Está en la página 1de 4

Entrega

Nombre de la materia
Administración de Pymes

Nombre de la licenciatura
Licenciatura en Administración de
Tecnologías de Información

Nombre del alumno


Sofía Catalina Ramírez Saucedo

Matrícula
010413768

Nombre de la tarea
Tarea 1

Unidad 2
Etapas de desarrollo de una Pyme

Nombre del Profesor


Lorena De Los Ángeles Salinas Novoa

Fecha
07/03(2023

Introducción:
Etapas de desarrollo de una pyme
Unidad 2 Administración de Pymes

En este análisis del caso veremos cómo de una simple idea de negocio o empresa, si queremos llevarlo a
cabo cuáles son algunas de las estrategias u opciones a seguir así como que se ocuparía en caso de ya
ponerla en práctica para que no se quede solo como una idea

Para realizar tu tarea Mi plan de negocio. Trabajo escrito, sigue las instrucciones:

1. Imagina que tienes la idea de un negocio.


El negocio que tengo en mentes, es una empresa que haga, todo tipo de prenda lisa, ya sea
camisas, pants, sudaderas a las que se les pueda agregar ya sea en bordado o en parches,
cualquier imagen de cultura popular pop ya sea desde caricaturas hasta bandas musicales

2. Revisa los siguientes recursos.


-Tener la idea de que será tu empresa
Al tener una empresa textil, tienes más opción de ganancia, variedad y más potenciales clientes, ya
que puedes aprovechar que de cierta manera es algo común que la gente adquiera, puedes tener
más oportunidad de ganancia, pero hay que saber hacerse diferenciar sobre la competencia, ya que
gracias a la tecnología y plataforma digitales, es cada vez más competitivo el mercado y hay una
gran variedad de empresas con ideas parecidas a la nuestra, buscar una buena locación si es lo que
se desea, pero para esta empresa todo sería solo de entregas por envío para no tener algún
contacto y todo catálogo sea digital con ayuda de alguna aplicación o pagina en alguna red social,
así mismo verificar donde podemos conseguir proveedores de las prendas de manera que sean de
calidad, y bajas al comprar al mayoreo, verificar con cuanto empezamos de presupuesto para este
proyecto que comenzará, así mismo con cuánto sería lo que se gaste por mes, hacer el inventario de
lo comprado, contra lo vendido, que gastos estamos manejando, mano de obra, el costo del envío si
es local, o si llega a ser nacional, así como las ventas que se tuvieron y ganancias obtenidas
-Que tipo de empresa sería si es sociedad anónima
Si nuestra empresa fuera una sociedad anónima sólo yo como socia aportaría a capital y no
respondería a las deudas sociales, arriesgando el aporte de las acciones suscritas sin comprometer
el patrimonio social, esto quiere decir que las obligaciones sociales están garantizadas por por un
capital determinado y los socios están obligados a comprometer su patrimonio social.

-registrar tu empresa
Hay que hacer el registro en el sat después de que escojamos la forma jurídica y firmar el acta
constitutiva antes un notario, tenemos que sacar nuestra cita con tiempo en su página o portal, en
caso de no contar con algunos documentos también tendrás que sacar cita para tener tu rfc, y
obtener la firma electrónica (aplica en personas físicas y morales), registró en el padrón de
importadores, sello digital, puedes apoyarte con algún asesor o incluso hay gente que hace estos
trámites por ti, pero a la cita física si debes acudir tú y socios de empresa que vayan a darse de alta,
teniendo estos datos puedes darselos al notario para que puedan dar de alta ante la secretaría de la
economía.
-crear los diferentes tipos de planes, estratégicos operacionales,
Cuál es la estrategia que usaremos, cuál es nuestro objetivo, hacia donde queremos ir, cuál es el
concepto que queremos, nosotros como empresa el objetivo es ser una tienda de ropa cómoda, que
ofrece personalizar de la manera en que más te guste y distinga con algún personaje, símbolo o
Etapas de desarrollo de una pyme
Unidad 2 Administración de Pymes

banca de cultura pop, establecer este objetivo a largo plazo, para tener todo el stock necesario y la
ropa se adecue de acuerdo a la estación del año, ya sea en frío o calor ofrecerte esta
opción,aprovechando las oportunidades que tenemos y si tiene la empresa alguna debilidad, buscar
de alguna manera sacarle provecho para darle la vuelta a la situación, teniendo en cuenta una buena
organización de cómo distribuir las diferentes tareas entre las personas que lleguen a colaborar en
esta, usando la estrategia de la conocimiento de entorno, además de implementar una planeación
estratégica, ya que con esta podemos irnos por etapas más detalladamente y seguir todos un ccurso
y proceso para juntos llegar al objetivo

-eficiencia, eficacia y efectividad


Es importante tener estos 3 conceptos en claro al momento de tu empresa, para que sepan que
hacer bien las cosas, es el cómo, hacer las cosas correctas es el qué y hacer bien las cosas
correctas es el qué y cómo de las cosas y esto lo podemos implementar a nuestros colaboradores en
la empresa para que al cumplir con esto nuestro producto sea del agrado de nuestro cliente y reciba
la calidad que merece al invertir en alguna prenda con nosotros

-situación del sector


Actualmente como se había comentado anteriormente este medio está ya algo saturado por todas
las opciones que hay en el mercado ademá de que la tecnología le ofrece a nuestro posible cliente
más opciones a su alcance, pero es ahí donde nosotros tenemos que ingeniar como sobresalir sobre
nuestros competidores no solo con una idea o el producto, si no también con el servicio que
ofreceremos para que siempre busquen regresar a nosotros, buscando una manera única y original
de ser diferentes sobre los demás qué podríamos ofrecer que los demás no, además de ropa
cómoda y accesible, la opción de personalizar de manera única una prenda que es posible no se
repita la pieza creada, también se hace mención que esta empresa no busca un local físico si no
Etapas de desarrollo de una pyme
Unidad 2 Administración de Pymes

para comodidad de nuestros clientes todo sea de manera online en alguna página o plataforma
digital para que tenga acceso al catálogo que desee escoger para su compra, además de que
también tendría a algún asesor para apoyarlo si tiene alguna idea pero no sabe cómo aterrizar en el
diseño, respecto a los proveedores se tendría que hacer una búsqueda sobre donde se pueden
conseguir las piezas al mayoreo como camisas y pants, de manera que si adquirimos alguno en
volumen grande tengamos algún beneficio y no sea tanto el costo sobre esa inversión sin descuidar
la calidad que debe tener el producto, una vez que tengamos el analisis sobre costos de proveedores
y piezas por comprar podemos verificar con cuanto es lo que se cuenta o cuanto estarems dispuesto
a invetir en comprar para poder empezar a la fabricación de estos y esperar los resultados obtenidos,
sin olvidar de hacer un presupuesto de tu inversión, los gastos de ese y las ganacias obtenidas
Conclusión:
Con todo lo que se aportó podemos darnos una idea de que tener una idea es bueno, pero hay que
revisar cuánto tienes ahorrado para llevar a cabo nuestra idea a la realidad, pero no solo es el
capital, sino también el tiempo que invertimos sobre si queremos que la empresa no solo salga
adelante en el presente, si no también establecer objetivos a largo plazo para que dé sus frutos y
logre ser sustentable para el futuro, por eso es importante leer, investigar, y sondear todo para que
se pueda cumplir tu visión
Referencias:
Guadarrama, M. (2013b, julio 16). ¿Cómo crear tu empresa? | iTimbre. iTimbre | Solución
empresarial en facturación, nómina y más. http://www.itimbre.com/como-crear-tu-empresa/

También podría gustarte