Está en la página 1de 7

UNIDAD 5

INFORME DE CAPACITACION “JORNADAS DE FORMALIZACION DE

EMPRESAS”

JAIRO ALBERTO MENDOZA DIAZ

VICKY FERNANDA PARRA AVILA

Estudiantes

WILLIAM FIGUEROA

PLAN DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERA

VIII SEMESTRE

CAT HONDA

HONDA – TOLIMA

2023

CIPAS 1
CONTENIDO

INTRODUCCION......................................................................................................................................3
REDISTRO MERCANTIL.......................................................................................................................4
FONDO EMPRENDER SENA.................................................................................................................6

2
INTRODUCCION

Un comerciante según el código de comercio es aquella persona que ejerce una actividad

comercial (compra o venta) de un bien o servicio o que se proclama como comerciante; los

comerciantes deben cumplir con ciertas obligaciones legales como matricularse inscribirse en el

registro mercantil, llevar contabilidad para organizar su negocio ante aspectos legales (si aplica);

a continuación, aclararemos algunas dudas sobre la importancia y abstinencia del registro

mercantil en nuestra región. Por otra parte, conoceremos un poco del beneficio fondo

emprender ofrecido por el SENA y sus generalidades.

3
REDISTRO MERCANTIL

El registro mercantil es una tarea realizada por las Cámaras de Comercio, su finalidad es

llevar la matrícula de los comerciantes y establecimientos de comercio que haya en los

municipios, para permitir así la inscripción de sus operaciones, libros y documentos de

movimientos realizados, con el fin de darles el tratamiento legal o jurídicos que la ley señala.

Desde el área de cámara de comercio del note del Tolima se dictó una capacitación a los

estudiantes de la universidad del Tolima CAT Honda, en el cual se especificó los siguiente:

El registro mercantil lo deben realizar los comerciantes, empresas unipersonales,

sociedades extranjeras y personas naturales o jurídicas, esto permite dar una identificación legal

al comerciante, legislación mercantil y muchos beneficios legales; dicho registro facilita la

inscripción en el RUT sin ningún costo, además hace visible al comerciante ante clientes y

proveedores potenciales.

La ley 1780 del 2016 fomenta la creación de la empresa joven de personas entre los 18-35

años, es decir, que las personas que estén dentro de ese rango de edad y quieran adquirir su

registro tendrán mas beneficios, para esto se debe mantener al día el registro mercantil; la

renovación de estor registros se deben hacer los primeros tres mese de cada año, de igual manera

informar los cambios que haya tenido el negocio.

Existen un sistemas preventivo de fraude SIPREF el cual permite identificar que la

información obtenida de los establecimientos mantenga bajo mucho cuidado y que a su vez

terceros no puedan modificar la información bridada al momento de realizar el registro, para

finalizar cabe recalcar que el registro es una obligación de los comerciantes que aunque la

4
cámara no tiene la autoridad de sancionar, al momento que la autoridad competente solicite el

registro y no lo tenga si podría diferirse alguna sanción; dentro de la capacitación se realizaron

preguntas a lo cual nos respondieron lo siguiente:

¿Qué sanciones legales tienen las personas que no tengan su debido registro

mercantil?

R/: “Como la CAMARA DE COMERCIO No es una entidad de vigilancia, no se

cobra ni multa ni intereses por no pagar a tiempo. Lo que pasa en que, si la

persona no paga a tiempo y si una entidad de vigilancia lo visita, por ejemplo, la

policía, ellos si lo pueden multar con 1 smlv y sellamiento del establecimiento por

no estar al día con el registro mercantil” (PREGUNTAS ASISTENTES A LA CHARLA

CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA).

¿El beneficio de empresas jóvenes solo es para personas naturales?

“R/: Para las personas jurídicas también cubre el beneficio siempre y cuando la

Participación de uno o varios jóvenes entre 18 años y menores de 35 años, que

representan como mínimo la mitad más uno de las cuotas, acciones o

participaciones en que se divide el capital social” (PREGUNTAS ASISTENTES A LA

CHARLA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA).

Las inquietudes fueron aclaradas y el tema fue de gran ayuda; luego de la síntesis anterior

desarrollada dentro de la capacitación se desarrolló una segunda capacitación, relacionada con el

emprendimiento.

5
FONDO EMPRENDER SENA

Fondo emprender es un sistema de emprendimiento para personas jóvenes que deseen

empezar su negocio dirigido por el SENA, y que a su vez brinda un acompañamiento durante

todo el proceso realizado; esta metodología consiste en brindar un capital semilla a persona

jóvenes que tengan un emprendimiento en marcha, es decir, que ya han empezado pero que

necesitan una inversión adicional y a su vez una orientación; su objetivo es buscar ideas

innovadoras que beneficien la economía personal y del país. Para ser acreedor de este beneficio

el postulado debe pasar varios filtros de verificación, calificación y validación. Es importante

saber que el fondo que se necesita debe ser previamente aclarado para que se desea, dicho monto

oscila entre 40 y 80 millones de pesos.

Dentro de las inquietudes que surgieron en la charla se preguntó lo siguiente:

Liego de ser aprobado el proyecto ¿el dinero se desembolsa en efectivo o se inyecta a lo

que se plantea en el plan de negocio? r/ el beneficiario no tendrás acceso al dinero en efectivo, si

no qué el mismo fondo emprender será el encargado de buscar y realizar las compras o

inversiones previamente determinadas en el proyecto, esto genera una mayor confiabilidad tanto

para el fondo como para el beneficiario.

¿puedo intentar acceder a este beneficio con varios proyectos en caso de no ser aprobado con

el primero? r/ Si el aspirante presentó anteriormente un proyecto y no cumplió con los requisitos para el

debido proceso, puede volver a realizar su presentación con otro proyecto respetando los tiempos y

requisitos necesarios.

Para concluir es importante aclarar que en caso de que el proyecto terminé

satisfactoriamente, no garantiza que el negocio no obtuvo un crecimiento significativo, para este

6
caso el beneficiario deberá reembolsar el dinero en cuotas hasta cumplir su totalidad, Por otra

parte hoy he tenido el éxito esperado se condonará la totalidad de la ; solo deuda se podrá

acceder una vez a este beneficio, pero es una muy buena opción para emprendedores que deseen

crecer y ser parte de la oportunidad del fondo emprender.

También podría gustarte