Está en la página 1de 91

Elogios para ¿Qué pasa con Pablo y las

mujeres :

El despertar en nuestros días de lo que se trata el reino de Cristo es el telón de fondo


más grande contra el cual me alegra ver a Jon Zens moverse en esta situación con su
bisturí teológico y diseccionar los temas más importantes para nosotros, ya que Dios
los está reconstruyendo de nuevo en el camino deberían haber sido desde el
principio. Si las mujeres encuentran nuevamente su lugar en el Reino, no necesitarán
ser emancipadas, porque están liberadas. No querrán perseguir la igualdad, sino
funcionar en asociación. Y ningún hombre real se verá amenazado por esto.

—Wolfgang Simson, autor de Casas que cambian el mundo y El manifiesto de las


estrellas de mar

Jon Zens es un defensor de las mujeres en el Reino, y usa las Escrituras para
demostrar su punto. Basándose en su extensa investigación bíblica e histórica, Jon,
con claridad, perspicacia e integridad, expone la forma en que los versículos
controvertidos han sido mal entendidos y revela una comprensión más precisa. Este
libro es un gran recurso para la iglesia.

—Felicity Dale, autor de An Army of Ordinary People , Austin, TX

En los últimos dos años, nadie me ha impactado más que Jon Zens. Esto se puede
atribuir a su estilo práctico pero bíblicamente fiel y su paciencia, amabilidad,
gentileza y amistad. Sé que este trabajo no silenciará a los críticos, pero espero que
genere una reflexión más profunda entre los curiosos. He luchado con el tema de
género por dos razones. Primero porque quiero ser bíblicamente fiel y segundo
porque no quiero silenciar a la mitad del sacerdocio. He llegado a la conclusión de
que sería infiel a ambos si estuviera de acuerdo con aquellos que silencian a las
mujeres. Recomiendo este libro a todos los que tienen oído auditivo. Este libro ha
conmovido profundamente mi corazón en medio de mis luchas.

—Lionel Woods, analista financiero ( www.lionelwoods.net ), Grand Prairie, TX

Para aquellos de nosotros que no somos eruditos bíblicos, interpretar adecuadamente


la Biblia sobre el papel de una mujer en la iglesia puede ser complicado. Jon Zens ha
utilizado sus habilidades académicas para aportar algo de claridad al tema. ¡Espero
que los cristianos en el movimiento de la iglesia en casa lean este libro y vean a
mujeres lanzadas a sus ministerios dados por Dios!

—Rad Zdero, Ph.D., autor de The Global House Church Movement y editor de
Nexus: The World House Church Movement Reader, Canadá

Como beneficiaria de una esposa, cuatro hijas maduras, seis nietas maduras y tres
bisnietas inmaduras, la vida en contexto ha superado los dogmas de género y
autoridad. ¡El asiento del inodoro en nuestra casa está abajo! Aun cuando Jesús es el
prototipo de intercesión como se recomienda en los versículos 1-8 de 1 Timoteo 2,
nosotros [la ekklesia] tenemos el privilegio de modelar lo siguiente: modestia,
propiedad, moderación y sumisión a Él. Jim Watt agrega una idea vital: "El
cumplimiento del antitipo celestial elimina el tipo terrenal".

—Don Atkin, moderador, A Global Communion of Apostles, Matthews, NC

En esta exposición esclarecedora, Jon Zens lleva al lector por debajo de los
malentendidos culturales generalizados sobre el papel de la mujer en la iglesia y se
concentra en las raíces históricas del maltrato a menudo deplorable de la mitad del
Cuerpo de Cristo. Este trabajo apasionado y bien investigado no es solo un
tratamiento justo del tema, sino uno que es bíblicamente sólido, extraído de la
totalidad de la Palabra de Dios. Inteligente, cautivador, que cubre un nuevo terreno,
¡una lectura obligada!

-Stephanie Bennett, Ph.D., Palm Beach Atlantic University, West Palm Beach, FL

Este libro sobre mujeres es realmente sobresaliente, el mejor que he visto ... Una vez
más, ¡has sido fundamental para darme algunos tesoros del Señor!

—Jay Ferris, Bostic, NC, autor con Lisa Weger de Not Left Behind: Regresando por
los ofendidos

Realmente me gustó este estudio. Pensé que era necesario para aquellos que se
aferran a la noción de superioridad masculina y estructuras de autoridad
dominantes. Cuando todo está dicho y hecho, la sumisión llena de espíritu
mencionada en Efesios 5 es el antídoto para la autoridad y el dominio de arriba hacia
abajo. Todavía estoy aprendiendo lo que significa someternos unos a otros en el
poder del Espíritu.

—Bruce E. Newkirk, Ret. Capellán Federal de Prisiones


En ¿Qué pasa con Paul y las mujeres?Jon Zens se acerca al plato como defensor de
las mujeres. No evita los problemas que han mantenido a las mujeres en las
riendas. Se dirige a las Escrituras específicas en un desafío frontal, que requiere una
interpretación precisa y responsable consistente con el Espíritu y Señor de la iglesia,
en lugar de la continuación de las tradiciones culturales y orales. Este libro liberará
tanto a mujeres como a hombres. Los dos son uno en Cristo Jesús y están destinados
a colaborar en el Espíritu en el que no hay hombre ni mujer. En Josué 17: 3-4, las
hijas de Zelofehad solicitaron una herencia entre sus hermanos, que el Señor le había
ordenado a Moisés. Las hijas de Job también reciben una herencia entre sus
hermanos en Job 42: 13-15. Hoy se puede escuchar el grito de este mismo corazón
de las mujeres que han heredado todas las cosas en Cristo junto con sus hermanos,

—Christie Moore, autora de Palabras proféticas para tu vida , oradora internacional


/ profesora profética, Hazelton, Idaho

Aunque hace mucho resolví el tema de la igualdad bíblica para las mujeres, tanto en
mi vida personal como en mi papel de pastora, debo admitir que mis convicciones
todavía permitieron que otros creyentes mantuvieran las interpretaciones jerárquicas
tradicionales. Pero el tratado de Jon de investigación exhaustiva, históricamente
esbozado y bíblicamente consistente para la igualdad bíblica me ha energizado ahora
para tomar una posición clara y resuelta contra la posición tradicional que peca
contra las hermanas y mujeres cristianas en general. Jon proclama audazmente en su
conclusión: "Es hora de que los estudiantes honestos de la Biblia vuelvan a visitar 1
Timoteo 2: 11-15 y separen la realidad de la ficción".

-Dr. Ken Fong, pastor principal, Iglesia Bautista Evergreen de Los Ángeles,
Rosemead, CA

Este es un libro importante. Proporciona una nueva visión de un tema que


tristemente ha dividido a la Iglesia durante demasiado tiempo. Me ha iluminado
mucho el trabajo que Jon ha hecho en este libro y lo recomiendo a todos los que
toman en serio la Palabra de Dios.

—Keith Giles, Orange, CA, Subversive1.blogspot.com; autor de El Evangelio:


¿Para aquí o para ir?

Jon Zens es uno de los secretos mejor guardados de la iglesia hoy. Este pequeño libro
presenta un desafío colosal a los años de subyugar a las mujeres en nombre de
Cristo. Es un baluarte teológico contra aquellos que usarían el Nuevo Testamento
para enseñar una ciudadanía de segunda clase para las mujeres en el reino de Dios.

--David D. Flowers, escritor y blogger independiente, The Woodlands, TX


Jon hace un trabajo ejemplar al explicar los escritos de Pablo sobre las mujeres en 1
Timoteo 2. Es un examen completo y completo de las Escrituras en el contexto de la
cultura e historia de Efeso. Jon disuelve y desmantela sistemáticamente muchas
restricciones que sofocan los dones ministeriales de las mujeres que Dios le dio al
Cuerpo de Cristo. Si ha tomado una decisión o todavía se pregunta si las mujeres
pertenecen al ministerio, esta es una lectura obligada.

—Antonia Clark, co-trabajadora en New Bethel Community Church, Buffalo, NY

Su estudio sobre 1 Timoteo 2 es la exposición más completa que he visto. Mi


pensamiento ha estado en líneas similares.

—Alan Crandall, ex capellán de Edwin Lindsay a Estudiantes, Universidad de


Dubuque, Iowa

Este es un libro bien investigado y documentado, no basado en la opinión sino en la


verdad bíblica. Jon brinda libertad tanto a mujeres como a hombres. Su libro libera a
las mujeres para usar los dones que Dios les dio en la iglesia. También alivia a los
hombres de la presión de tener todos los dones y todas las respuestas. Creo que este
libro se convertirá en un clásico sobre el tema.

—Jan Walter, Ministerios TEAM Inc. Lee's Summit, MO

Jon Zens es uno de los pocos eruditos habilitados por el Espíritu Santo para quitar las
lentes contaminadas de la interpretación tradicional para ver claramente los caminos
de Dios. Este estudio de 1 Tim. 2 ofrece una vista panorámica más amplia que
cualquier otro libro que haya leído. Mi corazón da un vuelco de emoción al
considerar la libertad que pronto experimentarán y expresarán nuestros hermanos y
hermanas que verán una nueva luz en ¿Qué pasa con Paul & Women? ¡Realmente
creo que el Señor estaba con Jon cuando escribió este libro!

—Bonnie Jaeckle, blogger, life.blogspot.com, Diagonal, IA

Mi respaldo a What's with Paul and Women? no proviene de un punto de vista


académico, sino de uno muy personal, directo de mi corazón. Verá, crecí en una
denominación donde las mujeres estaban muy supeditadas a los hombres y se les
exigía que mostraran su santidad por la forma en que se veían y actuaban. Sin
embargo, los hombres, vestidos con trajes de tres piezas, peinados hacia atrás, usaban
zapatos de dos tonos, podían practicar deportes y se pavoneaban como gallos. No
podía justificar las discrepancias entre los dos. A menudo preguntaba: "¿Qué tienen
que hacer los hombres para mostrar su santidad?" El libro de Jon Zens muestra hasta
qué punto en la historia de la iglesia han existido actitudes tan penetrantes. Nos
ilumina a las prácticas en muchas áreas del mundo donde el abuso físico y la
opresión de las mujeres todavía existen en nombre de la religión. Hesuchia , en I
Timoteo 2, proporciona un soplo de aire fresco sobre el papel de la mujer. Esa pepita
sola, eso significa quela tranquilidad, no el silencio, vale todo el libro. ¡Qué
maravilloso regalo Jon ha impartido a la mente inquisitiva sobre el papel de la mujer
como esposa, así como un miembro realizado del cuerpo de Cristo, con los mismos
derechos y privilegios que los hombres. Muchas denominaciones en los últimos
siglos han permitido a sus mujeres nobles ir a campos extranjeros para predicar el
evangelio. De hecho, una denominación importante nombró a su organización
misionera en honor a una mujer. La iglesia no parece tener un problema con ese
papel en particular. Los llamamos misioneros. Mientras estén "allá", toleramos su
predicación a las masas, que incluye a los hombres. Estoy agradecido por la
expansión de este libro que se arquea como un hermoso arco iris sobre el Nuevo
Testamento para encapsular todas las enseñanzas sobre las funciones de las mujeres,

—Rheba B. Drye, BS, East Carolina University, esposa del pastor en Harvest
Cathedral, Macon, GA, 1978-2000

Si desea contactar a Jon con preguntas o dialogar sobre este libro,


escriba: jzens@searchingtogether.org o llámelo al 715-338-2796.
Traducido con Google (SSP)

¿Qué pasa con Pablo y las mujeres?


Desentrañando el trasfondo cultural de 1 Timoteo 2

Jon Zens
¿Qué pasa con Pablo y las mujeres

Desentrañando el trasfondo cultural de 1 Timoteo 2

Jon Zens

www.ekklesiapress.com

Copyright © 2010 por Jon Zens

Ekklesia Press es una extensión de www.kingdomcitizenship.org/wp

Nota del autor: A lo largo de este libro, en muchos casos he dado mi propia
traducción del texto griego. De lo contrario, he usado la Nueva Versión
Internacional, NIV, Copyright 1973, 1978, 1984 por la International Bible
Society. Usado con permiso de Zondervan.
Contenido
Dedicatoria
Agradecimientos
Prefacio
Introducción

1. Cómo ve el Nuevo Testamento a las mujeres


2. Dos preliminares "¿Por qué?"
3. El contexto inmediato de 1 Tim. 2
4. Por qué Pablo une la modestia con la oración femenina
5. Silencio, aprendizaje y sumisión
6. Maltrato post-apostólico de la mujer
7. ¿Le preocupa a Pablo la enseñanza de las mujeres?
8. ¿Por qué tener en cuenta que Adán fue primero?
9. ¿Qué pasa con Eva siendo engañada?
10. El evangelio aplicado a situaciones culturales
11. Conclusión y resumen

Apéndice I — El mundo social de Efeso


Apéndice II — Nueva luz en 1 Cor. 14:34-36
Apéndice III — "¿En el Señor, sin embargo?"

Fuentes sugeridas para estudios adicionales


Notas
Dedicatoria

Me siento honrado de dedicar este libro a

Robert y Ida Scott

-y-

Dr. Robert y Lori Scott

cuyo amor y sacrificio centrado en Cristo

han significado mucho para Dotty y para mí


Agradecimientos

Me gustaría agradecer especialmente a Wilma Bell, Joyce y

Cliff Bjork, Annette Brians, Gordon Gillesby, Timothy L. Price

y Mark Sequeira desde el fondo de mi corazón por todos sus

ayuda de varias maneras a medida que este proyecto se concretó. El primero

El borrador de este manuscrito fue escrito en marzo de 2007. Desde entonces, ha


sido leído por numerosas personas y estoy agradecido.

por los comentarios que vinieron de todas estas personas. Sin lugar a duda,

"En la abundancia de consejeros hay victoria" (cf. Prov.

11:14; 24: 6)!


Prefacio

En 2004, la Dra. Sheri Klouda fue despedida de su cargo como profesora distinguida
de hebreo en el Seminario Teológico Southwestern en Fort Worth, Texas. El nuevo
presidente del seminario y toda la administración masculina creían que una mujer
cristiana nunca debería enseñar a los hombres, por lo que liberaron a la Dra. Klouda
del trabajo de sus sueños. Obligado a mudarse, Sheri tomó una posición de facultad
mucho menos prestigiosa en una universidad cristiana en Indiana. Aunque le otorgó
un doctorado en hebreo por Southwestern Seminary, fue retirada de la misma
institución que la capacitó porque los nuevos hombres a cargo siguieron lo que
percibieron como un principio bíblico y teológico que prohíbe a las mujeres enseñar
a los hombres (cf. 1 Tim. 2 : 12). Cuando descubrí lo que le sucedió a Sheri,
personalmente contacté a su familia, sabiendo que la ideología que la llevó a su
despido era inconsistente con las enseñanzas y el ministerio de Jesucristo. Sin
embargo, en ese momento, tenía pocas herramientas para argumentar en contra de la
interpretación errónea de 1 Timoteo 2:12.

Más tarde, ese mismo año, durante la última sesión de negocios que moderé como
Presidenta de la Convención General Bautista de Oklahoma, una mujer
extraordinaria y piadosa de una iglesia metropolitana local fue elegida segunda
vicepresidenta de la convención. Nunca olvidaré la vista desde la plataforma cuando
varios hombres en todo el auditorio se pusieron de pie y literalmente dieron la
espalda a la plataforma mientras votaban "en contra" de la primera mujer elegida
para un cargo general dentro de la BGCO. Me sorprendió el comportamiento grosero
de mis compañeros pastores, porque sabía que eran hombres sinceros y creyentes en
la Biblia. Más tarde descubrí que muchos de estos hermanos en Cristo planearon su
protesta visual por la creencia equivocada que nuestra convención estaba violando 1
Timoteo 2:12. Su ideología les prohibía permitir a cualquier mujer "ejercer
autoridad" sobre los hombres. Nuevamente, intuitivamente supe que sus acciones
reflejaban una comprensión incorrecta de las enseñanzas de Jesús con respecto a las
mujeres, pero no sabía cómo responder a sus afirmaciones dogmáticas sobre el
significado de este texto.

Un par de años después, recibí una comunicación escrita de una joven en el


seminario, que confesó que me estaba escribiendo con lágrimas en los ojos. Acababa
de llegar de su clase de predicación, donde el profesor permitió que todos los
hombres y niños de la clase se retiraran de la sala para que no estuvieran "sujetos a
escuchar a una mujer enseñar la Palabra de Dios". La joven se encontró predicando
en las paredes y no pudo evitar sentir un verdadero aislamiento y vergüenza. Ella me
pidió que la ayudara a conciliar las enseñanzas de Pablo en 1 Timoteo 2:12 con las
claras enseñanzas del resto del Nuevo Testamento sobre la igualdad de género dentro
de la asamblea.

Su solicitud, los dos eventos descritos anteriormente y otras circunstancias en mi


vida desde entonces, han creado un despertar dentro de mí. Estoy comprometido a
corregir la visión deformada y no bíblica de las mujeres sostenida por muchos
cristianos evangélicos que creen en la Biblia; Una visión basada en una comprensión
errónea de los escritos de Pablo. Al igual que en 19 th evangélicos del siglo que
creían que la Biblia tolera la esclavitud institucional, algunos evangélicos pasan su
punto de vista tóxico de la mujer fuera tan ortodoxo. Para que esto cambie, otros
cristianos que creen en la Biblia tendrán que mostrarles a sus hermanos en Cristo
dónde se equivocan al interpretar las palabras de Pablo en 1 Timoteo 2.

El libro que tienes en tus manos es comparable a un antídoto para una mordedura de
serpiente venenosa. La víbora conocida como "la doctrina de la autoridad masculina"
ha mordido a la iglesia. La toxina emitida por esta enseñanza errante afecta a las
mujeres dentro de nuestras asambleas. Debilita sus dones dados por Dios, denigra su
ministerio guiado por el Espíritu y minimiza su papel como sacerdotes del Nuevo
Pacto. Aquellos de nosotros que hemos visto la iglesia mordida necesitamos ayuda, y
la ayuda ha llegado. Este libro te ayudará a absorber el veneno de la autoridad
masculina dentro de la iglesia. Lo hará al ayudarlo a articular el punto de vista de
Jesús sobre la igualdad de las mujeres y luego le revelará cómo las palabras de Pablo
en 1 Timoteo 2 son consistentes con la enseñanza y el ministerio de Jesús.

Es evidente por las Escrituras que Jesús realizó su ministerio público con hombres y
mujeres que lo acompañaron y ministraron a su lado (cf. Lucas 8: 1-3). El Nuevo
Testamento da muchos ejemplos de mujeres que enseñan a hombres (véase Lucas 2:
25-38; Hechos 21: 9; Juan 4: 28-29). La Biblia nos dice que las mujeres sirvieron
como diáconiaen la iglesia primitiva (cf. Rom. 16: 1-2), y eran colaboradores con los
hombres en el reino de Cristo (cf. Rom. 16: 3). Al menos uno de los apóstoles era
mujer (cf. Rom. 16: 7). Está claro que todo el ministerio de Jesús en la tierra incluía
mujeres dotadas y que ministraban (cf. Juan 4: 28-29; Juan 20: 1-2; Lucas 24: 1-11;
Hechos 1: 14-15; Hechos 2: 17- 18) El apóstol Pablo alentó a hombres y mujeres a
enseñar, rezar y participar plenamente en la asamblea (cf. I Cor. 11: 4-5 y I Cor. 14:
23-24). La visión de Jesús de las mujeres y su lugar en el reino, con el eco de los
apóstoles, fue un cambio radical de la antigua comprensión judía de la participación
femenina, o la falta de ella, en la adoración en el templo.
En los días del Antiguo Pacto, aquellos con autoridad espiritual eran los varones
judíos mayores que servían como sacerdotes y líderes del pacto de Israel. El Antiguo
Pacto tenía sus leyes, y la obediencia a ellas era esencial para el favor divino (cf.
Éxodo 19: 5-8). Pero Jesús vino a instituir un nuevo acuerdo, y puso el concepto de
autoridad espiritual al revés. La "autoridad" en el reino ya no se basaría en el género,
la raza o el estado cultural (cf. Gálatas 3:28). La autoridad en la asamblea surgiría del
Espíritu Santo que guía a todos los creyentes del Nuevo Pacto, tanto hombres como
mujeres, a ser el "servidor de todos" (cf. Marcos 9:35). Para algunos cristianos
modernos, es difícil ver la naturaleza radical de la enseñanza de Jesús con respecto a
la igualdad de las mujeres. Hay una tendencia de los hombres cristianos a recurrir a
lo cómodo, antiguo, leyes sociales y de pacto, ya sean las antiguas leyes de Israel o
las antiguas leyes de Estados Unidos, en lugar de abrazar la libertad que viene a
través de las enseñanzas de Jesucristo. Pero Dios no nos permitirá descansar en
nuestra visión de las mujeres cuando es similar a la de los antiguos. Nos empuja a
escuchar a su Hijo.

Cuando Jesús llevó a Pedro, Santiago y Juan a la cima de la montaña, se transfiguró


ante sus propios ojos. Las vestiduras de Jesús se volvieron blancas como el
fuego. Pero lo que sucedió después fue aún más sorprendente. Los grandes líderes
del antiguo Israel, Moisés y Elías, aparecieron repentinamente y comenzaron a
conversar con Jesús. Peter, James y John vieron todo esto pasar con
asombro. Temeroso, y sin saber qué hacer o decir, Peter espetó: "Jesús, creo que
deberíamos construir algunas carpas para ti, Moisés y Elijah, y deberíamos
quedarnos aquí y visitarlos a los tres. Es bueno para nosotros para estar aquí ". De
repente, una nube descendió a su alrededor, y Dios habló a Pedro, Santiago y Juan
con una voz clara e inequívoca. "Este es mi Hijo amado, ¡escúchalo!" (cf. Marcos 9:
7). Las últimas dos palabras son enfáticas —akouete auton— ¡escúchalo! Eso' s
como si Dios estuviera diciendo "¡Escúchalo a él, no a ellos!" La escritura dice que
tan pronto como Dios habló, los discípulos miraron a su alrededor y no vieron a
nadie con ellos, excepto a Jesús solo (cf. Mateo 17: 8). Jesucristo es el vértice de la
revelación de Dios a los humanos.

Es hora de que el cuerpo de Cristo, la iglesia cristiana, escuche nuevamente a Jesús


cuando se trata de mujeres. Algunos liberales argumentan que el punto de vista de
Pablo sobre las mujeres era diametralmente opuesto al de Jesús. Dicen que el apóstol
era un misógino, cuyo odio hacia las mujeres le hizo decirles que "guardaran
silencio" en la iglesia y "se sometieran a los hombres" (cf. 1 Tim. 2). En este libro,
Jon Zens corrige esa acusación inexacta contra Pablo al mostrar que el apóstol creía,
al igual que Jesús, en la plena igualdad de las mujeres con los hombres. Zens detalla
brillantemente cómo las instrucciones de Pablo al joven Timoteo, quien fue asistente
del apóstol en una ciudad consumida por la creencia en la superioridad femenina,
demuestra que Pablo entendió que Jesús brinda igualdad funcional a las mujeres.

A diferencia de los liberales, muchos cristianos evangélicos conservadores creen que


Pablo amaba a las mujeres, pero les indicó que guardaran silencio con los hombres,
que se abstengan de tomar "autoridad espiritual" y que siempre estén sujetas a la
autoridad masculina, porque Dios diseñó a las mujeres para ser funcionalmente
subordinadas para hombres. Zens, un evangélico conservador, muestra cómo esta
visión conservadora de la autoridad masculina se basa en una interpretación errónea
de los escritos de Pablo a Timoteo, y es una negación absoluta de los evangelios
mismos.

Silenciar a las mujeres en la asamblea, evitar que enseñen a los hombres, prohibirles
compartir responsabilidades con los hombres y decir de alguna manera que el lugar
de una mujer es estar subordinado a los hombres, es negar la enseñanza y el
ministerio de Jesucristo como se describe. por los escritores del Nuevo
Testamento. Es casi como si necesitáramos otra nube para descender y que Dios nos
hablara con esas palabras claras: ¡escúchalo! La belleza y el brillo de What's With
Paul and Women? es que le permite al lector ver, tal vez por primera vez, cómo las
instrucciones de Pablo en 1 Timoteo 2 son consistentes con la creencia de Jesús en la
igualdad plena y funcional de las mujeres dentro de la asamblea.

Mi oración por ti es que este libro vital te libere del temor de ser etiquetada como
liberal, feminista radical o cristiana que no cree en la Biblia por tu creencia en la
igualdad de género dentro de la iglesia. Rezo para que este libro le permita
identificar las enseñanzas errantes de la iglesia institucional con respecto a las
mujeres, resistir con gracia a quienes buscan forzar el silencio sobre las mujeres
superdotadas y no verse afectado por los ataques difamatorios de otros evangélicos
conservadores que sugieren que los de quienes creemos en la igualdad de género no
creemos en la Biblia. Mi oración es que permanezcas firme y fiel a tu Señor y
Salvador Jesucristo en lo que respecta a tu visión de las mujeres. En resumen, oro
para que lo "escuchen". El libro de Jon Zens lo ayudará a hacer exactamente eso.

Wade Burleson

Iglesia Bautista Emmanuel

http://kerussocharis.blogspot.com /

Enid, Oklahoma

Abril 2010
Introducción

En 1709, el vicario y profesor de Dedham en Essex, William Burkitt, ofreció estas


palabras de instrucción de 1 Timoteo 2: 11-12:

Aún así, nuestro Apóstol está dirigiendo a Timoteo cómo las personas tienen y
deben manejarse en las Asambleas Públicas, y particularmente cómo las
Mujeres tienen que comportarse en el Tiempo y en el Lugar de Adoración; que
la Mujer en sus Asambleas aprenda en silencio con todo sometimiento al Mejor
Sexo; porque no permito que la mujer enseñe públicamente, y que usurpe la
autoridad sobre el hombre al que Dios le ha dado Autoridad sobre ella, sino
que, de acuerdo con su Deber, la deje que la mujer aprenda en el
Silencio. ( Notas Expositivas, con Observaciones Prácticas, sobre Nuevo Testamento
de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo , 4ª Edición, Londres, 1709, loc. Cit.).

El sabio bautista británico, John Gill, a fines de 1700 dio su interpretación de 1


Timoteo 2: 11-12 con toda confianza:

El apóstol continúa dando algunas otras instrucciones a las mujeres, cómo


deben comportarse en la adoración pública, en la iglesia de Dios; quiere que
sean aprendices y no maestras, que se sienten y escuchen, y que aprendan más
de Cristo... y quiere que aprendan en silencio, y que no se ofrezcan a levantarse
y hablar, bajo el pretexto de tener una palabra del Señor, o de estar bajo el
impulso del Espíritu del Señor, como algunas mujeres frenéticas han
hecho....pueden enseñar en privado, en sus propias casas y familias....pero
entonces las mujeres no deben enseñar en la iglesia; porque eso es un acto de
poder y autoridad, y supone que las personas que enseñan sean de un grado
superior, y en un oficio superior, y que tengan habilidades superiores a las que
son enseñadas por ellas...". ( Una Exposición del Antiguo y Nuevo Testamento,
1853 [reimpresión, 1960], vol. 6, págs. 599-600).

Estos dos ejemplos son ilustrativos del hecho de que en la historia de la iglesia 1
Timoteo 2: 11-12 se ha utilizado implacablemente como un texto de prueba para
silenciar rápida y decisivamente el ministerio de las mujeres en
comunión. Lamentablemente, estos no son incidentes aislados ni esta tendencia ha
disminuido con el tiempo. Más recientemente, en 1987, la asamblea pastoralizada
por Nancy Sehested fue expulsada de la Asociación de Iglesias Bautistas del Sur de
Memphis, y I Timoteo 2:12 fue un componente clave utilizado para justificar esta
decisión. En 2004, Sheri Klouda, profesora de teología, fue despedida de su puesto
en el Southwestern Baptist Theological Seminary en Ft. Worth, Texas, donde enseñó
hebreo. Pero el liderazgo del seminario, basado en 1 Timoteo 2:12, concluyó que una
mujer no debería estar "enseñando a los hombres". Pero, ¿es realmente así de
simple?

Examinar cuidadosamente los contextos bíblicos e históricos me ha llevado a


cuestionar el uso tradicional de 1 Timoteo 2:12 para silenciar a las mujeres
creyentes. Si el uso "silencioso" de I Timoteo 2:12 se basa en suposiciones muy
cuestionables, entonces las mujeres en el cuerpo de Cristo han sido sometidas a una
esclavitud infundada basada en una interpretación errónea grave de un pasaje crítico
de las Escrituras. Pocos negarían que 1 Timoteo 2: 11-15 es atendido con dificultades
en todos los niveles: contextual, cultural, lingüístico, gramatical y conceptual. Sin
embargo, para aquellos que realmente desean la luz de la Palabra de Dios, se puede
descubrir suficiente verdad que demuestre que la comprensión tradicional de I
Timoteo 2:12 está plagada de suposiciones dudosas e incluso prejuicios. Si esto es
así, entonces, en realidad, se ha utilizado para abusar de la mitad femenina del
sacerdocio cristiano. La evidencia es tal que los maestros de la Biblia y los líderes de
la iglesia harían bien en reconsiderar esta aplicación demasiado común de 2: 11-15,
que, a la luz de lo que sigue en este libro, parece estar equivocada e injustificada.

Jon Zens

Marzo de 2010

Si desea contactar a Jon con preguntas o dialogar sobre este libro, escriba
a jzens@searchingtogether.org o llámelo al 715-338-2796.

(Mujeres) nunca habían conocido

a un hombre como este ...

Un profeta y maestro
Quien nunca las regañó ...

Nunca les imponía

restricciones,

ni las instaba a

ser femeninas,

ni se burlaba de ellas

por ser mujeres;

Quien no tenía intereses creados

ni una amenazada hombría que

defender...

- D.L. Sayers
Unidad 1

Cómo ve el Nuevo Testamento a las mujeres

Antes de examinar 1 Timoteo 2:12 que, junto con 1 Corintios 14: 34-35, se ha
utilizado tradicionalmente para restringir a las mujeres creyentes, es imperativo que
revisemos la imagen abrumadoramente positiva de las hijas de Abraham pintadas
para nosotros en el Nuevo Testamento ( cf. Lucas 13:16). Estos muchos pasajes no
deben ser simplemente descartados u olvidados al considerar los dos textos
"problemáticos".

Ni los relatos evangélicos ni las palabras registradas de Jesús cada vez ponen
restricciones en el ministerio de las mujeres.

Jesús aceptó total y completamente a las mujeres como sus discípulas y ellas lo
acompañaron en sus viajes con los discípulos varones (cf. Lucas 8: 1-3). Estas
mujeres también apoyaron la misión de Jesús con sus propios recursos. Estos hechos
son mucho más significativos de lo que podrían parecer inicialmente. En la cultura
judía del primer siglo era inaudito que un rabino judío tuviera o quisiera mujeres
seguidoras. Lucas informa esto más bien de manera casual; Sin embargo, esta banda
de mujeres y hombres que acompañaron a Jesús mientras iban de un lugar a otro
difícilmente parecería bien a los curiosos espectadores judíos.

Después de que Simeón tomó al niño Jesús en sus brazos y vio la salvación de Dios,
Ana la profetisa "dio gracias a Dios y habló de Él [Jesús] a todos los que esperaban
la redención en Jerusalén" (cf. Lucas 2: 25-38). Ana no solo proclamó a Cristo a las
mujeres, sino a "todos".

Jesús aplaudió los esfuerzos evangelísticos de la mujer samaritana (cf. Juan 4: 35-
38). Después de experimentar una revelación de Jesús, dejó su tinaja en el pozo y fue
a su ciudad para contarles a hombres, mujeres y niños sobre el Mesías (cf. Juan 4:
28-29). Todos en Sicar sabían sobre su historia de relaciones rotas, sin embargo, ella
audazmente proclamó a Jesús como el Mesías, ¡un Redentor incluso para aquellos
fuera del judaísmo!
En el contexto de la crucifixión de Jesús, los discípulos varones huyeron, pero las
mujeres se quedaron con él y ayudaron con su entierro (cf. Mateo 27: 55-56, 61;
Marcos 15: 40-41; Lucas 23: 55-56; Juan 19: 25-27).

El testimonio de una mujer fue rechazado como evidencia en los tribunales del siglo
primero. Sin embargo, el Señor eligió a las mujeres para ser las primeras testigos y
dirigir la proclamación de su resurrección (véase Juan 20: 1-2, 11-18; Lucas 24: 1-
11, 22-24; Marcos 16: 1-8; Mateo 28: 1-11).

Después de la ascensión de Cristo, 120 hombres y mujeres oraron juntos y eligieron


un reemplazo para Judas Iscariote (cf. Hechos 1: 14-15).

El Espíritu vino sobre los 120 discípulos y todos hablaron las maravillosas obras de
Dios en muchos idiomas extranjeros (cf. Hechos 2: 1-4).

Algunos pensaron que lo que ocurrió en el Día de Pentecostés era evidencia de


demasiado vino, pero Pedro insistió en que era un cumplimiento de lo que Joel
profetizó que sucedería: "tus hijos e hijas profetizarán ... Derramaré mi Espíritu sobre
mis esclavos y esclavas y profetizarán "(cf. Hechos 2: 17-18). No hay nada que
sugiera que solo a los hombres se les permitía profetizar libremente, mientras que las
mujeres estaban restringidas de alguna manera.

Felipe el evangelista tuvo cuatro hijas vírgenes que profetizaron (cf. Hechos 21:
9). Dado que no hay motivo para creer que estas hijas fueran de alguna manera
excepcionales o raras, tenemos justificación para suponer que hubo muchas otras
hermanas que tuvieron este don, no solo la descendencia de Felipe.

Pablo confió su carta a los romanos a Febe, quien se la entregó. Ella era diácono en
la asamblea de Cencrea y Pablo la tenía en la más alta estima (cf. Rom. 16: 1-
2). Pablo la reconoció como una prostatis , una palabra griega que conlleva la idea de
liderazgo (cf. 1 Tes. 5:12).

Pablo designó a Priscila y Aquila como sus "compañeros de trabajo" (cf. Rom. 16:
3). La misma palabra, sunergos , se usa con referencia a personas como Timoteo y
Tito.

Junia y Andrónico [esposa / esposo o hermana / hermano] fueron recibidos por Pablo
como "sobresalientes entre los apóstoles" (cf. Rom. 16: 7). Eran sus parientes y
habían estado en prisión con él. Claramente, había muchos identificados como
"apóstoles", como Bernabé, que no estaban entre los Doce originales. Junia también
estaba entre tales trabajadores apostólicos. No hay razón para pensar que ella era la
única mujer apóstol o que las mujeres apóstoles eran consideradas raras o
inusuales. Esto ilustra que el trabajo apostólico no era específico del hombre.

Entre todas las personas que Pablo saludó en Romanos 16, diez eran hermanas entre
las cuales estaban "Trifena y Trifosa [que pudieron haber sido gemelas], mujeres que
trabajan duro para el Señor" (cf. Rom. 16:12). De acuerdo con Hechos 2: 17-18,
Pablo alentó a los hermanos y hermanas a profetizar en las reuniones (cf. 1 Co. 11: 4-
5; 14: 23-24).

La reunión abierta que Pablo describió en 1 Corintios 14 imaginó a todos los


hombres y mujeres - "toda la asamblea" - "cada uno de ustedes" - "todos pueden
profetizar uno por uno" - funcionando juntos de una manera alentadora.

Gálatas 3:28 indica que "en Cristo" las distinciones humanas, como el hombre y la
mujer, ya no son normas de juicio en la congregación. En el primer siglo, los
prejuicios abundaban en la mente de la gente cuando se mencionaba a ciertas
personas como "gentiles", "judíos", "esclavos" y "mujeres". Pablo declaró que en el
cuerpo de Cristo este no debería ser el caso. La implicación no se limita a las
reuniones formales de cristianos, sino que es un medio estándar para relacionarse con
los demás en todos los contextos.

Las mujeres fueron prominentes en la asamblea de Filipos, comenzando con la casa


de Lidia. En Filipenses 4: 2-3, Pablo pidió que dos hermanas, que debieron haber
tenido una influencia espiritual no pequeña en el cuerpo, estuvieran en paz unas con
otras. Llamó a Evodia y a Síntique "compañeras de trabajo" y "co-luchadoras" en el
evangelio.

2 Juan se dirige a "la dama elegida y sus hijos". Esto probablemente se refería a una
hermana respetada en cuya casa se reunieron los santos. Aparentemente ejerció una
influencia espiritual significativa sobre varias personas. Los hogares de mujeres
fueron mencionados como lugares de reunión para los hermanos en Romanos 16: 5,
1 Corintios 1:11, 16:19 y Colosenses 4:15.

En Apocalipsis 2: 20-24, Cristo reprendió a la congregación de Tiatira por permitir


que una falsa profetisa, apodada "Jezabel", "enseñara" a algunos de los siervos del
Señor a pecar gravemente. Si fue un crimen para una mujer enseñar a los hermanos,
¿por qué el Señor no condenó a la asamblea por permitir que una mujer instruyera a
otros?

Este incidente en Tiatira implica que la asamblea permitió que otros profetas varones
y mujeres enseñaran la verdad. La objeción de Cristo no era que una mujer enseñara,
sino que lo que ella enseñaba era enseñanza falsa. Volveremos a este pasaje en el
curso de nuestra investigación de 1 Timoteo 2:12.

Esta encuesta vital de los aspectos más destacados del Nuevo Testamento con
respecto a las mujeres revela la libertad de las hermanas para funcionar en el
reino. El flujo general del Nuevo Testamento revela que no hay necesidad de que las
mujeres caminen sobre cáscaras de huevo debido a las supuestas "restricciones"
impuestas por el Señor. Tal encuesta también debería servir como correctivo para
aquellos que reprimen e intimidan a las mujeres mediante el uso de su interpretación
de dos pasajes: 1 Corintios 14: 34-35 y 1 Timoteo 2: 12, como un medio para
cancelar el obvio ministerio de las hermanas desplegadas. en otras Escrituras

Creo que la información que tenemos en la Biblia sobre las mujeres es más
significativa por otra razón. ¿Alguna vez has pensado en el hecho de que en el Nuevo
Testamento se vislumbran más al servicio de las mujeres en el Reino que en la
mayoría de los doce apóstoles ? ¡El Señor nos ha dado más información sobre el
funcionamiento de las hermanas que sobre muchas otras personas, lugares y asuntos
que típicamente despiertan nuestra curiosidad!
Capítulo 2

Dos preliminares "¿Por qué?"


¿Por qué 1 y 2 Timoteo y Tito se llaman epístolas "pastorales"? Antes de llegar a
nuestro pasaje en 1 Timoteo, es vital notar que la tradición de designar a 1 y 2
Timoteo y Tito como Epístolas "Pastorales" es muy engañosa. Un escritor llama a
Timoteo un "joven pastor". 1 Esto revela una suposición errónea porque claramente
Timoteo y Tito no eran pastores / ancianos residentes. Eran asistentes apostólicos
itinerantes. Pablo los "dejó" en varios lugares para ayudar a las asambleas. En un
momento, Pablo le dijo a Timoteo que "hiciera el trabajo de un evangelista" (cf. 2
Tim. 4: 5). En estas tres cartas, Pablo dio instrucciones a sus compañeros de trabajo
con respecto a las cuestiones y problemas que enfrentaban las asambleas entre las
que se movían y asistían. Como Frank Viola observa correctamente:

Etiquetar 1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito como "Epístolas Pastorales" o


"Pastorales" es un nombre inapropiado. Estas cartas no recibieron esta etiqueta
hasta el siglo XVIII. Timoteo y Tito no eran pastores. Eran trabajadores
apostólicos. 2

¿Por qué se escribió 1 Timoteo? El propósito principal de 1 Timoteo es declarado por


Pablo en 1: 3-4: "Como te pedí a mi partida a Macedonia, quédate en Éfeso, para que
puedas instruir a ciertas personas para que no enseñen de manera diferente ni presten
atención a mitos y genealogías interminables, que suscitan preguntas en lugar de
promover la mayordomía de Dios en la fe ". "La clave para entender la carta", señala
Gordon Fee, "radica en tomar en serio que la razón declarada por Pablo en (cf. 1: 3)
para dejar a Timoteo en Éfeso es la verdadera; es decir, que lo han dejado allí para
combatir algunos falsos maestros, cuyo ascetismo y tonterías especulativas basadas
en la ley están generando conflictos, lo que hace que muchos se rindan a la falsa
enseñanza ". 3 William M. Ramsay está de acuerdo en que "el cargo impuesto a
Timoteo (cf.1: 3) es el pensamiento rector de toda la carta". 4

1 Timoteo no es un manual universal de la iglesia para un pastor. Es un mandato para


un asistente apostólico tratar asuntos serios relacionados con la enseñanza falsa en
Éfeso. Desafortunadamente, algunas mujeres aparentemente se habían involucrado
en este problema.
Capítulo 3

El contexto inmediato de 1 Tim. 2


En términos de la estructura básica que Pablo usó en este capítulo, podemos observar
lo siguiente [He señalado los temas singulares y plurales en 2: 1-15]:

·Exhorto [a toda la asamblea a orar] ... hasta el fin de que podamos vivir una
vida pacífica y tranquila (vv. 1-2);

· ¿Voy a ver que los varones [plural] oren? (v. 8);

· Del mismo modo, las mujeres [plural] oren con ropa adecuada (v. 9);

· Deja que una mujer [singular] aprenda en silencio (v. 11);

·Pero ahora no estoy permitiendo que una mujer [singular] enseñe con el
objetivo de dominar a un hombre [singular], sino que esté en silencio (v. 12);

· Porque Adán [singular] se formó primero, luego Eva [singular] (v. 13);

·Pero ella [singular] será liberada por medio de la maternidad si ellas [plural]
permanecen en la fe (v. 15).

La misma palabra griega, hesuchia [quietud], se usa en el versículo 2 con referencia


a todos los creyentes que llevan una vida tranquila, en el versículo 11 con referencia
a una mujer que aprende en silencio y en el versículo 12 con referencia a una mujer
que está en silencio. La palabra simplemente no significa "silencio". El versículo 2
obviamente no nos visualiza llevando una vida "silenciosa", sino más bien una vida
en la que no se nos conoce como personas contenciosas. Por lo tanto, cualquier
versión de la Biblia que tenga a la mujer en "silencio" (cf. Tim. 2: 11-12) revela
cierto nivel de parcialidad, es una traducción muy inexacta y deja una impresión en
la mente que no es del Señor.

En la congregación de Éfeso había personas que promovían la enseñanza falsa y,


como resultado, se estaba produciendo algún desorden. Uno puede apreciar,
entonces, por qué Pablo enfatizaría la oración entre los hermanos y luego explicaría
el propósito de salvación mundial de Dios en Cristo (vv. 3-7).
Philip H. Towner ofrece un resumen nítido de la iglesia de Éfeso en medio de su
cultura circundante:

Éfeso era famoso por su culto y templo dedicado a la adoración de Artemisa, en


torno al cual giraban buena parte de los intereses comerciales de la
ciudad. También tenía una gran colonia judía. Éfeso presentó el evangelio con
un desafío formidable en el sentido de que era un centro de adoración
pagana. Desde su inicio aquí (cf. Hechos 19), la iglesia estaba muy a la vista del
público. Cuando hablamos de "la iglesia" en Éfeso, debemos entender un
sistema [más o menos] de iglesias en casas (cf. 1 Co. 16:19). 5

También debe subrayarse el contraste implícito entre las oraciones en las asambleas
cristianas y las de las sinagogas judías. Los judíos en el primer siglo estaban bajo el
dominio romano. Sus oraciones en la sinagoga se centraron en la destrucción de sus
enemigos gentiles, no en su salvación. Pablo, por otro lado, exhorta a la asamblea a
interceder en nombre de aquellos en el poder civil y para la salvación de las personas
en todo el mundo.
Capítulo 4

Por qué Pablo une la modestia con la oración


femenina

" Del mismo modo las mujeres [oren] con ropa adecuada ..."

"Tanto los Hechos 19 como los Hechos apócrifos de Juan hablan del conflicto
continuo entre los cristianos en Éfeso y los que seguían la religión de Artemisa". -
L.M. McDonald 6

Algunas denominaciones cristianas han usado 1 Timoteo 2: 9 para enseñar que las
mujeres piadosas no deben usar joyas, trenzarse el cabello o pintarse los labios, sin
preocuparse por el trasfondo cultural que llevó a Pablo a abordar este tema a menudo
incomprendido. Una vez que se tiene en cuenta la influencia dominante que la diosa
Artemisa de Éfeso tuvo en esta ciudad del siglo I, se derrama luz crucial . Tal vez
podría compararse con la influencia que tiene la fortaleza del mormonismo en Salt
Lake City, Utah. en cultura local. El Templo de Artemisa en Éfeso era una enorme
estructura de 98,000 pies cuadrados, y era una de las "siete maravillas" del mundo en
ese momento.

Lo más importante, las operaciones del Templo fueron la fuerza económica


impulsora en Éfeso, atrayendo a cientos de miles de personas a la ciudad
anualmente. Al igual que en una ciudad moderna que depende de un empleador, casi
todos los que residen en esta ciudad probablemente obtuvieron su sustento directa o
indirectamente del Templo, la diosa Artemisa y el culto que la rodea. Claramente,
entonces, los nuevos seguidores de Cristo estarían nadando contra una corriente muy,
muy fuerte de desagrado local. Esto, creo, ayuda a explicar gran parte de la
preocupación de Pablo con la vestimenta y la deportación entre las mujeres
creyentes, particularmente cuando se compara con las exhibiciones con carga sexual
que tienen lugar en y alrededor del Templo de Artemisa.

Entre otras cosas, Artemisa, una diosa del Panteón griego, era la diosa de la fertilidad
y la protección durante el parto, y había sido adorada en el Templo de Éfeso durante
al menos 300 años antes de la visita de Pablo a Éfeso. Entonces, ¿cómo las devotas
de Artemisa en Éfeso buscaron su favor en la oración? "Ofrecieron súplicas y acción
de gracias poniéndose y presentando atuendos caros y cabello
adornado". 7 Heliodoro [ siglo III dC] señaló: "El suplicante artemisiano hace
oraciones en coronas de ramas de olivo. No sacrifican animales a Artemisa porque
sus mechones de pelo llevan oraciones (Aeth. 1.12)". 8

En el versículo 8, Pablo "deseaba" que los hombres oraran sin ira ni dudas. "Del
mismo modo", en el versículo 9, Pablo desea que las mujeres oren, no con ropa
llamativa, joyas y elegantes peinados, sino con un atuendo externo apropiado para
las mujeres piadosas.

Esta instrucción es paralela a 1 Corintios 11: 4-5 en el sentido de que Pablo supone
que tanto hombres como mujeres estarán orando y profetizando en las reuniones de
los santos. Como dijo el reconocido erudito William M. Ramsay, "era costumbre que
cualquiera de los hermanos hablara en la congregación reunida mientras el Espíritu
los movía, tanto hombres como mujeres". 9

En la condición humana pecaminosa


... el hombre explota ...
la vocación natural de la mujer ...
y la subyuga.
La subyugación de mujer,
de hecho, es un síntoma
de la naturaleza caída del hombre.
Si la obra de Cristo involucra ...
romper ... la caída,
la implicación de su obra
para la liberación de la mujer es
clara.
—F. F. Bruce
Capítulo 5

Silencio, aprendizaje y sumisión

Al tratar de desentrañar estos textos desafiantes, soy realmente un deudor del arduo
trabajo de muchos que figuran en las "Fuentes sugeridas". Junto con algunas ideas
posibles que he llegado a ver, en la mayoría de los casos solo llamo la atención sobre
algunos puntos fundamentales que otros han descubierto a través de una
investigación diligente. Voy a estructurar mis comentarios comparando la visión
tradicional con algunos correctivos garantizados por consideraciones textuales,
contextuales y culturales.

Le pido que siga mi presentación con el corazón abierto y la voluntad de considerar


la evidencia desplegada. Hay muchos supuestos y capas de tradición que deben
evaluarse cuidadosamente. Como John R.W. Stott ha dicho: "Para mí, la esencia de
ser radical es estar dispuesto a someter las tradiciones y convenciones heredadas a un
escrutinio bíblico". 10 "Puede ser que gran parte de lo que llamamos cristiano ",
señala Bill White, "tendría que desecharse a la luz de la reeducación bíblica ...
Acerquémonos a las Escrituras con una mente y un corazón abiertos y descubramos
lo que Dios tiene nos llamó en el camino de la reeducación y la
renovación"” 11 Enfrentémoslo -todos luchamos por dejar ir las cosas viejas
aprendidas para dar paso a cosas nuevas que el Espíritu revela.

1 Timoteo 2:11 - "Que una mujer aprenda en silencio en toda sumisión"

Vista tradicional:

La palabra, hesuchia , en muchas traducciones se ha traducido como "silencio", y


muchos líderes de la iglesia han entendido que las mujeres no deben hablar en las
reuniones de la iglesia. "Toda sumisión" se entiende que las mujeres deben ser
receptoras pasivas, no participantes activas.

Corrección

Hesuchia significa "tranquilidad", no "silencio". Además, en 1 Timoteo 2: 2 el


objetivo declarado es que todos los creyentes vivan una vida "tranquila". En 1
Tesalonicenses 4:11, Pablo instruye a todos los hermanos a "esforzarse ansiosamente
por estar callados, hacer sus propios negocios y trabajar con sus propias manos". El
apóstol les dice a los creyentes que no están trabajando "que trabajen en silencio y
que coman su propio pan" (cf. 2 Tes. 3:12).

Dado que la "tranquilidad" debe ser una cualidad de todos los santos, si Pablo
menciona que una mujer necesita aprender en silencio, ¿eso no implicaría alguna
circunstancia especial que requiriera esta instrucción? ¿No implicaría esto también
que sería un grave error crear una prohibición universal de lo que está claramente
dirigido a un problema específico? ¿No está claro desde el mismo contexto que los
hombres también necesitaban una dosis de tranquilidad, ya que manifestaban "ira"
entre ellos y, presumiblemente, hacia los demás (v. 8)?

El hecho de que hesuchia no significa "silencio" ilustra el uso descuidado y


totalmente inapropiado de la Escritura por aquellos que con arrogancia y
dogmatismo citan 1 Timoteo 2:12 como si obviamente pusiera fin a cualquier debate
posterior. Veamos dos ejemplos de ese mal uso, uno por una persona "clériga" y otro
por una persona "laica".

1. En 1970, el teólogo reformado británico Donald MacLeod pontificó: "[En 1


Timoteo 2: 11-14] se le prohíbe explícitamente a la mujer aspirar a los oficios de
enseñanza y gobierno. Debe ser sumisa; debe aprender. "Ella debe permanecer en
silencio. Pablo no califica este último mandato de ninguna manera ... El mandato de
silenciar, entonces, es integral. Las mujeres no deben enseñar ni gobernar ni dirigir
las oraciones públicas de la congregación". 12 Los comentarios intimidantes de
MacLeod se basan en el error, por decir lo menos, en afirmar que hesuchia significa
"silencio". Todo lo que dice aquí está construido sobre este falso fundamento. Él
sabe griego muy bien y debería haberlo sabido mejor, pero no da pruebas de que
le importe lo que hesuchia realmente significa en los versículos 2, 11 y 12.
Ciertamente sugiere fuertemente que la traducción incorrecta de los versículos se
ajustaba a su agenda autoritaria, por lo que la exprimió todo lo que valía la pena.

2. En una carta a un editor, el "Hermano Richard" estaba tan molesto con los
"Liberales" por señalar la presencia de una mujer apóstol en Romanos 16: 7 que
arremetió con lo que claramente sentía que eran las palabras finales sobre el asunto. :
"Estos liberales, obviamente, no aceptan la proclamación de la Reforma 'Sola
Escritura', durante mucho tiempo un principio básico de la fe luterana. No tienes que
esforzarte para entender 1 Timoteo 2:12, que dice inequívocamente: 'No permito una
mujer para enseñar o tener autoridad sobre un hombre; ella debe estar en
silencio. Elimine esta o cualquier otra oración de la Biblia y ahora es libre de decir o
hacer lo que quiera. 'Sola Scriptura!' " 13
No es injusto afirmar que casi todo lo que genera ese dogmatismo, especialmente en
estos casos citados, se basa claramente en:

• Traducciones defectuosas de los versículos 11 y 12; y

• Escuchar a maestros bíblicos como MacLeod perpetúa la falsa enseñanza acerca de


estos versículos.

Me veo obligado a preguntar: ¿no está usando las Escrituras de esta manera
exactamente cómo los cultos sacan los versos fuera de contexto para construir una
falsa enseñanza sobre ellos?

Por ejemplo, algunos cultos afirman que Cristo es "solo humano" al citar un
versículo como "el Padre es más grande que yo [Jesús]". Pero esto ignora totalmente
todos los otros contextos bíblicos que confirman su deidad. La escritura debe ser
vista y considerada como un todo y dentro de un contexto. Usar una sola Escritura
para cancelar el impacto combinado de muchas Escrituras es, para decirlo de la
manera más amable posible, no es una forma segura de manejar la Palabra de
Dios. Aquellos que usan 1 Timoteo 2:12 como texto de prueba para cerrar el
ministerio de mujeres son culpables de usar una Escritura para cancelar la revelación
bíblica clara y convincente de las mujeres que ministran en muchos otros
entornos. Este mal uso de 1 Timoteo 2: 11-12 es aún más agravante porque estos
"maestros" mal informados continúan imponiendo un "silencio" degradante y
frustrante.hesuchia , no tenía tal significado en primer lugar.

La forma en que el Sr. MacLeod y el "Hermano Richard" usaron 1 Timoteo 2: 11-12


también destaca otro problema que debe enfrentarse directamente. Demasiadas
personas en los bancos leen la traducción de su Biblia elegida asumiendo que es
completamente precisa y confiable. Leland Ryken observa con razón:

Los lectores que no conocen los idiomas bíblicos originales suponen que una
traducción al inglés reproduce lo que la Biblia realmente dice ... Las personas de
forma natural y legítima apelan a la traducción al inglés en sus manos como "lo
que dice la Biblia" ... Lectores del inglés La traducción opera bajo la premisa de
que están leyendo lo que la Biblia realmente dice . 14

Me estremezco al pensar en todas las veces en los últimos 500 años que los líderes
de la iglesia han empleado públicamente una traducción al inglés de 1 Timoteo 2: 11-
12 para silenciar a las mujeres, como si estos versículos fueran las últimas y
definitivas palabras sobre el asunto. Pero se equivocaron. Todas las traducciones
antiguas del púlpito habían traducido erróneamente hesuchia como
"silencio". ¿Cuántas veces los maestros de la Biblia han afirmado con confianza: "El
silencio de las mujeres se afirma aquí en la Palabra de Dios tan claro como una
campana. Puedes leerlo; yo puedo leerlo. Por lo tanto, estamos obligados a obedecer
este mandato". Pero la traducción ante ellos es realmente errónea, y como resultado
se está haciendo un daño incalculable al cuerpo de Cristo.No hay absolutamente
nada ilegítimo en investigar para comprender mejor, incluso para confirmar o negar,
que una traducción en particular es correcta .

" En toda sumisión ". Nuevamente, el Nuevo Testamento claramente enseña que la
"sumisión" debe ser un atributo de todos los creyentes, no solo de las hermanas
(véase la discusión adicional de Efesios 5: 21-32 en mi artículo de revisión de ¿Cuál
es la diferencia de John Piper ? En el Apéndice Tres).

· Romanos 13: 1, 5: toda persona debe estar sujeta a las autoridades


civiles;

· 1 Corintios 14:32 - los espíritus de los profetas están sujetos a [bajo el


autocontrol de] los profetas;

· 1 Corintios 16:15, 16 - los hermanos deben someterse a aquellos que dan


su vida por los demás;

· Efesios 5:21 - todos los cristianos deben someterse mutuamente en el


temor de Cristo;

· Santiago 4: 7: todos debemos someternos al Señor;

· 1 Pedro 5: 5 - todos ustedes, estén sujetos el uno al otro .

Debemos preguntar, ¿solo las mujeres aprenden en toda sumisión? ¿Los hombres de
alguna manera aprenden de una manera diferente, sin sumisión? ¿No son la
"quietud" y la "sumisión" cualidades necesarias para que cualquiera pueda
aprender? Si este es realmente el caso, entonces seguramente tenemos la garantía de
sugerir que debe haber habido un problema con algún subconjunto de mujeres, o una
mujer en particular, lo que explica completamente por qué Pablo emitiría esta
directiva especial.

"Dejen que una mujer aprenda [griego, manthano ] ...” No debemos olvidar que el
aprendizaje en los tiempos apostólicos no fue impulsado por los hombres y
ciertamente no estaba centrado en el púlpito. Fue una experiencia corporal en la que
todos participaron. Ya hemos visto que tanto hombres como mujeres son libres de
profetizar (ver Hechos 2: 17-18; 1 Cor. 11: 3-5). Pablo dejó en claro en 1 Corintios14
que quería que la profecía de ambos sexos fuera central en la reunión. En 1 Corintios
14:31 dirige a los santos de esta manera: "todos ustedes [hombres y mujeres]
profeticen uno por uno, para que todos [hombres y mujeres] puedan aprender
[ manthano ] y todos puedan ser alentados". El Nuevo Testamento, incluso el canto
da como resultado la enseñanza y la amonestación (cf. Ef. 5:19; Col. 3:16).

En ninguna parte del Nuevo Testamento se les prohíbe a las hermanas contribuir al
proceso de aprendizaje de acuerdo con sus dones y gracias. Por lo tanto, la
preocupación de Pablo como se expresa en 1 Timoteo 2: 11-12 debe
haberse originado en problemas que surgieron dentro de la congregación de
Éfeso. Algunas mujeres, o una mujer, estaban involucradas en dar o propagar
enseñanzas falsas y, por lo tanto, se las amonestaba para que tuvieran una postura de
aprendizaje en ese momento. Solo tiene sentido que, en general, la asamblea se
beneficie y prospere gracias al aporte de los hermanos y hermanas. Donald Joy hace
esta observación astuta:

Siempre estamos empobrecidos cuando un grupo de un solo sexo se reúne,


discute y toma decisiones, ya que solo una parte de la personalidad de espectro
completo parece estar presente. Entonces, cuando se toman decisiones urgentes,
seguramente queremos que ambos sexos hablen y voten . 15

Es de destacar que desde un punto de vista práctico, la noción tradicional de


"liderazgo masculino / sumisión femenina" ha sido uno de los conceptos más
abusados en el flujo de la historia de la iglesia. En el pasado y en el presente es muy
fácil para los hombres con espíritus controladores usar el "liderazgo masculino"
como una justificación "bíblica" para mantener a las mujeres bajo sus pulgares.

En mi viaje personal, he visto repetidamente la importancia de clasificar lo que el


Nuevo Testamento realmente enseña, en comparación con las tradiciones que se han
agregado, o la influencia negativa del equipaje que leemos en los textos. Apliquemos
estas realidades al tema del matrimonio. No se puede negar que el Nuevo Testamento
conecta ciertas palabras con la relación matrimonial. ¿Pero quiso decir el Nuevo
Testamento con esas palabras las mismas cosas que los teólogos post-apostólicos les
conectaron? Por ejemplo, y con demasiada frecuencia, muchos suponen que
"liderazgo masculino" significa que el esposo tiene "autoridad sobre" la esposa, y no
pocos suponen que significa que todas las mujeres deben estar sujetas a todos los
hombres .

Practicar las perspectivas del Nuevo Testamento sobre el matrimonio —unidad,


igualdad, marido como "cabeza", esposa como "sumisa" - es complicado,
especialmente cuando se tiene en cuenta la química peculiar de las personalidades
que cada pareja trae a la mesa. Cuando Pablo menciona "en toda sumisión" en 1
Timoteo 2, no parece que la relación matrimonial esté en su consideración
inmediata. Su intención probable era más bien sumisión a la enseñanza del
evangelio.

Cuando el apóstol menciona la sumisión de las esposas en Efesios 5:22, la conexión


íntima de este versículo con el versículo 21 es notable. En el versículo 21 se da el
último de cinco participios, "sometimiento", que fluye de una vida llena del
Espíritu. La sumisión mutua en el cuerpo de Cristo es una consecuencia de la
plenitud del Espíritu. En el versículo 22 no hay verbo: "Las esposas de sus propios
maridos ..." El verbo debe extraerse del versículo 21: "Las esposas de sus propios
maridos [se someten] ..." En Efesios 5: 22-33 que el esposo sea la "cabeza" no tiene
nada que ver con la "autoridad sobre" la esposa. La mayor parte de las instrucciones
en este pasaje está dirigida a los esposos, quienes deben alimentar, cuidar y dar la
vida por sus esposas. En la era del evangelio, la relación esposo-esposa debe ser un
reflejo de cómo se relacionan Cristo y la iglesia. El punto de referencia no es la
guerra de género basada en el pecado de Génesis 3:16, sino la "sinfonía" bañada por
el evangelio de marido y mujer trabajando juntos bajo el señorío de Cristo (cf. 1 Cor.
7: 5).

Reflexión adicional:

Se pueden encontrar excelentes fuentes sobre el matrimonio, la jefatura y la sumisión


en Patricia Gundry, Heirs Together: Mutual Submission in Marriage (Zondervan,
1980, 192pp.); John C. Howell, Equality & Submission in Marriage (Broadman,
1979, 140pp.); and I. Howard Marshall, "Mutual Love & Submission in Marriage,
Col. 3:18-19 & Eph. 5:21-33," Discovering Biblical Equality, Pierce & Groothuis,
eds. (IVP, 2005), pp. 186-204.
Capítulo 6

Maltrato post-apostólico de la mujer


El retroceso que ocurrió con referencia a las mujeres en la era post-apostólica se
puede comparar con lo que sucedió en otras áreas doctrinales y prácticas. Por
ejemplo, la Cena del Señor se transformó de un tiempo en que los hermanos
recordaban al Señor en una comida juntos a un elaborado "Santo Sacramento"
oficiado por un clérigo. 16 La diferencia monumental, sin embargo, entre cosas como
la Cena del Señor y lo que les sucedió a las mujeres fue que la mitad de la iglesia se
volvió inferior y marginada durante casi dos milenios.

La suposición demasiado común de que "liderazgo masculino" significa "autoridad


sobre" y luego conectarlo a toda la toma de decisiones es una comprensión basada en
la ciencia posterior a la iluminación que surgió cuando se identificó el papel del
cerebro anatómico. Esa percepción solo ha sido común durante los últimos cientos de
años. Pero en el primer siglo fue el "corazón" [o incluso el estómago], no la
"cabeza", lo que se creía que era el asiento de la toma de decisiones, y hay pruebas
muy variadas que sugieren que la "autoridad sobre" no generalmente se han
relacionado con el concepto de "cabeza" en las culturas de los días de Pablo. 17

Nuevamente, muchos suponen que la jefatura masculina debe dar como resultado la
no expresión virtual de los dones de la esposa. Sin embargo, las Escrituras no hacen
nada para confirmar una noción tan desproporcionada. Tanto Hulda como Debora
eran profetisas en funcionamiento, pero eso no les impidió ser esposas piadosas,
como se menciona el nombre de sus esposos. La ekklesia se somete a su Esposo,
pero el propósito de Cristo no es silenciar a su pueblo, sino ver todos los regalos en
su Novia florecer y expresarse plenamente.

La mayoría de las personas ignoran notoriamente una realidad histórica


enormemente significativa. De hecho, Pablo usó las palabras "cabeza" y "sumisión"
con referencia a los esposos y esposas. Sin embargo, existe un gran abismo entre lo
que Pablo probablemente tenía en mente con esas palabras y cómo posteriormente
fueron malversados y fusionados en el "dualismo mente-cuerpo de la filosofía griega
clásica" por los padres de la iglesia primitiva para elevar su propia autoridad.
mientras reprime por completo a las mujeres en el hogar y la iglesia. 18 Desde el
punto de vista reinante de la filosofía griega, se suponía que los hombres estaban
conectados con la "mente" superior [espiritualidad] mientras que las mujeres estaban
conectadas con el "cuerpo" inferior asumido [lujuria carnal]. Así, Orígenes "enseñó
que las mujeres están más estrechamente conectadas con la carne que los hombres y,
por lo tanto, no como espirituales", y Agustín "asocia a las mujeres con la carne
malvada que debe ser controlada por el espíritu, que él creía que era superior en los
hombres " .19 Así, el" objetivo de la salvación era liberar al alma pura del cuerpo
material maligno " .20 El estado de celibato se exaltó sobre la base de este" platónico
espiritualidad "que exaltaba los reinos invisibles y denigraba el cuerpo. La postura
más espiritual, se presumía cada vez más por la iglesia, era separarse de toda
expresión sexual. Traducido a la vida diaria, esto significaba" mantenerse alejado de
las mujeres, porque son la puerta de entrada a la lujuria y al despilfarro ", lo cual, por
supuesto, no era cierto entonces ni ahora. 21

De este modo, las mujeres se asimilan en la definición misma de pecado. El


principio corporal es visto [en Filo y los Padres de la Iglesia] como tan
intrínsecamente demoníaco que el camino a la salvación exige el rechazo de la
vida corporal por completo para el estado virgen ascético. La sexualidad y la
procreación corresponden al reino inferior de la corrupción ... el reino carnal se
consideraba femenino ... la mujer, incluso como una monja, [se considera] como
la encarnación peligrosa del "principio carnal". 22

Como resultado de esto, la sexualidad femenina llegó a ser vista como "responsable
de la caída de la creación y del descenso del alma del hombre a la perdición". 23 Ver a
las mujeres con desdén como los conductos del pecado condujo necesariamente a su
subordinación a los hombres. "Dado que la feminidad se equiparaba con el cuerpo
inferior, se deduce que la mujer debe vivir naturalmente en sumisión al hombre de
manera jerárquica, incluso cuando el cuerpo debe estar sujeto al espíritu". 24

Esta degradación de las mujeres llevó a no pocos teólogos a preguntarse si las


mujeres como entidades separadas de los hombres estaban a la imagen de
Dios. Además, dado que las mujeres eran vistas como "seres inferiores", los esposos
tenían derecho a corregir o castigar a sus esposas. Esto "dio una sanción religiosa y
legal por el control absoluto de la 'mente masculina' sobre el 'cuerpo femenino', en
forma de violencia física". 25 Por lo tanto, una teología pervertida condujo a la
sanción de la iglesia de golpear a la esposa. El Concilio de Toledo en el año 400 d. C.
"decretó que el clero tenía derecho a golpear a sus esposas más severamente que los
demás:" Un esposo está obligado a castigar moderadamente a su esposa, a menos que
sea un clero, en cuyo caso puede castigarla con más fuerza. Un pasaje posterior
afirma que 'si las esposas del clero transgreden sus órdenes [de los esposos], pueden
golpearlas, mantenerlas atadas en su casa y obligarlas a ayunar pero no a la muerte'
". 26
Esto nos ayuda a entender por qué los líderes de la iglesia eran tan indiferentes
cuando se trataba del trato duro de las mujeres. La carta de Juan Calvino a la esposa
de un esposo abusivo refleja la dureza del corazón y la insensibilidad absoluta a la
difícil situación de las mujeres cuando respondió en parte:

Tenemos una simpatía especial por las mujeres que son malvadas y duramente
tratadas por sus esposos ... Sin embargo, la Palabra de Dios no nos permite
aconsejar a una mujer que deje a su esposo, excepto por la fuerza de la
necesidad; y no consideramos que esta fuerza sea operativa cuando un esposo se
comporta con rudeza y usa amenazas a su esposa, ni siquiera cuando la golpea,
sino solo cuando hay un peligro inminente en su vida ... La exhortamos a
soportar con paciencia la cruz que Dios ha considerado conveniente colocar
sobre ella; y mientras tanto, no desviarse del deber que tiene ante Dios de
complacer a su esposo, sino ser fiel pase lo que pase. 27

Este punto de vista vil sobre las mujeres ya estaba arraigado en la teología de la
Iglesia Católica Romana, y está ampliamente documentado en Eunucos para el
Reino de los Cielos: Mujeres, Sexualidad y la Iglesia Católica de Uta Ranke-
Heinemann (Doubleday, 1990, 360pp.). Es imperativo tener en cuenta que la esencia
misma de los supuestos sobre las mujeres en la teología tradicional es
extremadamente sospechosa, por decir lo menos. Unir las concepciones de Pablo de
"cabeza" y "sumisión" con lo que se articula en Tertuliano, Agustín, Jerónimo y
muchos otros padres de la iglesia sobre las mujeres es una abominación total y una
desconexión completa del Nuevo Testamento. No hay continuidad de la enseñanza
de Pablo con la posterior pseudo teología filosófica y anti-cuerpo que llegó a
dominar la iglesia visible '

Tal desconexión queda notablemente ilustrada cuando Donald MacLeod vincula de


manera simplista los puntos de vista de las mujeres incrustados en la historia de la
iglesia con las declaraciones del Nuevo Testamento. "Hasta hace relativamente poco,
hubo un acuerdo prácticamente unánime entre los cristianos de que las mujeres
deberían ser excluidas de los ministerios ordenados de la iglesia ... La práctica
tradicional de la Iglesia puede reclamar el apoyo explícito de varios pasajes del
Nuevo Testamento". 28 La última oración de MacLeod es incorrecta, engañosa y
peligrosa. Como acabamos de ver, "la práctica tradicional de la Iglesia" veía a las
mujeres como seres inferiores, conductos del demonio, que deben ser mantenidos en
línea por una jerarquía masculina. La violencia física hacia las mujeres fue así
sancionada por la iglesia. Esta horrible opresión de las mujeres se basó en la filosofía
humanista, no en la preocupación por la precisión bíblica. Tal disminución de las
mujeres no puede reclamar el apoyo explícito o implícito de ningún escrito del
Nuevo Testamento. Lo que dijo el Nuevo Testamento sobre las hermanas y lo que
dijeron los teólogos post-apostólicos sobre las mujeres son dos mundos
completamente diferentes. Además, la tradición de la iglesia sostenía que todas las
mujeres deben estar sujetas a todos los hombres. El Nuevo Testamento solo tiene en
cuenta la relación matrimonial cuando habla de "cabeza" y "sumisión".

En una reunión en la Capilla Wesleyana en julio de 1848, en Seneca Falls, Nueva


York, una Declaración de Sentimientos en nombre de las mujeres señaló que "en el
pacto del matrimonio, ella se ve obligada a prometer obediencia a su esposo, él se
convierte, a todos los intentos y propósitos, su amo, la ley que le da poder para
privarla de su libertad y administrar el castigo ". 29 Nuevamente, vemos que el
"castigo" físico de una esposa fue construido en suposiciones sobre el matrimonio y
protegido por la ley.

¿Podemos comenzar a comprender por qué la mayoría de las esposas [mujeres] en el


mundo se avergüenzan cuando escuchan acerca de la "sumisión" de las esposas
[mujeres] de los labios del liderazgo de la iglesia? Ana Audilia Moreira de Campos
en 1979 describió la vida cotidiana de las mujeres rurales en El Salvador. Esta misma
imagen básica está tristemente duplicada en la mayoría de los lugares del mundo de
hoy.

Los hombres que ganan poco o ningún ingreso no tienen casi nada de qué
enorgullecerse, excepto su virilidad. Tienen pocas formas de aliviar sus
frustraciones, por lo que las mujeres a menudo llevan la peor parte de sus
descontentos. No hay absolutamente ningún respeto por la dignidad humana de
las mujeres. Es común que sus esposos y padres los golpeen, pateen y humillen
de la manera más vulgar ... La mayoría de los hombres en nuestras
comunidades rurales se refieren a las mujeres como "idiotas", "cerdos", "sin
valor", "desobedientes", "engañosa", "desleal","perezosa"," estúpida "e" hijas
de putas "... Si se ajusta a su estado de ánimo, cualquiera de las cualidades
percibidas anteriormente sirve como razón suficiente para que maltrate a su
esposa. Desde el día en que nace, una mujer se considera inferior. El nacimiento
de una niña es una gran decepción ... Nadie celebra el nacimiento de una niña ...
El trabajo de la mujer nunca termina. Tiene que trabajar al menos dieciséis
horas al día para completar sus tareas ... Sin embargo, los hombres piensan que
el trabajo de las mujeres tiene poco valor ... Las mujeres se han convertido en
las bestias de carga de la nación, asumiendo las responsabilidades básicas de la
familia y la sociedad para que los hombres pueden ser libres de perseguir
cualquier trabajo y placer que deseen ... El mito de la inferioridad de las
mujeres continúa floreciendo debido a las costumbres tradicionales y los
prejuicios educativos que han condicionado a ambos sexos a creer que el
hombre es superior ... Esta inferioridad nacional ha sido creada y forzado por
los hombres. Institucionalmente, es mantenido y reforzado por el sistema
escolar, el gobierno, la Iglesia, la comunidad y la familia. 30

Note esa última oración. La inferioridad nacional femenina "es mantenida y


reforzada por ... la Iglesia". ¿Cómo podemos sorprendernos de esto a la luz de la
forma en que las mujeres fueron tratadas en la historia de la iglesia? La iglesia ha
liderado el camino para reprimir a las mujeres. Lo que Pablo quiso decir con
"sumisión" no tiene nada que ver con el significado que adquirió cuando las nociones
filosóficas griegas de cuerpo / alma se infiltraron en la teología cristiana.

En su Subversión del cristianismo, Jacques Ellul señala que cuando la iglesia se hizo
poderosa:

Todo lo que representaba debilidad o inferioridad [física, social, etc.] se colocó


en segundo lugar. Las mujeres son el ejemplo más espectacular de esto. Después
de un período de independencia que vino con la expansión del cristianismo,
fueron relegados a un orden inferior ... La mayor libertad femenina fue
reprimida, más mujeres fueron acusadas de ser la tentadora del Génesis, etc., y
más reducidas al silencio. 31

Este estado inferior de las mujeres en la era post-apostólica no surgió debido al


estudio cuidadoso de las Escrituras. Surgió como resultado de la fusión de fuerzas
políticas y filosóficas extrañas utilizadas por hombres caídos. "Lo que comenzó
como un movimiento que ofrecía dignidad e igualdad a las mujeres", observa Ross
Saunders, "terminó como una organización que era casi totalmente
androcéntrica". 32 Por lo tanto, el mundo de Tertuliano del siglo II no era muy
diferente de la mayoría de las culturas en el 21 st mundial -century "En nuestra
sociedad, los hombres controlan casi todas las facetas de la vida. Desde el gobierno
de la Iglesia, de los partidos políticos y cooperativas para deportes, los hombres
manejan cosas ". 33
Capítulo 7

¿Le preocupa a Pablo la enseñanza de las


mujeres?

"Pero ahora no estoy permitiendo que la mujer enseñe con el objetivo de salirse con
la suya con un hombre, sino estar en silencio".

Vista tradicional:

1 Timoteo 2:12 se usa como una orden siempre vinculante de Pablo de que las
mujeres no deben enseñar a los hombres, lo que, si se hiciera, usurparía injustamente
la autoridad masculina. En lugar de enseñar, las mujeres deben ser y permanecer en
silencio.

Correctivos

Primero, hay que señalar que no hay ningún mandato imperativo de Pablo en este
texto. La redacción de la versión King James, "I suffer not a woman" (No sufro a una
mujer), puede ciertamente sonar como un mandato en inglés, pero no es así en el
texto original griego. En vez de eso, es un simple tiempo presente, "No voy a
permitir que una mujer..." Este uso tenso podría implicar un cambio en la estrategia
de Pablo que surgió debido a los problemas locales y únicos que existían en Éfeso,
que se centraban en la presencia socioeconómica del Templo de Artemisa. Timoteo
había trabajado con Pablo durante años y probablemente no estaba acostumbrado a
escuchar restricciones sobre las hermanas que venían de Pablo. Pero ahora Pablo
anuncia: "No permitiré que una mujer..."

Teniendo en cuenta los antecedentes de la asamblea de Éfeso será útil en este


sentido. Lea Hechos 18:24-20:1 y verá que Pablo pasó tres años allí. Hasta donde
sabemos, este fue el período más largo de su vida en cualquier ciudad durante sus
viajes. Con esto en mente, podemos suponer que durante sus años en Éfeso -
aproximadamente 54-57 d.C.- las hermanas estaban funcionando junto con los
hermanos de una manera similar a la reunión descrita en 1 Corintios 14. No era
costumbre de Pablo poner restricciones a las hermanas. Sin embargo, las cosas
cambiaron cuando la falsa enseñanza se introdujo y algunos creyentes, incluyendo un
número desconocido de mujeres, se vieron envueltos en las aberraciones, algunas de
las cuales sin duda involucraban al culto a Artemisa. Como resultado, seis años
después de dejar Efeso [aproximadamente 63 d.C.], Pablo debe anunciar a Timoteo:
"No permitiré que una mujer enseñe...".

Después de salir de Éfeso, alrededor del año 58 DC, Pablo llegó a la isla de Mileto
[30 millas al sur de Éfeso] y llamó a los ancianos de la asamblea de Éfeso. En su
discurso de despedida a estos sirvientes, Pablo no menciona preocupaciones acerca
de las hermanas, pero les advierte: "Sé que después de que me vaya, vendrán lobos
salvajes entre ustedes y no perdonarán al rebaño. Incluso de entre ustedes la gente se
levantará y distorsionar la verdad para atraer discípulos tras de ellos "(cf. Hch. 20:
29-30). Parece que para el año 63 dC esto había sucedido, y Timoteo se quedó en
Éfeso para corregir la confusión creada por los falsos maestros y la falsa enseñanza
(cf.1 Tim.1: 3-4).

Pablo escribió una carta a la asamblea de Efeso alrededor del año 61 d. C. Esta
epístola es el pináculo de la expresión sublime de Pablo del propósito de Dios en
Cristo y su Cuerpo, pero no hay preocupaciones expresadas en ella acerca de las
hermanas ni restricciones sobre ellas mencionadas en su comunicación apostólica

Alrededor del año 64-65 dC, Cristo mismo dirigió una breve carta a la asamblea de
Efeso que se registra en Apocalipsis 2: 1-7. Jesús les expresó sus preocupaciones,
pero tales correctivos no tenían nada que ver con el funcionamiento de las
hermanas. Esto es significativo porque en la carta de Jesús a Tiatira, estaba molesto
por el falso ministerio de enseñanza de una mujer apodada "Jezabel" (cf. Ap. 2:
20ff.).

Dos infinitivos . Cuando Pablo dice: "No permito ahora a una mujer", sigue con un
ni.... una construcción que involucra dos infinitivos, didaskein [enseñar] y authentein
[hacer lo que se quiera, dominar]. Cabe preguntarse, ¿cómo se correlacionan estos
dos infinitivos? Philip Payne y otros sugieren que el mejor ajuste es el de meta o
propósito. En otras palabras, Pablo en esta situación de Efesios donde algunas
mujeres estaban propagando el error no quiere que enseñen con el propósito o la
meta de salirse con la suya [o dominar] a un hombre. Payne ve el inglés más cercano
paralelo a cómo estos dos infinitivos son empleados para ser nuestros modismos:
batear y correr, comer y correr, por lo tanto, enseñar y dominar -enseñar con la meta
de dominar [con falsa enseñanza]. Es este tipo específico de enseñanza que Pablo no
está permitiendo. 34

Solo hay un uso, y permítanme enfatizar que es la única instancia, del


verbo authenteo en el Nuevo Testamento y es el authentein infinitivo en 1 Timoteo
2:12. Tradicionalmente se ha traducido como "ni para usurpar la autoridad sobre el
hombre". Este punto de vista supone que el acto mismo de una mujer que enseña a
un hombre es inherentemente un acto ilícito que viola la jefatura masculina. Pero en
ninguna parte hay una pizca de fundamentación bíblica para una posición tan
extrema. De ambos Testamentos recogemos el papel activo de las mujeres como
presentadoras de la voluntad de Dios para su pueblo:

· Debora, una profetisa, jueza y esposa, se sentó junto a su palmera e hizo


juicios cuando hombres y mujeres acudieron a ella en busca de consejo para
aplicar la ley mosaica a sus vidas (véase Jueces 2: 16-19; 4: 1- 5:31);

· El rey Josías envió un enviado masculino a la profetisa y esposa Hulda


después de que se descubrió el Libro de la Ley. Ella les dio finalmente, a Israel
la palabra del Señor (cf. 2 Reyes 22: 14-20; 2 Cr. 34: 22-28);

· Priscilay Aquila explicaron el camino de Dios más perfectamente a Apolos en


su hogar en Éfeso (cf. Hechos 18: 19-26). La asamblea en Éfeso también se
reunió en la casa de Priscila y Aquila, donde solo podemos suponer que ella
tenía algunas cosas muy edificantes que decir;

·Cuando los hombres y las mujeres profetizan en una reunión, Pablo dice que
"aprender" es uno de los resultados. Por lo tanto, los hermanos y hermanas
están constantemente aprendiendo unos de otros. En este sentido, claramente no
está mal que las mujeres contribuyan al "aprendizaje" [manthano] de los
hombres .

Si hay una ley divina que dice que las mujeres-que enseñan-hombres son
pecaminosas, entonces no puede haber excepciones. Pero no hay ninguna
preocupación a este respecto expresada en las Escrituras, y hay casos claros en los
que las mujeres enseñaron a los hombres. En Romanos 12:6-7 donde Pablo está
enumerando algunos dones, él menciona "profetizar" y "enseñar". Aquí no hay
restricciones de género, tanto hombres como mujeres pueden participar en estas
actividades. No hay nada intrínsecamente malo con las mujeres-maestros-hombres,
pero es un problema cuando las mujeres enseñan error, o enseñan en un intento de
salirse con la suya con los hombres. Por supuesto, las mismas preocupaciones son
válidas si los varones enseñan error o enseñan con la meta de dominar a otros!

Pero la cuestión vital que debe tenerse en cuenta es que authentein simplemente no
tiene el significado de "ejercer autoridad sobre". En la literatura griega clásica antes
de Cristo, la palabra se usaba para referirse a un asesino o alguien que contrató para
que ocurriera un asesinato. Linda Belleville observa:
Si Pablo hubiera querido hablar de un ejercicio ordinario de autoridad, podría haber
elegido cualquier número de palabras. Dentro del dominio semántico de "ejercer la
autoridad", los lexicógrafos bíblicos J.P. Louw y Eugene Nida tienen doce entradas,
y de "dominar" y "gobernar" cuarenta y siete entradas. Sin embargo, Pablo no
escogió ninguno de estos. ¿Por qué no? La razón obvia es que authentein tenía un
matiz aparte de "gobernar" o "tener autoridad" que era particularmente adecuado
para la situación de Efeso ... [Louw y Nida] pusieron a authentein en el dominio
semántico "para controlar, restringir, dominar". "y define el verbo como" controlar
de forma dominante ":" ¿No permito que una mujer ... domine a un hombre "(cf. 1
Tim. 2:12)? .] se expresa idiomáticamente como "gritar órdenes a ..." o "ladrar a" ...
Así que no hay una orden del primer siglo para traducir authentein como "ejercer
autoridad" y entender a Pablo en 1 Timoteo 2:12 a estar hablando de la realización de
los deberes oficiales [de enseñanza]. Más bien, el sentido es el Koine [griego común]
"para dominar; para salirse con la suya". 35

Debemos recordar que nuestro Señor nos enseñó que en su reino la "autoridad" -que
está a cargo- no debe ser un problema (Mateo 20:24-28; 23:11; Marcos 9:34; Lucas
9:46; 22:24). La idea de que una persona tenga dominio sobre otra u otras es la
esencia de todo lo que es el anticristo; es claramente cómo opera el mundo y, como
un patrón de comportamiento, es algo que se nos anima a evitar diligentemente,
basado en la vida y enseñanzas de Jesús, el Cristo. Nadie debe ser el mejor, y no hay
posiciones de autoridad. No sé cuántas veces he escuchado que "las mujeres no
deben ocupar puestos de autoridad", ¡la verdad es que ni los hombres ni las mujeres
deben ocupar puestos de autoridad! No hay una cadena de mando humana en el
dominio de Cristo. La posición más grande está en la parte inferior de la escalera.
Aquellos con la influencia más espiritual vivirán como aquellos sin autoridad.
Vivirán como esclavos y niños, que no tenían estatus en la cultura del primer siglo.
El más grande en el reino de Cristo da su vida por los demás, que es precisamente lo
que Jesús hizo como siervo por excelencia. Con su ejemplo, entonces, debemos
deshacernos de la idea tradicional de que algún tipo de autoridad inherente reside en
la posición de "maestro"[o, en nuestros días, "predicador"]. Cristo es el que tiene
toda la autoridad en su reino, y supervisa sus asambleas con su palabra y su Espíritu.
Todo lo que se presenta a los hermanos se pesa y evalúa a la luz de la verdad tal
como está en Jesús. Hebreos 5:12 dice: "Para entonces ya deberíais ser maestros,
pero necesitáis a alguien que os enseñe las verdades elementales de la palabra de
Dios".

Obviamente, no todas las personas tienen el don de enseñar (cf. Santiago 3: 1), pero
todos los hermanos y hermanas pueden ser maestros de alguna manera y contribuir al
proceso de aprendizaje en la asamblea. Una vez más, el Nuevo Testamento no está en
contra de la enseñanza de las mujeres, pero Pablo sí critica a una mujer que enseña
con el objetivo de dominar a un hombre, que era el problema específico en Éfeso.

Es crucial entender que el único lugar en el Nuevo Testamento donde la palabra


"autoridad" está directamente relacionada con el género es en 1 Corintios 7: 1-
7. Curiosamente, en este pasaje, la "autoridad" [ exousia ] mencionada no tiene nada
que ver con el marido que manda a la esposa. En cambio, es una autoridad mutua: ni
el hombre ni la mujer tienen "autoridad" sobre su propio cuerpo. La esposa tiene
autoridad sobre el cuerpo de su esposo, y el esposo tiene autoridad sobre el cuerpo de
su esposa. Una implicación de esta verdad es que los dos no pueden separarse
físicamente el uno del otro a menos que estén de acuerdo mutuamente [ symphonou,
estar en sinfonía] para que esto se haga. Muchos consideran que "la jefatura
masculina" significa que el esposo tiene "la última palabra". Pero, ¿cómo podría ser
eso a la luz de 1 Corintios 7: 1-7? El esposo, enseña Pablo aquí, no debe anunciar
unilateralmente: "Vamos a estar físicamente separados por un tiempo". Dicha acción
solo debe tener lugar si se acuerdan mutuamente. Si este es el caso en un tema
importante como la separación física, uno supondría que el objetivo en la toma de
decisiones matrimoniales es que la pareja sea unánime. A la luz del pasaje, lo que
realmente implica la "jefatura masculina" necesita ser reexaminado. 36

La evidencia que hemos examinado conduce a esta conclusión: en 1 Timoteo 2: 11-


12, Pablo no emitió una restricción universal que se aplica a todas las mujeres
creyentes en todas las reuniones cristianas; en cambio, respondió a los problemas
específicos en Éfeso con perspectivas evangélicas. Craig Keener observa con razón:

Otros pasajes en Pablo que demuestran claramente su aprobación del ministerio de


mujeres de la Palabra de Dios indican que 1 Timoteo 2: 9-15 ... no puede prohibir el
ministerio de mujeres en todas las situaciones, sino que se limita a la situación en
Éfeso y quizás en otras congregaciones que enfrentan situaciones similares. crisis en
este período de la historia de la iglesia. 37

Las mujeres después de un período

de independencia

que vino con la propagación

de la cristiandad,

...fueron relegadas a
una orden inferior ....

Cuanto más se reprimía

la libertad femenina,

más se acusaba a las mujeres

(de ser la tentadora

del Génesis, etc.),

y más se le

reducía al silencio.

—Jacques Ellul
Capítulo 8

¿Por qué tener en cuenta que Adán fue


primero?

"Porque Adán se formó primero, luego Eva".

Vista tradicional:

La creación de Adán antes de Eva muestra que las mujeres están subordinadas a la
jefatura masculina. Pablo se refiere al orden de creación para reforzar por qué está
mal que las mujeres enseñen a los hombres.

Correctivos

No hay evidencia en el relato previo a la caída de la creación de Adán y Eva, o en 1


Timoteo 2:12 de que la subordinación de una esposa a su esposo está a la vista. En
ninguna parte de las Escrituras se enseña que todas las mujeres deben someterse a
todos los hombres. Los conceptos de "cabeza" y "sometimiento" se aplican
específica y exclusivamente a la relación conyugal (cf. Ef 5,22-24).

Tenga en cuenta que Eva ya estaba al lado de Adán antes de su aparición en la tierra.
El nombre "Adán", de hecho, incluye a Eva: "Cuando Dios creó a Adán, lo hizo a
semejanza de Dios. Él los creó varón y hembra y los bendijo. Y cuando fueron
creados, los llamó "Adán". (cf. Gén. 5:1-2). Este era un tipo de Cristo y su esposa.
Así como Adán cayó en un sueño profundo cuando su esposa salió de su costado, así
Cristo descendió al sueño de la muerte y cuando su costado fue traspasado, de él
fluyó su novia a la tierra para morir con él. Más tarde ella sería la primogénita de una
nueva creación, también con él, por él y en él.

Tendemos a pensar que lo que es "primero" es lo más importante, superior o


prioritario. Pero el uso de "primero ... luego" por parte de Pablo no hace más que
definir una secuencia de eventos o ideas ... De hecho, este es el caso en todas las
cartas de Pablo [y el Nuevo Testamento, para el caso]. "Primero -entonces 'define
una secuencia temporal, sin implicar prioridad ontológica o funcional ". 38 Trece
versos más tarde, Pablo dice: "que los diáconos primero sean probados, luego que
sirvan ..." (cf. 1 Tim. 3:10). El por qué Pablo mencionaría a Adán como el primero
en ser hecho es resaltado al notar la religión centrada en la mujer de Efeso.

Reflexionar sobre los antecedentes de la asamblea de Efeso será útil en este punto. El
Templo de Artemisa era una estructura masiva y fue el foco de atención religiosa y
comercial en Éfeso. Su nombre latino era Diana. Su templo "tenía 230 pies de ancho
y 426 pies de largo, con un techo sostenido por 127 columnas, cada una de 6 pies de
diámetro y 65 pies de alto". 39

Los efectos de esta religión centrada en la mujer, si bien apenas eran únicos, eran
omnipresentes. La parte predominante de dinero que fluía a través de esta ciudad
estaba relacionada con la venta de ídolos y objetos religiosos, la prostitución en los
templos, los "cambistas" en los templos y la venta de favores divinos, por no
mencionar los ingresos asociados que se obtenían del consumo de alimentos, los
alquileres de las viviendas de los visitantes y todas las cosas habituales que se hacían
para satisfacer a los turistas.

Los efectos de esta religión centrada en la mujer, si bien apenas eran únicos, eran
omnipresentes. La parte predominante de dinero que fluía a través de esta ciudad
estaba relacionada con la venta de ídolos y objetos religiosos, la prostitución en los
templos, los "cambistas" en los templos y la venta de favores divinos, por no
mencionar los ingresos asociados que se obtenían del consumo de alimentos, los
alquileres de las viviendas de los visitantes y todas las cosas habituales que se hacían
para satisfacer a los turistas.

Pablo y sus asociados estuvieron en Efeso por tres años. Es probable que algunos de
los convertidos a Cristo fueran mujeres cuyo trabajo había sido en y alrededor del
culto de Artemisa, incluyendo la prostitución. Muchas de las damas que crecieron en
Éfeso estarían inclinadas a una perspectiva de la religión centrada en la mujer. La
influencia del evangelio llegó al punto en que muchos creyentes estaban confesando
sus actividades malvadas del pasado y quemando sus libros ocultos públicamente (cf.
Hechos 19:18-19). Un motín casi estalló porque en juego estaba el bienestar
financiero de la comunidad expresado en términos de honrar a su diosa femenina:
"Artemisa es la diosa que todos en Asia y en el mundo entero adoran"... Todos
gritaron lo mismo durante dos horas: "Grande es Artemisa de Éfeso" (cf. Hch
19,27.34). N.T. Wright ofrece este excelente resumen de la religión en Efeso y el
"por qué" de las instrucciones de Pablo en 1 Timoteo 2:11-15:

Hay algunas señales en la carta de que fue enviada originalmente a Timoteo mientras
estaba en Efeso. Y una de las cosas principales que sabemos acerca de la religión en
Éfeso es que la religión primaria -el templo más grande, el santuario más famoso- era
un culto sólo para mujeres. El Templo de Artemisa [ese es su nombre griego; los
romanos la llamaban "Diana"] era una estructura masiva que dominaba la zona; y,
como corresponde a los adoradores de una deidad femenina, los sacerdotes eran
todos mujeres. Ellos gobernaron el espectáculo y mantuvieron a los hombres en su
lugar.

Ahora bien, si usted estaba escribiendo una carta a alguien en un pequeño y nuevo
movimiento religioso con base en Éfeso, y quería decir que debido al evangelio de
Jesús las viejas formas de organizar los roles masculino y femenino tenían que ser
repensadas de arriba a abajo, de tal manera que se animara a las mujeres a estudiar,
aprender y tomar un rol de liderazgo, es muy posible que usted quiera evitar dar una
impresión equivocada. ¿Decía el apóstol, la gente podría preguntarse, que las
mujeres deberían ser entrenadas para que el cristianismo se convirtiera gradualmente
en un culto como el de Artemisa, donde las mujeres dirigían y mantenían a los
hombres a raya? Eso, me parece a mí, es lo que el verso 12 está negando. Pablo está
diciendo, como Jesús en Lucas 10, que las mujeres deben tener el espacio y el tiempo
libre para estudiar y aprender a su manera, no para que puedan meterse y tomar el
liderazgo como en el culto de Artemisa, sino más bien para que hombres y mujeres
por igual puedan desarrollar cualquier don de aprendizaje, enseñanza y liderazgo que
Dios les esté dando. 40

Tal material de fondo ayuda a nuestra comprensión de 1 Timoteo 2: 9-15 al menos de


las siguientes maneras:

• Muestra por qué Pablo relacionó la oración femenina con la modestia en el


versículo 9. Algunas mujeres habían salido de la religión de Artemisa, que incluía
exhibiciones sexuales públicas, y esto explicaría los hábitos de vestir que podrían
estar lejos de ser modestos. Sabemos que las seguidoras de Artemisa buscaron sus
bendiciones al aparecer en su presencia con un cabello elegante, adornado con joyas
y ropa adornada.

• Esto proporciona la justificación para comprender por qué una mujer que sale del
culto de Artemisa e influenciada por ella podría plantear falsas enseñanzas
conflictivas que implicarían el objetivo de "dominar a un hombre".

• Entonces podemos apreciar por qué algunas mujeres, criadas bajo las prácticas de
culto de Artemisa, necesitarían la exhortación sobre el aprendizaje en silencio.

• "Adán se formó primero" tuvo un verdadero impacto con Artemisa en el fondo. El


artemismo enseñó que Zeus y el Titanes Leto tenían gemelos y que la hembra era lo
primero. Artemisa se originó antes que Apolo. El culto a Apolo era la forma de
religión dominante en el mundo griego de la época. No es sorprendente, entonces,
que haya competencia entre quienes derivaron su sustento del culto de Artemisa
basado en las mujeres y el mayor número de adoradores del culto de Apolo más
obviamente dominados por los hombres.

• Esto puede ayudar a explicar por qué Pablo enfatizó que Eva fue "engañada". Pablo
pinchó el globo de Artemisa de dos maneras: Adán fue hecho primero, no la
mujer; Eva no fue superior al hombre porque fue engañada para pecar contra Dios.

• El versículo 15 es realmente misterioso, pero el fondo de Artemisa proporciona la


luz necesaria. Así podemos entender por qué Pablo mencionaría la ayuda en el parto
a través de la fe en Cristo. Las mujeres en Éfeso buscaron ayuda de Artemisa durante
el proceso del parto. "Como la diosa madre, Artemisa era la fuente de vida, la que
alimentaba a todas las criaturas y el poder de la fertilidad en la naturaleza. Las
doncellas se volvieron hacia ella como protectoras de su virginidad, las mujeres
estériles buscaron su ayuda, y las mujeres en trabajo de parto recurrieron a ella en
busca de ayuda.” 41
Capítulo 9

¿Qué pasa con Eva siendo engañada?

"Pero la mujer engañada se convirtió en una transgresora".

Vista tradicional:

El versículo 14 muestra que los problemas serios surgen cuando las mujeres toman el
liderazgo. Pablo no quiere que las mujeres enseñen porque son más fáciles de
engañar que los hombres. Las mujeres son más propensas a cometer errores. Por lo
tanto, el papel de la enseñanza debe dejarse en manos de los varones.

Correctivos

Una idea clave es que la idea errónea de que las mujeres son más propensas al error
es que las mujeres son inferiores a los hombres en lo que respecta al discernimiento
espiritual. Sin embargo, toda la historia de la iglesia, en la que las mujeres fueron
eliminadas de la escena, ilustra sin lugar a dudas que los hombres son tan
susceptibles a conjurar, propagar y caer en el error. La mayoría de las falsas
enseñanzas se originaron y se extendieron al exterior por los hombres durante los
últimos dos milenios.

"¿No está Pablo usando a Eva como ejemplo de lo que puede salir mal cuando las
mujeres usurpan el rol de liderazgo del hombre? Eva no fue engañada por la
serpiente para que tomara la iniciativa en la relación hombre-mujer. Ella fue
engañada para que desobedeciera un mandamiento de Dios, es decir, que no comiera
el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. Ella escuchó la voz de la falsa
enseñanza y fue engañada por ella. 42

Se demuestra que la noción de que las mujeres son más capaces de ser engañadas
que los hombres es falsa al observar que Pablo aplica el modelo engañado por Eva a
toda una congregación cristiana (cf. 2 Cor.11: 3). La posibilidad de ser engañado no
es un problema peculiar de las mujeres.

"El lenguaje del engaño recuerda las actividades de los falsos maestros en Éfeso. Si
las mujeres efesias fueran alentadas como el género superior para asumir el papel de
maestra sobre los hombres, esto explicaría en gran medida 1 Timoteo 2:13 14. La
relación centrada en Cristo entre los sexos no pretendía involucrar la dominación
femenina y la subordinación masculina. Pero tampoco pretendía involucrar la
dominación masculina y la subordinación femenina. Tal pensamiento es nativo de un
orden de creación caído (cf. Génesis 3 :dieciséis)." 43 ¿Por qué querríamos seguir
nuestro ejemplo de las palabras llenas de maldiciones, "tu deseo será tu esposo y él te
dominará" ( cf . Génesis 3:16)? Esa es una descripción simple de las implicaciones
del pecado para la relación esposo / esposa. ¿No nos gustaría que nos informaran las
implicaciones redentoras de la cruz y resurrección de Cristo, y la relación previa a la
caída de Adán y Eva a la que Jesús apela en Mateo 19: 4-6?

Es fascinante tomar nota de los paralelos entre 1 Timoteo 2: 11-15 y Apocalipsis 2:


20-24:

· Pablo: "Ahora no estoy permitiendo una mujer ..." Jesús a Tiatira:


"Permites a la mujer ..."

· Pablo: "enseñar con el objetivo de dominar a un hombre ..." Jesús a


Tiatira: "ella enseña ... a mis siervos a cometer fornicación ..."

· Pablo: "la mujer [Eva] está siendo engañada ..." Jesús a Tiatira: "ella
engaña a mis siervos ..."

· Pablo: "ella dará a luz en la maternidad si permanecen en la fe ..." Jesús


a Tiatira: "La arrojaré ['Jezabel'] a la cama ... y mataré a sus hijos con la
muerte".

Como señalé anteriormente con respecto a Apocalipsis 2: 20-24, el problema de


Jesús no es que una mujer enseñara, sino que ella era una falsa profetisa cuya
enseñanza estaba causando que los siervos del Señor pecaran. La implicación sería
que Jesús no tuvo problemas con los profetas hombres y mujeres que exaltaban a
Cristo en la asamblea. Si la costumbre apostólica era que las hermanas guardaran
silencio, entonces uno esperaría que el Jefe de las asambleas reprenda severamente
una violación tan fundamental del decoro por esta mujer "Jezabel". Aparentemente,
Jesús no vio esto como un problema de género, sino como una preocupación por lo
que se enseñó y los efectos que la enseñanza tuvo en los oyentes.
Capítulo 10

El evangelio aplicado a situaciones culturales

Una protesta importante a menudo expresada por algunos es que si no crees que 1
Timoteo 2: 9-15 es una restricción universal atemporal para las mujeres, entonces
estás en una pendiente resbaladiza que conduce a que la verdad se convierta en una
nariz de cera. ¿Es esta una preocupación valida?

Las cartas del Nuevo Testamento se escribieron con referencia a problemas


específicos que ocurrieron en varias asambleas locales, a menudo con diferentes
culturas. Steve Atkerson observa: "Todo en el Nuevo Testamento se llama un"
documento ocasional ". Hubo alguna ocasión, generalmente un problema, que
motivó al autor a escribir el libro ". 44 ¿Qué hay de malo, entonces, al notar que en 1
Timoteo 2: 9-15 Pablo trajo la verdad del evangelio atemporal a una situación
específica en Éfeso? Aquí hay un resumen de cómo se aplicó esa verdad:

· Por lo general, las hermanas y los hermanos actuaban juntos en las


reuniones participativas de la asamblea. Debido a la falsa enseñanza que había
infectado a algunas mujeres, Pablo anunció que algunas deberían aprender en
silencio, no enseñar con el objetivo de dominar a los hombres;

· Simplemente no es correcto que nadie enseñe con el objetivo de dominar


a otros. En el reino de Cristo nadie debe dominar a nadie más. "Todos ustedes
son hermanos". No clero. No laicos. No hay títulos honoríficos. No hay elevación
de unos por encima de otros. En todo caso, honrar a las partes menos
estimadas. En ninguna parte del NT se revoca este mandato;

· El mandato de Génesis de tener dominio sobre la tierra fue dado tanto a


Adán como a Eva. No debían buscar el dominio sobre los demás, sino llevar a
cabo su administración de la tierra como un equipo. Esta perspectiva de las
Escrituras contrarresta la idea de que las mujeres son superiores a los hombres,
lo que probablemente se enseñó en la religión Artemisa de Éfeso;

· Así como Eva había sido engañada por las falsas declaraciones de la
serpiente en el Jardín, algunas mujeres en Éfeso fueron engañadas por la falsa
enseñanza que estaba circulando;
· Muchas mujeres en Éfeso miraron a la diosa en busca de ayuda y
orientación con respecto a los temas de la virginidad, la fertilidad y el
parto. Pablo dirige a las mujeres piadosas a mirar al Señor Jesús.

La verdad es que, en la mayoría de los casos, solo tenemos fragmentos de


información sobre lo que estaba detrás de muchas declaraciones apostólicas en las
epístolas, así como solo tenemos ideas incompletas de lo que sucedió en un entorno
histórico particular. A menudo es difícil saber exactamente qué pregunta se estaba
respondiendo o qué problema se estaba abordando. Estamos, por así decirlo,
escuchando un lado de una conversación. Pero tales problemas no nos impiden sacar
provecho del Nuevo Testamento o discernir la mente del Señor. El Espíritu Santo nos
enseña la mente de Cristo. Sin embargo, tenemos que confesar con humildad que
siempre será una lucha comprender adecuadamente muchas porciones de las
Escrituras.

Hay asuntos culturales en el Nuevo Testamento que debemos enfrentar. En 1


Corintios 11: 1-16, por ejemplo, tiene algunas perspectivas evangélicas que se
aplican a algunos problemas culturales como cubrirse la cabeza. Algunas personas
concluyen que las cubiertas para la cabeza siguen siendo vinculantes; otros los ven
como un elemento cultural que no estamos obligados a emular en nuestros días. 1
Timoteo 2: 8 menciona hombres orando con las manos levantadas. ¿Enseñamos que
la oración masculina no es válida a menos que se levanten las manos? ¿Nos llevaría
1 Timoteo 2: 9 a confrontar a una hermana que se puso algunas joyas que contenían
algunas perlas u oro? Según 1 Timoteo 5: 9, ¿le diríamos a una viuda de 57 años que
tiene necesidad que no podemos ayudarla durante tres años hasta que
cumpla 60 años? ¿Por qué no nos "saludamos unos a otros con un beso santo" (ver 1
Tes. 5:26)?

El Nuevo Testamento fue escrito en el primer siglo y en sus páginas aparecen


muchos temas locales y con raíces culturales. ¿Debido a esto debemos concluir que
todo es "cultural" y no contiene ninguna "verdad" relevante para nosotros hoy? No,
más bien afirmamos que el evangelio se aplica a muchos asuntos culturales judíos y
gentiles que impactaron las primeras asambleas cristianas.

A medida que nosotros, como creyentes del Nuevo Pacto, nos acercamos a cualquier
tema o preocupación, la perspectiva clave para nosotros debe ser: "lo habéis oído y
habéis sido enseñados en él, así como la verdad está en Jesús" ( cf. Ef. 4:21) . La
verdad fundamental sobre las hermanas en Cristo es que son libres de funcionar . No
hay un énfasis revelado en las restricciones universalmente aplicables a su servicio
en el reino.
Capítulo 11

Conclusión y resumen

La evidencia citada aquí sugiere que el entendimiento tradicional de 1 Timoteo 2:11-


15 se basa en algunas suposiciones muy dudosas, y algunos malentendidos
fundamentales acerca de lo que Pablo realmente dijo. Las dificultades encontradas en
estos textos son a menudo ignoradas por aquellos que desean usarlas para amordazar
el ministerio femenino. Es hora de que los estudiantes honestos de la Biblia vuelvan
a visitar 1 Timoteo 2:11-15 y separen la realidad de la ficción. Aquellos que
simplistamente saludan 1 Timoteo 2:12 como un texto de prueba para silenciar a las
mujeres, deben tener cuidado de no incurrir en la temida piedra de molino al herir a
los pequeños de Cristo (Mateo 18:6; Marcos 9:42; Lucas 17:2).

En términos de lo que realmente sucedió en la historia, creo que Bart Ehrman señala
otro factor importante en la marginación de las mujeres en la iglesia: el movimiento
de la simplicidad a la institucionalización .

Las mujeres jugaron un papel prominente en las iglesias de Pablo, como misioneras
y líderes; además, Pablo sostuvo que en Cristo las distinciones entre hombres y
mujeres fueron borradas. Pero Pablo no abogó por una revolución social para las
mujeres, sino que insistió en que hombres y mujeres mantuvieran sus roles de género
distintivos... Las mujeres pueden haber disfrutado de papeles más prominentes en las
comunidades cristianas al principio de la historia del movimiento porque las iglesias
se reunían en el hogar, en la esfera de influencia de las mujeres. Sin embargo, cuando
las iglesias adquirieron un carácter más público, los hombres parecen haber afirmado
más plenamente sus reivindicaciones de género y retirado a las mujeres de los
puestos de autoridad. 45

RESUMEN:

1. 1 Timoteo 2: 11-15 no dice nada acerca de que las mujeres estén o permanezcan
"en silencio";
2. No hay mandamiento [imperativo] en 1 Timoteo 2:12 relacionado con que las
mujeres no enseñen. Pablo usa un tiempo presente simple, "No lo permito ahora...";

3. El infinitivo, authentein, no significa "ejercer autoridad sobre". Los dos


infinitivos, didaskein y authentein, se correlacionan mejor entre sí como propósito o
meta, y se traducen así como "ahora no estoy permitiendo que una mujer enseñe con
el propósito de salirse con la suya con un hombre";

4. Algunos elementos claves en 1 Timoteo 2:11-15 son clarificados y dilucidados


considerando la influencia penetrante del culto de Artemisa en Efeso: (a) las mujeres
en Éfeso buscaron el favor de Artemisa ofreciendo oraciones como aparecieron ante
ella vistiéndose con ropas caras, joyas y adornos de lujo; Pablo indica que tal
atuendo y presentación llamativos son innecesarios para las mujeres cristianas; (b) la
necesidad de una postura de aprendizaje por parte de algunas mujeres debido a la
influencia de la enseñanza falsa; (c) el carácter centrado en la mujer de la religión
Artemisa sugiere por qué una mujer podría enseñar con el objetivo de dominar a un
hombre; (d) porque se creía que Artemisa fue primero que Leto y luego nació su
gemelo varón Apolos, se puede entender por qué Pablo señaló que Adán fue formado
primero; (e) porque las mujeres fueron exaltadas en el culto de Artemisa, se puede
apreciar por qué Pablo mencionó que Eva fue engañada en el pecado; (f) mientras
que muchas mujeres miraban a Artemisa en conexión con la fertilidad y el parto,
Pablo dirige a las mujeres piadosas a Cristo como la Semilla prometida que se le
prometió a Eva en Génesis 3:15;

5. Cuando comenzó la ekklesia en el día de Pentecostés, lo primero que mencionó


Pedro fue que los hombres y las mujeres profetizaban juntos. Las profecías de
hombres y mujeres son mencionadas por Pablo en 1 Corintios 11: 4-5. En 1 Corintios
14, Pablo deseaba que la profecía —de toda la asamblea— fuera central. Por lo tanto,
usar 1 Timoteo 2: 11-15 como base para silenciar completamente a las hermanas en
las asambleas cristianas no es una forma precisa de manejar las Escrituras. Utiliza un
contexto para cancelar la revelación de muchos otros.

6. A la luz de estos hallazgos, aquellos que persisten en usar 1 Timoteo 2: 11-15


como un medio para subordinar a las mujeres en el cuerpo de Cristo pueden ser
culpables de continuar y perpetuar una enseñanza falsa.

Es seguro decir que es la percepción de la mayoría de las personas que creen en la


Biblia que 1 Timoteo 2: 11-12 levanta banderas rojas sobre el ministerio
femenino. Espero que este estudio haya demostrado con éxito que tal percepción es
infundada, injustificada e innecesaria. ¡Que tengamos gracia y humildad para buscar
juntos en las Escrituras lo que realmente es la verdad!
Apéndice uno

El mundo social de Efeso proporciona el telón


de fondo para la enseñanza de Pablo en 1
Timoteo

[El siguiente es un correo electrónico del Dr. Frank R. Ames, Director de Servicios
de Biblioteca y Profesor de Informática Médica en la Universidad Rocky Vista,
Parker, CO. Él habló el 1 de Timoteo 2: 11-15 el 11 de agosto de 2007, en el
Conferencia Cristianos por la Igualdad Bíblica en Denver. Le envié mi artículo sobre
1 Timoteo 2, y esta es su respuesta.]

Querido Jon:

Gracias por enviar un borrador de su artículo sobre 1 Timoteo 2. Disfruté leyéndolo,


aunque me entristeció saber sobre el despido de Sheri Klouda. No estaba al tanto de
su situación, así que me tomé el tiempo para leer más sobre su situación
( http://www.wadeburleson.org/2007/01/sheriklouda-gender-discrimination_17.html ).

En cuanto a su artículo, creo que sus referencias a Artemisa Efesia hacen avanzar el
argumento en la dirección correcta, y creo que pueden ser matizadas y ampliadas. La
adoración a Artemisa proporciona el trasfondo informativo para el conjunto de 1
Timoteo, ya que los cristianos efesios alguna vez adoraron a Artemisa o, al menos,
fueron influenciados significativamente por la cultura de la ciudad dedicada a
Artemisa. El autor de la epístola parece estar combatiendo la devoción mixta a Jesús,
a quien los conversos habían abrazado, y a Artemisa, a quien los conversos todavía
no podían abandonar por completo. Aunque la epístola no menciona a Artemisa por
su nombre, sus alusiones a las creencias y prácticas artemisianas no habrían sido
pasadas por alto ni malentendidas por los ciudadanos de Éfeso. En otra epístola,
cuando Pablo informa que él "luchó contra las bestias salvajes en Efeso" (cf. 1 Co.
15:32), seguramente se refiere a su conflicto con los adoradores de Artemisa, porque
la diosa de Efeso era conocida como "Artemisa la cazadora, reina de las bestias
salvajes" (Ilíada 21:470). Yo ofrezco sólo algunos otros ejemplos, aunque muchos
pueden ser identificados en 1 Timoteo.
1. La primera doxología en la epístola está dirigida "al único Dios", y el lenguaje
implica que el autor de la doxología tiene en mente una deidad competitiva
(1:17). La doxología concluyente reitera la preocupación en la descripción "quien
solo tiene la inmortalidad y habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha
visto o puede ver" (6: 15-16a; cf. 2: 5). Artemisa era, por supuesto, conocida como
Fósforo o portadora de luz (Strabo, Geo. 3.1.9), quien llevó su antorcha a través de
los bosques pero nunca pudo ser abordada (cf. También "salvador", "inmortal",
"invisible" )

2.La promesa de ser "salvado por medio de la maternidad" (2:15) contradice la


creencia de Efesios de que Artemisa era la diosa que protegía a las mujeres en el
trabajo de parto. Las interpretaciones de (2:15) concluyendo que se refiere a una vida
de cuidado de niños o al nacimiento de Jesús simplemente ignoran el contexto social
del pueblo de Efesios, o las tasas de mortalidad y las preocupaciones de las mujeres
de la antigüedad. Esta promesa se enfrenta directamente a la confianza en la
protección de Artemis. Temiendo la muerte durante los peligros del trabajo, las
mujeres de todo el mundo antiguo y en particular en las ciudades con santuarios a
Artemisa se dirigieron a ella para su custodia. Artemisa era una virgen perpetua que
desalentaba el matrimonio y a menudo castigaba a las mujeres embarazadas en el
momento del parto infligiéndoles la muerte.

3. El llamado a oraciones apropiadas que se encuentra en 1 Timoteo 2 también


contrarresta las prácticas de adoración artemisianas. Los hombres la buscaban por
ayuda en la batalla; las mujeres le pidieron protección en el parto. Argumentaría que
esta es la razón por la cual la epístola instruye a los hombres a orar por la paz y por
qué amonesta a las mujeres a vestirse modestamente: ambas instrucciones son sobre
las prácticas tradicionales de oración artemisiana. Para reconocer el argumento
unificado a lo largo de 1 Timoteo 2, uno solo necesita el menor impulso de algunas
inscripciones o declaraciones de la literatura clásica. Cito dos de la antología
griega: "La cubierta de la cabeza y el velo azul claro de Amphareta descansan sobre
tu cabeza, Diosa del Parto, porque prometió dárselas cuando te pidió que
mantuvieras alejada la temida muerte durante el parto"; y "Diosa, Salvador de los
Niños, acepta y guarda este manto nupcial y la brillante y trenzada corona de mi
cabeza, Bendita Diosa del Parto, de Tisis, que recuerda cómo la custodiaste cuando
sintió los dolores del parto" (VI, 270; VI, 274).

En Éfeso, las mujeres oraban a Artemisa ofreciendo ropa elaborada y trenzas


adornadas, mientras que los hombres oraban levantando las manos ligeramente por
encima del nivel de la cintura con las palmas hacia arriba. Con respecto a estas
mujeres, Heliodoro escribió: "Sus mechones de cabello llevan oraciones" (Aeth.
1.12).
Otros aspectos de la adoración de Artemisa son evidentes en las referencias al
naufragio, salvador, viudas falsas [una clase de devotos de Artemisa], instrucciones
para casarse, respeto por los líderes y advertencias contra la codicia. En cuanto a la
creación de la referencia de Adán y Eva, la analogía es el nacimiento de Artemisa y
Apolo, pues Artemisa nació primero.

R1. La primera doxología de la epístola está dirigida "al único Dios", y el lenguaje
implica que el autor de la doxología tiene en mente a una deidad en competencia
(1:17). La doxología final reitera la preocupación de la descripción "que es el único
que tiene inmortalidad y vive en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto
o puede ver" (6:15-16a; cf. 2:5). Artemisa era, por supuesto, conocida como Fósforo
o portadora de luz (Estrabón, Geo. 3.1.9), que llevaba su antorcha a través de los
bosques, pero que nunca pudo ser abordada (véase también "salvadora", "inmortal",
"invisible").

2. La promesa de ser "salvado por medio de la maternidad" (2:15) contradice la


creencia de Efesios de que Artemisa era la diosa que protegía a las mujeres en el
trabajo de parto. Las interpretaciones de (2:15) concluyendo que se refiere a una vida
de cuidado de niños o al nacimiento de Jesús simplemente ignoran el contexto social
del pueblo de Efesios, o las tasas de mortalidad y las preocupaciones de las mujeres
de la antigüedad. Esta promesa se enfrenta directamente a la confianza en la
protección de Artemis. Temiendo la muerte durante los peligros del trabajo, las
mujeres de todo el mundo antiguo y en particular en las ciudades con santuarios a
Artemisa se dirigieron a ella para su custodia. Artemisa era una virgen perpetua que
desalentaba el matrimonio y a menudo castigaba a las mujeres embarazadas en el
momento del parto infligiéndoles la muerte.

3. El llamado a oraciones apropiadas que se encuentra en 1 Timoteo 2 también


contradice las prácticas de adoración artemisia. Los hombres la buscaron para que les
ayudara en la batalla; las mujeres le pidieron protección durante el parto. Esta es la
razón por la que la epístola instruye a los hombres a orar por la paz y por la que
exhorta a las mujeres a vestirse modestamente: ambas instrucciones se refieren a las
prácticas tradicionales de oración artemisia. Para reconocer el argumento unificado a
lo largo de 1 Timoteo 2, sólo se necesita el impulso menor de unas pocas
inscripciones o declaraciones de la literatura clásica. Cito dos de la Antología
Griega: "La cubierta de la cabeza y el velo azul claro de Amphareta descansan sobre
tu cabeza, Diosa del Parto, porque prometió dárselas cuando te pidió que
mantuvieras alejada la temida muerte durante el parto"; y "Diosa, Salvador de los
Niños, acepta y guarda este manto nupcial y la brillante y trenzada corona de mi
cabeza, Bendita Diosa del Parto, de Tisis, que recuerda cómo la custodiaste cuando
sintió los dolores del parto" (VI, 270; VI, 274).
En Éfeso, las mujeres rezaban a Artemisa ofreciéndole ropa elaborada y trenzas de
pelo adornadas, mientras que los hombres rezaban levantando las manos ligeramente
por encima del nivel de la cintura con las palmas de las manos hacia arriba. Sobre
estas mujeres, Heliodoro escribió: "Sus mechones de pelo llevan oraciones" (Aeth.
1.12).

Otros aspectos de la adoración de Artemisa son evidentes en las referencias al


naufragio, salvador, viudas falsas[una clase de devotos de Artemisa], instrucciones
para casarse, respeto por los líderes y advertencias contra la codicia. En cuanto a la
creación de la referencia de Adán y Eva, la analogía es el nacimiento de Artemisa y
Apolo, pues Artemisa nació primero.

Creo que en la epístola se ha detectado una dinámica cultural/religiosa crucial. Tal


vez algunos de estos otros detalles resulten útiles para resolver algunos de los
problemas interpretativos que quedan en la carta.

Con mis saludos

Frank Ritchel Ames

Cuando mi hija, Kelli,

decía sus oraciones antes de acostarse,

ella bendecía a cada miembro de la familia,

a cada amigo,

y a cada animal

(actual y pasado).

Durante varias semanas, después

de terminar la

oración nocturna, Kelli decía:

"Y todas las chicas".

Este cierre pronto se convirtió en parte


de su rutina nocturna.

Mi curiosidad se apoderó de mí

y le pregunté

"Kelli, ¿por qué siempre añades

la parte de 'todas las chicas'? "

Su respuesta fue, "Porque todos

siempre termina sus oraciones diciendo

'Todos los hombres'!"

- Anónimo
Apéndice dos

Nueva luz sobre 1 Corintios 14: 34-36


¿Llamaría Pablo a la mujer "lasciva" e
"inmunda"?
Un resumen de Jon Zens, julio de 2007

En "The Elusive Law", Cheryl Schatz presenta evidencia que demuestra que los
versículos 34-35 no son las palabras de Pablo, sino los comentarios de algunos en
Corinto basados en las restricciones del Talmud a las mujeres (DVD # 4, Mujeres en
el ministerio: ¿silenciadas o liberadas? , MM Outreach, Nelson, BC, Canadá, 2006).

He estado luchando con los problemas planteados con respecto a las mujeres en 1
Corintios 11-14 durante veintiséis años. Mi primer artículo, "Aspectos del sacerdocio
femenino", apareció en 1981. Por primera vez siento que una luz significativa ha
atravesado los problemas y las preguntas persistentes. Sin duda, toda explicación
concebible de lo que implica 1 Corintios 14: 34-35 puede ser cuestionada desde
algún ángulo. Es ciertamente un pasaje difícil. Sin embargo, la posición establecida
de manera convincente por Cheryl hace el mejor trabajo que he visto de hacer
justicia a lo que los versos realmente dicen y al contexto inmediato, comenzando en
1 Corintios 11.

Durante mucho tiempo me he preguntado qué "ley" estaba a la vista en el versículo


34. Hay fuertes razones para creer que no es el Antiguo Testamento, sino el Talmud
lo que se cita. Según Wikipedia, "El Talmud es un registro de discusiones rabínicas
relacionadas con la ley judía, la ética, las costumbres y la historia". En los días de
Jesús, la primera parte del Talmud, la Mishná, estaba en forma oral, pero en el año
200 y 500 d. C. y la Guemará se pusieron por escrito. Es crucial para entender lo que
sigue que, incluso antes de la vida de Cristo, las tradiciones de los ancianos habían
suplantado en gran medida a Moisés como la fuente principal para la interpretación
legal y espiritual judía conservadora. Era, en otras palabras, una enseñanza
extrabíblica creada por una jerarquía religiosa burocrática arraigada y políticamente
motivada. En resumen, dos cuestiones clave señalan por qué la ley oral judía
[Talmud] estaba detrás de lo que se dijo en los vv. 34-35.

1 . Solo el Talmud silencia a las mujeres.


2 . Solo el Talmud designa el discurso de las mujeres como "vergonzoso".

Las mujeres silenciadas del Talmud

Cheryl observa que "silenciar a las mujeres era una ordenanza judía. A las mujeres
no se les permitía hablar en la asamblea ni siquiera hacer preguntas. Los rabinos
enseñaron que una mujer no debe saber nada más que el uso de su rueca".

Josefo, un historiador judío, afirmó que "la mujer, dice la ley, es en todas las cosas
inferior a un hombre. Deje que sea sumisa".

El Talmud afirma claramente el silencio de las mujeres:

"La voz de una mujer está prohibida porque es sexualmente provocativa" ( Talmud,
Berachot 24a).

"Las mujeres son sexualmente seductoras, mentalmente inferiores, socialmente


vergonzosas y espiritualmente separadas de la ley de Moisés; por lo tanto, que
permanezcan en silencio" (resumen de los dichos talmúdicos).

El Talmud llamó a la voz de una mujer "vergonzosa"

"Es una pena que una mujer deje que su voz se escuche entre los hombres"
( Talmud , Tractate Kiddushin ).

"La voz de una mujer es la desnudez sucia" ( Talmud , Berachot Kidushin ).

La traducción al inglés de la palabra griega, aiskron , como "vergonzosa" o


"impropia" apenas transmite la fuerza de lo que abarca la palabra. La afirmación en
el v. 35, Cheryl señala, es que el discurso de una mujer es "lascivo, vil, sucio,
indecente, sucio, sucio y moralmente degradado".

La profecía masculina y femenina se inauguró el día de Pentecostés (cf. Hechos 2:


17-18). Pablo aprobó la profecía de las mujeres en 1 Corintios 11: 5. En 1 Corintios
14 vio a todo el cuerpo involucrado en la profecía: "todos están profetizando" (v. 24),
"cada uno de ustedes tiene una enseñanza" (v. 26), "todos pueden profetizar uno por
uno" (v 31). ¿Cómo podría el mismo apóstol Pablo unos pocos trazos de lapicera
darse la vuelta y designar inequívocamente el discurso de las mujeres en el cuerpo
como "sucio, lascivo y vil"? No tiene ningún sentido. Siempre he sentido que los
versículos 34-35 no sonaba como Pablo, algo andaba mal.

El asunto se aclara en gran medida al darse cuenta de que Pablo no escribió las
palabras negativas sobre las mujeres en los vv. 34-35. En cambio, quienes basaron su
punto de vista de las mujeres en la ley oral lo hicieron. Pablo nunca exigió que las
mujeres guardaran silencio y nunca llamó a las mujeres que hablaban "lascivas y
sucias". El Talmud fue culpable de abogar por ambos.

Esto se confirma aún más en el v. 36 cuando Pablo exclama "¡Qué! ¿Se originó la
Palabra de Dios con ustedes?" ¡El qué!" indica que Pablo no está en armonía con lo
dicho por otros del Talmud en los vv. 34-35. El léxico de Thayer señala que el "Qué"
es una conjunción disyuntiva "antes de una oración contraria a la que acaba de
preceder, para indicar que si se niega o refuta una, la otra debe permanecer".

Sir William Ramsay comentó: "Debemos estar preparados para sospechar que Pablo
está haciendo una cita de la carta que le dirigieron los Corintios cada vez que alude a
su conocimiento, o cuando cualquier declaración contrasta marcadamente con el
contexto inmediato o con las opiniones conocidas de Pablo".

Pablo contrasta sus mandamientos que promueven la edificación por las variadas
contribuciones de todos con las prohibiciones restrictivas sobre las mujeres exigidas
por el Talmud anti-evangelio . Pablo vio las voces de las hermanas como una parte
vital de la construcción del Cuerpo de Cristo. El Talmud , por otro lado, veía las
voces femeninas como "vergonzosas" y como "desnudez sucia".

Sabemos que varias inquietudes y preguntas llegaron a Pablo de los corintios en una
carta. Se refiere a esta comunicación varias veces en 1 Corintios. Si las comillas se
colocan al principio y al final de vv. 34-35, viéndolos como las palabras de algunos
corintios a Pablo, la aparente contradicción entre el estímulo de la participación
femenina por parte de Pablo y luego su aparente silenciamiento se resuelve
satisfactoriamente. Esto es aún más obvio cuando recordamos que Pablo no habría
usado comillas en sus escritos. ¿Por qué? ¡Aún no se habían inventado!

Aquellos que usan 1 Corintios 14: 34-35 como base para exigir que las hermanas
guarden silencio en las reuniones harían bien en considerar la gran posibilidad de que
las palabras que citan como textos de prueba no sean completamente paulinas; más
bien, reflejan el punto de vista no evangélico del Talmud . ¿Están preparados para
mantener, como lo hizo el Talmud antifemenino, que la voz de una mujer es "sucia" y
"como una desnudez sucia"? Sostengo que es impensable que Pablo asigne
sentimientos tan terribles a las palabras de las hermanas.

Le animo a que obtenga este conjunto de 4 DVD que contienen 3.5 horas de
instrucción. Están llenos de perspicacia y se presentan con un espíritu respetuoso y
cristiano. Puede que no te convenza cada punto sugerido, pero tendrás que buscar las
Escrituras para ver qué es realmente así.
Extractos útiles:

Los siguientes extractos están tomados de Joanne Krupp's, Woman: God's Plan Not
Man's Tradition, Preparing the Way, 1999, pp. 80-83. [usado con el permiso del
autor]

El contexto de 1 Corintios 14: 34-36

¿Qué nos dice el resto de 1 Corintios que arrojará luz sobre estos versículos?

Sabemos que los cristianos corintios le habían escrito a Pablo una carta (7: 1) y que
en esa carta se plantearon una serie de cuestiones que Pablo necesitaba abordar.

En la carta de Pablo, cuando abordó una pregunta o un problema que los corintios
habían planteado en su carta a él, a veces simplemente se refirió al tema en cuestión
y luego respondió a él, como en los siguientes ejemplos:

1:11 - Porque me dijeron acerca de ustedes, mis hermanos, por los de Cloé, que hay
conflictos entre ustedes ...

7: 1 - Pablo dice: "ahora con respecto a las cosas sobre las que escribiste ..."

7:25 - ahora con respecto a las vírgenes ...

8: 1 - ahora con respecto a las cosas sacrificadas a los ídolos ...

9: 1: hace preguntas para plantear el siguiente tema: "¿No soy libre?" "¿No soy
apóstol?", Etc. Obviamente se está refiriendo a sus preguntas con respecto a que lo
llamaron apóstol.

12: 1 - ahora con respecto a los dones espirituales ...

Otras veces, Pablo repitió las declaraciones erróneas de los corintios y luego
procedió a corregir o equilibrar su pensamiento.

6:12 - Pablo parece estar citándolos: "Todas las cosas me son lícitas", luego responde
"pero no todas las cosas son rentables". Luego repite nuevamente lo que
probablemente fue su declaración para él, "Todas las cosas me son lícitas", y
nuevamente equilibra esa declaración con "pero nada me dominará". Los corintios
justificaban su licencia con sus palabras porque Pablo había enseñado: "No estás
bajo la ley, sino bajo la gracia".
La porción en cuestión aquí, 1 Corintios 14: 34-35, encuentra a Pablo describiendo
con cierto detalle cómo los dones del Espíritu Santo deben estar en funcionamiento
en una asamblea de la iglesia, y específicamente el don de profecía. En este punto se
está introduciendo un nuevo tema. Pablo parece cambiar al tema de las mujeres en la
asamblea.

Es muy acorde con el patrón de esta carta para Pablo, en los versículos 34 y 35,
simplemente para repetir las palabras de los corintios:

"Dejen que las mujeres guarden silencio en las iglesias; porque no se les permite
hablar, sino que se sometan a sí mismas tal como también lo dice la ley. Y si desean
aprender algo, dejen que pregunten a sus esposos en casa; porque es inadecuado para
que una mujer hable en la iglesia ".

Lo que sigue en el versículo 36 parece refutar su afirmación cuando dice: "¡Qué!


¿Fue de ti que salió la Palabra de Dios por primera vez? ¿O solo ha venido a
ti?" Luego cierra este capítulo con algunas observaciones más sobre la profecía y el
hablar en lenguas.

Cuál ley

La frase clave en el versículo 34 es "tal como también lo dice la ley". Recuerde,


Pablo era un hombre educado. Se llamó a sí mismo fariseo de los
fariseos. Ciertamente él conocía la ley. No hay ninguna ley o escritura del Antiguo
Testamento que silencia a las mujeres o las somete, ninguna en absoluto. Verifique
las notas de referencias cruzadas en su Biblia para el versículo 34, y no encontrará
referencias cruzadas en el Antiguo Testamento. Más bien, el Salmo 68:11 dice: "El
Señor da la orden; las mujeres que proclaman las buenas nuevas son un gran
anfitrión".

¿Tiene Pablo derecho a silenciar a ese "gran anfitrión de mujeres"? ¡Inconcebible!

Sin embargo, los judíos vivían según el Talmud , no según la Ley del Antiguo
Testamento. Recuerde que el Talmud contiene regulaciones y tradiciones que se
habían vuelto más importantes que el libro de la Ley del Antiguo Testamento.

En las "Diez maldiciones de Eva" que figuran en el Talmud de Babilonia , el sexto se


resume de esta manera:

"Él gobernará sobre ti", la esposa está en total sumisión y subyugación, ya que la
esposa es propiedad personal del esposo ". 46
Cuando les cita su declaración en los versículos 34 y 35, que hace referencia a la ley,
está tratando de mostrarles que todavía viven y operan según la ley oral de los judíos
o las tradiciones judías.

El lexicógrafo alemán, Schleusner, en su léxico griego-latino, declara que la


expresión "como también dice la ley" se refiere a la ley oral de los judíos. Aquí están
sus palabras: "Las leyes orales de los judíos o las tradiciones judías ... en el Antiguo
Testamento no existe ningún precepto sobre el asunto", y cita a Vitringa como
muestra de que "las tradiciones judías prohibían a las mujeres hablar en el
sinagoga." 47

Pablo nunca habría hecho una declaración como la citada en los versículos 34 y 35
atribuyendo algo a la ley del Antiguo Testamento que simplemente no existía. No
solo eso, sino que a través de todas sus cartas trató de liberar a los creyentes de la
esclavitud de la ley, no mantenerlos sujetos a ella (cf. Rom. 6:14; Gá. 2:16, 5: 1).

Por la respuesta de Pablo en el versículo 36, él está diciendo: "¿Quién te crees que
eres, preparándote para proclamar algo de Dios que no está respaldado por las
Escrituras?"

Estamos desaprobando a Pablo y desacreditando su inteligencia al acusarlo de


originar esta declaración en lugar de entender que simplemente estaba citando la
suya. Pablo no intenta establecer el silenciamiento de las mujeres en la Iglesia del
Nuevo Testamento. Por el contrario, está reprendiendo a los corintios por su intento
de mantener a las mujeres en silencio y así evitar que ministren libremente como los
hombres eran libres de hacerlo.
Apéndice tres

"¿En el Señor, sin embargo?"


1 Corintios 11:11

Clasificación de cuestiones cruciales de género

Un artículo de revisión de ¿Cuál es la diferencia? La virilidad y la feminidad se


definen según la Biblia , John Piper, Crossway Books, 2001, 91pp.

Por Jon Zens, diciembre de 2009

Mientras estábamos en un viaje ministerial yendo tan al sur como Oklahoma City, un
buen amigo me dio ¿ Cuál es la diferencia? y me pidió que lo comentara. Después de
leerlo, sentí que el contenido suplicaba más que una respuesta superficial. Lo que
sigue, entonces, es mi intento de reflexionar bíblicamente sobre algunos de los
muchos temas planteados en este libro.

En este pequeño libro, John Piper destila su comprensión de las "diferencias de


género como Dios quiere que estén de acuerdo con la Biblia" (p. 14). No está
interesado en atascarse en numerosos tecnicismos que se tratan en otras fuentes más
grandes que enumera. Sin embargo, a medida que reduce las cosas a lo que ve como
elementos esenciales importantes, se revelan algunos defectos graves.

Este libro contiene cierta sabiduría sólida, pero varias de las suposiciones y
conclusiones clave del autor sobre la Biblia y el género no parecen dar todo el peso a
todo lo que la Escritura nos presenta. Al exponer algunas falacias críticas en el
enfoque de Piper, quedará claro que se necesita pensar mucho más sobre la
masculinidad y la feminidad de lo que se proporciona en su libro.

¿Qué pasa con 1 Corintios 7: 1-5?

Es interesante que en la publicación principal de Piper, Recovering Biblical


Manhood & Womanhood (1991), hay artículos separados dedicados a Efesios 5: 21-
33, 1 Corintios 11: 3-16. Colosenses 3: 18-19, 1 Pedro 3: 1-7, etc., pero 1 Corintios
7: 1-5 está sospechosamente ausente. Del mismo modo, en ¿Cuál es la
diferencia? Hay dos listas de versículos provistos que tratan sobre el matrimonio,
pero una vez más 1 Corintios 7: 1-5 no está incluido (pp. 21, 66).

Esta omisión es lamentable por las siguientes razones. Primero, 1 Corintios 7: 1-5 es
el único lugar en el NT donde la palabra "autoridad" [griego, exousia ] se usa con
referencia al matrimonio. Pero no es la autoridad del esposo sobre la esposa, o
viceversa, lo que está a la vista, sino más bien una autoridad mutua sobre el cuerpo
del otro. 1 Corintios 7: 4 dice que la esposa tiene autoridad sobre el cuerpo de su
esposo. Uno pensaría que esta sería una píldora difícil de tragar para aquellos que
ven la "autoridad" como descansando solo en la jefatura del esposo.

En segundo lugar, Pablo afirma que una pareja no puede separarse físicamente la una
de la otra a menos que exista un consentimiento mutuo [griego, symphonou ]. Ambas
partes deben estar de acuerdo con la separación o no debería suceder. En este texto,
entonces, no hay nada que respalde la afirmación de que la "autoridad" del esposo
debería anular el punto de vista diferente de su esposa.

John Piper sugiere que "la masculinidad madura acepta la carga de la última palabra
en desacuerdos entre marido y mujer, pero no presume usarla en todos los casos" (p.
32). Pero 1 Corintios 7: 5 desafía la máxima asumida de Piper. Si la esposa no está
de acuerdo con una separación física, el esposo no debe anular a su esposa con la
"elección final" (p. 33). Bíblicamente, tal separación puede ocurrir solo si el esposo y
la esposa están en "sinfonía" [unidad] acerca de tal acción.

Ahora bien, si el consentimiento mutuo se aplica en un tema importante como la


separación física entre sí por un período de tiempo, ¿no sería apropiado que llegar a
la determinación fuera el modelo de toma de decisiones más amplio en un
matrimonio saludable? Piper siente que "en un buen matrimonio la toma de
decisiones se centra en el esposo, pero no es unilateral" (p. 32). A la luz de 1
Corintios 7: 1-5 sugiero que la toma de decisiones se centre en encontrar la mente
del Señor juntos . Con los años, las buenas ideas, soluciones a los problemas y
respuestas a los dilemas fluirán tanto del esposo como de la esposa mientras buscan
al Señor como pareja para la "sinfonía".

1 Corintios 7: 5 arroja una llave inglesa para aquellos que concluirían que el esposo
tiene la "última palabra" bajo la presunta autoridad comúnmente conocida como
"jefatura masculina". Pablo enseña que a menos que la pareja pueda acordar un curso
de acción, no debe ejecutarse. Sugiero que esta revelación nos invita a reexaminar lo
que realmente implica la jefatura del esposo ( cf. Gordon D. Fee, "1 Corintios 7: 1-7
Revisited", Paul & the Corinthians: Studies on A Community in Conflict , Trevor J
Burke / J. Keith Elliott, eds., Brill, 2003, pp. 197-213).
"Sobre Cristo y la Ekklesia", Ef. 5:32

Lo que me agobia al escuchar la retórica contemporánea que rodea el tema del


matrimonio y los roles de los esposos y esposas es que la naturaleza tipológica del
matrimonio se minimiza u omite. Esto surge porque la mayoría cree que el
matrimonio es fundamentalmente una ordenanza institucional o de creación que
comenzó en el Jardín del Edén. Sin embargo, parece bastante claro que el
matrimonio terrenal es un tipo: una imagen de Cristo y su novia,
la ekklesia ( cf.. Eph. 5: 31-32). Entonces, hablar sobre el matrimonio como algo
aislado de la tipología de Jesús y su iglesia es perder una perspectiva centrada en
Cristo. Al matrimonio se le da un significado y significado reales solo cuando está
vitalmente conectado a su propósito como una imagen terrenal de Cristo y su
pueblo. No debemos cortar lo que Dios ha unido. Considere estos hermosos
paralelos:

Antes de la caída en el pecado, el Señor consideraba a "Adán" como el primer ser


humano como "hombre y mujer". Génesis 5: 2 hace la asombrosa, pero clara
observación de que "cuando Dios creó a Adán, hizo esto a imagen de Dios. Hombre
y mujer los creó, y los bendijo y los llamó Adán cuando fueron creados". Adán
parecía una persona, pero en realidad era una pluralidad: tenía una mujer dentro de
su cuerpo. "Llamó a ellos [plural] Adán [singular]."

El Señor Jesús es llamado "el último Adán" ( cf. 1 Cor. 15:45). Parecía una persona,
pero él también tenía una novia a su lado. Él vino a comprar la ekklesia de Dios con
su propia sangre ( cf. Hechos 20:28). La unidad entre Cristo y su pueblo es tan
profunda que tocar a su rebaño es tocar al Salvador mismo: "¿por qué me
persigues?" ( Cf . Hechos 9: 4).

Adán fue puesto a dormir para que su esposa pudiera ser creada. "Y Jehová Dios
hizo que Adán durmiera profundamente, y él durmió". Adán fue completamente
pasivo en la creación de su esposa.

Del mismo modo, Cristo fue puesto a dormir para que su esposa pudiera ser
creada. Ella no podría convertirse en su novia sin ser salvada de sus pecados. Su
redención requirió que Cristo fuera dormido como su sustituto. La muerte de Cristo
fue parte de su obediencia pasiva a Dios. Él tomó sobre sí la muerte que su novia
merecía.

El lado de Adán se abrió, y su esposa fue hecha de lo que fue removido. "Y [Dios]
tomó una de las costillas [de Adán], y cerró la carne en su lugar. Luego, la parte que
Jehová Dios había tomado del hombre la hizo mujer".
Del mismo modo, Cristo sufrió una apertura de su lado y de lo que salió redimió a su
esposa. "Pero uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza e
inmediatamente salió sangre y agua". La iglesia de Dios fue redimida con esta
sangre, y nació a través de esta agua.

Curiosamente, Eva es sacada del "lado" de Adán. El hebreo para "lado" es tsela y el
griego es pleura . Cuando Jesús murió, fue su "costado" (pleura) el que fue
atravesado con una lanza, y de ese acto redentor la iglesia es, por así decirlo, sacada
como una nueva Eva ( cf. Juan 19:34; 20:20, 25, 27).

Adán estaba casado con su esposa: "y [Dios] la trajo al hombre. Y Adán dijo: 'Esto
es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; se llamará Mujer [en hebreo, Ish-
shah ], porque fue sacada del hombre [hebreo, Ish ]. Por lo tanto, un hombre dejará a
su padre y a su madre y se unirá a su esposa, y se convertirán en una sola carne ".

Del mismo modo, Cristo está casado con su esposa. Así como Eva se unió a Adán en
la más íntima de las relaciones físicas, también la iglesia se unió a Cristo en la más
íntima de las relaciones espirituales. Adán y Eva se unieron en "una sola
carne". Cristo y su iglesia están unidos en "un cuerpo". Por eso se la llama "la iglesia
que es su cuerpo" ( cf. 1 Cor. 12). Y como Dios diseñó la unión del esposo y la
esposa para que dure toda la vida, la unión de Cristo y su iglesia durará para
siempre. Nada separará a la novia del amor del Novio celestial.

Descubrimos otro paralelo en esto: cuando un hombre deja a su padre y a su madre


en matrimonio en la tierra para poder unirse a su esposa, así Cristo dejó a su Padre en
el cielo para venir a la tierra, redimir a su pueblo a través de su muerte, sepultura y
resurrección, y así adherirse a su Novia para siempre.

Desde una perspectiva bíblica, específicamente en la promesa de Dios en Génesis


3:15, se puede decir que todo el desarrollo de la historia humana se trata en última
instancia de la venida de Jesús, el Novio celestial, quien aseguró el perdón de los
pecados y la comunión de su Novia, amigos de cada grupo de personas en la tierra,
un número de personas tan grande que nadie puede contarlos. El apóstol Juan nos da
en el libro de Apocalipsis estas gloriosas descripciones del fin de la historia:

Para la boda del Cordero ha llegado y su novia se ha preparado. Se le dio ropa de


lino fino, brillante y limpio ... Vi la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén, bajando del
cielo, preparada como una novia hermosamente vestida para su esposo ... Ven, te
mostraré el novia, la esposa del Cordero ... El Espíritu y la Novia dicen: "¡Ven!" Y
deja que la persona que oye diga: "Ven". Los que tienen sed, que vengan; y aquellos
que estén dispuestos, que se lleven el regalo gratuito del agua de la vida ( cf. Donald
Joy, Bonding: Relationships in the Image of God , Evangel Publishing House, 1999,
pp. 19-29; Daniel Parks, "Cristo Tipificado en el primer matrimonio, Génesis 2:18,
21-24, "www.sovereigngraceofgod.com/parks.htm).

Una vez que comenzamos a ver el matrimonio como un indicador terrenal del
matrimonio definitivo del Cordero con su Novia, pone los problemas tratados
en ¿Cuál es la diferencia? en una luz completamente nueva. El énfasis en Génesis 1-
2 no está en roles diferenciados sino en una asociación de una sola carne . El
problema no es "¿Quién está a cargo?" pero "¿Cómo podemos en nuestra relación
mejorar nuestro amor y servicio a Dios?" No se trata de la "ordenanza de creación"
del matrimonio. Se trata de una relación apasionada: "¡ella es hueso de mi hueso y
carne de mi carne!" Esta es, en última instancia, la proclamación de Cristo a
su ekklesia .

Conectar el matrimonio humano con Cristo y la iglesia también abre la puerta para
comprender el tema crucial de los pecados sexuales. Las personas tienden a ver el
pecado sexual como una violación de la voluntad de Dios, y lo es. Pero el problema
más fundamental con las desviaciones sexuales es que estropean, violan y
contradicen de diversas maneras la belleza y la pureza de la relación de Jesús con
su Novia, la ekklesia . El adulterio, las relaciones entre personas del mismo sexo, la
fornicación, la promiscuidad, la bestialidad, la violación, el uso de mujeres / niños /
hombres en la industria del sexo, la circuncisión femenina, etc., son perversiones
destructivas del "principio" cuando Dios los creó hombre y mujer, y de "la plenitud
de los tiempos" cuando Cristo vino a recoger una Novia de todas las naciones.

Sin pecado, Adán y Eva estaban completamente desnudos y no tenían


vergüenza. "Ahora no hay condenación para los que están en Cristo" ( cf. Rom. 8:
1). Los pecados sexuales que tuercen la imagen de Cristo y su cuerpo practican todo
tipo de desnudez acompañada con la plenitud de la vergüenza. Arruinan y desfiguran
la maravilla de Cristo y su ekklesia convirtiéndose en "una sola carne".

Efesios 5: 21-33

Con este "profundo misterio" como telón de fondo, podemos entender mejor las
palabras de Pablo a los esposos y esposas en Efesios 5: 22-33. En Efesios 5:18, el
apóstol da el imperativo de ser "lleno del Espíritu", y siguen cinco participios que
muestran el fruto de tal vida. El versículo 21 presenta la quinta evidencia de la
comunidad llena del Espíritu, "sometiéndose unos a otros por reverencia a
Cristo". Aquí vemos una sumisión mutua entre todas las partes del cuerpo. Este es el
escenario para las relaciones específicas que siguen, comenzando con los esposos y
esposas.
El versículo 22 no tiene verbo. Se lee literalmente, "esposas de tus propios maridos
como del Señor". Entonces, ¿por qué la mayoría de las traducciones al inglés dicen:
"las esposas se someten a sus propios maridos ..."? Porque han inferido
correctamente que la sumisión está implícita. En el idioma inglés una oración no está
completa sin un verbo. En griego, una oración puede estar completa sin un verbo,
pero en tales casos, se supone que la acción continúa desde la oración anterior. El
verbo en el versículo 21 es "someter". El verbo asumido en el versículo 22, por lo
tanto, también debe ser "someter".

Pero esa no es toda la historia. Dado que el versículo 22 fue escrito de tal manera que
lo hace deliberadamente dependiente del versículo 21 para su verbo de acción,
también es apropiado asumir una continuación de cualquier calificador previamente
establecido para esa acción. En el versículo 21, el acto de someterse no es una calle
de sentido único, sino mutua-"a otro." Si Pablo no tenía la intención de asumir el
mismo espíritu de mutualidad en la sumisión implícita en el versículo 22, habría
proporcionado un nuevo verbo y estructurado la oración de manera
diferente. Aunque el enfoque de Pablo en el versículo 22 está en las "esposas", no
hay justificación para despojar el "envío" implícito provisto por los traductores de su
mutualidad previamente establecida. Una esposa debería "someterse"
voluntariamente a su esposo. Pero eso no anula la responsabilidad de su esposo de
someterse voluntariamente a su esposa. De hecho, los esposos y las esposas deberían
"someterse el uno al otro".

Debe quedar claro, por lo tanto, que la motivación de Pablo para instruir a las
esposas creyentes a someterse a sus esposos no era establecer una jerarquía en la
relación matrimonial, ni en ninguna otra relación entre creyentes. Es la calidad de
vida única "entre sí" dentro del cuerpo de Cristo que es su característica más
esencial. Así como los ancianos [los pastores] no tienen el derecho inherente de
dominarlo sobre aquellos a quienes pastorean (cf. 1 P. 5: 3), los esposos no tienen el
derecho inherente de dominarlo sobre sus esposas. En Cristo, el matrimonio terrenal
es una sociedad igualitaria, con esposos y esposas que se someten voluntariamente el
uno al otro como a Cristo. La única razón de Pablo para subrayar la necesidad de la
esposa de someterse a su esposo es porque su papel en el matrimonio, como lo
revelan los siguientes versículos, es ser un reflejo terrenal de la novia de Cristo, la
iglesia. Y en la "unidad" de esa relación, no hay ni hombre ni mujer, "porque todos
ustedes son uno en Cristo Jesús" (cf . Chica, muchacha, moza, niña, amiguita, criada,
galón. 3:28).

Debido a las enseñanzas de la iglesia, las inclinaciones personales y las prácticas


culturales, palabras como "sumisión" y "autoridad" están cargadas de posibles
malentendidos. Dennis J. Preato nos recuerda que debemos pensar las cosas un poco
más cuidadosamente:

La palabra griega, hupotasso , a menudo se traduce como "someterse a" o "estar


sujeto" en Efesios 5:22. Sin embargo, esta palabra griega tiene más de un uso y un
rango de significado que es muy diferente de lo que la gente piensa en
general. " Hupotasso " en realidad tiene dos usos: militar y no militar. El ejército
tiene la connotación de estar "sujeto a" u "obedecer" como si estuviera bajo el mando
de alguien. La mayoría de la gente probablemente pensaría en este significado. Sin
embargo, el uso no militar significa "una actitud voluntaria de ceder, cooperar,
asumir la responsabilidad y llevar una carga" ( Thayer's Greek Lexicon # 5293). En
papiros antiguos, la palabra hupotassocomúnmente significaba "apoyar", "agregar" o
"defender" (Ann Nyland, "Papiros, mujeres y significado de palabras en el Nuevo
Testamento", Priscilla Papers , 17: 4 (Otoño, 2003), p. 6). .. [¿Por qué necesitarían
las Escrituras ordenar a los cristianos que se llenen del Espíritu para estar sujetos,
seguir órdenes o estar bajo la autoridad de alguien? Una persona no necesita ser llena
del Espíritu para seguir órdenes, ya que incluso los no creyentes demuestran este
hecho cuando "envían" u obedecen a sus superiores ("Datos empíricos en apoyo de
matrimonios igualitarios y una nueva perspectiva sobre la sumisión y la autoridad").
Presentado en la Sociedad Evangélica Teológica, 23 de abril de 2004).

La responsabilidad de la esposa se menciona en los versículos 22-24 y 33. A menudo


se pasa por alto que Pablo dirige más atención a las responsabilidades del esposo, ya
que los siete versículos intermedios están dirigidos a los hombres en los hogares. Es
posible que Pablo tenga más que decir sobre las responsabilidades del esposo hacia
su esposa debido a la condición generalmente baja de las mujeres en el primer siglo:
a menudo se las consideraba como propiedad.

En Efesios 5: 22-33, entonces, vemos una hermosa imagen de esposos que refleja el
patrón del Señor hacia sus novias (sacrificio, alimentación, protección y cuidado) y
las esposas que reflejan el patrón de la ekklesia hacia su Novio: respeto y sumisión.

¿Qué pasa con las esposas dotadas?

El punto de vista de Piper sobre la sumisión de una esposa parece centrarse


indebidamente en la vida y el ministerio del esposo. La sumisión de esposa, dice, es
"una disposición a ceder ante la autoridad del esposo y una inclinación a seguir su
liderazgo ... el llamado divino a honrar y afirmar el liderazgo de su esposo y
ayudarlo a cumplirlo de acuerdo con sus dones" (págs. 52 66). Pero con este punto de
vista, ¿cómo alienta realmente el esposo el ministerio de los dones de su esposa?
Cual es la diferencia ? parece incapaz de imaginar o lidiar con escenarios donde las
esposas tienen dones especiales en la iglesia. Por ejemplo, Debora fue primero una
profetisa y luego una jueza. Pero fue llamada "madre en Israel" y se menciona el
nombre de su esposo. Del mismo modo, Hulda era una profetisa en Israel, y una
esposa cuyo esposo también se nombra. Está claro que una esposa puede ser
eminentemente dotada y expresar sus dones en la comunidad del pacto sin
contaminar su matrimonio. El "ministerio" del esposo o la esposa debe fluir y estar
subordinado a una relación matrimonial [sumisa] mutuamente respetuosa.

Las opciones de la mujer no son una demanda para suprimir sus dones por el bien de
su vocación como esposa, ni para expresar esos dones en detrimento de su
matrimonio. Ella puede ser una buena esposa y aun así usar sus dones al máximo. La
bendición del esposo debe descansar sobre la expresión floreciente y el uso de los
dones de su esposa.

¿Liderazgo femenino?

Cuando todo está dicho y hecho, parece que el objetivo de Piper es que las hermanas
sean eliminadas de cualquier liderazgo en la iglesia. "Las realidades de liderazgo y
sumisión en el matrimonio tienen sus contrapartes en la iglesia" (p. 66). Él ve a los
hombres al frente de la "orden de liderazgo dada por Dios por los hombres
espirituales" (p. 67).

Pero no es tan simple. El Nuevo Testamento indica que las mujeres jugaron un papel
en el liderazgo en el primer siglo. Piper ve con razón en el
verbo proistemi [literalmente, "pararse frente a"] el concepto de gestión y
liderazgo. Él ve en esta palabra "liderazgo seguro" y lo aplica a los hombres donde se
usa en 1 Timoteo 3: 5 y 1 Tesalonicenses 5:12 (p. 86). Sin embargo, su limitación del
liderazgo a los hombres se encuentra con un grave problema en Romanos 16:
2. Aquí, Febe, que entregó la carta romana a los creyentes, es señalado por Pablo
como una "diaconisa de la ekklesia en Cencrea" y se usa una forma de proistemi con
referencia a ella. Ciertamente parece que hubo alguna forma de "liderazgo"

En Romanos 16: 7, se menciona a Andrónico y Junia como "sobresalientes entre los


apóstoles". Algunos han argumentado que el nombre aquí es masculino, "Junias". Sin
embargo, la evidencia apunta al hecho de que hasta el año 1100 dC la consideraban
una mujer, y luego los traductores la transformaron en un hombre (cf. Eldon Jay
Epp, Junia: The First Woman Apostle , Fortress, 2005, 138pp. ; Linda Belleville, "Un
nuevo examen de Romanos 16: 7 a la luz de los materiales de origen primario", New
Testament Studies , Vol. 51, 2005, pp. 231-249).
Nadie negaría que alguna forma de liderazgo está contenida en la palabra
"compañeros de trabajo". Pablo designó a hombres como Timoteo y Aquila y
mujeres como Priscilla y otras como "compañeras de trabajo", que eran personas
cuyo trabajo estaba asociado con la evangelización, la plantación de iglesias y el
cuidado de la iglesia.

Es interesante notar que la idea de "líder del hogar" se usa tanto en hombres como en
mujeres. Oikodespotes [literalmente, un maestro de la casa] se usa para las mujeres
casadas en 1 Timoteo 5:14. Cabe señalar, entonces, que en el primer siglo una mujer
casada también fue llamada "maestra de la casa".

¿Dónde "profetizan" las mujeres?

El día de Pentecostés fue proclamado por Pedro, citando al profeta Joel, que tanto
hombres como mujeres "profetizarían" en la era mesiánica. Pablo lo dejó claro en 1
Cor. 14 esa "profecía" debería ser central en la reunión del cuerpo, donde habría
participación de todos ( cf. 1 Cor. 14: 23-24, 26). En 1 Corintios 11: 1-5, Pablo no
tiene ningún problema con las hermanas y hermanos "orando y profetizando".

Pero el punto de vista de Piper dicta que las mujeres no hablan públicamente de
ninguna manera que pueda acurrucarse en la "enseñanza". Por lo tanto, su noción de
lo que significa que una mujer "profetice" no es pública y tiene un alcance muy
limitado. "El hecho de que una esposa cristiana y un miembro de la iglesia, de
acuerdo con Hechos 2:17, puedan 'profetizar' implica, al menos, que a menudo puede
tener ideas e ideas que un esposo y pastor sabio y humilde escuchará y adoptará" ( p.
84).

No servirá tener un doble criterio. Si la definición de profecía de Piper se aplica a


una mujer, entonces debe significar lo mismo para un hombre. Decir que un hombre
puede profetizar públicamente pero las mujeres no públicamente es
inaceptable. Hechos 2 y 1 Corintios 11 indican que lo hacen juntos. La profecía "no
pública" es un oxímoron. La profecía tal como se describe en el Nuevo Testamento
se ejerce públicamente en la asamblea.

El tema de la profecía femenina destaca un defecto muy grave en el punto de vista de


Piper. Define los roles de hombres y mujeres de tal manera que no puede dejar que
hable todo el peso de las Escrituras. Sugerir que la profecía femenina se resume en
una hermana que habla en privado cosas valiosas a su esposo o pastor es ridículo e
impulsa la agenda. Felipe tuvo cuatro hijas vírgenes [sin esposos] que
profetizaron. ¡Y se nos pide que creamos que su ministerio consistió únicamente
en compartir en privado algunos pensamientos con "un pastor"! No lo creo.
Apocalipsis 2:20 - Una profetisa "enseña"

En las palabras de Cristo a la Tiatira ekklesia , encontramos que una mujer profetisa
estaba "enseñando" cosas muy malas. Cristo le dio algo de espacio para arrepentirse,
no por el hecho de que ella enseñó, sino que sus enseñanzas eran erróneas. Así como
el hecho de que hubiera maestros falsos en las ekklesias muestra que había buenos
maestros, el hecho de que hubiera una profetisa malvada indica la realidad de que
había mujeres que profetizaban profundamente.

Las siete cartas de Cristo a las ekklesias dan una idea de la vida de las primeras
asambleas. Parece que las profetisas femeninas funcionaron, tanto para bien como
para mal, como fue el caso también con los profetas / maestros varones.

Conectando los puntos incorrectos

Piper presenta una línea de razonamiento que es severamente defectuosa y, en


consecuencia, bastante engañosa. Vincula ciertos conceptos y asume que la forma en
que junta las piezas es precisa. Pero, ¿tiene razón al hacer esto?

Las realidades de liderazgo y sumisión en el matrimonio tienen sus contrapartes en la


iglesia. Así, Pablo habla de autoridad y sumisión en 1 Timoteo 2: 11-12. Trataremos
de demostrar que la "autoridad" se refiere al llamado divino de los hombres
espirituales y dotados a asumir la responsabilidad principal como ancianos para el
liderazgo de servicio y la enseñanza en la iglesia como Cristo ... Entonces, cuando
Pablo junta esas dos cosas y dice , "No permito que una mujer enseñe o ejerza
autoridad", una implicación muy natural es: "No permito que una mujer asuma el
cargo de anciano en la iglesia". Entonces, la autoridad que Pablo tiene en mente en 1
Timoteo 2:12 al menos incluye la autoridad de los ancianos (pp. 66, 90).

Sacar la palabra "autoridad" de 1 Timoteo 2: 11-12 y conectarlo con "la autoridad de


los ancianos" es injustificado y falaz. La palabra griega que Piper vincula con
"autoridad" en 1 Tim. 2 es el infinitivo, la autenticación, y solo se usa aquí en el
Nuevo Testamento. El texto de Timoteo tiene que ver con evitar que una mujer
enseñe con el propósito de salirse con la suya con un hombre. La traducción,
"usurpar la autoridad sobre un hombre" no es precisa. Linda Belleville observa:

Si Pablo hubiera querido hablar de un ejercicio ordinario de autoridad, podría haber


elegido cualquier otra palabra. Dentro del dominio semántico de "autoridad de
ejercicio", los lexicógrafos bíblicos JP Louw y Eugene Nida tienen doce entradas, y
de "regla" [y] "gobiernan" cuarenta y siete entradas. Sin embargo, Pablo no escogió
ninguno de estos. ¿Por qué no? La razón obvia es que authentein tenía un matiz
(aparte de "gobernar" o "tener autoridad") que era particularmente adecuado para la
situación de Efeso ... [Louw y Nida] pusieron a authenteo en el dominio semántico
"para controlar, restringir, dominar". "y define el verbo como" controlar de manera
dominante ":" No permito que una mujer ... domine a un hombre "(1 Tim. 2:12) ...]
se expresa idiomáticamente como "gritar órdenes a ..." o "ladrar a" ... Así que no hay
una orden del primer siglo para traducir a authentein como "ejercer autoridad" y
entender a Pablo en 1 Timoteo 2:12 a estar hablando de la realización de los deberes
oficiales [de enseñanza]. Más bien, el sentido es el Koine [griego común] "para
dominar; para salirse con la suya" ("Autoridad de enseñanza y usurpación: 1 Tim. 2:
11-15", " Discovering Biblical Equality, Ronald Pierce y Rebecca Groothuis, eds.,
IVP , 2005, pp. 211, 216).

"Problemas" de género creados por una enseñanza

Todos hemos visto ejemplos de cómo la enseñanza errónea puede impactar a la


gente. Si una persona ha sido educada para creer que una cierta raza es inferior,
entonces se sentirá muy incómoda al estar en comunión de mesa con esa gente. Así
que parece que la enseñanza de Piper sobre la hombría y la feminidad crea
problemas y tensiones innecesarias. He aquí algunos aspectos de la elaboración de
sus puntos de vista:

En la medida en que la influencia de una mujer sobre el hombre sea personal y


directiva, por lo general ofende el sentido de responsabilidad y liderazgo del hombre,
dado por Dios, y por lo tanto controvertir el orden creado por Dios. Una mujer puede
diseñar el patrón de tráfico de las calles de una ciudad y, por lo tanto, ejercer una
especie de influencia sobre todos los conductores masculinos. Pero esta influencia no
será personal y, por lo tanto, no será necesariamente una ofensa contra el orden de
Dios ... Todos los actos de influencia se encuentran en el continuo entre lo personal y
lo impersonal ... Alguna influencia es muy directiva, otra no es directiva. Por
ejemplo, un sargento de instrucción personificaría la influencia directiva. Sería difícil
ver cómo una mujer podría ser un sargento de instrucción sobre los hombres sin
violar su sentido de masculinidad y su sentido de feminidad ... El sentido de
responsabilidad dado por Dios para el liderazgo en un hombre maduro generalmente
no le permitirá florecer por mucho tiempo bajo el liderazgo directivo personal de una
mujer superior. J.I. Packer sugirió que "una situación en la que una jefa tiene un
secretario masculino" ejerce presión sobre la humanidad de ambos. Creo que esto
también sería cierto en otras situaciones. Algunos de los más obvios serían ... en el
béisbol profesional si una mujer se convierte en árbitro para llamar bolas y huelgas y
con frecuencia para resolver disputas acaloradas entre hombres (págs. 62-63).

Si se enfatiza el respeto mutuo por hombres y mujeres a imagen de Dios, entonces un


hombre que tiene un jefe femenino no es un problema inherente. Los problemas que
ciertamente pueden surgir en tales contextos resultarían del equipaje personal llevado
por una o ambas partes, no porque haya algo antinatural en tener una mujer líder.

Quizás muchas mujeres se sentirían incómodas al estar en posiciones militares donde


mandarían hombres, o ser un árbitro de béisbol. El punto es que tales posiciones no
están limitadas a los hombres por ninguna ley divina. ¡Algunas mujeres serían
calificadas y muy capaces en estas situaciones, y quizás un árbitro femenino podría
ser una influencia calmante en medio de disputas acaloradas! De vez en cuando en la
historia había una Juana de Arco!

Hombres y mujeres de Israel salieron a la palmera de Debora para pedir consejo de la


palabra de Dios y la humanidad de nadie estaba tensa. El rey Josías y sus hombres
buscaron interpretación y directrices de Hulda y no tuvieron momentos incómodos
porque estaban recibiendo el consejo de una mujer.

Declaro que las opiniones de ¿Cuál es la diferencia? ejerce una presión innecesaria
sobre las mujeres, haciéndolas caminar sobre cáscaras de huevo, constantemente
cuestionándose a sí mismas. "¿Mis acciones en torno a los hombres son demasiado
personales? ¿No son lo suficientemente personales? ¿Soy demasiado directivo? ¿No
soy lo suficientemente directivo?" Las mujeres que siempre se preguntan si están
entrando en algún territorio "masculino" tienden a rendirse y retirarse a las
sombras. Los componentes de la cuadrícula de Piper parecen generar esclavitud para
las hermanas, no libertad.

Una experiencia que Carolyn S. Briggs tuvo en una iglesia del Medio Oeste captura
la frustración y la incomodidad que muchas mujeres sienten en las iglesias:

Fuimos gobernadas por los Ancianos. Los ancianos eran los pastores de la iglesia y
tenían toda la autoridad. Las mujeres no podían ser ancianas. No se nos permitía
enseñar a los hombres la Palabra de Dios, aunque teníamos estudios bíblicos en los
que nos enseñábamos unos a otros... Finalmente, el sábado por la mañana nos
levantamos temprano y nos reunimos con un pequeño grupo de valientes que querían
estudiar teología en los libros de texto del seminario que Phil había provisto... "Así
que, Carolyn", decía Phil. "Háblanos de la teología dispensacional." "Podemos
dividir la historia de Dios y del hombre en siete dispensaciones y determinar el
método de Dios para relacionarse con el hombre a través de cada una de esas
dispensaciones", dije rápida, tímida y sorprendentemente que él me había llamado.
Yo era una de las dos únicas mujeres presentes. Este estudio se suponía que era para
los hombres, los únicos que podían enseñar, de acuerdo a la Palabra de Dios. Nadie
dijo que las mujeres no podían venir, pero tampoco nadie las invitó especialmente.
"¿Qué significa eso?" preguntó Phil. "Eso suena como si Dios cambiara. Sabemos
por las Escrituras que Él es el mismo ayer, hoy y siempre." Me quedé en silencio por
un momento mientras esperaba que alguien más se acercara. Me mordí el labio y
miré hacia abajo. Phil se rió... "Te comerían en el seminario, ¿sabes? Manténganse
firmes, todas ustedes. Estudiad para mostraros aprobadas, obreras de Dios, sin
vergüenza". O en tu caso, un trabajadora", dijo, guiñándome el ojo. Fue lo
suficientemente sutil. Me habían puesto en mi lugar, pero amorosamente... le sonreí a
Phil y le puse una cara indefensa para que volviera a reír. No volví a hablar el resto
de la mañana. Phil no me llamó, y no tuve el valor de responder más preguntas,
aunque sí sabía todas las respuestas (Este Mundo Oscuro: A Memoir of Salvation
Found & Lost, Bloomsbury, 2002, pp. 128-129, 166, 167, 168).

Además, Piper enseña la noción de que todos los hombres tienen algún sentido de
"liderazgo" sobre todas las mujeres. No creo que tal palabra pueda ser sostenida por
la palabra de Dios. En términos de uso bíblico, "cabeza" es un término utilizado
exclusivamente dentro de los lazos matrimoniales. Como ejemplo de una verdadera
masculinidad que lidera, proporciona y protege a las mujeres en general, Piper
presenta un escenario en el que un hombre y una mujer caminan por una calle y se
enfrentan a un hombre con una tubería de plomo. "La masculinidad madura", dice,
"siente una responsabilidad natural, dada por Dios, de dar un paso adelante y ponerse
entre el agresor y la mujer ... Su sentido interno es el de la responsabilidad de
proteger porque él es un hombre y ella es un mujer "(p. 41). Pero no ¿Tiene el mismo
sentido exacto si este evento sucediera y estuviera caminando con otro hombre? ¿No
es nuestro sentido proteger a cualquier ser humano basado en el hecho de que tanto
hombres como mujeres son portadores de la imagen de Dios? ¿No salió Jesús para
proteger a su novia, que es hombre y mujer?

¿Qué es el "liderazgo"?

Este no es el lugar para continuar el debate sobre el significado de "cabeza"


[griego, kephale ]. Sin embargo, es necesario señalar que hay más en la historia que
la simple afirmación de que kephale significa tener autoridad sobre, vinculada a "la
idea de liderazgo" (p. 86). Hay evidencia considerable de que este no era el
significado principal de kephale en el primer siglo ( cf. "Significados de Kephale",
http://exegetist-theberean.blogspot.com/2007/05/kephale-meanings.html; Laurie
Fasullo, "¿Qué pasa con la palabra Kephale (" Cabeza ") en el Nuevo Testamento?"
Www.searchingtogether.org/kephale.htm/

Los padres de la iglesia primitiva fueron en general muy negativos hacia las
mujeres. Sin embargo, como señala Dennis J. Preato, personas como Cirilo de
Alejandría y Juan Crisóstomo no vieron a Kephale en 1 Corintios 11 como una
referencia a "autoridad sobre", sino como "fuente":
Cirilo: Obispo de Alejandría (AD 376-444) comentando en 1 Corintios 11: 3 define
la metáfora de la cabeza como "fuente": Por lo tanto, decimos que el kephaleo de
cada hombre es Cristo, porque fue hecho excelentemente a través de él. Y el
kephaleo de la mujer es el hombre, porque ella fue tomada de su carne. Del mismo
modo, el kephaleo de Cristo es Dios, porque él es de él de acuerdo con la naturaleza
(Manfred T. Brauch, F.F. Bruce, Peter H. Davids y Peter Kaiser, Jr., Hard Sayings of
the Bible , "Head of the Woman Is Man? [1 Cor. 11: 3], "edición electrónica).

Juan Crisóstomo: Obispo de Constantinopla (AD 347-407) comentando 1 Cor. 11: 3


dice que la metáfora de la cabeza no significa que uno tiene autoridad sobre otro, o
que uno está sujeto a otro. El Dr. Joe E. Trull, editor de Christian Ethics Today, cita a
Crisóstomo: "Si crees que "cabeza "significa" jefe", ¡distorsionas la divinidad!" (Joe
E. Trull, "¿Está el jefe de hogar en casa?"
[ Http://christianethicstoday.com/cetart/index.cfm?
fuseaction=Articles.main&ArtID=137 ["Datos empíricos en apoyo de matrimonios
igualitarios y A Nueva perspectiva sobre la sumisión y la autoridad, "Presentado en
la Sociedad Evangélica Teológica, 23 de abril de 2004].

Cuando teníamos una reunión dominical al sur de la ciudad de Oklahoma


(noviembre de 2009), presenté algunas ideas sobre el matrimonio. En la discusión,
una de las parejas que lleva 25 años casada destacó algunos puntos excelentes al
hablar sobre su relación. El esposo dijo que, para él, ser "jefe" no tenía nada que ver
con la "autoridad" sobre su esposa, sino que tenía que ver con su funcionamiento —
para usar un término militar— como un "hombre clave". Este término significa
"asumir la posición primera y más expuesta en una formación militar de combate, es
decir, el soldado / unidad líder avanzando a través de territorio hostil o no asegurado.
El soldado / unidad en el punto es con frecuencia el primero en recibir fuego hostil.
¿Los riesgos de tomar el punto crean una necesidad de preparación operacional
constante y extrema? El hombre puntual camina varios metros frente a todos los
demás y es probable que sea el primero en encontrarse con soldados enemigos. Es
una posición peligrosa que requiere alerta y capacidad para enfrentar ataques
inesperados "www.en.wikipedia.org/wiki/take_point Otra breve definición," Point
Man: soldado líder en una unidad que corta un camino a través de la densa
vegetación si es necesario y está constantemente expuesto al peligro de tropezar
trampas explosivas o ser el primero en contacto con el enemigo "
(vietvet.org/glossary. htm).

Las palabras de Pablo en Efesios 5 a los esposos no se trataban de gobernar sobre


otra persona, sino de seguir a Cristo en acciones de sacrificio hacia sus novias. Todas
las ilustraciones tienen sus limitaciones, pero "point man" parece capturar algunas
imágenes importantes sobre las funciones de un esposo ( cf. I. Howard Marshall,
"Mutual Love & Submission in Marriage, Col. 3: 18-19 & Eph. 5: 21-33,
"Discovering Biblical Equality", Pierce & Groothuis, eds. (IVP, 2005), pp. 186-
204).

Pensamientos conclusivos:

Mi evaluación es que ¿Cuál es la diferencia? promueve su propia agenda al


magnificar las supuestas diferencias de "roles" entre hombres y mujeres, y no da la
prioridad adecuada y se enfoca en que los esposos y las esposas se conviertan en
"uno" en el matrimonio.

Aunque John Piper afirma haber "hecho todo lo posible para que el pensamiento de
este libro esté de acuerdo con lo que enseña la Biblia" (p. 14), no creo que haya
tenido éxito, y creo que también silenció eficazmente gran parte del testimonio
bíblico sobre las mujeres. Afirma que "Dios no quiere que las mujeres sean
aplastadas, apretadas o frustradas" (p. 53), pero sus puntos de vista parecen
contribuir a estos fines tan trágicos.

Parecería que en el mejor de los mundos de Piper los hombres lograrían la mayor
parte de lo que hay que hacer (pp. 60-64). ¿Qué se supone que deben pensar las
mujeres cuando leen afirmaciones como: "es simplemente imposible que de vez en
cuando no se ponga a una mujer en una posición de influir o guiar a los hombres...
Cuanto más se acercan al lado personal, más inapropiado resulta que las mujeres
ejerzan una influencia directiva" (p. 60,62)?

Felicity Dale, que era médico en Inglaterra, señaló que la iglesia es hemipléjica: la
mitad femenina del cuerpo de Cristo está paralizada. ¡Que tragedia! Como observa
Donald Joy, "siempre estamos empobrecidos cuando un grupo de un solo sexo se
reúne, discute y toma decisiones, ya que solo una parte de la personalidad de
espectro completo parece estar presente. Entonces, cuando se toman decisiones
urgentes, seguramente queremos ambos sexos hablando y votando "(Bonding, p. 25).

Piper sostiene que las hermanas no pueden profetizar públicamente (aparentemente


los hombres sí pueden). Todo lo que pueden hacer es profetizar hablando en privado
con sus esposos o con "un pastor". Uno tiene la impresión de que las mujeres
talentosas como Miriam, Debora, Hulda, Esther, Ana, Febe, Priscilla, Junia y muchas
otras no tienen una función significativa en la concepción de ekklesia de Piper .

La plantilla para el género que ¿Cuál es la diferencia ? establece no parece estar en


línea con la verdad como lo es en Jesús. La conclusión para Pablo es esta: "Sin
embargo, en el Señor, la esposa no es independiente del esposo, ni el esposo es
independiente de la esposa. Porque como la mujer vino del hombre, así también el
hombre nació de la mujer" (cf. 1 Co. 11:11). Para Pablo, las funciones de marido y
mujer debían considerarse desde la perspectiva de la interdependencia y el respeto,
no desde la jerarquía.
Fuentes sugeridas para estudios adicionales:

Elizabeth Abbott, A History of Celibacy, DeCapo Press, 2001, 493 pp.

Frank Ritchel Ames, "Modest Dress, Public Silence, and Safety in Childbearing:
Interpreting Paul's Instructions in 1 Timothy in Light of Ephesian Inscriptions,
Artifacts, and Traditions," a paper presented at the International CBE Conference,
Denver, Colorado, August 11, 2007, 17 pages (MP3).

Frank Ritchel Ames and J. David Miller, "Prayer and Syncretism in 1 Timothy,"
forthcoming in Restoration Quarterly, 25 pp.

James M. Arlandson, Women, Class & Society in Early Christianity: Models from
Luke-Acts, Hendrickson, 1997, 238 pp.

Kenneth E. Bailey, "Women in the New Testament: A Middle Eastern Cultural


View," Evangelical Review of Theology, 22:3, July, 1988, pp. 208-226.

Linda Belleville, "What English Translators Aren't Telling You About 1 Tim. 2:11-
15," Christians for Biblical Equality Conference, Orlando, FL, 2003 (cassette).

Linda Belleville, "Teaching & Usurping Authority: 1 Tim. 2:11-15," Discovering


Biblical Equality, Ronald Pierce & Rebecca Groothuis, eds., IVP, 2005, pp. 205-223.

Biblical Illustrator, "Hairstyles of First-Century Asia Minor," 6:4, 1980, pp. 71-74.

Del Birkey, The Fall of Patriarchy: Its Broken Legacy Judged by Jesus & the
Apostolic House Church Communities, Fenestra Books, 2005, 376 pp.

Manfred T. Brauch, Abusing Scripture: The Consequences of Misreading the Bible,


IVP, 2009, 293 pp.

Peter Brown, The Body & Society: Men, Women & Sexual Renunciation in Early
Christianity, Columbia University Press, 2008, 504 pp.

Elizabeth A. Clark, Jerome, Chrysostom & Friends: Essays & Translations, Edwin
Mellen Press, 1979, 254 pp.
Lynn H. Cohick, Women in the World of the Earliest Christians: Illuminating Ancient
Ways of Life, Baker, 2009, 352 pp.

Kathleen E. Corley, Private Women, Public Meals: Social Conflict in the Synoptic
Tradition, Hendrickson, 1993, 217 pp.

Alan Crandall, "St. Paul Versus the Femi-Gnostics," 1996, unpublished paper, 3 pp.

Dagitim, Rehber Basim Yayin, ed., Ephesus: Priene, Miletus, Didyma, Revak, 1997,
96 pp.

Richard W. Dortch, Fatal Conceit: How the Deception of Power Becomes Every
Man's Trap, Every Woman's Dilemma, New Leaf, 1993, 257 pp.

E. Earle Ellis, "Paul & the Eschatological Woman," Pauline Theology: Ministry &
Society, Eerdmans, 1989, pp. 53-86.

Eldon Jay Epp, Junia: The First Woman Apostle, Fortress, 2005, 138 pp.

Millard J. Erickson, Who's Tampering with the Trinity? An Assessment of the


Subordination Debate, Kregel, 2009, 272 pp.

Lauren Fasullo, "What About the Word Kephale ('Head') in the New Testament?"
and "A Critique of Wayne Grudem's Understanding of 'Head' in the N.T.," 1995.

Studies presented to Grace Bible Fellowship, Baton Rouge, LA.


http://searchingtogether.org/kephale.htm.

Joy E. Fleming, Man & Woman in Biblical Unity: Theology from Genesis 2-3, CBE,
1993, 44 pp.

Gordon D. Fee, "1 Corinthians 7:1-7 Revisited," Paul & the Corinthians: Studies on
a Community in Conflict, Essays in Honor of Margaret Thrall, Brill, 2003, pp. 197-
231.

Gordon D. Fee, "Gender Issues: Reflections on the Perspective of the Apostle Paul,"
Listening to the Spirit in the Text, Eerdmans, 2000, pp. 56-76.

Gordon D. Fee, "The Great Watershed - Intentionality & Particularity/Eternality: 1


Tim. 2:8-15 As A Test Case," Hendrickson, 2006, pp. 52-65.

Matilda J. Gage, Woman, Church & State, Persephone Press, 1980, 294 pp.
Kevin Giles, The Trinity & Subordinationism: The Doctrine of God & the
Contemporary Gender Debate, IVP, 2002, 282 pp.

J. Lee Grady, 10 Lies the Church Tells Women (revised and updated), Charisma
House, 2006, 232pp.

Joseph F. Green, "Diana of the Ephesians," Sunday School Lesson Illustrator, 4:4,
1978, pp. 34-39.

Rebecca Groothuis, "Leading Him Up the Garden Path: Further Thoughts on 1


Timothy 2:11-15," at cbeinternational.org

Richard Hawley and Barbara Levick, Women in Antiquity: New Assessments,


Routledge, 1995, 271 pp.

Mary Hayter, The New Eve in Christ: The Use & Abuse of the Bible in the Debate
About Women in the Church, Eerdmans, 1987, p.131-133, 148, 155, 161.

Anne Jensen, God's Self-Confident Daughters: Early Christianity & the Liberation
of Women, Westminster/John Knox, 1996, 347 pp.

Donald Joy, Bonding: Relationships in the Image of God, Evangel Publishing, 1999,
160 pp.

Craig S. Keener, "Man & Woman," Dictionary of Paul & His Letters, G.F.
Hawthorne, Ralph P. Martin, Daniel G. Reid, eds., 1993, pp. 583-592.

Catherine & Richard Kroeger, "I Suffer Not A Woman": Rethinking 1 Timothy 2:11-
15 in Light of Ancient Evidence, Baker, 1992, 253 pp.

Joanne Krupp, Woman: God's Plan Not Man's Tradition, Preparing the Way
Publishers, 1999, pp. 97-107.

David P. Kuske, "Exegesis of 1 Timothy 2:11-15," at wlsessays.net

Richard N. Longenecker, "The Sexual Mandate: Neither Male Nor Female," New
Testament Social Ethics for Today, Eerdmans, 1984, pp. 70-93.

Dennie R. MacDonald, There Is No Male or Female: The Fate of a Dominical


Saying in Paul & Gnosticism, Fortress, 1987, 132 pp.

L.E. Maxwell and Ruth Dearing, Woman in Ministry: An Historical & Biblical Look
at the Role of Women in Christian Leadership, Christian Publications, 1987, 167 pp.
Berkeley Mickelsen, "Who Are the Women in 1 Tim. 2:1-15? Parts 1 & 2," Priscilla
Papers, 2:1, 1988, pp. 1-6.

Margaret R. Miles, Carnal Knowing: Female Nakedness & Religious Meaning in the
Christian West, Vintage, 1991, 254 pp.

Craig Morphew, "Thrown to Lions, Woman Pastor Emerges Moral Victor," St. Paul
Pioneer Press Dispatch, January 30, 1988, p. 3B.

John Nicholson, Men & Women: How Different Are They? Oxford, 1986, 193 pp.

Anne Nyland, More than Meets the Eye: The Campaign to Control Gender
Translation in Bibles, Smith & Stirling Publishing, 2004, 131 pp.

Julia O'Faolain & Lauro Martines, eds. Not In God's Image: Women in History from
the Greeks to the Victorians, Harper, 1973, 362 pp.

Carolyn Osiek, Margaret MacDonald, Janet Tulloch, A Woman's Place: House


Churches in Earliest Christianity, Fortress, 2005, 354 pp.

Alan G. Padgett, "Beginning With the End in 1 Cor.11:2-16," Priscilla Papers, 17:3,
2003, pp. 17-23.

Philip B. Payne, "Authentein in 1 Timothy 2:12," Evangelical Theological Society


Seminar Paper, Atlanta, Ga., November 21, 1986.

Philip B. Payne, Man and Woman, One in Christ: An Exegetical & Theological Study
of Paul's Letters, Zondervan, 2009, 512 pp.

Philip Payne, "Women in Church Leadership: 1 Tim. 2:11-3:13 Reconsidered,"


Japan Harvest, #4, 1981-82, pp. 19-21.

Rena Pederson, The Lost Apostle: Searching for the Truth About Junia, Jossey-Boss,
2006, 278 pp.

"Professor Made to Leave Seminary 'Because Women Can't Teach Men,'" Tyler [TX]
Morning Telegraph, January 27, 2007, p. 3A.

Kathy Sanders, "Headship from a Woman's Perspective," 4th Searching Together


Conference, Osceola, WI, 2004 (cassette).

Ross Saunders, Outrageous Women, Outrageous God: Women in the First Two
Generations of Christianity, E.J. Dwyer, 1996, 182 pp.
Cheryl Schatz, "Is There A Law That Forbids Women from Teaching Men?" Women
In Ministry Blog, July, 2006, at http://strivetoenter.com/wim/2006/07/02 or
www.mmoutreach.org

"Seven Wonders of the World, Version 2.0," Duluth News Tribune, March 19, 2007,
pp. A1, A5.

Mark Strom, Reframing Paul: Conversations in Grace & Community, IVP, 2000,
256pp. (especially pages 136-141; 169-180).

Willard Swartley, "The Bible & Women," Slavery, Sabbath, War & Women: Case
Issues in Biblical Interpretation, Herald Press, 1983, pp. 178-183, 324.

Nancy Tuana, Woman & the History of Philosophy, Paragon House, 1992, 158 pp.

Henry E. Turlington, "Ephesus," Sunday School Lesson Illustrator, 4:4, 1978, pp. 40-
49.

Frank Viola, "God's View of a Woman," www.ptmin.org/view.htm.

Frank Viola, "Now Concerning A Woman's Role in the Church,"


http://www.ptmin.org/view.htm.

Ben Witherington III, Women in the Ministry of Jesus: A Study of Jesus' Attitudes to
Women & Their Roles as Reflected in His Earthly Life, Cambridge University Press,
1994, 221 pp.

Jon Zens, "Exploring Paul's Concerns in 1 Tim. 2:11-15," 8th Searching Together
Conference, Osceola, WI, 2007 (cassette).

Jon Zens, "Romans 16:1-16 - Brothers & Sisters Doing Kingdom Work," 7th
Searching Together Conference, Osceola, WI, 2006 (cassette).

Jon Zens, "Those With the Most Spiritual Influence Live As Those With No
Authority," 6th Searching Together Conference, Osceola WI, 2005 (cassette).

Jon Zens with Cliff Bjork, "Women in the Body of Christ: Functioning Priests or
'Silent' Partners?" Searching Together, 31:1-3, 2003, 47 pp.

Jon Zens, "Women's Ministry in Light of All That's in the Bible," DVD, East Los
Angeles, July, 2009.
1David P. Kuske, “Exegesis of 1 Timothy 2:11-15,” at www.wlsessays.net/authors/k/kusketimothy.

2Frank Viola, The Untold Story of the New Testament Church, Destiny Image, 2004, p. 160.

3Gordon Fee, Gospel & Spirit: Issues in New Testament Hermeneutics, Hendrickson, 1991, p. 54.

4Historical Commentary on the Pastoral Epistles, edited by Mark Wilson, Kregel, 1996, p. 11.

51-2 Timothy & Titus, The IVP New Testament Commentary Series, 1994, p. 21.

6“Ephesus,” Dictionary of New Testament Background, Craig A. Evans & Stanley E. Porter, eds., IVP, 2000, p.
321.

7Frank R. Ames, “Modest Dress, Public Silence, and Safety in Childbearing: Interpretación de las instrucciones
de Pablo en 1 Timoteo a la luz de las inscripciones, artefactos y tradiciones de Efeso", presentado en la
Conferencia Internacional de la CBE Conference, Denver, CO, August 11, 2007, p. 15.

8Ibid., p. 16.

9Historical Commentary on the Pastoral Epistles, edited by Mark Wilson, Kregel, 1994, p. 32.

10Evangelical Newsletter, April 30, 1982, p. 3.

11Searching Together, Spring, 1983, p. 32.

12“The Place of Women in the Church,” Banner of Truth, #81, June, 1970, p. 3.

13Christian News, March 26, 2007, p. 19.

14The Word of God in English: Criteria for Excellence in Bible Translation, Crossway Books, 2002, p. 136.

15Bonding: Relationships in the Image of God, 2nd ed., Evangel, 1999, p. 25.

16P.E. Kretzmann, “The Eucharist between 30 and 325 A.D.,” Concordia Theological Monthly, 1:3, 1930, pp.
167-183; Emil Brunner, The Misunderstanding of the Church, Lutterworth Press, 1954, pp. 63-70.

17Cf. Lauren Fasullo, “What about the Word Kephale ('Head') in the New Testament?” A study presented to
Grace Bible Fellowship, Baton Rouge, LA. http://searchingtogether.org/kephale.htm.

18Joy Bussert, Battered Women, LCA, 1986, p. 6. Cf. Murray J. Harris, “A Comparison of Immortality in the
New Testament with Immortality in Plato,” Raised Immortal: Resurrection & Immortality in the New Testament,
Eerdmans, 1985, pp. 201-205.

19Jann A. Clanton, In Whose Image? God & Gender, Crossroad, 1991, p. 41. "Detrás de la noción victoriana de
la fragilidad de las damas había una antigua conceptualización de la mujer que entró en la tradición escolástica
europea con los griegos", y luego "recibió el sello de la ortodoxia de Cristo cuando Tomás de Aquino aceptó la
posición aristotélica" (Alice B. Kehoe, “The Shackles of Tradition,” The Hidden Half: Studies of Plains Indian
Women, P. Albers & B. Medicine, eds., University Press of America, 1983, pp. 56-57).

20Bussert, p. 7.

21Cf. Elizabeth A. Clark, Jerome, Chrysostom & Friends, Edwin Mellen Press, 1982, 254 pp.

22Rosemary R. Ruether, New Woman, New Earth, Beacon, 1995, pp. 17-18.

23Bussert, p. 7.

24Ibid., p. 9.

25Ibid., p. 12. Cf. Del Martin, “An Overview of Cruelty,” Battered Wives, Pocket Books, 1977, pp. 29-32.

26Ibid.

27Cited by Bussert, pp. 11-12.

28Banner of Truth, #81, June 1970, p. 1.

29Coline Jenkins-Sahlin, “The Women's Declaration,” 33 Things Every Girl Should Know about Women's
History, Tonya Bolden, ed., Crown Publishers, 2002, p. 19.

30“Challenge of Women's Liberation,” Cross & Sword: An Eyewitness History of Christianity in Latin America,
H. McKennie Goodpasture, Orbis, 1989, pp. 264-267.

31Eerdmans, 1986, pp. 33-34; cf. pp. 73ff., 90ff.

32Outrageous Women, Outrageous God: Women in the First Two Generations of Christianity, E.J. Dwyer, 1996,
p. 165.

33Ana De Campos, “Liberation,” p. 266.

34Philip Payne, “Authentein in 1 Timothy 2:12,” Evangelical Theological Society Seminar Paper, Atlanta, Ga.,
November 21, 1986.

35Belleville, “Usurping,” pp. 211, 216.

36Cf. Appendix Three, “What about 1 Cor. 7:1-5?,” et passim in the Review Article of John Piper's What's the
Difference?

37“Man & Woman,” Dictionary of Paul & His Letters, IVP, 1993, p. 591.

38Belleville, “Usurping,” p. 220.

39Ames, “Modest Dress...” p. 7.

40"John's College, Durham, Inglaterra, en la Conferencia CBE, 4 de septiembre de 2004. No es cierto que el
culto a Artemisa consistiera en la participación de todas las mujeres sacerdotes. Ahora se cree que los sacerdotes
controladores eran hombres que trabajaban "entre bastidores", poniendo a las mujeres subyugadas a desempeñar
papeles de "sacerdotisas del templo". Ciertamente el propósito del templo era el bienestar económico que traía a
la ciudad y a los que la dirigían (hombres). Esta sería la versión del primer siglo de un parque temático para
adultos.

41Belleville, “Usurping,” p. 220.

42Belleville, “Usurping,” p. 223.

43 Ibid.

44 In Search of the Biblical Church, DVD, Tim Germain, ed., 2007.

45 The New Testament: A Historical Introduction to the Early Christian Writings, 3rd Ed., Oxford, 2004, p. 406.

46 Charles Trombley, Who Said Women Can't Teach? (North Brunswick, NJ: Bridge Publishing, Inc, 1984), p.
30. Summarized from Genesis with a Talmudic Commentary by Herson.

47 Johann Friedrich Schleusner, as quoted in Katherine Bushnell, God's Word to Women (privately reprinted [ca.
1976] by Ray B. Munson, P.O. Box 417, North Collins, NY 14111, [originally published] 1923, p. 201.

También podría gustarte