Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SIMÓN BOLÍVAR

CARRERA:
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
TRABAJO INVESTIGATIVO:
CONSTRUCCIÓN DE RUEDA CILINDRICA HELICOIDAL
AUTOR:
JAMA REALPE ELIAN FERNANDO
TUTOR:
ING. VÁZQUEZ RODRÍGUEZ DANNY GUILLERMO
PARALELO:
PRIMERO A II
S
AÑO LECTIVO:
Guayaquil, 3 DE FEBRERO 2023
¿QUÉ ES EL FRESADO HELICOIDAL?
Los engranajes helicoidales ofrecen un refinamiento sobre los engranajes
rectos. Los bordes de los dientes no son paralelos al eje de rotación, pero están
posicionados en ángulo. Ya que el engranaje es curvo, este ángulo causa que
la forma del diente pertenezca al segmento de una hélice. Engranajes
helicoidales pueden ser acoplados en paralelo u orientación cruzada. La
primera se refiere a cuando los ejes están en paralelo; esta es la orientación más
común. En la segunda, los ejes no son paralelos.
Para dientes en ángulo se acoplan de manera más gradual que los engranajes
de diente recto lo que causa una operación más suave y sin ruido.
En engranajes helicoidales paralelos, cada par de dientes hace contacto en un
solo punto del engranaje; una curva móvil de contacto crece gradualmente a lo
largo de la cara del diente hasta un cierto máximo después del cual disminuye
hasta terminar contacto en un solo punto en el lado opuesto.
PARTES DE LA RUEDA HELICOIDAL
CALCULO DE LA RUEDA HELICOIDAL
USOS DE LAS RUEDAS HELICOIDALES
Los helicoidales suelen aplicarse en maquinaria donde los accionamientos han
de funcionar con mayores rangos de velocidad (maquinaria de hostelería) o
menores niveles sonoros (automoción, climatización). También suelen
aplicarse en máquinas donde se necesita una transmisión de par alta con ejes
paralelos.
PASO HELICOIDAL
El movimiento helicoidal es un movimiento rototraslatorio que resulta de un
movimiento de rotación en torno a un eje dado con un movimiento de
traslación a lo largo de ese mismo eje; el resultado es un movimiento
helicoidal.
Los engranajes helicoidales operan de forma más suave y silenciosa en
comparación con los rectos. Esta diferencia se debe a la forma oblicua en la
que interactúan sus dientes en relación al eje de rotación. Este eje puede ser
paralelo o cruzarse generalmente a 90º.
Su valor es: z = d/m. Módulo (m). Relación entre la medida del diámetro
primitivo expresado en milímetros y el número de dientes. En los países
anglosajones se emplea otra el “Diametral Pitch”, que es inversamente
proporcional al módulo.
EJERCICIOS DE LAS RUEDAS HELICOIDALES

También podría gustarte