Está en la página 1de 9

INFORME TÉCNICO Nº 020-2022-KAMN

Remitido por : Kleber Alexander Maza Niño


Ing. Mecánico Electricista
CIP 26435

Materia : Informe Técnico de las Instalaciones


Eléctricas en campamento de INEXPORT
SERVICE .S.A.C

Fecha : 05 de Julio de 2022

1. FINALIDAD

La finalidad del presente informe es dar a conocer los trabajos realizados para mejorar las
instalaciones eléctricas de la INEXPORT SERVICE S.A.C, Distrito de Paita, Provincia de
Paita – Región Piura” para su respectiva recepción.

2. DESCRIPCION DE AMBIENTES:

El proyecto consta de los siguientes ambientes los mismos que son objeto de evaluación en
el presente informe técnico:
 Oficina administrativas
 Taller
 Comedor
 Tópico.
 Servicios higiénicos.
 Archivos

3. ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Se realizó el estudio de las Instalaciones Eléctricas existentes del proyecto para el


mejoramiento, cumpliendo con las normativas vigentes.

3.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA (ACOMETIDA):

 El proyecto construido cuenta con suministro de Energía Eléctrica Trifásico (440V L-


L) suministrado por ANDALUCITA S.A.C, la cual es indispensable para cubrir la máxima
demanda para la cual se proyectó y se ejecutó (25. KW), se construyó una subestación de
baja tensión de 440 V trifásico a 220 V trifásico.

3.2 TABLEROS DE CONTROL ELECTRICO:

 El diseño del sistema eléctrico ejecutado en el proyecto es de tipo trifásico (220V L-L
220V ), esto se corroboró en los 1 tableros de control eléctrico instalados (01 tablero general
y 6 tableros de distribución).

 Los Tableros Eléctricos de control son tipo frente muerto interno el cual impide el
contacto de los usuarios con los conductores eléctricos, además cuenta con los siguientes
elementos: Llaves Termomagnéticas monofásicas y trifásicas marca scheider electric ,
Barras rígidas de cobre con su respectiva termo contraíble..

 se instaló leyenda en cada tablero de control eléctrico, en la cual se debe visualizar


la descripción de todos los circuitos que se controlan, además esta descripción debe ser de
fácil entendimiento para los usuarios.

 Se instaló señalización de peligro eléctrico en cada cubierta de los tableros eléctricos.

3.3 CONDUCTORES ELECTRICOS:

 Los conductores en general son de marca Indeco: Tipo N2XOH para líneas principales y
NH-80 para líneas de distribución, ambos no propagadores de llama y libre de halógenos.

 Las especificaciones técnicas de conductores eléctricos coinciden con lo


propuesto en el expediente técnico.

 Se realizó pruebas de Megado en todas las líneas principales, tales pruebas


arrojaron resultados positivos.

3.4 TOMACORRIENTES:

 Los tomacorrientes en general son de marca BTICINO con dos polos y espiga a tierra,
250V/15A y placas de aluminio.

 La cantidad de tomacorrientes coinciden con lo propuesto con el plano eléctrico.

 Las especificaciones técnicas de tomacorrientes coinciden con lo propuesto en el


expediente técnico:

 Se realizó medición de voltaje en el tomacorriente del ambiente más lejano al tablero


general de control eléctrico, en el cual se obtuvo resultados positivos.

3.5 ILUMINACIÓN:
 Las lámparas en general son de marca Philips.

 La cantidad de lámparas y luminarias coinciden con lo propuesto en el plano


eléctrico

 Se verificó el funcionamiento correcto de lámparas y luminarias en general.

 Existen interruptores mal anclados a su base. (ANEXO N° 5)

3.6 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:

 Las especificaciones técnicas para la construcción de la puesta a tierra


cumple con las normativas vigentes.

 Se realizó la medición de la resistencia de todos los sistemas de puesta a tierra: Los


resultados fueron positivos.

4. CONCLUSIONES

a. Se realizó un nuevo sistema eléctrico en la cual se concluye que en la ejecución de


la obra se respetó lo considerado en los planos eléctricos

b. Se realizaron las pruebas eléctricas de medida de Resistencia de aislamiento de las


líneas de alimentación del Tablero de Distribución General a todos los Tableros de
Distribución y medida de Resistencia de todas las Puestas a Tierra en las cuales se
obtuvieron resultados positivos.

5. RECOMENDACIONES

a. Se recomienda planificar un plan de mantenimiento para mantener los equipos


operativos e instalaciones eléctricas en buenas condiciones.

ANEXO N° 1
Se realizó la medición de Resistencia de aislamiento usando de la siguiente manera:

Equipo:
MEGOMETRO
Marca: MEGABRASS
Modelo: MD 5060x

Modo de medición:
Esquema de Medición de Resistencia de Aislamiento de Líneas Principales

Esquema de Medición de Resistencia de Aislamiento de Líneas Principales

ANEXO N° 2
Se realizó la medición de Resistencia de aislamiento usando de la siguiente manera:

Equipo:
TELUROMETRO
Marca: UNI-T
Modelo: UT522

Modo de medición: 62%

I M A G E N ES
(Fotos, comentarios, identificación del sitio de inicio de los mantenimientos preventivos)
FOTO 1 FOTO 2

Tableros eléctricos instalados y transformador Tubería de alimentación dañado


FOTO 3 FOTO 4

Materiales para las obras civil Movimiento de tierras


I M A G E N ES
(Fotos, comentarios, identificación del sitio de inicio de los mantenimientos preventivos)
FOTO 5 FOTO 6

Instalación de tableros y transformador Instalación de tuberías eléctricas


FOTO 7 FOTO 8

Construcción de subestación eléctrica Instalación de tuberías


I M A G E N ES
(Fotos, comentarios, identificación del sitio de inicio de los mantenimientos preventivos)
FOTO 9 FOTO 10

Caseta finalizada Insumos para obra


FOTO 11 FOTO 12

Instalación de tuberías conduit Materiales para obra.


ANEXOS
PLANOS ELECTRICOS.
PROTOCOLO DE PUESTA A TIERRA
PLANO UNIFILARES.

También podría gustarte