Está en la página 1de 3

L0.c GESTOS KEMETICOS DE PROTOCOLO Y CORTESÍA.

En la antigua cultura egipcia el cuerpo era utilizado como un medio para mostrar
agradecimiento, obediencia, sumisión, adoración y respeto, ya sea hacia los dioses, el Rey o un
superior.

Durante los rituales se realizaban movimientos específicos o series de movimientos conocidos


como gestos de protocolo. Muchos de estos gestos continúan siendo utilizados por nuestra
comunidad Khumatica.

Gestos Hanuw:
Son posturas rituales corporales usadas como gestos de respeto y, en el caso de los dioses, de
adoración y respeto.

De estos gestos los dos más comunes son llamados “duwa” y “sahaw”.

Gesto Hanuw Completo:

Es, en realidad, toda una serie de gestos que se enmarcan dentro de lo


que se considera “hanuw”. El hanuw completo está reservado únicamente para los dioses y
para el Rey. Normalmente se utiliza el término hanuw completo para hacer referencia a la
postración, pero hay que comprenderlo como una serie de gestos que incluyen arrodillarse
para realizar el gesto hanuw, postración completa para volver a arrodillarse una vez más
después de realizar el gesto “sahaw”. El hanuw completo es una expresión de gratitud. La
fuerza y vigor puesta en el movimiento y la duración del mismo depende de gratitud que se
desea manifestar. Muchas culturas orientales utilizan hasta nuestros días la postración
completa o parcial como una forma de gratitud.

Gesto Sahaw:

Es el segundo de los más comunes gestos hanuw. Sahaw se realiza de la


siguiente manera: con el puño cerrado de la mano izquierda golpee ligeramente su hombro
derecho. Al mismo momento levante el brazo derecho en ángulo recto, y mantenga abierta la
palma de la mano.

Este gesto puede realizarse de pie o, si se requiere una actitud más tradicional, apoyando una
rodilla en el suelo. Es un gesto de fuerza, usado para demostrar obediencia y sumisión ante los
dioses.

Gesto Duwa:
La palabra egipcia duwa significa literalmente “adoración”, y el gesto del mismo
nombre se realiza levantando ambos brazos paralelos al suelo. Los antebrazos se doblan en
ángulo, con los codos hacia abajo y las palmas de las manos hacia adelante en dirección al
objeto o persona de reverencia. Este gesto puede realizarse de pie, sentándose sobre las
rodillas o con una rodilla apoyada en el suelo. En este caso se trata de un gesto religioso de
adoración y alabanza.

Gesto Duwa Completo:

Es similar al gesto duwa pero se realiza en cuclillas, apoyando los antebrazos y


manos sobre el suelo y llevando la cabeza hacia adelante hasta apoyar la frente en el suelo. Los
egipcios se referían a este movimiento como “besar el suelo” o “doblar la espalda”.

Gesto Nyny:

Cuando se utiliza como una manera de saludar el gesto “duwa” pasa a llamarse
“nyny” o simplemente “hanuw“. En la antigüedad, cada vez que los egipcios se veían o
encontraban, en lugar de estrechar la mano o darse un beso en la mejilla realizaban el gesto
nyny alzando las palmas de las manos y dirigiéndolas hacia la persona que se quería saludar. Al
llevar las palmas de las manos hacia adelante para hacer el saludo nyny se trasmite energía. Es
una acción de magnetizador puesto que, en la palabra escrita en jeroglíficos, podemos ver
cómo esta energía sale de las manos de quien saluda. En este caso hacer el acto nyny o hanuw
no es un gesto de adoración o sumisión, tan sólo de cortesía.

¿Qué hacer cuando resulta imposible realizar los gestos hanuw porque la persona no puede
arrodillarse?

Natchar entiende las limitaciones físicas de las personas que no pueden arrodillarse o realizar
una postración ante el altar. Cuando las posiciones de protocolo ritual incomodan al lesionado
se puede optar por usar una silla o taburete para realizar los gestos hanuw sentado. También
se permite el uso de almohadones o alfombras mullidas para apoyar las rodillas y la frente.
Debemos encontrar un equilibrio entre nuestras limitaciones físicas y el deseo de ser sincero
durante el ritual. La finalidad de los gestos de protocolo es ofrecer el cuerpo para mostrar
amor, respeto y gratitud a los dioses; pero si realizar las posturas se vuelve un “método de
tortura”, éstas pierden el sentido para el que fueron creadas y no cumplen su función.

También podría gustarte