Está en la página 1de 5

2.

TEORÍA
2.1. Solución. Concepto y Generalidades.

Una solución se define como una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más
sustancias en la cual no ocurre la separación de fases. Una solución se compone de un
solvente y uno o más solutos cuyas proporciones pueden variar de una solución a otra.
El solvente es el medio en el cual se disuelven los solutos. Estos suelen disolverse para
dar iones o moléculas en solución. Por lo general, el solvente es líquido. Un ejemplo de
ello es el agua carbonatada, que es una solución saturada de dióxido de carbono. Las
soluciones son comunes en la naturaleza y son sumamente importantes en todos los
procesos vitales, en todas las áreas científicas y en muchos procesos industriales.
(Whitten, K., Davis, R., Peck, M. & Stanley, G., 2015).

2.2. Concentración.

El estudio cuantitativo de una solución requiere que se conozca su concentración, es


decir, la cantidad de soluto presente en una determinada cantidad de una disolución. Los
químicos utilizan varias unidades de concentración diferentes; cata una de ellas tiene
ciertas ventajas, así como algunas limitaciones. (Chang, R. & College, W., 2002).

2.3. Formas de expresar Concentración.


2.3.1. Porcentaje en Peso (%p/p).

El porcentaje en peso (también llamado porcentaje en masa) es la relación del peso de


un soluto sobre el peso de la disolución, multiplicado por 100% (Chang, R. & College,
W., 2002).

W de soluto
% Peso= ×100 %
W de solución

2.3.2. Porcentaje en Peso–Volumen (%p/v).

Es expresar el peso del soluto y el volumen de la disolución. Se utiliza mucho en


medicina y farmacia. (Petrucci, R., Herring, F., Madura, J. & Bissonnette, C., 2011)

W de soluto
% Peso /Volumen= ×100 %
V de solución

2.3.3. Porcentaje en Volumen (%v/v).


Debido a la facilidad con que se miden los volúmenes de líquidos, algunas disoluciones
se preparan en base a porcentaje en volumen. Es la relación del volumen del soluto
sobre el volumen de la solución. (Petrucci, R., Herring, F., Madura, J. & Bissonnette,
C., 2011)

V de soluto
% Volumen= ×100 %
V de solución

2.3.4. Normalidad (N).

Es el número de gramo–equivalentes de soluto en un litro de disolución. (Petrucci, R.,


Herring, F., Madura, J. & Bissonnette, C., 2011)

Eqq−g de soluto W de soluto


N= → Eqq−g=
V de solución Peso equivalente

2.3.5. Molaridad (M).

Proporcionar un factor de conversión que relacionará la cantidad de soluto y el volumen


de la disolución, utilizada en varios cálculos estequiométricos. (Petrucci, R., Herring, F.,
Madura, J. & Bissonnette, C., 2011).

moles de soluto
M=
V de solución

2.3.6. Molalidad (m).

Una unidad de concentración que es independiente de la temperatura y proporcional


también a la fracción molar en disoluciones diluidas es la molalidad, el número de
moles de soluto por kilogramo de disolvente, no de disolución (Petrucci, R., Herring, F.,
Madura, J. & Bissonnette, C., 2011).

moles de soluto
m=
Kg de di sol vente

2.3.7. Fracción molar (X).

La fracción molar del componente de una disolución se define como la cantidad del
componente en moles, dividido para los moles totales (Petrucci, R., Herring, F.,
Madura, J. & Bissonnette, C., 2011).

moles de x
X=
moles totales
2.3.8. Porcentaje molar (Y).

El porcentaje molar del componente de una disolución es el porcentaje de todas las


moléculas en disolución que son de un tipo determinado. Los porcentajes molares son
las fracciones molares multiplicadas por cien. (Petrucci, R., Herring, F., Madura, J. &
Bissonnette, C., 2011)

2.3.9. Partes por millón (ppm).

En disoluciones en las que el porcentaje en masa o volumen de un componente es muy


bajo, a menudo cambiamos a otras unidades para expresar la concentración de la
disolución Se puede describir la concentración de forma más sucinta como 1 parte por
millón (ppm) (Petrucci, R., Herring, F., Madura, J. & Bissonnette, C., 2011).

2.3.10. Partes por billón (ppb).

Para una disolución con solo 1µ de soluto/L de disolución, la situación es g de


soluto/1000 g de disolución o 1,0g de soluto/g de disolución. Aquí, la concentración de
soluto es 1 parte por billón (ppb) (Petrucci, R., Herring, F., Madura, J. & Bissonnette,
C., 2011).

2.4. Titulación.
2.4.1. Concepto.

Consiste en la adición controlada de una solución de concentración conocida que


reacciona exactamente con un volumen de otra solución cuya concentración se desea
calcular (Bucheli, F., 2003).

2.4.2. Titulación Ácido–Base.

La titulación ácido–base es una técnica que se usa con frecuencia en el laboratorio, el


procedimiento general consiste en determinar la cantidad de un ácido por la adición de
una cantidad medida y equivalente de una base o viceversa (Canales, M., Hernández, T.,
Meraz, S., Peñalosa, I., 1999).

2.5. Ecuación de Titulación.

Para una reacción, en la que intervienen 2 reaccionantes para formar productos, la


reacción se completa cuando el número de equivalentes–g de los reaccionantes es igual.

Eqq−g de A=Eqq−g de B
Recordando que el Eq–g se calcula dividiendo la masa para el peso equivalente de la
sustancia:

masa de A masa de B
=
PE de A PE de B

O que, al despejar de la relación de la Normalidad, el Eq–g es igual al volumen (en


litros) por la Normalidad de la solución; se tiene que: (Bucheli, F., 2003).

V A ×C A =V B ×C B

2.6. pH.
2.6.1. Concepto.

Determinar el pH de una solución, es determinar cuantitativamente la concentración de


iones hidrógeno (H+), se calcula como:

pH =−log ¿ ¿

De la ecuación anterior se puede establecer las siguientes conclusiones:

 Una solución es NEUTRA si el pH = 7.


 Una solución es ÁCIDA si el pH < 7.
 Una solución es BÁSICA si el pH > 7 (Escobar, L., 2010).
2.6.2. Indicadores de pH.

La medida de pH se realiza o potenciométricamente o mediante indicadores. Los


indicadores de pH son colorantes que pueden modificar su color según el pH. Son
ejemplos de indicadores los colorantes que fueron utilizados por Boyle, como el
tornasol o los colorantes de las amapolas. Si se somete a ensayo una disolución con
diferentes indicadores cuyos intervalos de viraje sean conocidos, el pH se puede
determinar con facilidad y con precisión de 0,1 a 0,2 unidades. Ejemplos de estos son el
azul de bromotimol y rojo de metilo (Christen, H., 1986).

9. BIBLIOGRAFÍA.
 Bucheli, F. (2003). Fundamentos de Química 1. Quito, Ecuador., págs. 147–151.
 Canales, M., Hernández, T., Meraz, S. & Peñalosa, I. (1999). Fisicoquímica
Volumen I–Teoría. Tlalnepantla, Estado de México: Editorial Limusa., pág. 166.
 Chang, R. & College, W. (2002). Química de Chang 7ma Edición. México D. F.,
México: Editorial McGraw–Hill Inc., pág. 128.
 Christen, H. (1986). Fundamentos de la Química General e Inorgánica.
Barcelona, España: Editorial Reverté S.A., págs. 398–399.
 Escobar, L. (2010). Fundamentos de Química General. Quito, Ecuador., pág.
194.
 Petrucci, R., Herring, F., Madura, J. & Bissonnette, C. (2011). Química General.
Madrid, España: Editorial Pearson., págs. 557–560.
 Whitten, K., Davis, R., Peck, M. & Stanley, G. (2015). Química 10ma Edición.
México D. F., México: Editorial Cengage Learning., págs. 97–98.

También podría gustarte