados lechos de calizas bituminosas
negruzcas, estratos calcáreos con nódulos silíceos (chert) y dolomíticos, con un
característico olor fétido al fracturarlas. Su espesor varía entre 150 a 200 m.

6
Esta formación yace concordantemente sobre la formación Chúlec e infrayace con
suave discordancia a la formación Yumagual, relación observable en la cuenca de
Pulluicana, en la carretera Cajamarca- La Encañada, al este de los Baños del Inca.

Edad y correlación. - la formación Pariatambo contiene restos de moluscos, estas


especies son típicamente pelágicas del Albiano medio. Se correlaciona con la parte
superior de la formación Crisnejas y con la formación Yacu Ushco. Se extiende
ampliamente en los andes centrales del Perú.

1. OBJETIVO
- Realizar la descripción de un perfil del suelo
- Conocer las cateréticas de los horizontes del suelo
- Identificar las estructuras presentes en los horizontes del suelo
- Integrar la información paisaje-suelo para identificar la problemática del sitio de
descripción.

2. COMPETENCIA A DESARROLLAR

2.1 Competencia específica.


- Describe la geomorfología del valle de Cajamarca.

2.2 Competencias genéricas.


- Capacidad de análisis y síntesis
- Comunicación visual, oral y escrita
- Toma de decisiones.
- Capacidad crítica y autocrítica
- Trabajo en equipo
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

7
4. MATERIALES Y EQUIPOS

Materiales

Libreta de apuntes
Lapicero

Equipos de Campo

GPS
Eclímetro

Equipos de Protección Personal

Zapatillas
Gorro
Ropa de protección de lluvia.

5. Para evitar accidentes en campo, es conveniente que consideres las siguientes


sugerencias

- Usar zapatos cerrados al asistir al área.


- Usar camisa o blusa de manga larga gruesa.
- Usar gorra o sombrero para protegerse del sol.
- Al utilizar algún producto químico usar guantes y cubre bocas.

6. INTEGRACION DE LOS RESULTADOS

8
Proporcionar los resultados en un informe que se obtengan de la práctica realizada,
explicándolos de manera clara y sustentándolos con imágenes de la práctica,

7. LUGAR DE CONCENTRACION PARA ASISTIR A LA PRACTICA.


Esta será comunicada al delegado del grupo por el docente con 24 horas de
anticipación

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

- Estudio de geología, Autor: Ing. M.Sc. Gilberto Cruzado Vásquez, ZEE - OT -


REGION CAJAMARCA.
- Boletín N° 31, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Sector energía y
mi9nas, Geología de los cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y
Cajabamba, Lima Perú

9
10
PRACTICA 2.
CONSTRUCCIÓN DE CALICATA PARA EVALUACIÓN DE SUELOS.

Introducción.
El objetivo principal de la investigación en la ciencia del suelo es la comprensión de
la naturaleza, propiedades, dinámicas y funciones del suelo como parte del paisaje
y los ecosistemas. Un requerimiento básico para lograr ese objetivo, es la
disponibilidad de información confiable sobre la morfología de los suelos y otras
características obtenidas a través del estudio y la descripción del suelo en el campo.
La descripción de un perfil de suelo, es una actividad multisensorial, es decir, el
docente, se vale de sus cinco sentidos para realizar la identificación de las diferentes
capas o estratos que componen un perfil.

El perfil del suelo, es un corte vertical del terreno, que permite estudiar al suelo en
su conjunto, desde su superficie hasta el material originario. Al observar un perfil
pueden distinguirse capas que se denominan horizontes, por su posición horizontal
o casi horizontal. Cada uno de ellos presenta características o propiedades
diferentes, por lo que resulta importante conocerlos, describirlos y muestrearlos por
separado, para finalmente realizar una integración más amplia de sus
características.

El suelo queda limitado en su parte superior por la superficie del terreno, pero su
límite inferior resulta difícil de definir. Tomando en cuenta que los procesos de
formación de los suelos producen modificaciones en el sentido vertical, la variación
de las propiedades es función de la distancia que hay hasta la superficie, por lo que
la profundidad a partir de la cual, las características son constantes o presentan
ritmicidad de carácter estratigráfico, es considerado como el límite inferior del suelo.

Las características más evidentes son las que se emplean para la delimitación de
horizontes, entre las que se encuentra el color, la pedregosidad, volumen de las
raíces, dureza, textura y estructura. La designación de los horizontes mayores, se
realizan tomando como información base a las características empleadas en la
delimitación de las capas presentes en el perfil del suelo.

11
1. OBJETIVO
- Realizar la descripción de un perfil del suelo
- Conocer las cateréticas de los horizontes del suelo
- Identificar las estructuras presentes en los horizontes del suelo
- Integrar la información paisaje-suelo para identificar la problemática del sitio de
descripción.

3. COMPETENCIA A DESARROLLAR
2.1 Competencia específica.
- Describe el perfil del suelo, diferencia los horizontes que lo conforman para
decidir los cultivos a establecer.

2.2 Competencias genéricas.


- Capacidad de análisis y síntesis
- Comunicación oral y escrita
- Toma de decisiones.
- Capacidad crítica y autocrítica
- Trabajo en equipo
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

12
13
4. HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS
Herramientas

- Palanas rectas
- Palanas curvas
- Zapapicos
- Cinta métrica
- Lupa
- Navaja y/o cuchillo
- Cámara fotográfica
- machetes

Materiales

Libreta de apuntes
Lapicero

Equipos de Campo

GPS
Eclímetro

Equipos de Protección Personal

Zapatillas
Gorro
Ropa de protección de lluvia.

5. Para evitar accidentes en campo, es conveniente que consideres las siguientes


sugerencias

- Usar zapatos cerrados al asistir al área.


- Usar camisa o blusa de manga larga gruesa.
- Usar gorra o sombrero para protegerse del sol.
- Al utilizar algún producto químico usar guantes y cubre bocas.

6. PROCEDIMIENTO
- Seleccionar el sitio para la realización del pozo pedológico de 1 m de ancho X
1 m de largo X 1.5 m. de profundidad.
- Observación y toma de datos del sitio de la práctica, tales como: Altura,
pendiente, clima, flora, fauna etc. Que se encuentran descritas en el manual
para la descripción de un perfil se suelo que será proporcionado por el docente.

14
- Una vez cavado el pozo hasta topar con la roca madre, se identificará las capas
u horizonte haciendo uso del manual de prácticas, tomando como indicador el
color, la textura, la dureza, presencia de mi coorganizamos o raíces
- Posterior a esta actividad el alumno elabora un reporte de sus resultados y lo
entrega para su revisión.

7. INTEGRACION DE LOS RESULTADOS


Presentar los resultados en un informe que se obtengan de la práctica realizada,
explicándolos de manera clara y sustentándolos con imágenes de la práctica.

8. TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE LOS RESIDUOS

Depositar los residuos generados en botes de basura para su posterior disposición


o en su caso reciclarlos, asimismo tapar la calicata una vez que hayan sustentado,
al docente insitu.

9. LUGAR DE CONCENTRACION PARA ASISTIR A LA PRACTICA.


Esta será comunicada al delegado del grupo por el docente con 24 horas de
anticipación

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA


- Boul W., Hole F. D. Génesis y Clasificación de Suelos. 2ª edición. Editorial Trillas.
México. 1989.
- Buckman, H. O. y N. C. Brady. Naturaleza y Propiedades de los Suelos. Editorial
UTEHA. México. 1994.
- Cajuste, L. J. Química de suelos con un enfoque agrícola. Colegio de
Postgraduados. Chapingo, México. 1997.
- Colegio de Postgraduados. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio
Posgrado Chapingo. México.1991. Cuanalo de la C., H. Manual para la descripción
de perfiles de suelo en el campo. Tercera edición. Colegio de Postgraduados.
Chapingo, México. 1990
- Fitzpartrick, E. A. Suelos: Su formación, clasificación y distribución. Editorial
C.E.C.S.A. México. 1984.

15
PRACTICA 3.
ESTUDIO DE MINERALES

1. Introducción.
La práctica de las artes mineralógicas es tan antigua como la civilización humana.
En las pinturas rupestres realizadas por hombres primitivos, se utilizaron pigmentos
naturales hechos de una sustancia roja llamada hematita y oxido de manganeso
de color negro; las herramientas de pedernal eran posesiones preciosas en la Edad
de Piedra. Las pinturas funerarias del valle del Nilo realizadas hace casi 5 000 años
nos muestran a unos laboriosos artesanos pesando malaquita y metales preciosos,
fundiendo menas de mineral y elaborando delicadas gemas de lapislázuli y
esmeralda. Cuando la Edad de Piedra dio paso a la Edad de Bronce, se buscaron
otros minerales de donde extraer metales.

Desde el principio de los tiempos, los minerales han jugado un papel importantísimo en
la historia de la humanidad y, conforme avanzan los siglos, este papel se hace cada vez
más importante. Hoy en día dependemos de ellas de incontables maneras, desde los
materiales para construir rascacielos hasta la manufactura de computadoras
personales. La civilización moderna depende y necesita de la prodigiosa utilidad de los
minerales; es por eso que las menas metálicas y los minerales industriales son
explotados en todos los continentes.

2. Concepto
La mineralogía.
La mineralogía es el estudio de los minerales. Estas son sustancias sólidas que se
forman por procesos inorgánicos. Lo que regula su estructura son las partículas
(átomos, iones o moléculas) y la disposición espacial de las mismas. Una definición
más precisa de mineral es la siguiente: un mineral es un sólido homogéneo que se
forma mediante un proceso inorgánico con una composición química definida y que
posee un ordenamiento tridimensional y sistemático entre los iones, átomos o
moléculas que lo componen. Las propiedades más importantes en el estudio de los
minerales son las propiedades físicas y las propiedades ópticas.

16
El reconocimiento de minerales en muestra de mano o de insitu, es una herramienta
muy útil en el trabajo de campo del edafologo ya que permite una primera
aproximación al tipo de materiales geológicos que se están observando. El material
necesario para la identificación de minerales de visible con una lupa (imprescindible),
una pequeña navaja o lima metálica, un imán y una guía de minerales. Las
propiedades minerales que se pueden reconocer por una simple observación o
mediante pruebas sencillas son las siguientes:

Los minerales se identifican de acuerdo con las siguientes características: Brillo o


lustre, Color, Color de la Raya, Dureza Relativa, Clivaje, Fractura, Solubilidad en
Ácidos, Peso Específico y otras como Diafaneidad, Maleabilidad, Elasticidad etc.

FORMA

Es el desarrollo de caras cristalográficas de un mineral. Cuando un cristal está bien


cristalizado su forma externa está caracterizada por un conjunto de caras formando
un determinado poliedro, que es característico de cada especie mineral y, por lo tanto,
un criterio para su identificación. Ej. cubos en pirita y galena, prismas de base
hexagonal en aragonito, romboedros en calcita. Sin embargo, es relativamente
frecuente que los minerales no desarrollen buenas caras (influye intensamente las
condiciones de crecimiento del mineral). En este caso los cristales se denominan
alotriomorfos o anhedrales.

HÁBITO

El hábito es el desarrollo relativo del conjunto de caras de un cristal y se aplica tanto


a cristales individuales como a agregados cristalinos. Depende de las condiciones de
crecimiento del mineral. Algunos de los términos utilizados son los siguientes (Fig. 1):

a) Cristales individuales.

• Acicular. Cristales alargados como agujas.


• Tabular. Cristales como tablones.
• Capilar o filiforme o fibroso. Cristales como cabellos o fibras.
• Hojoso o laminar. Cristales aplastados como hojas.
b) Agregados cristalinos

• Masivo. No se distinguen cristales.


17
• Granular. Agregados de cristales alotriomorfos o granos.
• Dendrítico. Arborescencia en ramas divergentes y delgadas.
• Globular. Individuos radiales que forman grupos esféricos o semiesféricos.
• Botroidal. Cuando las formas globulares se agrupan como formando racimos.
• Fibroso-radiado. Cuando los cristales individuales son fibras y se agrupan de forma
radial.

Un mismo mineral puede presentar varios hábitos dependiendo de las condiciones


de crecimiento. Ej. la calcita puede formar romboedros, pero también aparece como
masivo o estalactítico, etc.
-

TECTOSILICATOS
CUARZO

Hábito: puede aparecer como cristales bien formados, incluso de enormes


dimensiones hasta masas compactas microcristalinas (cuarcitas) y criptocristalinas
(ágatas). Los cristales son generalmente prismas hexagonales terminados en dos
romboedros que simulan una bipirámide hexagonal. Las maclas son comunes. Color:
es normalmente blanco, pero en la práctica puede presentar todas las tonalidades
según las variedades. Cuando es puro es incoloro (cristal de roca).

Dureza: 7

Densidad: 2.65 g/cm3

Exfoliación o Fractura: no tiene exfoliación. Fractura concoidea.

18
Otras características: Piroeléctrico y piezoeléctrico.

VARIEDADES DE LA SÍLICE
Variedades macrocristalinas
• Cuarzo lechoso: su color blanco depende de la presencia de inclusiones fluidas.
• Cuarzo hialino o cristal de roca: transparente e incoloro
• Cuarzo ahumado: pardo más o menos oscuro, incluso negro.
• Cuarzo citrino: amarillo o pardo. Se utiliza como imitación de topacio.
• Cuarzo rosa: extraordinariamente raro en cristales.
• Amatista: color violeta.

19
20
21
3. OBJETIVOS
Conocer y describir los diferentes tipos, clases de minerales existente en nuestro
medio
Este curso tiene como objetivo enseñar y preparar al estudiante para comprender e
interpretar los fenómenos que encuentra en su trabajo práctico ya que muchos
estudiantes de ingeniería en Materiales se enfrentan en su vida profesional con
problemas relacionados con las propiedades de los minerales, cuyas soluciones no
deben hallarse en libros de consulta pero que pueden resolverse con la aplicación
racional e inteligente de los principios de la asignatura.

OBJETICOS ESPECÍFICOS

• Aprender a diferenciar un conjunto de minerales diferentes, mediante el estudio de


algunas de sus propiedades.
• Descubrir que la observación detallada es el paso principal para conocer dichas
propiedades.

4. MATERIALES, EQUIPOS
Colección de minerales variados
Bandeja para su depósito
Ácido clorhídrico diluido
22
Algo de papel secante

5. PROCEDIMIENTOS
Un mineral es un sólido, de composición homogénea, origen natural y ordenamiento
de sus componentes internamente. Muchos de ellos presentan cristales llamativos,
aunque otros tienen un aspecto irregular.

Para diferenciarlos podemos basarnos en sus propiedades, entre las que destacan las
ópticas (color, brillo, forma), las mecánicas (dureza) o las derivadas de su organización
interna (densidad).

Se trata de ir identificando para cada mineral, sus propiedades, atendiendo a los


siguientes criterios:

- Forma: indicando si es regular o irregular. En el primer caso se indicará si presenta


una organización externa prismática, cúbica, fibrosa, laminar….

- Color: señalar la tonalidad del mineral (amarillo, rojizo, pardo….)

- Brillo: indicar si el brillo es como el del vidrio (vítreo), algo más apagado (adamantino),
como el de la cera (céreo), como el metal (metálico) o si carece de brillo (mate).

- Densidad: distinguir entre ligeros, medios y pesados.

- Dureza: señalas su valor aproximado, según la escala de Mohs. Para ello se trata de
producir una raya en la uña, la llave o los minerales de la escala.

6. INTEGRACION DE RESULTADOS
Los resultados se presentarán por un reporte que contenga los siguientes puntos:
• Titulo
• Introducción
• Desarrollo
• Análisis de resultados
• Conclusiones
• Referencias

7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS


Se coordinará con el delegado del grupo

23
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

• Atlas en color de rocas y minerales en lámina delgada. W. S. Mackenzie, A. E.


Adams. Masson, 1997. Localización en biblioteca Geológicas: S549MACatl

• http://geologia.ujaen.es/opticamineral/paginas/default.htm

24
PRACTICA N° 04
ROCAS FORMADORAS DE LOS SUELOS

1. INTRODUCCION

Las rocas son cualquier mineral o agregado de minerales que forman una parte
esencial de la tierra, o bien son una combinación de minerales.

La composición química y mineralógica y la resistencia del material parental son de


gran importancia para el desarrollo de los diferentes suelos. La mayor parte de los
suelos de la tierra se han desarrollado a partir de sedimentos (material transportado
no consolidado) que originariamente derivaron de rocas como los glaciares, coluviales,
etc. El desarrollo del suelo a menudo ocurre por una mezcla heterogénea de material
transportado no consolidado y roca meteorizada.

Los suelos están dominados por compuestos silíceos, combinados con Na, Al, K, Ca,
Fe y O. Estos elementos forman parte de los minerales primarios (forman parte de la
roca madre), silicatos primarios (tetraedros – cuarzo –, cadenas de silicatos –
anfíboles, piroxenos – ortosilicatos – olivino –, silicatos en tres hojas – moscovita,
biotita). En general, al aumentar el contenido en calcio y magnesio y disminuir el de
silicio en la roca madre, se forman suelos con una saturación de bases alta. Además,
el calcio y el magnesio forman agregados con la arcilla, los óxidos de hierro y aluminio,
y la materia orgánica, mejorando la estructura del suelo.

Las propiedades del suelo que se ven influidas por el material parental son:

- Propiedades físicas: • Textura • Conductividad hidráulica • Estructura • Color

- Propiedades químicas: • Composición mineralógica • Fertilidad natural • pH •


Saturación de bases • Tipos de arcillas formadas

2. CONCEPTO
El suelo procede de la roca madre o material parental, que se altera por la acción de
los factores ambientales, sufriendo una serie de procesos que transforman el material
originario y por los que se forma el suelo con unas propiedades y morfología definidas.

25
El carácter y el desarrollo de un suelo está controlado por factores externos del medio
ambiente en el cual ocurre u ocurrió este desarrollo, de tal forma que el resultado final
depende de la actuación de estos factores.

Las rocas son formaciones naturales constituidas por la asociación estable de


minerales, formadas por procesos naturales, muy complejos ocurridos durante la
evolución del planeta. Al definir un tipo de roca se hace referencia a los minerales que
la constituyen siendo los minerales esenciales aquellos que siempre se hallan
presentes y definen la roca; accesorios a aquellos que se encuentran en escasa
proporción y que pueden estar o no presentes. En el caso del granito, los minerales
esenciales son el cuarzo (Qz), el Feldespato potásico (Fp) y la mica, pudiendo
encontrarse en menor proporción como minerales accesorios a la fluorita, la apatita o
el granate. Según su origen se clasifican tres tipos de rocas: Rocas ígneas: se originan
a partir del magma. Rocas sedimentarias: se originan a partir de las rocas ígneas,
metamórficas y aun de las propias sedimentarias. Rocas metamórficas: se originan a
partir de las rocas ígneas, sedimentarias y aun de las propias metamórficas.

Magma Entendemos por magma un fluido natural, de elevada temperatura, constituido


por soluciones de Silicatos. Se lo considera formado por tres fases en equilibrio físico-
químico: a - Fase líquida, constituida por elementos similares a silicatos fundidos. b –
Fase sólida, constituida por cristales de minerales en suspensión en 1a fase anterior.
c - Fase gaseosa, constituida por diferentes gases; entre los que predominan cloruros,
anhídrido carbónico, sulfuros, vapor de agua, flúor, cloro, etc. Esta fase no está
siempre presente en todos los magmas. De la consolidación de la fase líquida se

26
forman los minerales primarios en base a la combinación de los compuestos que la
constituyen, que en su mayor parte son los que se citan a continuación, expresados
en óxidos: SiO2; Al2O3; Fe2O3; FeO; MgO; CaO; Na2O; K2O; MgO; P2O5; TiO2 y
H2O. El magma se origina en el interior de la corteza terrestre y en capas más
profundas, siendo su composición homogénea y de este se originan los magmas
secundarios que son numerosos y de composición variable. Los principales magmas
primarios son: Basáltico o denominado SIMA por estar principalmente conformado por
Si y Mg. Es ligeramente más denso que el Granítico o SIAL, y forma las fosas
oceánicas, su espesor es menor a 10 km,

1.- ROCAS IGNEAS Resultan de la cristalización del magma, que conservando una
temperatura superior a los 1.000 oC asciende aprovechando las zonas de debilidad
de la corteza en grietas y fracturas, digiriendo e incorporando a su masa las rocas
preexistentes con las que se pone en contacto. Cuando el magma se enfría se originan
rocas que se han cristalizado a diferentes profundidades, y ello permite establecer una
primera división de las rocas ígneas:

a) Rocas plutónicas e intrusivas: son las que se han solidificado en el interior de la


corteza a profundidades que oscilan entre 1os l00 metros y hasta los 10km. Se
caracterizan por su textura granulosa y por ser holocristalinas (cristales casi siempre
visibles y de aspecto homogéneo).

b) Rocas volcánicas o efusivas: son las que se han solidificado en la superficie de


la corteza, ascendiendo como lavas por grietas abiertas expuestas al exterior, o
lanzadas por los volcanes. Por haberse enfriado bruscamente en contacto con el aire,
no han podido cristalizar totalmente, presentándose como vidrio volcánico amorfo, a
veces con alvéolos producidos por el escape de gases o con la llamada textura
porfirítica caracterizada por cristales grandes, llamados fenocristales distribuidos entre
una masa vítrea denominada pasta.

c) Rocas filonianas: se han solidificado en la periferia de la masa magmática


ascendente ocupando grietas abiertas entre 1as rocas preformadas. Suelen adoptar
la forma de vetas o filones. Su textura cristalina es generalmente micro cristalina,
pudiendo a veces presentar fenocristales (cristal de tamaño considerable respecto al
resto de los componentes de una roca) Reconocimiento de las rocas ígneas Las rocas
ígneas se pueden reconocer en cuanto a su origen por sus propiedades textuales y
por la identificación de los minerales que la componen.
27
Propiedades Texturales:

- Estado cristalino:

Holocristalino: formado enteramente por cristales.

Hipocristalino: formado por cristales y por vidrio.

Holocristalino: formado totalmente por vidrios por disposición amorfa de enfriamiento


rápido.

- Tamaño de los cristales:

Afaníticos: visibles solamente al microscopio.

Fanerítico: visibles a simple vista.

- Relación de tamaño entre los cristales:

Equigranulares: todos los cristales de la roca poseen aproximadamente el mismo


tamaño. Inequigranulares: marcada diferencia de tamaño entre los cristales.

- Forma: Idiomorfos: cristales de contornos bien desarrollados.

Hipidiomorfos: cristales de contornos parcialmente desarrollados.

Alotrimorfos: cristales sin desarrollo en sus bordes. Bordes no definidos.

2.- ROCAS SEDIMENTARIAS

Tienen su origen en la alteración física, química y/o biológica de rocas preexistentes,


ya sean ígneas, metamórficas u otras rocas sedimentarias, debido a procesos
externos a la corteza terrestre o de escasa profundidad continentales o marinas. Es
posible su observación directa a diferencia de los procesos metamórficos o
magmáticos que no pueden visualizarse con excepción de las erupciones volcánicas.
El ciclo sedimentario es un conjunto de procesos que conducen a la formación de una
roca sedimentaria. Comienza por una primera fase de meteorización o alteración de
las rocas preexistentes. Es el conjunto de procesos físicos, químicos, y biológicos que
determinan la desintegración mecánica y/o descomposición de las rocas en su lugar.
Estos procesos actúan en general en forma conjunta y cerca de la superficie de la
corteza. Alteran masas de rocas sólidas en su lugar, in situ. Para ejemplificar el
proceso tomemos una roca cualquiera, por ejemplo, una de tipo granítica formando
parte de un desierto pétreo. Como en todo régimen desértico vamos a encontrar una
gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, la parte superficial del granito
28
sufre las consecuencias del recalentamiento diurno y de las bajas temperaturas
nocturnas, a veces inferiores a 0 grados centígrados.

3.- ROCAS METAMORFICAS

Metamorfismo proceso que consiste en la acomodación mineralógica y estructural de


las rocas a nuevas condiciones físico-químicas diferentes a las originarias; a
profundidades mayores a las de zonas superficiales de meteorización y cementación
de los ciclos sedimentarios.

Todo tipo de roca (ígnea, sedimentaria y aún metamórfica) puede ser transformada
mediante metamorfismo en una o varias clases de rocas según la intensidad de los
factores que intervienen. Los minerales existentes se transforman en otros que son
estables en las nuevas condiciones de temperatura y /o presión. Las rocas
metamórficas han permanecido esencialmente sólidas durante todos los procesos de
formación y reconstitución química, aunque hayan intervenido en el desarrollo de las
reacciones químicas fluidos activos, pero los cuales constituyen una pequeña fracción
de la masa reaccionante. Factores que intervienen en la acción del metamorfismo Se
destacan la temperatura, presión y la presión de fluidos:

29
INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO:

3. OBJETIVOS
Familiarizar a los estudiantes los tipos de rocas formadores de los suelos como son:
- Rocas areniscas
- Rocas Ígneas
- Rocas metamórficas.

30
4. MATERIALES, EQUIPOS

- Libreta de campo
- Cámara fotográfica
- Lupa
- Acido sulfúrico

5. PROCEDIMIENTOS.
Visita guiada a varios lugares de la zona de Cajamarca.
6. INTEGRACION DE RESULTADOS
Los resultados serán plasmados en un informe
7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS
Se coordinará con los delegados de los diferentes grupos antes de salir a campo.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
- Génesis, Evolución Y Propiedades Físico Químicas Del Suelo, Universidad
Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Departamento de
Ambiente y Recursos Naturales Cátedra de Edafología.

31
PRACTICA N° 05
LAS AGUAS SUBTERRANEAS

1. INTRODUCCION
El recurso hídrico, a nivel nacional, está siendo altamente afectado por la presión
humana, agravando cada vez más su disponibilidad (cantidad y calidad). Estos
factores de presión son fundamentalmente la sobreexplotación de acuíferos, el
vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, los cambios en el uso
del suelo tales como la deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas, el
incremento de urbanizaciones en zonas de producción hídrica, entre otros. Este
decrecimiento en la disponibilidad hídrica aunando a un alto índice de crecimiento
poblacional, generan conflictos los cuales están incrementando y que tienden a
agravarse; si no se toman las medidas necesarias, como la regulación del uso del
agua a través de mecanismos de planificación normativas y leyes que permitan su
protección y su distribución en forma racional, que se refleja también en la
sobreexplotación del recurso agua del subsuelo. En ese sentido, es necesario conocer
cómo es que se genera el agua subterránea en el subsuelo; porque es tan importante
como reserva de agua dulce; si existe algún misterio en su origen magmático o
profundo; o si es considerado más que una fase o etapa del ciclo del agua. A veces
se olvida esta obviedad y se explotan las aguas de una región como si nada tuvieran
que ver con las precipitaciones o la escorrentía superficial con resultados indeseables.

2. CONCEPTO

El ciclo del agua en la tierra o ciclo hidrológico, es la circulación continua del agua en
sus diferentes estados en el planeta. No tiene principio ni fin, pero el concepto de ciclo
hidrológico suele describirse normalmente comenzando desde los océanos porque
éstos constituyen de lejos la fuente principal del agua en circulación. La radiación solar
evapora el agua de los océanos y en la atmósfera el vapor de agua asciende formando
las nubes. Bajo ciertas condiciones, la humedad de éstas se condensa y cae a la
superficie como lluvia, granizo o nieve, las diferentes formas de precipitación.

La precipitación que cae en tierra es el origen de prácticamente toda el agua dulce.


Parte de esta precipitación, después de mojar las hojas y el suelo, corre por la
superficie terrestre a los cursos de agua constituyendo el escurrimiento superficial y

32
otra se infiltra en el suelo. Mucha de esta última es retenida en la zona de las raíces
de las plantas y parte de ella vuelve a la atmósfera por la evapotranspiración. El
excedente percola de la zona de raíces hacia abajo por la fuerza de gravedad y
continúa su descenso hasta ingresar a un reservorio de agua subterránea.

El agua subterránea fluye a través de los materiales porosos saturados del subsuelo
hacia niveles más bajos que los de infiltración y puede volver a surgir naturalmente
como manantiales y caudal de base de los ríos. La mayoría de estos devuelve el agua
a los mares o la lleva a cuencas cerradas donde se evapora. De esta manera, el agua
subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada
momento en los continentes. Éstas están almacenadas en acuíferos, ubicados a
diferentes niveles de profundidad, hasta sistemas confinados que están a varios
kilómetros por debajo de la superficie. Se pueden encontrar aguas subterráneas en
casi cualquier parte, trátese de zonas húmedas, áridas o semiáridas. El agua del
subsuelo es un recurso importante, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la
contaminación y a la sobreexplotación.

3. OBJETIVOS
Dar a conocer los aspectos conceptuales y metodológicos de la Hidrología
Subterránea, así como lo referente a las aguas subterráneas y acuíferos que
desempeñan un papel estratégico, cada vez más importante para el desarrollo
sostenible y la seguridad medioambiental.

4. MATERIALES, EQUIPOS
Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico (Figura 1) es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar


de la tierra a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o
aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo
o masas de agua y reevaporación.

33
El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o
permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos
causas: la primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua
(evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada
descienda (precipitación y escurrimiento). Chereque, 1989, se entiende como el
conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado
(sólido, líquido y gaseoso) como en su forma (superficial, subsuperficial, subterránea,
etc.).

Agua Subterránea Es aquella parte del agua existente bajo la superficie terrestre que
puede ser colectada mediante perforaciones, túneles o galerías de drenaje o la que
fluye naturalmente hacia la superficie a través de manantiales o filtraciones a los
cursos fluviales.

34
Figura 3. El agua subterránea como parte del ciclo hidrológico

Acuífero Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua.


El agua subterránea que se halla almacenada en los acuíferos es una parte importante
del ciclo hidrológico. Se han realizado estudios que permiten calcular que
aproximadamente el 30 por ciento del caudal de superficie proviene de fuentes de
agua subterránea.

Los acuíferos los podemos clasificar en:

- Acuíferos libres. Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por debajo
del techo de la formación permeable. Liberan agua por desaturación, es decir, el agua
que ceden es la procedente del drenaje de sus poros.

- Acuíferos confinados. Son aquellos cubiertos por una capa impermeable


confinante. El nivel de agua en los acuíferos cautivos está por encima del techo de la
35
formación acuífera. El agua que ceden procede de la expansión del agua y de la
descompresión de la estructura permeable vertical, cuando se produce la depresión
en el acuífero. También se les denomina acuíferos cautivos.

- Acuíferos semiconfinados. Se pueden considerar un caso particular de los


acuíferos cautivos, en los que muro, techo o ambos no son totalmente impermeables,
sino que permiten una circulación vertical del agua.

Aspectos conceptuales

Los conceptos de acuífero y de agua subterráneas pueden variar según se trate de


sistemas en estado natural o de sistemas en explotación, de forma que se suele
aceptar una definición más amplia en el caso de unidades no explotadas que cuando
se ponen por medio intereses económicos, sin embargo, la lógica parece indicar que
dicha definición ha de ser independiente del uso del recurso.

a) Características de los Acuíferos


La propiedad de los acuíferos de contener agua, está gobernada por varios factores:
Porosidad, Permeabilidad, Transmisibilidad Especifica y Coeficiente de
Almacenamiento.
Conocer estas características permite evaluar la magnitud del recurso y su
aprovechamiento racional sin peligro a agotarlo (Arocha, 1980).

- Porosidad (n)

36
Como las rocas no son completamente sólidas (poseen grietas o espacios
intergranulares), y al conjunto de estas aberturas o intersticios se le llama porosidad.
La porosidad no define la existencia del acuífero, sino que además se requiere de
estos estén interconectados; característica que se ve afectada por los factores
siguientes:

Grado de comparación del material, forma y arreglo de las partículas y su gradación,


las cuales son independientes del tamaño de las mismas. El valor de “n”, varía de 0 a
50%, dependiendo de los factores mencionados
- Permeabilidad (K) Es la propiedad de las rocas de permitir o no el flujo del agua;
es decir, un estrato geológico siendo poroso puede contener agua, pero si los espacios
vacíos no se interconectan, el agua no circula. Esta libertad de movimiento depende
de: Tamaño y forma de las partículas, gradación del material y viscosidad del agua. El
coeficiente de permeabilidad de un material, se define como el volumen de agua que
asa por unidad de tiempo, a través de una sección de acuífero de área unitaria (1 m2),
cuando el gradiente hidráulico es unitario y la temperatura este en promedio de 15°C.
La Permeabilidad tiene dimensiones de velocidad m/día ó m3 /día/m2 (Arocha, 1980).
Para su determinación, en forma práctica, se indica a continuación los materiales y
procedimientos siguientes:
- Una lata con capacidad de 1,5 litros o más, sin tapa ni base
- Un martillo
- Una tabla de madera
- Una regla
- Un balde, un frasco o una botella para colocar de 1 a 2 litros de agua
- Un reloj
- Un trozo de 10 cm de cinta adhesiva o cinta aisladora
- Un lápiz y papel o una computadora portátil para anotar tus observaciones y los
resultados.
5. PROCEDIMIENTOS
Con estos materiales se procede a realizar la prueba para la determinación de la
permeabilidad de la manera siguiente:

- Primero describir la zona, donde se realizará a prueba, teniendo en consideración:


La ubicación (si es una pradera, rivera de un río y otras), la cobertura vegetal

37
existente en la zona (pastos, musgos, hojas secas y otras) y la condición del suelo
(seco, húmedo, arenoso, granulado, suelto, arcilla dura y otras

Fase 1 de la prueba

- Colocar la lata en el suelo y luego encima de la misma, poner el trozo de madera,


con el fin de proceder a golpear con un martillo para la lata se hunda en le suelo
entre unos 5 a 10 centímetros
- Colocar un trozo de cinta en la parte interna de la lata, cerca del borde superior, en
forma paralela
- Medir la distancia que existe entre la parte inferior de la cinta hasta el suelo y
anótala.
- Vierta el agua dentro de la lata hasta que llegue al borde inferior de la cinta, que se
encuentra ubicada en el interior del recipiente.
- Proceda a registrar el tiempo, que demora el agua en ingresar al suelo, en forma
tabular que permita tener los pares de valores de las variables tiempo y distancia.

38
- Si el agua es absorbida durante el curso del experimento, llena la lata nuevamente
de inmediato hasta la marca de la cinta. Las mediciones que hagas a partir de este
momento deberán anotarse como la distancia total desde el suelo hasta la cinta más
la distancia que hay desde el nivel del agua hasta la cinta.

- Si tienes que llenar nuevamente la lata, asegúrate de agregar la distancia que hay
desde el suelo a la cinta en tus mediciones nuevamente.

- Divide la cantidad de agua absorbida en una hora por 60 para obtener la


permeabilidad en centímetros por minuto en una hora.

- Divide la cantidad de agua absorbida en 30 minutos por 30 para obtener la


permeabilidad en centímetros por minuto para la primera media hora. ¿Es la misma
velocidad que para una hora completa?

Transmisibilidad o Transmisividad (T)

Es una medida de la capacidad de un acuífero para conducir agua o transmitir agua,


definiéndose como el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo, a través de
una franja vertical de acuífero de ancho unitario, extendida en todo el espesor
saturado, cuando el gradiente hidráulico es unitario y a una temperatura de 15°C
(Arocha 1980). La transmisividad es el producto de la conductividad hidráulica y el
espesor saturado del acuífero:

Donde:

T —> Transmisividad (L2/T),


b —> Espesor saturado del acuífero (L)
K —> Conductividad hidráulica (L/T).
Para un acuífero compuesto de muchos estratos la transmisividad total es la suma
de las transmisividades de cada estrato:

Donde:

n —> Número total de estratos


Ti —> Transmisividad del estrato i.

39
La transmisividad de un acuífero es un concepto que asume que flujo a través de él
es horizontal.

En algunos casos este supuesto es válido, pero en otros no. También nos indica la
posibilidad que ofrece un acuífero de cara a su explotación. Su determinación, a
veces puede hallarse mediante prueba de bombeo; así como también, deducirla
conociendo los valores de b y K

Prueba de bombeo

Coeficiente de Almacenamiento (S) Es adimensional. Se refiere al volumen que es


capaz de liberar el acuífero al descender en una unidad el nivel piezométrico ( o la
presión) (Figura 11). Se define como el volumen de agua que puede ser liberado por
un prisma vertical del acuífero, de sección igual a la unidad y altura la del espesor
saturado, si se produce un descenso unidad del nivel piezométrico.

En acuíferos confinados los valores típicos se encuentran entre 0.00005 y 0.005,


mucho menores que la porosidad eficaz de un acuífero libre (ver abajo).

Esto se debe a que en un acuífero confinado el agua no es liberada por el drenaje de


los intersticios sino por la compresión del acuífero, en particular de las capas de
arcillas y limos intercaladas, (por eso también denominado coeficiente de
almacenamiento elástico), y todo el material acuífero permanece saturado.

En un acuífero libre: S = 0'05 - 0'03


En acuíferos confinados: S = 10 -3 - 10 -5

40
6. INTEGRACION DE RESULTADOS.
Los resultados serán presentados en un informe de la práctica desarrollada en campo.

7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS.


Se coordinará con anticipación al delegado de grupo el lugar de concentración de la
práctica.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

- Arocha R (1980) Abastecimiento de agua (Teoría y Diseño). Editorial Vegas.


Caracas, Venezuela. 284 pp.
- Arreola Muñoz, A. (s/f) El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política
sectorial para la gestión territorial del agua. Instituto para el Desarrollo
Sustentable en Mesoamérica, A.C. (IDESMAC).
- Bellino, Norberto O. Aguas subterráneas. Conocimiento y explotación. Instituto
de Ingeniería Sanitaria. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires.
- Bruijnzeel, L.A. (1990) Hydrology of moist tropical Forests and effects of
conversion: a state of knowledge review. UNESCO, IAHS, Free University
Amsterdam, 224pp.
- Bruijnzeel, L.A. (1991) Hydrological impacts of tropical forest conversion. Nature
& Resources 27 (2):36-45.
- Chereque W. (1989). Hidrología para estudiantes de Ingeniería Civil. Pontifica
Universidad Católica del Perú. Custodio, E. y Llamas, M.R. “Hidrogeología
Subterránea”. Volumen II. Omega. Barcelona. España.
- Duque G., (1995) Manual de Geología para Ingenieros. Cap. 18 Aguas
Subterráneas, 399-424.
- Espinoza, C. (2004). Apuntes de hidráulica de aguas subterráneas y su
aprovechamiento. Universidad de Chile. 18 pp. Estrela, T., 1992.
- Metodología y Recomendaciones para la Evaluación de Recursos Hídricos.
Centro de Estudios Hidrográficos. - Madrid: Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Públicas, Gabinete de Formación y Documentación,
Madrid, España. 52 p.
- Guevara E. y Cartaa, H. 1991. Hidrología. Una introducción a la Ciencia
Hidrológica Aplicada. GUECA EDICIONES. Valencia, Venezuela, 358 p

41
PRACTICA N° 06
TEXTURA DEL SUELOS

METODO DEL TACTO


EL MÉTODO DE BOUYOUCOS

1. INTRODUCCION

La textura del suelo (composición granulométrica), se refiere a la proporción


relativa en que se encuentran en una masa de suelos varios grupos de granos
individuales agrupados en tamaños.
Se refiere específicamente a las proporciones de arcilla, limo y arena, de menos
de 2 mm de tamaño (fracciones granulométricas)
La presencia de partículas gruesas de mayor tamaño que las arenas gruesas,
(más de 2 mm) y menores de 25 cm.
Modifican los nombres de las clases texturales como: franco areno guijarroso y
franco gravoso.
La textura de un horizonte es una característica permanente de un horizonte
puesto que por lo general no sufre ninguna modificación.

2. CONCEPTO

En el suelo el tamaño de las partículas está relacionado con la porosidad, estructura y


drenaje, así como con la retención y disponibilidad de nutrimentos en función del
contenido de material mineral (arcillas, limos y arenas) que posee. Contribuye
directamente con la capacidad de intercambio catiónico, además sirve para clasificar a
los suelos, como gruesos, medios o finos, lo que permite dar recomendaciones para el
uso, manejo y para implementar las prácticas de mejoramiento y conservación.

La división arbitraria del suelo en las tres fracciones según el tamaño de las partículas
minerales: arenas, limos y arcillas, y en términos de su porcentaje, recibe el nombre de
textura. La parte mineral está considerada en forma cualitativa, sin establecer ningún
límite en cuanto a la composición química, los grupos de los diversos tipos de partículas
se denominan separados del suelo.
Tabla 1. Tamaño de los separados del suelo.

42
3. OBJETIVOS

Determinar el tamaño de las partículas elementales que integran a un suelo a


través del análisis mecánico por el método de Bouyoucos.

4. MATERIALES, EQUIPOS

1 Balanza granataria
1 Espátula
1 Vaso de precipitados de 250 mL por muestra
1 Agitador de vidrio por muestra
2 Pipetas graduada de 10 mL
2 Vaso de precipitados de 100 mL
1 Probeta de Bouyoucos por muestra
1 Varilla metálica
1 Batidora con vaso de metal
2 Pipetas graduadas de 5 mL
1 Piceta
1 Termómetro
1 Hidrómetro de Bouyoucos (Densímetro)

43
1 Cronómetro o un reloj con segundero
REACTIVOS
1. Agua oxigenada (H2O2) al 30%
2. Oxalato de sodio al 1%
3. Metasilicato de sodio (Na2SiO3.9H2O) densidad 36O
4. Agua destilada

5. PROCEDIMIENTOS

1. Destrucción de la materia orgánica en las muestras de suelo.

1.- Pesar 60 g. de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados de 400 mL


2.- Añadir de 10 en 10 mL un total de 40 mL de agua oxigenada al 30%, mezclando
perfectamente después de cada adición, con un agitador de vidrio. Debe tenerse
cuidado para evitar quemaduras.
3.- Si aún la reacción es muy vigorosa adicionar otros 10 mL de agua oxigenada y agitar
fuertemente.
4.- Dejar secar en la estufa a una temperatura de 100oC.

Figura 1. Destrucción de la Materia Orgánica

2. Determinación del tamaño de las partículas.

1.- Pesar 50 g de suelo seco al que se le destruyó la materia orgánica y colocarlos en el


vaso metálico de la batidora.

44
2.- Agregar 5 mL de solución de oxalato de sodio y 5 mL de la solución de metasilicato
de sodio. Añadir agua destilada hasta aproximadamente cinco cm abajo del borde del
vaso.
3.- Colocar el vaso metálico en la batidora y batir la muestra por espacio de 15 minutos.

Figura 2. Agitación de la muestra


4.- Vaciar toda la mezcla en la probeta de Bouyoucos, mantener inclinado el vaso
metálico (posición de vaciado) y con ayuda de una piceta, bajar todas las partículas de
muestra que hayan quedado en el fondo del vaso. Agregar agua hasta que el límite del
líquido permanezca aproximadamente 5 cm. debajo de la marca de 1130 mL.

45
Figura 3. Vaciado de la muestra

5.- Introducir el hidrómetro en la probeta y completar cuidadosamente con agua hasta


la marca de 1130 mL.
6.- Sacar el hidrómetro y colocar la probeta en un lugar en que permanezca inmóvil
durante las 2 horas de reposo.
7.- Introducir la varilla metálica a la suspensión y agitar la mezcla suelo-agua, de forma
vertical (ascendente y descendente) por espacio de 60 segundos, medidos con exactitud
con el cronómetro.

Figura 4. Agitación por 1 minuto


8.- Sacar la varilla e inmediatamente introducir con mucho cuidado el hidrómetro y
tomar la lectura de densidad de la suspensión exactamente a los 40 seg. (100 seg.
desde que se inició la agitación)
9.- Con el termómetro, medir la temperatura y anotarla junto con la lectura tomada con
el hidrómetro, como primera lectura.

46
Figura 5. Lectura de la temperatura de la muestra.

10.- Dejar reposar la probeta con la mezcla durante 2 horas.

Figura 6. Reposo de la muestra por 2 hrs.

47
11.- Transcurridas exactamente las 2 horas de reposo, y sin agitar nuevamente, medir
la densidad y la temperatura, anotar los datos como segunda lectura.

MANEJO DE RESIDUOS
Después de tomar la segunda lectura, se deben vaciar las probetas en cubetas y los
residuos de suelo-agua se tirarán en el área de terrenos por algún alumno designado
por cada equipo.

CÁLCULOS
Debido a que la densidad es una propiedad que varía con la temperatura y el
hidrómetro esta calibrado a 20oC, es necesario realizar la corrección de las lecturas de
acuerdo a la siguiente formula:

L. C. = [(T de la muestra - T del hidrómetro) 0.18] + Lectura leída

En donde:

L. C. = Lectura corregida

Figura. Triángulo de Texturas


T del hidrómetro = Temperatura de calibración del hidrómetro y es igual a 20.
Posteriormente se realiza el cálculo del porcentaje de limos más el porcentaje

48
de arcillas:

Enseguida se calcula el porcentaje de arcillas:

El porcentaje de limos se calcula de la diferencia de los dos cálculos anteriores:

Por último, se sabe que:

Y que, por lo tanto:

Después de calcular los porcentajes de los tres separados el suelo se lleva al


triángulo de texturas los valores obtenidos del % de arcillas, % de limos y % de
arenas para determinar la clasificación textural de la muestra.
Con la finalidad de dar recomendaciones acerca de un manejo adecuado, las
doce clases texturales del triángulo de texturas se separan sólo en los tres
grupos siguientes:
a) Textura gruesa. Comprende las texturas arenosas.
b) Textura media. Comprende el limo y las texturas francas o migajosas.
c) Textura fina. Comprende la arcilla y texturas arcillosas.

REPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Registrar los resultados experimentales en la siguiente tabla:

49
LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS
Laboratorio de suelos

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA
1.- Bowles, E. Joseph. 1981. Manual de en Ingeniería Civil; Mc. Graw-Hill. México, D.F.
138 págs.
2.- Cavazos Teresita y Rodríguez Octavio; 1992; Física de suelos; Ed. Trillas; México;
98 pp
3.- Forsythe, Warren; 1985. Física de Suelos (Manual de Laboratorio); Ed. Instituto
Interamericano de cooperación para la agricultura, San José de Costa rica, 121pgs.
4.- González Cueto Alejandro; 1975. Métodos para el análisis Físico y Químico de
Suelos, Aguas y Plantas. Editado por secretaria de Recursos Hidráulicos
(Subsecretaria de Planeación); México D.F. 215 págs.
5.- Hernández Beltrán Arcadia y Valencia Islas Celia E. 1995. Manual de Laboratorio
para el análisis físico y químico de muestras de suelos. (Apuntes) FESC/UNAM 90
págs.
6.- Loma y Oteiza, J. L. de la. 1974. Manual para el análisis de Suelos y Aguas. Editado
por secretaria de Recursos Hidráulicos (Dirección general de Distritos de Riego).
México D.F. 143 págs.
7.- López Ritas, Julio. 1985. El diagnóstico de suelos y plantas: métodos de campo y
laboratorio. Ed. Mundi-prensa, Madrid, España. 368 págs.
8.- Nava Díaz, Juan y Prado, M. L. 1979. Prácticas de Laboratorio del Curso de Análisis
Especiales II (Química Agrícola). Editado por Instituto Politécnico Nacional (Escuela
Nacional de Ciencias Biológica); 84 págs.

50
PRACTICA N° 07
DETERMINACIÓN DE DENSIDAD APARENTE,
DENSIDAD REAL
Y PORCIENTO DE ESPACIO POROSO

1. INTRODUCCION
El suelo es la parte externa de la corteza terrestre que, sometida a las influencias
meteorológicas y biológicas, se ha descompuesto hasta tal punto que permite el
establecimiento en ella de las plantas superiores. Por sus poros penetran las raíces
de aquellas, lo que equivale a un anclaje, su fase sólida suministra nutrientes directa
o indirectamente mediante los microorganismos, y en el volumen de poros se
establece un intercambio líquido y gaseoso esencial para el crecimiento y desarrollo
vegetal.

El suelo debe ser considerado como un sustrato heterogéneo, constituido por tres
fases (sólida, líquida y gaseosa) donde cada una de estas fases influye en el
suministro de nutrientes.

Los suelos desarrollan capas (llamadas horizontes) de distintas características físicas


y químicas a diversas profundidades bajo la superficie.

El comportamiento de un suelo viene reflejado por sus propiedades:

- Propiedades físicas del suelo: están condicionadas por la masa total del suelo y
reflejan su comportamiento físico. Son aquellas que están relacionadas con la
organización estructural de un suelo, que son utilizadas en su descripción o
determinadas en el laboratorio y que equivalen a su arquitectura (Pinot, 2000).

- Propiedades físico químicas: muestran los fenómenos relacionados con la superficie


de las partículas sólidas y de la interfase sólido-liquido.

- Propiedades químicas: son las que dependen de la parte más íntima del suelo como
es su propia composición química.

51
2. CONCEPTO

La densidad aparente se utiliza para calcular el peso de un volumen de suelo, el cual se


toma como base para transformar a Kg/Ha los resultados analíticos de los nutrimentos
reportados en partes por millón (ppm) y miliequivalentes/100 g de suelo (meq/100 g), así
como para el cálculo de láminas de riego y dosis de aplicación de fertilizante, abonos o
mejoradores químicos (materiales de encalado o enyesado) que se aplicarán a un suelo.

El aumento de la densidad aparente de un suelo, a lo largo del tiempo, también se relaciona


con un manejo inadecuado que ha propiciado la compactación del mismo.
La densidad real sirve para inferir la naturaleza química de las partículas sólidas (minerales
u orgánicas) más abundantes en el suelo. También se le utiliza, junto con la densidad
aparente para el cálculo del % de espacio poroso (% E.P.). Por medio del valor del % E.P.
se pueden inferir las condiciones hídricas y de aireación del suelo.

3. OBJETIVOS

Determinar la densidad aparente y real de las muestras de suelo y a partir de estos valores
obtener el porciento de espacio poroso (% E.P.)

4. MATERIALES, EQUIPOS

1 Probeta de 10 mL
2 Matraces aforados de 10 mL (por muestra)
1 Espátula
1 Piceta
1 Balanza precisión

REACTIVOS
1. Agua destilada
2. Alcohol

1. DENSIDAD APARENTE
1.1 PROCEDIMIENTO
1.- Pesar una probeta (completamente seca) de 10 mL

52
2.- Llenarla hasta la marca de 10 mL con suelo seca al aire y tamizada,
procurando que caiga libremente dentro de la probeta sin agitarla.
3.- Golpear la base de la probeta, sobre la palma de la mano o la mesa del
laboratorio, un promedio de diez veces utilizando siempre la misma fuerza.
(Para evitar romper la probeta se puede colocar un cuaderno o una tela).

Figura 1. Determinación densidad aparente

4.- Añadir cuidadosamente suelo en la probeta, hasta la marca de 10 mL y sin volver a


golpear pesar la probeta así aforada.
5.- Repetir los pasos 2 a 4 un mínimo de quince veces para cada muestra de suelo.
Nota. - Si durante el aforo se sobrepasan los 10 mL es necesario hacer nuevamente
esa repetición.

1.2 CÁLCULOS

Realizar por separado los cálculos para cada una de las distintas determinaciones (No
se deben promediar los pesos de las muestras).

53
M = Masa suelo = [Peso (probeta + suelo) - Peso probeta]
Vt = Volumen total = Volumen de la probeta = 10 mL = 10 cm3

De los quince valores de densidad aparente obtenidos seleccionar el valor máximo y el


mínimo, y posteriormente promediar los 15 valores para obtener la densidad
aparente promedio.

2. DENSIDAD REAL
2.1 PROCEDIMIENTO

1.- Colocar con 20 g de suelo secos al aire en un matraz aforado de 100 mL


completamente seco y previamente pesado, evitando pérdidas de muestra.
2.- Agregar lentamente agua destilada al matraz con suelo girándolo y agitándolo
suavemente para facilitar el desalojo del aire atrapado en el fondo del matraz.
3.- Posteriormente se agita continuamente el matraz de forma circular evitando la
formación de espuma.
4.- Añadir agua hasta cerca del cuello del matraz y dejar reposar unos minutos hasta
que ya no existan burbujas de aire.
5.- Antes de aforar se debe cuidar que el cuello del matraz quede libre de partículas de
suelo. En el caso de que exista espuma agregar una o dos de gotas de alcohol.
6.- Aforar conservando el menisco en el límite de la marca de 100 mL. Pesar el matraz
con la mezcla suelo-agua.
7.- Posteriormente vaciar todo el contenido del matraz y lavarlo.
8.- Aforar con agua destilada el mismo matraz ya perfectamente limpio y seco y pesarlo.

Nota. - Manejar por triplicado cada muestra y utilizar para cada repetición siempre el
mismo matraz.

MANEJO DE RESIDUOS

Después de aforar los matraces que contienen la suspensión suelo-agua, se


deben vaciar en las cubetas y los residuos de suelo y agua se tirarán en el área
de terrenos por algún alumno designado por cada equipo.

2.2 CÁLCULOS

54
Restar el peso del matraz, para obtener todos los pesos que se sustituirán en la
siguiente fórmula:

Ps = Peso suelo = 20 g.
PH20 = Peso agua
P(S + H20) = Peso de la mezcla[suelo + agua]

Los tres valores de densidad real obtenidos para cada muestra se promedian.

Figura 2. Determinación densidad real

3. CALCULO DEL PORCIENTO DE ESPACIO POROSO

Sustituir los valores de densidad aparente promedio y densidad real promedio


obtenidos en la siguiente formula:

55
REPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Registrar los resultados experimentales en la siguiente tabla:

DENSIDAD APARENTE

DENSIDAD REAL

LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS


Laboratorio de suelos

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

1.- Forsythe, Warren; 1985. Física de Suelos (Manual de Laboratorio); Ed. Instituto
Interamericano de cooperación para la agricultura, San José de Costa rica, 121pgs.
2.- González Cueto Alejandro; 1975. Métodos para el análisis Físico y Químico de
Suelos, Aguas y Plantas. Editado por secretaria de Recursos Hidráulicos
(Subsecretaria de Planeación); México D.F. 215 págs.

56
3.- Hernández Beltrán Arcadia y Valencia Islas Celia E. 1995. Manual de laboratorio
para el análisis físico y químico de muestras de suelos. (Apuntes) FESC/UNAM 90
págs.
4.- Loma y Oteiza, J. L. de la. 1974. Manual para el análisis de Suelos y Aguas. Editado
por secretaria de Recursos Hidráulicos (Dirección general de Distritos de Riego).
México D.F. 143 págs.

57
PRACTICA N° 08
LA ESTRUCTURA DE LOS SUELOS

1. INTRODUCCION

La estructura del suelo es uno de los parámetros caracterizables, de cada uno de los
horizontes del suelo, más importantes y reconocibles por parte del ojo humano. De
sus características dependen otras propiedades del suelo que a lo largo del artículo
docente se van describiendo, así que ¿conocemos algo sobre la estructura de un
suelo?

2. CONCEPTO.

La estructura del suelo no es un parámetro estable, sino que puede variar en función de
las condiciones climáticas, el manejo del suelo, los procesos edáficos, etc.
En general, las causas más importantes de la degradación de la estructura del suelo
son las siguientes:

1. Expansión de las arcillas hinchables durante los períodos húmedos.

2. La lluvia, especialmente si es violenta y produce una dilución pasajera de los


cationes que favorecen la floculación de los coloides.

3. La pérdida de materia orgánica.

4. La acidificación y/o descalcificación del suelo, que produce una desestabilización


de los microagregados.

58
A la forma de agregación natural de las partículas de suelo le llamamos estructura del
suelo y las agrupamos en siete tipos:

59
Cuando la masa de suelo o los terrones formados con las labores de preparación de
tierra se desintegran por efecto del agua, el tamaño de los agregados que quedan es
un factor determinante en el tamaño de los poros, lo cual condiciona el movimiento del
agua y el aire en dicho suelo. Por otro lado, el tamaño de los agregados estables
determina también la susceptibilidad de ser arrastrados por agua de escorrentía por
terrenos inclinados.

3. OBJETIVOS

- Definir el concepto de estructura del suelo


- Comprender la influencia de la estructura del suelo sobre otras propiedades de
éste.
- Establecer las pautas para poder definir el grado y tipo de estructura.

4. MATERIALES, EQUIPOS
• Solución de hexametafosfato de sodio
• Pipeta de 10 ml
• Juego de tamices y soporte para hacer tamizado en húmedo
• Latas
• Estufa
• Balanza

5. PROCEDIMIENTOS

60
Cálculos

61
62
6. INTEGRACION DE RESULTADOS

7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS


La practica se realizará en el laboratorio de suelos de la UNC

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
Manual de Prácticas de Campo y del Laboratorio de Suelos, Centro Agropecuario
“La Granja” Regional Tolima, Juan Carlos Gómez Giraldo, 103 pág.

63
PRACTICA N° 09
LA ESTABILIDAD ESTRUCTURA DE LOS SUELOS

1. INTRODUCCION
Estabilidad de los agregados mide la cantidad de agregados estables contra el agua
que fluye. Se recomienda que la estabilidad de agregados se determinará en los tres
primeros centímetros de la superficie del suelo. La muestra de suelo debe ser secado
al aire antes de determinar la estabilidad de los agregados Un agregado se compone
de varias partículas de suelo unidos. La fuerza destructiva que se aplica en esta
prueba es el agua. Los agregados que resisten a las fuerzas del agua se llaman
agregados estables al agua (WSA); en general, cuanto mayor sea el porcentaje de
agregados estables, menos erosionable será el suelo. Los agregados del suelo son
un producto de la comunidad microbiana, los componentes orgánicos y minerales y la
naturaleza de la comunidad de plantas por encima del suelo. Cumplen un papel
importante en el movimiento y almacenamiento de agua, en la aireación del suelo, el
desarrollo de la raíz, y la actividad microbiana.

La estabilidad de los agregados se ve afectada por la cantidad y el tipo de los


siguientes constituyentes del suelo.

• Contenido en la materia orgánica: La estabilidad de los agregados generalmente


aumenta con el contenido de materia orgánica. El efecto es más pronunciado en los
suelos que contienen pequeñas cantidades de arcilla.

• El contenido de arcilla del suelo: La estabilidad de los agregados se ve afectada por


la cantidad y tipo de arcilla en el suelo y, en general aumenta con el contenido de
arcilla. Este efecto disminuye altos contenidos de arcilla

• De aluminio y el contenido de óxido de hierro: La estabilidad de los agregados


generalmente aumenta con el contenido libre de óxido de hierro. En general, los óxidos
de aluminio libres no incrementan sensiblemente la estabilidad de agregados

2. CONCEPTO

Se define a la estructura del suelo como el “ordenamiento de las partículas primarias


del suelo (arena, limo y arcilla) en agregados, que se separan de los agregados
vecinos por superficies naturales de fragilidad o disyunción (superficie de ruptura)”. Un

64
agregado es un grupo de dos o más partículas primarias cuya coherencia una con otra
es más fuerte que con las partículas que las rodean. La desintegración de la masa de
suelo en agregados implica la imposición de alguna fuerza de ruptura. Las unidades
de masa de suelo que conservan su identidad como agregados tienen una fuerza
cohesiva que es mayor que la fuerza de ruptura a la que son sometidos.

La estabilidad de la estructura es definida como la resistencia que los agregados del


suelo ofrecen a los agentes disgregantes externos (el agua, el viento, el pisoteo,
manipulaciones mecánicas).

Se define a la estructura del suelo como el “ordenamiento de las partículas primarias


del suelo (arena, limo y arcilla) en agregados, que se separan de los agregados
vecinos por superficies naturales de fragilidad o disyunción (superficie de ruptura)”. Un
agregado es un grupo de dos o más partículas primarias cuya coherencia una con otra
es más fuerte que con las partículas que las rodean. La desintegración de la masa de
suelo en agregados implica la imposición de alguna fuerza de ruptura. Las unidades
de masa de suelo que conservan su identidad como agregados tienen una fuerza
cohesiva que es mayor que la fuerza de ruptura a la que son sometidos.

3. OBJETIVOS

- Obtener un conocimiento más profundo y completo sobre los mecanismos que


rigen la estabilidad estructural en suelos de distintas tipologías.
- Realizar estudios sobre la aplicación de distintos productos enmendantes en
algunos casos sobre la estabilidad estructural de los suelos.

4. MATERIALES, EQUIPOS.

- Solución de hexametafosfato de sodio


- Tamiz de 2 mm
- Tamiz de 0,25 MM
- Agua

5. PROCEDIMIENTOS

65
66
6. INTEGRACION DE RESULTADOS

7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS

La práctica se realizará en el laboratorio de suelos de la UNC

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Manual de Prácticas de Campo y del Laboratorio de Suelos, Centro Agropecuario


“La Granja” Regional Tolima, Juan Carlos Gómez Giraldo, 103 pág.

67
PRACTICA N° 10
EL AGUA DEL SUELO

1. INTRODUCCION

El agua para el riego es un recurso que cada día se limita tanto cuantitativa como
cualitativamente debido al crecimiento acelerado de las demandas para uso doméstico
e industrial, por lo que es necesario el uso más racional de la misma la cual debe ser
utilizada de manera más eficiente en los sistemas de riego.

Un riego eficiente es aquel capaz de mantener la humedad del suelo dentro de límites
apropiados, ello va a estar en dependencia de las características propias de los
cultivos, las condiciones climáticas, el manejo y el medio de desarrollo, todo lo cual se
expresa a través de la evapotranspiración (ET).

1. La agricultura es el sistema de producción que mayor demanda de agua tiene a


nivel global; siendo el riego la actividad que consume el 70% de este recurso a nivel
mundial Se estima que sólo el 20% de las tierras agrícolas del mundo se encuentran
bajo riego, las cuales proporcionan el 40% de la producción agrícola general.

2. Los requerimientos hídricos dependen de varios factores los más importantes están
el clima y el consumo hídrico según la especie y estado de desarrollo del cultivo, los
cuales permiten mantener suficiente humedad en el sistema radicular en función de
los factores climáticos, la fenología del cultivo y las características de suelo.

2. CONCEPTO

El agua se retiene en el suelo en los poros entre las partículas del suelo. Por lo tanto,
la cantidad máxima de agua que un suelo específico puede contener es igual a su
porosidad (el volumen total de los poros).

Existen tres tipos de agua del suelo: agua gravitacional, agua capilar y agua
higroscópica. Cada tipo se ve afectado por diferentes fuerzas que actúan sobre el agua
en el suelo

68
El agua gravitacional es el agua que se mueve a través del suelo por la fuerza de la
gravedad. Este tipo de agua se mueve en los poros más grandes del suelo y drena
rápidamente.

El agua higroscópica es una capa delgada de agua, en forma de vapor, adhiere


fuertemente a las partículas del suelo por fuerzas superficiales. El agua higroscópica no
está disponible para las plantas.

El agua capilar es el agua que se mantiene dentro de los poros del suelo contra la
gravedad. Las fuerzas capilares que retienen el agua en el suelo son el resultado de la
relación entre las fuerzas de adhesión y cohesión. La adhesión es la tendencia de las
moléculas de agua a adherirse a otras superficies. La cohesión es la tendencia de las
moléculas de agua a adherirse una a la otra. Las fuerzas capilares son más fuertes
cuando la adhesión es mayor que la cohesión. La adhesión es más fuerte en poros más
pequeños.

Contenido de humedad, es la relación del peso del agua entre el peso de los sólidos
de un suelo.

Formula:

3. OBJETIVOS
Determinar la cantidad de agua que posee una muestra de suelo, con respecto al
peso seco de la muestra

4. MATERIALES, EQUIPOS

5. PROCEDIMIENTOS

69
6. INTEGRACION DE RESULTADOS

Se observará en el laboratorio las diferentes plantas sometidas a la deficiencia del


agua

7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS


La práctica se realizará en el laboratorio de suelos de la UNC.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Manual de Prácticas de Campo y del Laboratorio de Suelos, Centro Agropecuario


“La Granja” Regional Tolima, Juan Carlos Gómez Giraldo, 103 pág.

70
PRACTICA N° 11
DETERMINACIÓN DE pH REAL Y pH POTENCIAL.

1. INTRODUCCION

2. CONCEPTO

El pH del suelo:
1.- Influye en la solubilidad y disponibilidad de los diversos nutrimentos para las plantas.
2.- Modifica la actividad de los microorganismos del suelo.
3.- Contribuye a la mineralización de las substancias orgánicas.
4.- Determina la velocidad del intemperismo químico de los minerales.

En el suelo es necesario distinguir dos tipos de pH: pH real y pH potencial. El primero


expresa la concentración de iones H+, que se encontraban disociados en la solución del
suelo en el momento en el que se tomó la muestra; el segundo corresponde a la suma
de los iones H+ que se tienen disociados más los iones H+ de intercambio que no están
disociados pero que se disociarán con el tiempo a medida que se produzcan cambios
en el equilibrio iónico del suelo, es por esto que se considera al pH potencial como el
valor mínimo de acidez que puede alcanzar un suelo en condiciones originales.

3. OBJETIVOS

a) Determinar el pH por el método potenciométrico, es decir, el grado de


acidez, neutralidad o alcalinidad de un suelo.
b) Determinar y diferenciar entre el pH real y pH potencial de la del suelo.

4. MATERIALES y EQUIPOS
1 Balanza precisión
2 Botes de plástico con una capacidad de 100 mL por muestra
2 Vasos de precipitados de 250 mL
2 Pipetas de 25 mL
1 Potenciómetro con electrodos de vidrio y referencia
71
1 Agitador de vidrio por muestra
1 Espátula.

Figura 1. Potenciómetro

REACTIVOS

1. Agua destilada
2. Cloruro de potasio (KCl) 1M pH 7
3. Solución buffer de pH 7.

5. PROCEDIMIENTO

I. pH REAL O ACTUAL.
1.- Pesar 10 gramos de suelo seco y tamizado en un vaso de precipitados de 100 mL
2.- Añadir 25 mL de agua destilada, hervida y fría.
3.- Agitar por espacio de 15 min.
4.- Dejar en reposo un mínimo de 5 min.
5.- Calibrar el potenciómetro con la solución buffer de pH 7, durante por lo menos 5
minutos.
6.- Medir el pH de la muestra.

II. pH POTENCIAL
72
1.- Pesar 10 gramos de suelo seco y tamizado en un vaso de precipitados de 100 mL.
2.- Añadir 25 mL de cloruro de potasio 1M pH 7.
3.- Agitar por espacio de 15 min.
4.- Dejar en reposo un mínimo de 5 min.
5.- Calibrar el potenciómetro con la solución buffer de pH 7, durante por lo menos 5
minutos.
6.- Medir el pH de la muestra.

Figura 2. Agitación de la muestra para pH

6.MANEJO DE RESIDUOS

Después de hacer las lecturas de pH los vasos que contienen la suspensión suelo-agua,
suelo-cloruro de potasio se deben vaciar en las cubetas y los residuos de suelo y agua
se tiraran en el área de terrenos por algún alumno designado por cada equipo.

7. INTERPRETACIÓN

73
8. REPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Registrar los resultados experimentales en la siguiente tabla:

9. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS


Laboratorio de suelos
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

1.- González Cueto Alejandro; 1975. Métodos para el análisis Físico y Químico de
Suelos, Aguas y Plantas. Editado por secretaria de Recursos Hidráulicos
(Subsecretaria de Planeación); México D.F. 215 págs.
2.- Hernández Beltrán Arcadia y Valencia Islas Celia E. 1995. Manual de
laboratorio para el análisis físico y químico de muestras de suelos. (Apuntes)
FESC/UNAM 90 págs.
3.- López Ritas, Julio. 1985. El diagnóstico de suelos y plantas: métodos de campo
y laboratorio. Ed. Mundi-prensa, Madrid, España. 368 págs.

74
PRACTICA N° 12
LOS COLOIDES DEL SUELO

1. INTRODUCCION

2. CONCEPTO

75
Tipos de coloides
• Minerales Arcillosos
• Óxidos e Hidróxidos de Si, Fe y Al
• Materia Orgánica

3. OBJETIVOS

4. MATERIALES, EQUIPOS

76
- Muestras de suelos,
- Agua destilada
Previo a los análisis de caracterización, cada muestra de suelo se secó a temperatura
ambiente, se molió y tamizó empleando un tamiz de 2 mm. La caracterización de los
suelos se efectuó en las instalaciones del Laboratorio de Suelos y Agua de la
Universidad de Córdoba (Montería-Colombia). A las muestras se les determinó la
textura, pH, bases intercambiables (Na, K, Ca y Mg) y contenido de materia orgánica
(IGAC, 2006). Los ensayos fueron realizados por triplicado identificando los suelos
como S-Córdoba y S-Valle en concordancia con el lugar de procedencia respectivo.

5. PROCEDIMIENTOS
Extracción de fracción coloidal.

La extracción de la fracción arcillosa de las muestras de suelo se realizó mediante una


variante del método de Bouyoucos. Para ello, 60 g de suelo se dispersaron en agua,
utilizando una solución de hexametafosfato de sodio ((NaPO3 )6 96%, Aldrich) y
carbonato de sodio (Na2 CO3, 99%, Aldrich) como agentes dispersantes.

La dispersión coloidal se dejó con agitación constante a temperatura ambiente por


doce horas. Posteriormente, la dispersión se llevó a una probeta con capacidad de1
L, se alcanzó el aforo con agua destilada, y se llevó a cabo su homogenización
mediante agitación mecánica para posteriormente dejarse en reposo por 2 h.
Finalmente, se extrajo el sobrenadante y se sometió a centrifugación por 15 min a
5000 rpm.

Las arcillas se secaron a temperatura ambiente y se caracterizaron por análisis


elemental (FlashEA 1112 Automatic Elemental Analyzers), espectroscopia infrarroja
transformada de Fourier mediante la técnica de Reflactancia Total Atenuada (FT-
IR/ATR; IRAffinity-1), DLS (Malvern, Zetasizer nano zs) y se determinó su CIC por el
método acetato de amonio 1 N a pH 7 (IGAC, 2006).

Estudio degradación térmica.

El estudio de degradación térmica se llevó a cabo mediante calentamiento a diferentes


temperaturas. Para esto, 10 g de la fracción coloidal obtenidas en la etapa previa se
sometió a calentamiento por 4 horas. El procedimiento se realizó a 150, 250, 350, 450
y 550 °C para cada una de las dos fracciones extraídas (S Córdoba y S-Valle).

77
La Montmorrillonita (Aldrich) se utilizó como blanco, sometiéndose 10 g de esta al
mismo procedimiento térmico indicado previamente. Las muestras se caracterizaron
por análisis elemental, DLS y se determinó su CIC (IGAC, 2006).

6. INTEGRACION DE RESULTADOS

Caracterización de las muestras de suelo. Los resultados de la caracterización de los


suelos se detallan en la Tabla 1. Como se puede observar, el pH para el S-Córdoba es
ligeramente ácido y para el S-Valle ligeramente alcalino. Los suelos seleccionados
poseen una textura fina, lo cual permite obtener altos rendimientos en el proceso de
extracción de la fracción coloidal (arcillosa y franco arcilloso, para S-Córdoba y S-Valle,
respectivamente). Los contenidos de materia orgánica fueron medios para S-Córdoba y
deficientes para S-Valle, sugiriendo una baja contribución de la materia orgánica sobre
la CIC. Los contenidos de bases intercambiables en ambos suelos fueron relativamente
altos, indicativo de la alta fertilidad de los suelos. Por otro lado, ambos suelos
presentaron una capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICe) alta, lo cual puede
atribuirse a los altos contenidos de arcilla y, en el caso de S-Córdoba, también a los
contenidos relativamente moderados de materia orgánica para S-córdoba, lo cual se ve
reflejado en los resultados de análisis textural.

Extracción de la fracción coloidal.

78
La fracción coloidal de los suelos pudo ser extraída apropiadamente mediante la
variante del método de Bouyoucos descrita previamente. En la Figura 1 se muestra el
análisis por FT-IR/ATR de las fracciones obtenidas. La banda principal en torno a 3650
cm-1 corresponde a la vibración de tensión de los grupos -OH enlazados a los cationes
de la capa octaédrica, si bien la posición de esta banda está relacionada con la
composición química de la capa octaédrica y puede aparecer en posiciones distintas en
cada mineral, se ha reportado que la presencia de cationes trivalentes como el Al3+ y
el Fe3+ desplazan la banda a frecuencias menores, mientras que la presencia de
cationes divalentes como el Mg2+ desplaza la posición de la banda a frecuencias más
elevadas (Camejo, 2013).
De acuerdo con los análisis de caracterización, los valores de pH (>5,5) sugieren que
no existe liberación de Al3+ en los suelos estudiados, por lo cual es de esperarse un
desplazamiento de la banda como resultado de la adsorción de Mg2+ y Ca2+
principalmente. En S-Córdoba los contenidos de Mg2+< Ca2+, sugiriendo esto que la
carga del ión más que su naturaleza promueve el desplazamiento de esta señal en las
regiones observadas.
A 3400 cm-1 aparece una banda más ancha correspondiente a las vibraciones de los
grupos -OH que participan en enlaces de hidrógeno de las moléculas de agua ubicadas
en el espacio interlaminar. Además, en torno a 1600 cm-1 se observó una banda
asociada a la vibración de flexión de los grupos -OH también relacionada con el H2 O
del espacio interlaminar. Como estas bandas se encuentran presentes en tanto en la
montmorillonita como en los minerales extraídos de cada uno de los suelos, se
demuestra sin duda la presencia de agua en los mismos. Esto es congruente con lo
reportado por otros trabajos (Camejo, 2013; Villegas, 2013).

79
En la región entre 600 y 1200 cm-1 aparecen bandas características de las esmectitas
(mineral tipo silicato cuyo principal representante es la montmorillonita). La banda más
intensa alrededor de 1000 cm-1, es característica de la vibración de tensión del enlace
Si-O-Si de la capa tetraédrica de las esmectitas. La aparición de una pequeña señal
aproximadamente en 1110 cm-1 se atribuye a la sustitución isomorfica de átomos de
silicio por átomos de aluminio en la capa tetraédrica. A frecuencias mayores, es decir,
entre número de ondas entre 600-920 cm-1 aparecen generalmente un conjunto de
bandas de baja intensidad asociadas con vibraciones de flexión de los enlaces que
constituyen las capas del mineral (Camejo, 2013).

CONCLUSIONES
Las propiedades de la fracción coloidal del suelo son alteradas por las elevadas
temperaturas, generando la eliminación de la fracción orgánica y modificación del
material mineral. Los contenidos de elementos como carbono, hidrogeno y nitrógeno,
en especial este último disminuye hasta su total eliminación, generando una pérdida en
la fertilidad del suelo. La CIC se disminuye hasta en un 70% como producto de la perdida
de la materia orgánica y alteraciones estructurales de las arcillas. Los diámetros de
partícula de las arcillas aumentan como consecuencia de la condensación de las
partículas con la consecuente variación de su superficie especifica. Por último, los

80
resultados indican que a temperaturas superiores a 150°C las propiedades coloidales
de las arcillas se ven afectadas.

7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS

Laboratorio de suelos

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

- REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ARTICULO DE INVESTIGACIÓN


SUELOS, Efecto de la temperatura sobre coloides de suelos agrícolas
mediante dispersión dinámica de la luz, Tulio Armando Lerma H.; Enrique
Miguel Combatt; Manuel Salvador Palencia L.

81
PRACTICA N° 13
LOS ORGANISMOS DEL SUELO

1. INTRODUCCION

Existen diversos parámetros considerados clave para determinar la calidad del suelo,
aquellos de naturaleza física y físico-química (estabilidad de agregados, pH,
conductividad eléctrica), química (parámetros nutricionales y fracciones de carbono),
como del tipo microbiológico y bioquímico (carbono de biomasa microbiana,
respiración microbiana o diversas actividades enzimáticas). El componente
microbiológico puede servir como indicador del estado general del suelo, pues una
buena actividad microbiana en suelo es reflejo de condiciones físicoquímicas óptimas
para el desarrollo de los procesos metabólicos de microorganismos (bacterias,
hongos, algas, actinomicetos) que actúan sobre sustratos orgánicos y cultivos
asociados; y constituye un marcador biológico potencialmente útil para evaluar las
perturbaciones que puedan presentarse. Es muy importante en el desarrollo y
funcionamiento de los ecosistemas y su fertilidad, pues interviene tanto en el
establecimiento de los ciclos biogeoquímicos, como en la formación de la estructura
de los suelos.

2. CONCEPTO

Organismos y microorganismo del suelo usan los residuos de plantas, animales y


derivados de MO como alimento. Cuando éstos descomponen los residuos y materia
orgánica, liberan nutrientes como nitrógeno, fósforo y azufre, los cuales puede
aprovechar la planta. La misma actividad de los microorganismos contribuye a la
formación de la materia orgánica estable en el suelo. La biota del suelo tiene una
función muy importante en los procesos de reciclaje de nutrientes y, por lo tanto, en la
capacidad de un suelo para proveer al cultivo con estos nutrientes. La adición continua
de materiales orgánicos al suelo por medio de su trasformación por los organismos
del suelo, proporciona capacidad para la autorrecuperación de la arquitectura del suelo
que ha sido dañada. Las sustancias pegajosas sobre la piel de las lombrices y aquellas
producidas por los hongos y bacterias ayudan a aglutinar las partículas. Los rastros
dejados por las lombrices son también agregados más resistentes (compactados)
82
.

Figura 1. Los residuos de cultivo son transformados por los organismos del suelo en
materia orgánica

La parte viva del suelo es responsable de mantener la disponibilidad de agua y aire,


proveer nutrientes a las plantas, destruir a los agentes contaminantes y mantener la
estructura del suelo. Esto contribuye a la renovación de la porosidad mediante los
procesos de excavación de túneles y formación de sustancias pegajosas asociadas
con la actividad biológica. Consecuentemente, el suelo puede almacenar más agua y
actuar como sumidero de dióxido de carbono.

En sistemas convencionales, si no hay suficiente tiempo y recursos para la


restauración biológica completa que permitan superar los daños causados por la

83
labranza, la fertilidad del suelo declinará y, por ende, su productividad, evaluada por
los rendimientos de las plantas.

Figura 2. Mejora de las propiedades del suelo con la incorporación de materiales


orgánicos y la posterior descomposición por los organismos del suelo

MO y actividad biológica La descomposición de la MO es un proceso biológico que


ocurre naturalmente. Su velocidad es determinada por los siguientes factores:

- Composición y cantidad de organismos del suelo


- Entorno físico (oxígeno, humedad y temperatura)
- Calidad de la materia orgánica.

Los microorganismos como bacterias, y los invertebrados como las lombrices de tierra
y los insectos, ayudan a descomponer los residuos de cultivos mediante su ingestión
y mezcla con la mineral madre del suelo; en el proceso reciclan energía y nutrientes
de las plantas. La vida en el suelo lo constituyen microorganismos tales como
bacterias, hongos, protozoarios, nemátodos, virus y algas; y macroorganismos en los
suelos incluyen vertebrados e invertebrados. Este último grupo incluye artrópodos que
varían desde ácaros hasta grandes escarabajos, milpiés, termitas y lombrices de
tierra, entre otros. Las plantas, representadas por sus raíces y sus residuos sobre la

84
superficie del suelo, forman la macroflora del suelo. Todos estos elementos tienen su
propia función en los procesos de reciclaje de nutrientes.

Importancia de las bacterias


Las bacterias descomponen los substratos de fácil uso, los compuestos de carbono
simple como exudados radicales y residuos frescos de las plantas. Los desechos
producidos por las bacterias se convierten en materia orgánica.

Algunos microorganismos incluso pueden descomponer pesticidas y agentes


contaminantes en el suelo. Son especialmente importantes en la inmovilización y
retención de nutrientes en sus células y, por lo tanto, previenen la pérdida de nutrientes
de la zona de las raíces.

Importancia de los hongos


Descomponen materia orgánica más resistente, reteniendo en el suelo los nutrientes
obtenidos bajo forma de biomasa de hongos y liberación de dióxido de CO2. El
material menos resistente es descompuesto primero mientras que el material más
resistente, como la lignina y las proteínas, es descompuesto en varias etapas. Muchos
de los productos de desechos secundarios son ácidos orgánicos; por ello, los hongos
ayudan a incrementar la acumulación de materia orgánica rica en ácidos húmicos,
resistentes a una degradación posterior.

Importancia de protozoarios
En los suelos agrícolas, los protozoarios son los mayores productores del nitrógeno
disponible para las plantas. Entre 40-80 % del nitrógeno de las plantas puede provenir
de la interacción predador-presa de protozoarios con bacterias. El nitrógeno liberado
por los protozoarios está en forma de amonio (NH4+) y de este modo, fácilmente
disponible para las raíces de las plantas y otros organismos.

Importancia de nematodos
Cuando hay nemátodos que se alimentan de bacterias y hongos, el nitrógeno es
liberado como (NH4+), haciendo que el nitrógeno esté disponible para el crecimiento
de las plantas y de otros organismos del suelo.

85
Importancia de las lombrices
Promueven la actividad microbiológica mediante la fragmentación de la MO y el
aumento del área accesible a los hongos y las bacterias. Además, estimulan el
crecimiento extensivo de las raíces en el subsuelo debido a la mayor disponibilidad de
nitrógeno en los túneles y a la fácil penetración de las raíces por los canales existentes.

Importancia de mantener materia orgánica del suelo

Los organismos dependen de sus fuentes de alimentación (las cuales a su vez


dependen de la estación) y, por lo tanto, no están uniformemente distribuidas a través
del suelo ni uniformemente presentes todo el año. Cada especie y grupo existen donde
pueden encontrar un suministro apropiado de alimentos, espacio, nutrientes y
humedad. Esas condiciones ocurren dondequiera que esté presente la materia
orgánica; por lo tanto, los organismos del suelo están concentrados alrededor de las
raíces, en los residuos, en el humus, en la superficie de los agregados del suelo y en
los espacios entre esos agregados. La disponibilidad de alimentos es un factor
importante que influye en el nivel de actividad de los organismos del suelo y, por ende,
está relacionado con el uso y manejo del suelo.

3. OBJETIVOS

- Conocer de cerca la acción de estos organismos de los suelos


- Determinar el grado de eficiencia de los microrganismos en la transformación de
la M.O.

4. MATERIALES, EQUIPOS
- Muestras de suelo

5. PROCEDIMIENTOS
Tabla 1. Tratamientos considerados en la medida de actividad microbiana en suelo a
nivel de laboratorio

86
Las condiciones mencionadas en la tabla anterior, se alcanzaron al proceder de la
manera siguiente:

Influencia de la humedad en la actividad microbiana del suelo

El suelo rizosférico exento de materia vegetal fue aireado, tamizado a un tamaño


máximo de partícula de 500 µm y almacenado herméticamente en frascos de vidrio a
temperatura ambiente. Luego de determinarse su humedad inicial se procedió a
realizar las correcciones a las humedades de trabajo planificadas (Tabla 1).

Influencia de la temperatura en la actividad microbiana del suelo

El suelo ya tamizado llevado a un porcentaje de humedad gravimétrica del 18% fue


almacenado herméticamente a las temperaturas previstas para la evaluación.

Influencia del pH en la actividad microbiana del suelo

Se determinó el pH inicial del suelo tamizado y se llevó a cabo su modificación,


adicionando sulfato de cobre para su acidificación y carbonato de calcio para su
alcalinización. Luego, se realizó la corrección de su porcentaje de humedad
gravimétrica a 18.0 % y se almacenó herméticamente a temperatura ambiente.

Los tratamientos indicados se realizaron siete días previos a la realización del ensayo,
para la adecuación de la microflora a sus nuevas condiciones.

Se determinó la respiración de los microorganismos del suelo, mediante la


cuantificación de la producción de CO2 de acuerdo al método descrito por Anderson
(1982).

87
La actividad deshidrogenasa en suelos, determinada por reducción de sales
tetrazolium de acuerdo al método descrito por Casida (1977) y modificado por Roberge
(1978) y recuento de bacterias y de hongos en suelo. Además de manera paralela a
los ensayos, se realizaron análisis de humedad gravimétrica y pH del suelo.

Cuantificación de la producción de dióxido de carbono.

Para los ensayos de respiración, cada sistema estuvo conformado por un recipiente
plástico de 250 g de capacidad, con 25 g de suelo tamizado (peso húmedo), al cual
se añadió glucosa en solución al 25 %; luego de mezclar cuidadosamente, se introdujo
un pequeño vial conteniendo una solución NaOH 1 N, inmediatamente el sistema fue
cerrado y sellado. Del mismo modo se instaló un recipiente vacío que sirvió como
blanco. Los sistemas de cada tratamiento, junto con el blanco, fueron incubados a 37
ºC por 24 horas. El CO2 producto de la respiración microbiana fue absorbido por la
solución de NaOH con formación de Na2CO3. El NaOH remanente o no combinado
se valoró con HCl. Cumplido el periodo de incubación, la solución del vial (NaOH no
combinado), fue titulada en presencia de BaCl2, que precipita el carbonato formado y
fenolftaleína.

Los resultados fueron calculados haciendo uso de las siguientes fórmulas:

V NaOH convertido en Na2CO3 (mL) = gasto HCl blanco (mL) – gasto HCl
tratamiento (mL)

CO2 (mg) = V NaOH convertido en Na2CO3 (mL) x Normalidad HCl x 22

Determinación de la actividad deshidrogenasa

En forma paralela, la actividad deshidrogenasa, fue determinada por reducción de


sales tetrazolium, su extracción y cuantificación espectrofotométrica de acuerdo al
método descrito por Casida (1977) y modificado por Roberge (1978) en la utilización
de etanol como extrayente.

Se tomaron 20 g de suelo tamizado (peso húmedo) que fueron mezclados con 0.2 g
de carbonato de calcio, CaCO3, de esta mezcla se pesaron 2 g en cada uno de 2
frascos estériles color ámbar con cierre hermético que fueron incubados a 28ºC hasta
el análisis.

Para la instalación del ensayo, se añadió solución de extracto de levadura al 0.1%


esterilizada por autoclavado y solución de cloruro de trifenil tetrazolium (TTC) al 3%

88
esterilizada por filtración a cada uno de los sistemas; excepto para el suelo blanco, al
cual se añadió agua destilada estéril en lugar de adicionarle la solución de TTC. Tras
el homogeneizado, cerrado de los frascos y sellado con cinta parafilm, se procedió a
incubar a 37 ± 1 ºC por 24 horas. Cumplido el periodo de incubación, se extrajo el
trifenil formazán formado como producto de la reducción microbiana. Se añadió etanol
absoluto a cada frasco instalado, efectuándose luego una agitación vigorosa y
constante, tras lo cual el sobrenadante fue separado del suelo por filtración al vacío y
se efectuó la lectura al espectrofotómetro a 485 nm contra el sobrenadante del blanco.
Finalmente, se cuantificó el contenido de la sal reducida mediante una curva de
calibración de formazán. Los resultados se expresaron en µg de formazán · (g suelo
seco · 24 h)-1

Determinación de las poblaciones microbianas

Para la cuantificación de bacterias y mohos y levaduras de los tratamientos evaluados,


se realizaron diluciones sucesivas y se sembraron alícuotas de 1mL de cada dilución
en medios de agar (agar Plate Count para bacterias y agar Czapeck para hongos). La
incubación para los microorganismos aerobios mesófilos viables fue a 30 - 35 ºC por
48 horas, mientras que, para la enumeración de mohos y levaduras fue a 20 - 25 ºC
por 5 días. Los resultados se expresaron en unidades formadoras de colonias por
gramo de suelo seco (UFC·g-1)

Análisis estadístico

Para cada ensayo, se realizó un análisis de variancia con un nivel de significación del
5%. Diferencias significativas entre tratamientos fueron evaluadas mediante la prueba
de diferencias de pares de medias de Tukey a un nivel de significación del 5%.
Alternativamente se utilizó la Prueba No Paramétrica de Kruskal Wallis con un nivel
de confianza del 95%, en caso de no cumplirse con los supuestos del ANOVA.

6. INTEGRACION DE RESULTADOS

Influencia de la humedad en la actividad microbiana del suelo En la Tabla 2 se muestran


los valores de la producción de CO2 y actividad deshidrogenasa a nivel de laboratorio,
además, se muestran las poblaciones de microorganismos aerobios mesófilos viables y

89
mohos y levaduras. Los valores promedio de la actividad también se pueden apreciar
en la Figura 1.
Las diferencias encontradas fueron altamente significativas entre todos los tratamientos
midiendo la actividad microbiana tanto por el método de producción de CO2, como por
el método de actividad deshidrogenasa. Ambos métodos permiten apreciar que un
porcentaje de humedad más alto favorece la actividad de los microorganismos en el
suelo, al menos en los porcentajes de humedad evaluados. Diferentes autores como
Aguilera et al. (1988) y Von Mersi y Schinner (1991) han encontrado que la actividad
deshidrogenasa se correlaciona fuertemente con la actividad respiratoria en suelos.
Tabla 2. Efecto de diferentes porcentajes de humedad en la producción de CO2,
actividad deshidrogenasa, población de aerobios mesófilos viables y mohos y levaduras,
a nivel de laboratorio.

La tasa más alta de respiración y la de actividad deshidrogenasa ocurrió a un


porcentaje de humedad del 18.0 %. Valores más altos de humedad no fueron
evaluados debido a la saturación del suelo ensayado. Lo encontrado es consistente
con lo reportado en la literatura: un incremento en el agua del suelo reduce el estado
de aireación por reducción del espacio de los poros llenos de aire disponibles para la
difusión de gases (Brzezinska et al., 1998) y la actividad deshidrogenasa es mayor en
suelos inundados que en suelos no inundados. Okazaki et al. (1983) y Pedrazzini &

90
Mckee (1984) encontraron que el incremento de la actividad deshidrogenasa luego de
la inundación está acompañado por el decrecimiento del potencial redox. Glinski et al.
(1983, 1986) midieron la actividad enzimática de suelos tanto bajo condiciones de
campo como de laboratorio; ellos mostraron en los horizontes de humus de 2 suelos,
una tendencia de la actividad deshidrogenasa a incrementarse bajo condiciones
hipóxicas inducidas por alto contenido de agua. Para lograr este efecto, Brzezinska et
al. (1998) recomiendan dejar una pequeña cantidad de líquido libre en la superficie del
suelo a evaluar.

Influencia de la temperatura en la actividad microbiana del suelo

La producción de CO2 y actividad deshidrogenasa, así como las poblaciones de


bacterias y hongos determinadas en suelo a diferentes temperaturas a nivel de
laboratorio, son mostradas en la Tabla 3 y Figura 2.

Influencia del pH en la actividad microbiana del suelo

La influencia del pH en la actividad microbiana (producción de CO2 y actividad


deshidrogenasa) y en las poblaciones de microorganismos aerobios mesófilos viables
y mohos y levaduras se muestran a continuación (Tabla 4 y Figura 3). No existió
diferencias significativas entre tratamientos para la medida de la producción de CO2
(p>0.05) mediante el análisis de variancia no paramétrico realizado (prueba de Kruskal
Wallis). Sin embargo, sí se observaron diferencias significativas y altamente
significativas entre tratamientos para la medida de la actividad deshidrogenasa

( p<0.05).

Conclusiones

1. La actividad microbiana mejora significativamente con el incremento de la humedad.


Se encontró la mayor tasa de producción de CO2 y actividad deshidrogenasa a un
porcentaje de humedad de 18.0 % en suelo [0.097 mg CO2·g-1·h-1 y 173.09 µg
formazán·g1 ·(24h)-1].

2. La temperatura afecta significativamente la actividad microbiana del suelo;


encontrándose que la temperatura de 27.5 ºC fue óptima para la producción de CO2
[0.140 mg CO2·g-1·h-1] y 37.0 ºC para la actividad deshidrogenasa [156.78 µg
formazán·g-1·(24h)-1].

91
3. El pH del suelo también resultó ser un factor limitante para la actividad microbiana.
A pH 7.8 se registró la mayor actividad deshidrogenasa [171.19 µg formazán·g-
1·(24h)-1], descendiendo significativamente a valores de pH 4.0, 6.1 y 8.2

7. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS

Laboratorio de suelos de la UNC.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

- FAO. s/f. Materia Orgánica y Actividad Biológica. Conservación de los recursos naturales
para la agricultura sostenible. 28 p.
- Efecto de la humedad, temperatura y pH del suelo en la actividad microbiana a
nivel de laboratorio, Elena Ramos Vásquez1 y Doris Zúñiga Dávila1, ©
Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina,
Lima – Perú

92
PRACTICA N° 14
DETERMINACIÓN DE COLOR DEL SUELO

1. INTRODUCCION

2. CONCEPTO

En el suelo, el color sirve para caracterizar el o los procesos de coloración que se


presentaron durante su génesis. En el campo, se utiliza para identificar la existencia de
los diversos horizontes o capas. Además, a partir de la existencia de diversas
coloraciones se pueden deducir las condiciones de drenaje.

En el suelo un color obscuro uniforme está relacionado generalmente con la presencia


de materia orgánica descompuesta, o bien si se presenta una mezcla de colores puede
suponerse que los diversos materiales a partir de los que se originó podrían no estar
totalmente degradados e incorporados.

3. OBJETIVO

Determinar el color de las muestras de suelo en seco y húmedo por comparación con
las tablas de Munsell.
4. GENERALIDADES

Las cartas de color de Munsell caracterizan los principales colores con ayuda de tres
variables, que se sitúan unas con relación a otras en un sistema de tres coordenadas:

93
Figura 1. Tablas Munsell

1.- “HUE” O “MATIZ” (Tinte): Color dominante del espectro electromagnético, está
relacionado con la longitud de onda de la luz que domina. El tinte es el que da la
proporción de amarillo (Y), rojo amarillento o anaranjado (YR) o de rojo (R), que existe
en la suelo. Estas identificaciones las preceden números del 0 al 10, correspondiendo a
la numeración menor la mayor intensidad de amarillento. A medida que aumenta la
numeración disminuye la intensidad del rojo.

2.- “VALUE” O “VALOR” (Brillantez): Se refiere a la intensidad de luz que aumenta de


los colores obscuros a los claros. La identificación para el valor es de 0 al 10,
correspondiendo al color negro absoluto el 0 y el 10 al color blanco absoluto.

3.- “CHROMA” O “CROMA” (Intensidad): Es la pureza relativa de la longitud de onda


que domina indica la proporción de gris mezclado con el color de base (0 a 8). En cero
empiezan los colores grises neutrales y aumenta a intervalos iguales. Casi nunca llega
a 8.

5. MATERIAL Y EQUIPO

1 Placa de porcelana
1 Tabla Munsell

94
1 Piceta con agua destilada

6. PROCEDIMIENTO

I. FORMA EN QUE SE MANEJA LA TABLA DE MUNSELL


Al usar la carta de colores se obtiene una comparación más precisa manteniendo la muestra
del suelo abajo del espacio coloreado. Para hacer la comparación, la luz que se utiliza es
directamente la del sol, pero procurando que ésta no incida directamente sobre la carta debido
a que se puede afectar la apreciación del color.

Principales dificultades en el manejo de las cartas de Munsell.

a) Seleccionar el matiz adecuado ya que para distintas personas puede variar.


b) Determinar matices intermedios de los que aparecen en las cartas.
c) Distinguir entre brillo y saturación, donde los matices son fuertes; sin embargo, el
procedimiento permite una posible estandarización de los colores del suelo.
d) Como se selecciona primero el color en seco puede existir dificultad para ubicar el color en
húmedo en la misma carta por lo que se requiere seleccionar otra carta para ubicar ambos en
la misma tabla.

Figura 2. Determinación de color

95
II. DETERMINACIÓN DEL COLOR DE LAS MUESTRAS SECAS Y HÚMEDAS.

1.- Colocar un poco de suelo seco y tamizado, en una placa de porcelana.


2.- Determinar el color comparándolo con los colores de la tabla de Munsell.
3.- Después de lo anterior humedecer la muestra con agua destilada, evitando que se
forme una capa brillante sobre la muestra. La mica que aparece en las tablas se debe
de interponer entre la carta y la muestra húmeda para evitar que las cartas se ensucien.
4.- En caso de presentarse muestras moteadas o con manchas, hasta donde sea
posible, deben separarse las partículas que causan el moteado, y su color se determina
por separado.
5.- Indicar también, la abundancia, tamaño y contraste del moteado.

Nota. - Cuando durante el muestreo se observan manchas en el perfil de suelo debe


determinarse el tamaño del área de cada color presente.

INTERPRETACIÓN

El término “matriz” del suelo se usa en forma general para el material fino que encierra
o recubre el material más grueso. Regularmente la matriz está formada por arcilla-
humus e incluye material menor a 5 Ym, pero algunos suelos pueden tener una matriz
dominada por limo o aún por arena fina.

El color de la matriz del suelo se indica escribiendo la notación Munsell en el orden:


Matiz, Valor y Croma con un espacio entre la letra del matiz y el número del valor, y con
una diagonal entre los dos números de valor y Croma, seguido del nombre del color al
que corresponda, el que se busca en la carta ubicada del lado izquierdo de la carta
consultada. Ejemplo para un color matiz 10 YR, valor 6 y Croma 4, será 10 YR 6/4 light
yellowish brown (pardo amarillento claro).
Moteado
La descripción general del moteado debe hacerse de acuerdo con los siguientes
términos:

a) Abundancia del moteado.

96
b) Contraste del moteado.

• DÉBIL: No son evidentes las partículas de las motas a menos que se examinen
cuidadosamente y varían, no más, de una unidad del croma y dos unidades del valor,
o pueden ser semejantes en croma y en el valor, y diferir 2.5 unidades Munsell en la
matriz.

• DISTINTO: El moteado se aprecia fácilmente, difiere en 1 a 4 unidades en croma, en


más de 2 a 4 unidades de brillantez o en 2.5 unidades Munsell de la matriz, pero no en
más de una unidad de croma o dos del valor.

• PROMINENTE: El moteado es muy notable. El matiz, valor, croma de las motas y el


color contra el cual se comparan pueden ser varias unidades distintas. Pueden diferir
comúnmente en al menos, dos matices completos (5 unidades) sí el croma y el valor
son los mismos; o de menos 4 unidades de valor y croma, si la matriz es la misma; o al
menos una unidad de croma o 2 unidades de valor sí hay una diferencia de uno en la
matriz (2.5 unidades).

c) Tamaño del moteado.

97
7. MANEJO DE RESIDUOS

Las placas de porcelana con los residuos de suelo húmedo se deben limpiar con un papel
antes de lavarlas para evitar dejar residuos en las tarjas. El papel se tira al bote de
basura.
8. REPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Registrar los resultados experimentales en la siguiente tabla:

En caso de presentarse moteados reportar:

9. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS


Campo y/o laboratorio

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

1.- Departamento de Suelos de la División de Ingeniería; 1980. Apuntes de


Edafología. Ed. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila México.
147 págs.
2.- Forsythe, Warren; 1985. Física de Suelos (Manual de Laboratorio); Ed. Instituto
Interamericano de cooperación para la agricultura, San José de Costa rica,
121pgs
3.- Gaucher, G. 1971. El suelo y sus características agronómicas. Ed. Mundi-prensa.
Madrid, España. 639 págs.

98
4.- Hernández Beltrán Arcadia y Valencia Islas Celia E. 1995. Manual de laboratorio
para el análisis físico y químico de muestras de suelos. (Apuntes) FESC/UNAM
90 págs.
5.- López Ritas, Julio. 1985. El diagnóstico de suelos y plantas: métodos de campo y
laboratorio. Ed. Mundi-prensa, Madrid, España. 368 págs.
6.- Palmer, Robert G.; Troeh, Frederic R. 1979, Introducción a la Ciencia del Suelo.
México, Progreso, S.A. 77 - 78 pp.
7.- Sosa, P. Rogelio, Vásquez T. Ana Ma. 1986. Manual de Caracterización Física,
Química y Microbiológica de Suelos. Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Iztacala UNAM. (Mimeógrafo) 295 págs.
8.- Tamhane, R.V.; Motiramani, D.P.; Bali, Y. P.; Donahue, L. Roy. 1983, Suelos: Su
Química y Fertilidad en Zonas Tropicales. México, Diana. 51 - 54 pp.

99
PRACTICA N° 15
DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE
MATERIA ORGÁNICA POR EL METODO DE WALKLEY Y
BLACK

1. INTRODUCCION

El uso de materia orgánica se ha convertido en la base para el desarrollo de agricultura


orgánica. Sin embargo, es un error considerar que agricultura orgánica es
simplemente “no usar productos sintéticos”. La agricultura orgánica debe considerar
dos aspectos esenciales: (a) la diversidad estructural y de procesos, y (b) el manejo
ecológico del suelo y nutrición (Brenes, 2003). Por ello, teniendo en cuenta la
importancia del suelo en este proceso, este documento presenta una revisión sobre
el rol de la fracción orgánica y las experiencias de la aplicación de materia orgánica
en los suelos agrícolas.

El hombre ha aplicado toda clase de materias orgánicas a los suelos cultivados.


Durante 150 años los fisiólogos mantuvieron la teoría húmica, que consideraba que
las plantas se nutrían directamente del humus del suelo y la presencia de este material
marcaba su fertilidad (Navarro et al., 1995). Sin embargo, la revolución agrícola
promovida en el siglo XIX por Justus von Liebig (1843) demostró que las plantas
precisan de agua y sustancias inorgánicas para su nutrición y puso en duda que el
humus fuera el principio nutritivo de las plantas. Además, fomentó el desarrollo de los
fertilizantes inorgánicos, que son de 20 a 100 veces más concentrados en elementos
básicos como N, P, K, que los abonos orgánicos (Arens, 1983), lo que supuso un
indudable efecto positivo en la agricultura, aumentando los rendimientos y provocando
el abandono de muchas técnicas antiguas de cultivo, una de las cuales fue el uso de
residuos orgánicos como abono de los cultivos (Navarro et al., 1995).

Según Mustin (1987), la materia orgánica representa del 95 al 99% del total del peso
seco de los seres vivos, pero su presencia en los suelos suele ser escasa y son
contadas las excepciones en las que supera el 2% (Navarro et al., 1995). Para Gros
y Domínguez (1992), el nivel deseable de materia orgánica en los suelos arcillosos

100
medios es del 2%, perdiendo descender a 1,65% en suelos pesados y llegar a un
2,5% en los arenosos.

2. CONCEPTO

La materia orgánica humificada o sin humificar influye en la génesis y en muchas de


las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Cuando un suelo agrícola
tiene un bajo contenido es necesario adicionarle una fuente rica en materia orgánica
como las compostas, o abonos verdes, etc.
Las principales funciones en las que interviene la materia orgánica en el suelo
son:

1.- Propiedades Físicas.


a) Reduce el impacto de la gota de lluvia.
b) Proporciona estructura al suelo al actuar como agente cementante de las partículas
(forma parte del complejo húmico arcilloso).
c) Aumenta el % de espacio poroso en los suelos arenosos.
d) Incide sobre el balance hídrico del suelo ya que favorece la retención de humedad y
mejora la infiltración del agua.
e) Minimiza la erosión eólica.
f) Reduce las oscilaciones térmicas.

2.- Propiedades químicas.


a) Suministra nutrimentos esenciales (nitrógeno, fósforo y azufre, entre otros).
b) Actúa como regulador de pH al moderar los cambios de acidez o alcalinidad.
c) Inactiva a los elementos químicos y a los compuestos orgánicos tóxicos, añadidos al
suelo por contaminación (p. Ej. plaguicidas).
d) Interviene en la retención de nutrimentos debido a su elevada capacidad de
intercambio catiónico.

3.- Propiedades biológicas.


a) Es hábitat y fuente de energía para los microorganismos del suelo.
b) Mejora la germinación de las semillas.
c) Facilita el aprovechamiento del agua.

101
d) Al mejorar el drenaje y la estructura beneficia la aireación en los suelos facilitando la
vida en ellos.

3. OBJETIVO

Determinar el porcentaje de materia orgánica de las muestras de suelo, por el método


de Walkey y Black e interpretar los valores obtenidos para relacionarlos con la fertilidad
del suelo.

4. MATERIALES, EQUIPOS

3 Matraces Erlemmeyer de 250 mL por muestra


1 Matraz Erlemmeyer de 250 mL para el “blanco”
4 Vasos de precipitados de 100 mL
1 Probeta de 100 mL
1 Probeta de 10 mL
1 Pipeta graduada de 10 mL
1 Pipeta volumétrica de 5 mL
1 Espátula
1 Piceta
1 Balanza analítica
1 Bureta de 25 mL
1 Tamiz de 0.5 mm de abertura
1 Soporte con pinzas para bureta
1 Reloj con segundero

REACTIVOS

1. Ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado.


2. Ácido fosfórico (H3PO4) concentrado.
3. Dicromato de potasio K2Cr2O7 1/6 M.
4. Sulfato Ferroso FeSO4 ½ M.
5. Indicador bariosulfonato de difenilamina al 0.16%

5. PROCEDIMIENTOS

1.- Pesar en un matraz erlenmeyer y en balanza analítica, aproximadamente 0.2 g suelo


seco al aire, tamizado a través de un tamiz de 0.5 mm de abertura. Pesar cada
muestra por triplicado y anotar el peso exacto para utilizarlo en los cálculos.
Cada matraz se etiqueta con el número de muestra y de repetición, p. Ej. 1a, 1b, 1c, 2a,
2b, 2c, etcétera.

2.- Agregar 5 mL de dicromato de potasio (K2Cr2O7) 1/6 M a cada matraz con muestra
y en un matraz vacío preparar simultáneamente un blanco.
102
Figura 1. Digestión de la muestra

3.- Adicionar con mucho cuidado, a cada matraz (iniciar por el blanco), 10 mL de ácido
sulfúrico (H2SO4). El matraz debe girarse para evitar que el calor se concentre en un
sólo punto y se rompa.
4.- Agitar cada matraz en forma circular, por espacio de 1 minuto, teniendo cuidado de
que el suelo no se adhiera a las paredes. Medir el tiempo exactamente con un reloj
con segundero.
5.- Dejar en reposo por espacio de 30 minutos y al cumplirse el tiempo exacto adicionar
100 mL de agua destilada y 5 mL de ácido fosfórico concentrado (H3PO4).
6.- Agregar 5 gotas del indicador bariosulfonato de difenilamina y titular con sulfato
ferroso aproximadamente ½ M hasta color verde esmeralda.

103
Figura 2. Titulación de materia orgánica.

6. MANEJO DE RESIDUOS

Depositar cuidadosamente los residuos de las titulaciones en una cubeta para que
sean eliminados después de su neutralización.

CÁLCULOS
I. CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN DEL FeSO4.

II. CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA.

104
Como cada muestra se trabajó por triplicado, se calculan los tres valores de materia
orgánica, porque a cada peso corresponde un volumen de titulación.
De los tres valores de materia orgánica de cada muestra, se obtiene el valor promedio.

El volumen (V) de FeSO4 es el que se obtuvo al titular cada una de las muestras.
La concentración (N) de FeSO4 es la que se calculó al titular el blanco.

INTERPRETACIÓN

Autor: Velasco (1983).

7. REPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Registrar los resultados experimentales en la siguiente tabla:

8. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS


Laboratorio de suelos

105
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

1.- Black, C.A. et al. 1965, Methods of Soil Analysis. American Society of Agronomy Inc.
Agronomy (9). págs. 54-71.
2.- Chapman, Homer D.;1973. Métodos de análisis para suelos plantas y Aguas. Ed. Trillas.
México, 195págs.
3.- González Cueto Alejandro; 1975. Métodos para el análisis Físico y Químico de Suelos,
Aguas y Plantas. Editado por secretaria de Recursos Hidráulicos (Subsecretaria de
Planeación); México D.F. 215 págs.
4.- Hernández Beltrán Arcadia y Valencia Islas Celia E. 1995. Manual de laboratorio para
el análisis físico y químico de muestras de suelos. (Apuntes) FESC/UNAM 90 págs.
5.- Jackson, Marlon, Leroy. 1964. Análisis químico de suelos. Ed. omega. Barcelona,
España. 662 págs.
6.- Loma y Oteiza, J. L. de la. 1974. Manual para el análisis de Suelos y Aguas. Editado
por secretaria de Recursos Hidráulicos (Dirección general de Distritos de Riego). México
D.F. 143 págs.
7.- López Ritas, Julio. 1985. El diagnóstico de suelos y plantas: métodos de campo y
laboratorio. Ed. Mundi-prensa, Madrid, España. 368 págs.
8.- Nava Díaz, Juan y Prado, M. L. 1979. Prácticas de Laboratorio del Curso de Análisis
Especiales II (Química Agrícola). Editado por Instituto Politécnico Nacional (Escuela
Nacional de Ciencias Biológica). 84 págs.
9.- Primo, Yúfera E. y Carrasco Dorrien J.M. 1973. Química agrícola (suelos y fertilizantes,
plaguicidas y fitorreguladores y alimentos). Ed. Alhambra. España. 472 págs.
10.- Sosa, P. Rogelio, Vásquez T. Ana Ma. 1986. Manual de Caracterización Física,
Química y Microbiológica de Suelos. Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Iztacala UNAM. (Mimeógrafo) 295 págs.
11.- Teja Ángeles Orlando de la; 1984. Manual para el análisis de Suelos. (Apuntes).
UNAM. 109 págs.

106
PRACTICA N° 16

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO


CATIONICO

1. INTRODUCCION
La fertilidad del suelo está determinada por sus propiedades físicas y químicas, las
propiedades físicas de más influencia son la textura, la estructura, la profundidad del
suelo y el color. Las propiedades químicas que afectan en mayor grado la fertilidad
son el pH, la capacidad de intercambio catiónico, la materia orgánica y la acidez (FAO
2015). La capacidad de intercambio catiónico es un indicador muy importante de la
fertilidad del suelo,) es la cantidad de cargas negativas presentes en los minerales y
la composición orgánica del suelo (arcilla, materia orgánica o sustancias húmicas),
representa la cantidad de cantidad de cationes que las superficies pueden retener (Ca,
Mg, Na, K, NH4 etc.) (Arevalo y Gauggel 2014). La CIC indica la disponibilidad y
cantidad de nutrientes, la habilidad de los suelos de retener cationes, su pH potencial
entre otros indicadores químicos de suelos. Una baja CIC hace referencia a la baja
habilidad de ese suelo de retener nutrientes, es característico de los suelos arenosos
o pobres en materia orgánica. La unidad de medición de CIC es en centimoles de
carga por kg de suelo cmol+/kg de suelo o su equivalencia en meq/100 g de suelo
(FAO 2015). Los materiales que tienen esa propiedad de intercambiar cationes son
aquellos que poseen cargas negativas en superficie para establecer un intercambio
(Cepeda 2007). Las arcillas, presentan esta propiedad, tanto las cristalinas como las
amorfas, las cristalinas como la caolinita que tienen una relación 1:1 pueden presentar
hasta valores de 200 cmol+/kg de suelo mientras las arcillas cristalinas ilitas que tienen
relación 2:1 pueden presentar de 60 hasta 100 cmol+/kg, las cargas de las arcillas
amorfas o no cristalinas las cuales provienen de la presencia de óxidos, hidróxidos y
sesquióxidos, de hierro y aluminio y aumenta en relación al pH al igual que la materia
orgánica la cual pueden presentar valores de 100 a 200 cmol+/kg (Beosain 1985). La
importancia agronómica de determinar la capacidad de intercambio catiónico se basa
en la teoría de que el suelo sirve como se reserva y suministro de nutrientes, y esta
capacidad aumenta conforme se logre aumentar la CIC del suelo, ya que se considera
que una gran capacidad de intercambio catiónico en los suelos es una característica
importante ya que implica la posibilidad de aumentar el depósito de iones nutritivos.
107
Gracias a la CIC del suelo las raíces de las plantas toman nutrientes minerales que
son necesarios para el crecimiento de la planta (Arévalo y Gauggel 2014)

2. CONCEPTO

Aunque en ocasiones se considera a la capacidad de Intercambio catiónico como un


aspecto secundario en comparación con el fenómeno de la fotosíntesis, este proceso
es extremadamente importante para el desarrollo de las plantas, especialmente en las
regiones húmedas en donde los elementos nutritivos pueden perderse por lavado,
debido a que los iones solubles carecen de cohesión suficiente y se lixivian del suelo
fácilmente, produciendo grandes pérdidas.

Si no existiera el fenómeno de intercambio iónico las pérdidas de nutrimentos serían


inmensas y esto ocasionaría que el empleo de fertilizantes solubles en agua fuera de
importancia dudosa por el alto costo que esto representaría.

La existencia de una adecuada capacidad de intercambio catiónico (C.I.C) implica la


posibilidad de tener un depósito de iones nutritivos que pueden ser cedidos a la solución
del suelo, a medida que son consumidos de ésta por las plantas.

En suelos con una baja C.I.C la aplicación de composta contribuye a aumentar la


retención de elementos solubles, además que ella misma posee nutrimentos que
contribuyen a aumentar la fertilidad de los suelos en los que se incorpora.

El % de saturación de bases es el porcentaje de sitios de intercambio que están


ocupados por las denominadas bases intercambiables: sodio, potasio, calcio y
magnesio. Se le considera un índice de fertilidad del suelo, cuando el catión sodio se
encuentra en concentraciones muy bajas.

El % S.B. se calcula por medio de la siguiente fórmula:

(Cada base intercambiable expresada en meq/100 g de suelo (Cada base

108
intercambiable expresada en cmoles c /Kg.

3. OBJETIVOS

a) Determinar la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C) mediante un método de


percolación y titulación.
b) Relacionar el valor obtenido de C.I.C con los valores de sodio, potasio, calcio y
magnesio para calcular el porciento de saturación de bases (% S.B.).

4. MATERIALES, EQUIPOS
1 matraz erlenmeyer de 250 mL
1 Embudo de vidrio o nalgene por nuestra
1 Probeta de 100 mL por muestra
1 Probeta de 10 mL
2 Pipetas volumétricas de 10 mL
1 Pipeta graduada de 5 mL
1 Espátula
1 Piceta
1 Balanza granataria
1 Bureta de 50 mL
1 Soporte universal
1 Pinzas para bureta
1 Vaso de precipitados de 250 mL

REACTIVOS

1. Solución buffer de hidróxido de amonio pH 10


2. Alcohol etílico.
3. EDTA de normalidad aproximada al 0.02N.
4. Cloruro de sodio NaCl 1 M pH 7.0
5. Cloruro de calcio 1 N pH 7.0.
6. Cianuro de potasio (KCN) al 2%.
7. Indicador negro de eriocromo T.
8. Clorhidrato de hidroxilamina (NH2OH.HCl).
9. Cloruro de calcio (CaCl2) 0.02N, estándar para valorar EDTA.

109
5. PROCEDIMIENTOS

1.- Pesar 3 g. de suelo seca y tamizada y colocarlos en un embudo de tallo largo sobre
un papel filtro.
2.- Colocar el embudo en una probeta de 100 mL y agregar lentamente 10 mL de la
solución de cloruro de calcio.
3.- Repetir lo anterior 5 veces y desechar el filtrado.

Nota. - Durante el proceso de percolación siempre debe quedar una pequeña


película de líquido sobre la superficie de la muestra de suelo.

4.- Añadir lentamente, 5 veces 10 mL de alcohol etílico, y guardar el filtrado en un frasco


perfectamente etiquetado, para su posterior recuperación.
5.- Agregar lentamente, 5 veces 10 mL de la solución de cloruro de sodio y guardar el
filtrado para cuantificar de manera indirecta la C.I.C.
6.- Mezclar perfectamente el filtrado, medir con una pipeta 10 mL y colocarlos en un
matraz erlenmeyer de 250 mL. Adicionar 10 mL de la solución buffer de amonio pH
10 medido con la probeta de 10 mL
7.- Agregar 5 gotas de clorhidrato de hidroxilamina, 5 gotas de KCN y de 3 a 5 gotas de
negro de eriocromo T.
8.- Titular con EDTA de concentración conocida hasta vire de púrpura (vino tinto) a azul.

6. MANEJO DE RESIDUOS

Diluir con mucha agua y desechar directamente en la tarja.

CÁLCULOS

7. INTERPRETACIÓN.
Autores: Valencia Islas y De la Teja (1982).

110
CICT = 35 meq/100 g de suelo se considera un valor adecuado para un suelo agrícola
Niveles óptimos para la producción de cultivos Autor: PPI (1988).

*Sodio, Amonio, Aluminio


Nota. - Una C.I.C.T. = 35 meq/100 g de suelo, o superior se considera un valor
adecuado para un suelo agrícola.

8. REPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA


Registrar los resultados experimentales en la siguiente tabla:

111
9. LUGAR Y CONCENTRACION ALUMNOS
Laboratorio de suelos

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

1.- Black, C.A. et al. 1965, Methods of Soil Analysis. American Society of Agronomy
Inc. Agronomy (9). págs. 54-71.
2.- Hernández Beltrán Arcadia y Valencia Islas Celia E. 1995. Manual de laboratorio
para el análisis físico y químico de muestras de suelos. (Apuntes) FESC/UNAM 90
págs.
3.- Jackson, Marlon, Leroy. 1964. Análisis químico de suelos. Ed. omega. Barcelona,
España. 662 págs.
4.- Loma y Oteiza, J. L. de la. 1974. Manual para el análisis de Suelos y Aguas. Editado
por secretaria de Recursos Hidráulicos (Dirección general de Distritos de Riego).
México D.F. 143 págs.
5.- López Ritas, Julio. 1985. El diagnóstico de suelos y plantas: métodos de campo y
laboratorio. Ed. Mundi-prensa, Madrid, España. 368 págs.
6.- Primo, Yúfera E. y Carrasco Dorrien J.M. 1973. Química agrícola (suelos y
fertilizantes, plaguicidas y fitorreguladores y alimentos). Ed. Alhambra. España. 472
págs.
7.- Teja Ángeles Orlando de la; 1984. Manual para el análisis de Suelos. (Apuntes).
UNAM. 109 págs.

112

También podría gustarte